USDMXN busca mínimos históricos: presión renovada sobre el MXNEl renovado impulso del dólar en las últimas semanas ha ejercido una presión significativa sobre el peso mexicano, así como sobre la mayoría de monedas que cotizan frente al USD. Esta dinámica abre la puerta a recorridos bajistas profundos en el par, en línea con la estructura macro que continúa favoreciendo la fortaleza del dólar.
En el mercado forex, la dinámica está estrechamente vinculada al flujo bancario, además de las condiciones geopolíticas, que pueden cambiar abruptamente. Aun así, estos factores suelen tener un impacto limitado en la estructura de largo plazo, la cual mantiene intactas las proyecciones principales mientras no haya un cambio considerable en la direccionalidad institucional.
El USDMXN permanece así en un punto clave, potencialmente encaminado hacia niveles históricamente bajos si la presión actual se mantiene.
Ideas de trading
USD MXN CortoSe cumplió el escenario de consolidación con ruptura bajista. Marcabamos la zona de resistencia cerca de los 18.50 y vimos la zona de 18 bajos.
Veo una continuación de la debilidad del USD, vean que el Oro irá nuevamente por máximos por lo que espero que el peso se fortalezca y busquemos romper los 18 para ir a la línea de tendencia semanal cerca de los 17.8. Por lo que veremos en esa zona otra nueva consolidación para a futuro ver una nueva dirección.
A corto plazo veo nuevamente que los precios a tocar serán entre 18.15 y 18.22
Dada la fortaleza del peso vamos hasta seguros a 18.15 y como pongo en la gráfica vamos incluso mas abajo de los 18.
Pero primer TP en 18.15 es adecuado y busquen su ruptura. Luego solo veremos consolidación siguiendo la tendencia semanal.
Posición larga en el Dolar americano vs el peso mexicano Posición larga en el dólar vs el peso mexicano, entrada en $18.57 buscando un repunte hacia/por encima de los $19.16 llegando hasta un posible escenario de los $19.70 (operación intradia)
Observar el comportamiento técnico y fundamental, la subida del dólar sigue y seguirá dependiendo de las declaraciones y decisiones de la FED, sin embargo considerar el tema político interno que esta atravesando México, el cual puede ser importante para la depreciación del peso mexicano.
rwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pillarwesxyxvbcjkhsdbuvikcbiuvbfuibv juan pilla
Compré USD/MXN por que la caída del Nasdaq es eventualBItácora de Trading No 1:
Hoy el Nasdaq cayó por las presiones de Trump a China, para mi es una perturbación temporal, por ende, la eficiencia del Mercado retornará al Nasdaq a sus niveles de ayer y seguirá la competencia perfecta construyendo lo que estaba construyendo, una tendencia alcista en niveles de máximos históricos.
¿Cómo operé?
Aproveché comprar algo de Nvidia al -2% y compré USD/MXN que hoy subió inverso a la caída bursátil, por que pienso que tiene una correlación contraria ...
El dólar frente al peso mexicano en zona de congestiónEl dólar frente al peso mexicano mantiene una tendencia bajista a corto y medio plazo, pero últimamente se consolida dentro de un rango entre el 18,20 y el 18,52, formando una zona de congestión o consolidación.
Sobre el gráfico diario del USD/MXN podemos observar que la tendencia se mantiene a la baja, señalando que el peso mexicano le ha estado ganando terreno al billete verde. De hecho, el peso mexicano ha sido una de las divisas de mercados emergentes con mejor desempeño frente al dólar últimamente.
Durante los meses de julio y agosto, y el USD/MXN se consolidó justo por encima del 18,52, zona de soporte, y formó una especie de triángulo descendente como podemos ver sobre el gráfico diario.
El USD/MXN finalmente rompió por debajo del soporte o parte inferior del triángulo descendente en el 18,52 y cayó hasta el 18,20 en donde encuentra un siguiente soporte.
Al rebotar al alza desde el mínimo en el 18,20, el USD/MXN visita de nuevo la zona del 18,52, la cual cambia de función de soporte a resistencia para la paridad.
