Resumen semanal del ORO NEGRO! #WTI #PetroleoHola traders!!
Como dije en la idea anterior, dije: "si la EU consigue sacar adelante las sanciones hacia el petroleo Ruso, el precio subirá"
Como hemos visto una vez que las sanciones han salido aprobadas, hemos visto como el precio a subido hasta cerrar esta semana en 118,66 USD.
Segun los medios de comunicación solo se ha sancionado una parte del petroleo que se le compra a Rusia, saben perfectamente que no pueden independizarse al 100% de la compra del petroleo Ruso.
A partir de ahora el precio tendrá mas volatilidad y no es de estrañar que llegue en los próximos meses a un precio superior a los 150 USD.
Como siempre digo, hay que estar muy pendientes de las noticias del sector petrolero, este Viernes la OPEC+ comunico que aumentaría la producción en el mes de Julio, habra que ver si de verdad llegan a esos niveles de producción que han anunciado para frenar la subida del precio.
Conclusión: El precio en estos dias seguirá subiendo, las sanciones que estan aprobadas y si nos fijamos en el volumen acumulativo diario (SVP HD), la sección de este Viernes termino con bastante volumen en positivo, esto quiere decir que el precio subira.
Saludos Traders!!
*Todos mis análisis no son una recomendación para operar, cada uno es consecuente de sus acciones y su manera de realizar sus operaciones.*
Ideas de trading de USOILSPOT
Datos de esta semana para el USOILEl petróleo americano WTI subió hasta superar los 116,5 dólares por barril, consecuentando el sexto mes consecutivo de ganancias, esto a causa de la decisión de la UE de prohibir parcialmente las importaciones de petróleo ruso y la reapertura de Shanghai compensaron con creces la posibilidad de que la OPEP suspenda a Rusia de un acuerdo de producción.
Se informó de que algunos productores estaban considerando la posibilidad de suspender la participación de Rusia en un acuerdo de producción de la OPEP+, lo que podría influir en el camino para que otros productores bombeen más crudo a los mercados, con algunos miembros del Golfo planeando un aumento de la producción en algún momento de los próximos meses.
Mientras tanto, los inventarios en Estados Unidos disminuyeron más de lo previsto la semana pasada, justo cuando se espera que los viajes de verano refuercen la demanda y mantengan los precios de la gasolina en niveles históricos.
El West Texas Intermediate, oscila en los 114,86 dólares por barril para cerrar la sesión americana, después de haber subido 2.96usd a 117.77,26usd por barril en la sesión.
Hoy se dio a conocer el reporte preliminar de inventarios por la API. El reporte mostró que los inventarios cayeron en 1,2 millones de barriles la semana pasada y en comparación con el aumento de 567.000 barriles registrado por el API la semana anterior. Los economistas esperaban un descenso de unos 67.000 barriles.
Los datos del API también mostraron que los inventarios de gasolina cayeron en 256.000 barriles la semana pasada y esta caída de los inventarios de gasolina se produce en un momento en el que los estadounidenses siguen batallando con la demanda, ya que los precios de la gasolina alcanzaron un récord de 4,67 dólares por galón el día de hoy.
Los precios de la gasolina se han disparado porque la producción de petróleo sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, lo que dificulta el número de barriles que las refinerías estadounidenses pueden procesar en productos como la gasolina. El temor a la escasez de la oferta se produce justo cuando la demanda se recupera con el inicio de los viajes de verano.
Se espera que el informe oficial de inventarios del gobierno, que se publicará mañana, muestre que los suministros semanales de crudo en Estados Unidos cayeron en unos 1,4 millones de barriles la semana pasada.
Esto podría volver a hacer que el petróleo alcance los 119.90 del día de ayer.
WTI avanza a máximos desde marzo tras nuevas sanciones a RusiaEl barril de Western Texas Intermediate (WTI) ganó tracción el martes y alcanzó un máximo de más de dos meses justo por debajo de $120 el barril después de que los líderes de la Unión Europea alcanzaran un acuerdo para prohibir las importaciones de petróleo de Rusia. Al momento de escribir, el WTI opera en torno a $116 el barril, habiendo retrocedido desde un máximo intradiario de $119.96.
El lunes, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que se había acordado un sexto paquete de sanciones para Rusia que permiten la prohibición de sus importaciones de petróleo. Señaló que las medidas afectarán al 75% de las importaciones de petróleo ruso, y que para fin de año se alcanzará el 90%. El precio del crudo repuntó con las noticias dado que dichas medidas continúan exacerbando las preocupaciones sobre un mercado energético ya ajustado además de contribuir al shock inflacionario que afecta a muchos países.
