1. Análisis Fundamental y Noticias
Mercados Europeos: Continúan mostrando debilidad debido a las escasas probabilidades de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. El DAX ha bajado un 0,14%, el Eurostock 50 un -0,24% y el IBEX un -0,03%.
Divisas: El dólar exhibe una debilidad generalizada, generando desconfianza en el mercado sobre si Estados Unidos está impulsando su depreciación. El dólar index ha tocado mínimos de dos semanas, debilitándose frente a la libra (-0,39%), el yen (-0,48%) y el euro (-0,63%). El dólar franco suizo se encuentra en niveles históricamente bajos, con la banda inferior de Mogalev en la zona de 0,79 como posible objetivo bajista. El franco suizo actúa como valor refugio, a pesar de los esfuerzos del Banco Central Suizo por frenar su apreciación.
Bitcoin: Ha avanzado un 0,72% hasta los 107.634, acercándose a la parte superior de la banda de Mogalev y la zona de máximos anteriores. El nivel de 109.300 se considera una resistencia importante y difícil de superar.
Bonos: El mercado de bonos muestra nerviosismo debido a la influencia negativa de los bonos japoneses y las dudas sobre el plan fiscal de Trump. Los bonos japoneses a largo plazo (30 y 40 años) presentan rentabilidades muy altas, lo que es motivo de preocupación. Persisten las dudas sobre la aprobación del plan fiscal de Trump y su posible impacto en el déficit fiscal de Estados Unidos. El bono americano a 30 años se encuentra en zona de máxima tensión con una rentabilidad del 5,008%. El Bund alemán ha bajado un 0,23% y el bono americano un 0,20%. El dato de IPC de Reino Unido (+3,5%), peor de lo esperado, ha generado preocupación sobre la inflación.
Wall Street: Ayer cerró con descensos, con las megacapitalizaciones infraponderando el mercado. El SP500 bajó un 0,50% hasta 5930, el Nasdaq un 0,60% y el Russell un 0,54%. La aprobación de Trump ha descendido en una encuesta de Reuters Ipsos al 42%, reflejando desconfianza en su política económica. Se observa una fuerte entrada de dinero en fondos de renta variable que excluyen a Estados Unidos.
Materias Primas: El oro ha subido un 1,05% hasta 3.319, activándose como valor refugio. El petróleo ha subido un 1,13% hasta 62,73, con un máximo intradiario de 64,19. Este aumento se atribuye a declaraciones de Rubio sobre posibles sanciones a Rusia y a noticias (no confirmadas) de la CNN sobre un posible ataque israelí a instalaciones nucleares de Irán.
2. Calendario Económico
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía: Soporte en 5900 y resistencia en 5975.
Cierre del Día (EOD): Soporte en 5900 y resistencia en 5950.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en codicia. El VIX ha subido un punto, situándose en 18 puntos.
5. Análisis Técnico del SP500
El SP500 está entrando en una fase de consolidación o corrección. Si se rompe el rectángulo verde (zona de soporte), es muy probable que veamos una corrección mayor hasta los 5800 puntos. Si, por el contrario, rompe el rectángulo rojo (zona de resistencia), es posible que solo hayamos experimentado una pequeña corrección dentro del impulso alcista, probablemente debido a las fuertes presiones bajistas por la resistencia psicológica de los 6000 o los máximos históricos en 6020.
Mercados Europeos: Continúan mostrando debilidad debido a las escasas probabilidades de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. El DAX ha bajado un 0,14%, el Eurostock 50 un -0,24% y el IBEX un -0,03%.
Divisas: El dólar exhibe una debilidad generalizada, generando desconfianza en el mercado sobre si Estados Unidos está impulsando su depreciación. El dólar index ha tocado mínimos de dos semanas, debilitándose frente a la libra (-0,39%), el yen (-0,48%) y el euro (-0,63%). El dólar franco suizo se encuentra en niveles históricamente bajos, con la banda inferior de Mogalev en la zona de 0,79 como posible objetivo bajista. El franco suizo actúa como valor refugio, a pesar de los esfuerzos del Banco Central Suizo por frenar su apreciación.
Bitcoin: Ha avanzado un 0,72% hasta los 107.634, acercándose a la parte superior de la banda de Mogalev y la zona de máximos anteriores. El nivel de 109.300 se considera una resistencia importante y difícil de superar.
Bonos: El mercado de bonos muestra nerviosismo debido a la influencia negativa de los bonos japoneses y las dudas sobre el plan fiscal de Trump. Los bonos japoneses a largo plazo (30 y 40 años) presentan rentabilidades muy altas, lo que es motivo de preocupación. Persisten las dudas sobre la aprobación del plan fiscal de Trump y su posible impacto en el déficit fiscal de Estados Unidos. El bono americano a 30 años se encuentra en zona de máxima tensión con una rentabilidad del 5,008%. El Bund alemán ha bajado un 0,23% y el bono americano un 0,20%. El dato de IPC de Reino Unido (+3,5%), peor de lo esperado, ha generado preocupación sobre la inflación.
Wall Street: Ayer cerró con descensos, con las megacapitalizaciones infraponderando el mercado. El SP500 bajó un 0,50% hasta 5930, el Nasdaq un 0,60% y el Russell un 0,54%. La aprobación de Trump ha descendido en una encuesta de Reuters Ipsos al 42%, reflejando desconfianza en su política económica. Se observa una fuerte entrada de dinero en fondos de renta variable que excluyen a Estados Unidos.
Materias Primas: El oro ha subido un 1,05% hasta 3.319, activándose como valor refugio. El petróleo ha subido un 1,13% hasta 62,73, con un máximo intradiario de 64,19. Este aumento se atribuye a declaraciones de Rubio sobre posibles sanciones a Rusia y a noticias (no confirmadas) de la CNN sobre un posible ataque israelí a instalaciones nucleares de Irán.
2. Calendario Económico
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía: Soporte en 5900 y resistencia en 5975.
Cierre del Día (EOD): Soporte en 5900 y resistencia en 5950.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en codicia. El VIX ha subido un punto, situándose en 18 puntos.
5. Análisis Técnico del SP500
El SP500 está entrando en una fase de consolidación o corrección. Si se rompe el rectángulo verde (zona de soporte), es muy probable que veamos una corrección mayor hasta los 5800 puntos. Si, por el contrario, rompe el rectángulo rojo (zona de resistencia), es posible que solo hayamos experimentado una pequeña corrección dentro del impulso alcista, probablemente debido a las fuertes presiones bajistas por la resistencia psicológica de los 6000 o los máximos históricos en 6020.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.