El 18,52 ha actuado como resistencia en varias ocasiones últimamente y un poco más arriba, la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, también podría contribuir a que esa zona actúe como resistencia para la paridad.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
USD/MXN pierde terreno hacia el cierre semanalEn las últimas tres jornadas de negociación, el USD/MXN ha registrado una valorización superior al 0.6% en el corto plazo a favor del dólar estadounidense. Por ahora, la presión compradora se ha mantenido constante, en parte gracias al government shutdown que ocurre actualmente en Estados Unidos, lo que ha permitido cierta recuperación del dólar en el corto plazo. Este contexto ha generado una salida de capital de monedas con mayor percepción de riesgo, como el peso mexicano. Sin embargo, es importante tener presente que, si el riesgo político en la economía estadounidense se extiende durante más sesiones, es probable que el dólar no logre resistir un shutdown prolongado. En ese escenario, la indecisión podría volver a ser parte de los movimientos del mercado en el corto plazo.
Tendencia bajista resiste
Desde los primeros días de abril de este año, el USD/MXN ha mantenido una tendencia bajista constante a favor del peso mexicano. Hasta el momento, no se ha observado una corrección alcista relevante que permita concluir que dicha tendencia ha sido rota, lo que confirma que esta sigue siendo la estructura técnica más importante en el corto plazo. Mientras la presión vendedora regrese al mercado en las próximas jornadas, la tendencia bajista podría continuar dominando en el gráfico.
RSI
Aunque la línea del RSI ha intentado recuperarse de forma constante, sigue mostrando oscilaciones por debajo del nivel neutral de 50, lo que indica que el promedio de impulso vendedor se mantiene fuerte en el corto plazo. Esto confirma que el sesgo de venta no ha desaparecido del todo y podría seguir influyendo en los movimientos de las próximas jornadas.
MACD
El histograma del MACD mantiene oscilaciones muy leves por encima del nivel neutral de 0, lo que sugiere que, en promedio, la fuerza de las medias móviles continúa generando un sentimiento de neutralidad. Si el histograma se mantiene cerca de la línea neutral, es posible que predomine un escenario de indecisión del precio en las próximas sesiones.
Niveles clave a tener en cuenta:
18.82 – Resistencia máxima: Ubicada en la zona donde convergen la media móvil de 50 periodos y la nube de Ichimoku. Una ruptura sostenida de este nivel podría activar una nueva tendencia compradora en el corto plazo.
18.55 – Barrera cercana: Corresponde a la zona marcada por la línea de tendencia bajista vigente. Si el precio logra superar este nivel, la tendencia actual estaría en riesgo y podría abrir espacio a un sesgo comprador más relevante en el corto plazo.
18.30 – Soporte definitivo: Corresponde a la zona de retrocesos y mínimos de las últimas semanas. Una ruptura por debajo de este nivel reforzaría la dominancia de la tendencia bajista que se mantiene actualmente.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Neutral consilidacionLa idea anterior rompió a la baja, contrario a lo esperado. A pesar de la baja en las tasas de interés el peso mexicano sigue fuerte y el dolar en una devaluacion global. Sin embargo con las cuestiones del cierre de gobierno y la espera de que la FED siga bajando tasas es difícil encontrar fortaleza para el dolar.
Solo veo consolidación en esas zonas de soporte y resistencia. Al alza vería intentos de romper los 18.50 y tratar de llegar a 18.80 zona cercana al rompimiento del triangulo anterior.
Y a la baja en valores de interes cercanos de 18.04 y 18.11.
Vería un valor mas seguro a tomar beneficio para el 18.11 si consideramos la tendencia actual.
En general es una consolidación en esas zonas.
USDMXNLa entrada ya se dio, vmos a buscar una reentrada alcista, esta sera mi ultima publicacion x que me van a regañar jajaja, toda las publicaciones anteriores ya estamos en positivo, recuerden cuidar su SL pasarlo a unto de ganancia he irse a dormir
Nada es realidad todo es relativo.
toda entrada es bajo su propio riesgo
es.tradingview.com
Resistencia del peso a prueba antes de la decisión de BanxicoEl USD / MXN ha protagonizado un rebote después de caer a mínimos de varias semanas cerca de 18.20. En el gráfico diario, el precio rebotó en la Banda inferior de Bollinger y ahora está probando la zona de 18,40 a 18,45.
Esta área también se alinea con el límite superior del canal descendente a corto plazo que ha guiado la venta masiva hasta septiembre.