Por otra parte, el avance del petróleo fue favorecido por las relajaciones de las cuarentenas en China, que calmó los miedos de una ralentización de la economía del mayor importador mundial y por el comienzo de la “driving season” en EE.UU. donde la demanda del mayor consumidor de petróleo del mundo alcanza su pico estacional.
Después de lateralizar desde principios de marzo, la perspectiva técnica para el WTI continúa tornándose alcista de acuerdo con el gráfico diario. El RSI se mantiene en territorio positivo aunque ha perdido impulso en las últimas horas, mientras que el MACD indica con su histograma un creciente interés comprador.
Al alza, las próximas resistencias a tener en cuenta se ubican en las zonas de $120.00 y $125.00 seguidas por el máximo del 8 de marzo en $129.42.
En dirección contraria, el nivel de $115.00 se ofrecen como soporte inmediato, y por debajo se ubican el área de $112.50 y la media móvil de 20 días en torno a $110.
WTICOUSD: ¿V Arbitraje o C Reacumulación? (Volume Profile/WYCK)Idea de arbitraje en momentos de noticias candentes acerca del Brent, que caía esta mañana en picado y el WTI, que parece que está soportando los malos fundamentales pero que podría comenzar a buscar zonas como las de su compañero londinense. Habría que resaltar que se encuentra al final de una 5 onda de Elliot y que lo más normal es que buscase correcciones, podríamos verlas en la zona en la que ha rebotado el Brent, en LVNs de la subida o incluso en los naked VPOCS de los impulsos alcistas, que son varios. Sin embargo, a c/p estoy viendo muchas barras alcistas con bastante volumen que podrían hacernos pensar en fortaleza de fondo de la tendencia alcista, e incluso podríamos haber tenido un Spring varias velas atrás y claro, ¿y si las MF´s están comprando (reacumulando) un stock que el mercado considera overpriced (teniendo como ref. point el Brent) y que se vende compulsivamente al parecer haber tocado techo? A lo que quiero llegar es que aunque la estrategia más atractiva ahora mismo sea la del arbitraje, nos econtramos en un contexto muy complejo y en el que se puede estar dando una absorción de stock gigante, que podría elevar los precios de nuevo y sacar a los osos del mercado, por lo que aconsejo mucho mantenerse alejado de operativas en este momento aunque aparentemente sean "evidentes".
Ignacio Aja Gutiérrez. - Análisis Técnico
No es ningún consejo de inversión, simplemente muestro mis tesis y posiciones con fines meramente didácticos.
WTI CONTINUA LA CORRECCIÓNSe considera que el WTI esta haciendo una correcciónen ZIg Zag. Hizo un impulso bajista (A), Que está terminado onda plana (B) de la que su su (c) es una diagonal final. Y vamos montarnos en una Onda C que va a buscar los 80usd, que de acuerdo a ciertos fundamentales, es lo que están buscando como precio objetivo para el petroleo.
Resumen semanal del ORO NEGRO!! #WTI #PETROLEOHola traders!!
Despues de varias semanas volvemos con otro resumen de la situación actual sobre el Petroleo.
Segun apunta el volumen acumulativo de este Viernes, parece que habrá una tendencia alcista viendo ese volumen acumulativo en positivo, a esto debemos añadirle que las noticias de esta semana se refieren a que la demanda se esta recuperando y la producción sigue siendo la misma, esto quiere decir tendencia alcista en los próximos días, tenemos una línea de resistencia en los 116 USD que la vez anterior no fue capaz de romper.
Como siempre digo, quien trabaje con el sector petrolero hay que tener muy en cuenta las noticias y saber interpretarlas.
Todavía la EU no ha conseguido sancionar el Petroleo Ruso, pero están intentando por todos los medios que esto se haga realidad, de llevarse a cabo dicha sanción, el precio romperá la línea de los 116 USD y veremos una subida muy fuerte en el precio del barril.
Un saludo y que tengáis una semana con buenos resultados!!
*Todos mis análisis no son una recomendación para operar, cada uno es consecuente de sus acciones y su manera de realizar sus operaciones.*
Datos a fijarnos en el petróleo esta semanaEl WTI se mantiene en los 109 dólares, ya que las expectativas de un aumento de la demanda de combustible en EE.UU. y las esperanzas de un retorno de la demanda en China amenazan con presionar nuevamente los precios.
Los precios de la gasolina en EE.UU. se mantiene en niveles récord ante la proximidad de la temporada alta de conducción en EE.UU., que tradicionalmente comienza el fin de semana del Memorial Day a finales de mayo y termina el Día del Trabajo en septiembre. Los datos de movilidad mostraron que había más gente en las carreteras en lugares como Estados Unidos a pesar de los precios altos de combustible.
Por otra parte, seguimos atentos a la situación de Covid en China, ya que Shanghái debería reabrir el 1 de junio, pero los casos récord en Pekín mantuvieron mantienen al mercado alerta.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
WTI_COMPRASegún la estrategia que seguimos con Fibonacci, el petróleo podría tener una proyección en el nivel 130.9. Es decir, que se esperaría que el precio supere los máximos anteriores. Este momento podría considerarse un buen precio para compra, ya que se ha superado el maximo de la vela diaria que dejo el patrón de compra. A pesar de las recientes subidas de tipos de interés realizada por la FED la inflación parece que llevara al alza el precio de este activo y el análisis técnico podría irlo confirmando con forme el tiempo pase.
Resumen semanal del ORO NEGRO! #WTI #PetroleoHola Traders!!!
Según el informe de la EIA de este Miercoles, los datos que hemos visto, reflejan una disminución de la demanda de petroleo. el informe del dia Miercoles 27 los stocks aumentaron en +0,691M y el de este el Miercoles los stocks habian aumentado en +1,302M.
Analizando los datos de estos 2 últimos informes vemos como la demanda ha disminuido bastante, todo se deberá a los confinamientos que se están llevando a cabo en China por culpa del virus, las ultimas noticias sobre China el virus sigue adelante y van a endurecer los confinamientos para tratar de acabar con el virus a finales de Mayo.
Esta semana viendo esta noticia y la noticia de que la EU al final no han llegado a un acuerdo para dejar de importar el petroleo Ruso, todo apunta a que el precio del barril esta semana deberá de caer por estos 2 últimos acontecimientos, dado que se le sigue comprando petroleo a Rusia y en China sigue aumentando los contagios del Covid.
Conclusión: Aunque el volumen acumulativo haya terminado la sección del Viernes indicando subida, los acontecimientos mencionados haran que el precio vaya a la baja en los proximos dias.
Un saludo!!
*Todos mis análisis no son una recomendación para operar, cada uno es consecuente de sus acciones y su manera de realizar sus operaciones.*
PETRÓLEO: ¡¿BASTA DE FALSAS RUPTURAS?!Tras el inicio del conflicto bélico en Ucrania y el fuerte impulso alcista que había llevado, en una semana, el precio del Petróleo WTI de los $92 a los $125, se inició una fase lateral de medio plazo con una serie de “rebotes” a la baja y al alza que han formado una especie de gran triángulo alcista de continuación del análisis técnico. A pesar de esta lateralidad de mediano plazo, evidente en el gráfico diario con el aplanamiento de la media móvil vencida continuamente durante los últimos dos meses, en el muy corto plazo hay un escenario ligeramente más alcista; de hecho la tendencia en el semanal sigue siendo larga y por lo tanto la idea es precisamente buscar oportunidades alcistas, posiblemente con el break out "definitivo" de la zona de resistencia de los $108 que ya ha sido objeto de falsas rupturas a fines de marzo, el 18 de abril y en la sesión de ayer. ¡Veamos si hoy o en los próximos días se formará una configuración de Acción de Precio larga para negociar la ruptura de toda el área $108/109 y seguir el precio hacia los máximos de principios de marzo!
Para ver toda mi actividad en Forex y Accionario miren las informaciones en mi perfil Tradingview!
Mauricio
WTI retrocede ante incertidumbre demanda china, embargo a RusiaEl petróleo continúa lateralizando, mientras los inversores ponderan la posibilidad de un embargo total al petróleo proveniente de Rusia y los efectos sobre la demanda que podrían tener nuevas medidas de aislamiento en China para frenar los brotes de COVID-19.
Al momento de escribir, el barril de West Texas Intermediate (WTI) opera en la zona de 102.90, un 2% debajo de su precio de apertura.
Por el lado de la oferta, la Unión Europea estaría decidida a prohibir las importaciones de petróleo proveniente de Rusia hacia fin de año, luego de las negociaciones entre los miembros de la Comisión Europea y los diplomáticos de los países miembros el último fin de semana. Sin embargo, la implementación de esta medida no parece rápida ni simple, ya que podría afectar el precio del petróleo, poniendo en duda su factibilidad a corto plazo.
Por el lado de la demanda, China recientemente publicó datos que mostraron una contracción de la actividad fabril por segundo mes consecutivo gracias a las cuarentenas impuestas por el gobierno, lo cual continúa deprimiendo la demanda y presionando sobre precio del crudo. En contraste, el sector manufacturero de Estados Unidos reportó la semana pasada una sólida expansión lo cual puede ser un factor a favor del precio del petróleo.
Desde una perspectiva técnica, el WTI mantiene un sesgo neutral de corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras que la incertidumbre sobre la oferta y la demanda continúan luchando por dominar el mercado.
El RSI se ubica levemente por encima de su línea media aunque mantiene la pendiente negativa, y el MACD, continua cerca de su línea de señal, modestamente en territorio positivo. Ambos indicadores sugieren un estado de indecisión y que los inversores esperan un impulso fundamental.
Si hay movimientos a la baja, los próximos soportes a tener en cuenta se ubican en el promedio móvil de 20 días en los $101.70, y por debajo el nivel psicológico de $100, seguido por la zona de los $95-$93.50.
En la dirección contraria, la primera resistencia a superar se ubica en el máximo del 29 de abril en $107.95, por delante de la zona de $109-110.
Resumen semanal del ORO NEGRO! #WTI #petroleoHola Traders!!
La noticias de esta semana siguen apuntando a que el precio de nuestra materia prima, el petroleo, seguira subiendo debido a los problemas que ya conocemos, la guerra y otros problemas que van saliendo a lo largo de la semana pero hay matices.
Sabemos que en china el virus sigue expandiéndose y hay noticias que han dicho que china esta disminuyendo la compra de petroleo, esto quiere decir que puede venir una caida en el precio.
Esta semana he decidido poner en practica el indicador por volumen acumulativo y veo lo siguiente. Si nos fijamos entre las 2 lineas ROJAS, el volumen acumulativo va disminuyendo conforme el precio va callendo, la flecha ROJA señala esa disminución del volumen acumulativo.
Da a entender que el precio puede caer en estos dias debido a esa disminución del volumen acumulativo y si leemos los 2 últimos informes de la EIA y comparamos los datos vemos que la demanda a disminuido bastante, el informe del dia 20 los stocks eran -8,020M, anunciando que ha habido una gran demanda, pero el de esta semana ese dato era positivo, +0,691M, vemos que esa demanda a disminuido mucho y vemos como el volumen acumulativo fue disminuyendo este Viernes.
Conclusión: Viendo los datos y analizando las noticias, creo que tendremos una caída en el precio del barril por lo que esta pasando en china pero pienso que la zona de soporte estará rondando sobre los 100 USD.
Un saludo!!
*Todos mis análisis no son una recomendación para operar, cada uno es consecuente de sus acciones y su manera de realizar sus operaciones.*
💡WTI. Actualización de análisis técnico semanalPronóstico a medio plazo:
Si bien el precio está por encima del soporte 93.000, se espera reanudación de la tendencia alcista.
Nos aseguramos cuando se rompa la resistencia en 126.370.
Si el soporte en 93.000 se rompe, el pronóstico a corto plazo -reanudación de la tendencia alcista- no será válido.
Análisis técnico:
Si bien el soporte del RSI n°1 en 42 no está roto, la probabilidad de una disminución del precio sería demasiado baja.
Si bien la resistencia del RSI n°2 en 56 no está rota, la probabilidad de un aumento de precio sería demasiado baja.
Se forma un valle en el gráfico diario a 94.937 el 04/25/2022, por lo que se esperan más ganancias en resistencia (s) 104.157, 108.980, 115.904 y máximos en Resistencia Principal(126.370).
El precio está por encima de WEMA21, si el precio cae más, esta línea puede actuar como soporte dinámico en contra de más pérdidas.
El índice de fuerza relativa (RSI) es 52.
Soportes y Resistencias:
126.370
115.904
104.157
93.000
84.312
73.320
❤️ Si encuentra esto útil y desea más pronósticos GRATUITOS en TradingView
. . . . . Por favor apoyanos
. . . . . . by pressing the 👍 LIKE button,
. . . . . . . . . . . dejenos un comentario con su opinión!
❤️ ¡Le agradecemos 🙏 mucho su apoyo! ❤️
💎 ¿Quiere que le ayudemos a convertirse en un mejor trader de forex?
¡Su turno es ahora!
Asegúrese de dejarnos un comentario y díganos como ve esta oportunidad y el pronóstico.
Buen Trading, ❤️
ForecastCity - Equipo de soporte en español ❤️