Una ruptura limpia por encima de 18,45 podría ser la primera señal de cambio de impulso, abriendo el camino hacia 18,65 y la Banda media de Bollinger cerca de 18,75. Sin embargo, la tendencia más amplia aún podría ser bajista.
Por ahora, el soporte se mantiene firme en 18.25–18.20. No mantener ese piso podría generar una presión renovada, exponiendo el nivel 18.10 y el psicológico 18.00.
Esa configuración técnica enmarca la importancia de la próxima decisión de Banxico. Los 24 analistas encuestados por Reuters esperan un recorte de 25 puntos básicos al 7,50%. Si bien la inflación general se ha suavizado, los datos del IPC de agosto mostraron que las presiones centrales están resultando difíciles, lo que limita el espacio para una flexibilización más agresiva.
La política comercial también está agregando incertidumbre. El Secretario de Economía de México confirmó los planes para levantar los aranceles a los vehículos livianos y autopartes importados, elevando los aranceles a los automóviles de Asia, particularmente China, del 20% al 50%. Estas medidas se hacen eco de los pasos proteccionistas vistos bajo la administración Trump y podrían complicar las perspectivas comerciales de México en un momento delicado, agregando volatilidad al comercio del peso.
Para los operadores, la pregunta clave es si la resiliencia del peso se mantendrá si Banxico ofrece un recorte como se esperaba. Con el endurecimiento de los niveles técnicos alrededor del 18.25–18.45, la combinación de tono de política y retórica arancelaria podría ser el catalizador de una ruptura decisiva o una nueva caída.
PESO EMPICADA HASTA VALORES DE 18.00Tal y como lo veíamos venir desde hace meses, el peso continua su ciclo bajista el cual había generado esperanza en niveles de 18.50 por dolar, para poder tener un retroceso alcista que nos diera compras importantes, sin embargo fue por muy poco tiempo y al romper los niveles que teníamos como Bloque de Entrada en Cabeza, ahora entendemos que el precio se dirige hacia el nivel 200 (finalización del ciclo ) el cual se había medido en 1D, por lo cual esperamos un rally bajista que seguramente tendrá mínimas correcciones antes de llegar a los 18.00, momento para dejar de presionar gatillo y esperar nuevos niveles.
El USD/MXN se enfrenta de nuevo a una importante zona de soporteEn las últimas tres sesiones, el par USD/MXN ha registrado una desvalorización cercana al 0.8%, manteniendo una presión vendedora constante a favor del peso mexicano. Este comportamiento responde principalmente a la especulación en torno a los datos de inflación (CPI) de Estados Unidos que se publicarán mañana. El mercado espera confirmar si la inflación ha comenzado a ceder en el corto plazo, lo que permitiría a la Reserva Federal sostener una perspectiva de tasas más bajas. Esta expectativa ha debilitado al dólar estadounidense y, en consecuencia, ha dado espacio a que el peso mexicano gane terreno en las últimas jornadas. Si los próximos datos de inflación refuerzan esta visión, la presión vendedora podría seguir siendo relevante para el par.
Rango lateral se mantiene constante
Aunque los movimientos recientes comienzan a mostrar un sesgo bajista más evidente, todavía no han sido suficientes para romper el canal lateral vigente entre los 19.00 pesos por dólar y los 18.50 pesos por dólar. Este rango sigue siendo la formación técnica más importante en el corto plazo. Mientras el precio no logre romper con claridad estos niveles, es posible que la neutralidad continúe dominando en las siguientes sesiones.
Indicadores técnicos
RSI: La línea del RSI ha cruzado por debajo del nivel central de 50 y mantiene una pendiente bajista, lo que refleja que los impulsos de venta comienzan a dominar en el corto plazo. Sin embargo, al mantenerse todavía cerca de la zona neutral, existe el riesgo de que el mercado vuelva a entrar en un periodo de neutralidad constante en las próximas sesiones.
MACD: El histograma del MACD registra oscilaciones leves alrededor de la línea de 0, lo que refleja la falta de una dirección clara en el corto plazo. En este contexto, el sesgo predominante en el gráfico general continúa en territorio neutral.
Niveles clave:
19.00 pesos por dólar – Resistencia: Nivel que coincide con la media móvil de 50 periodos y la parte superior de la nube del Ichimoku. Una ruptura al alza podría abrir espacio a un sesgo comprador de corto plazo.
18.70 pesos por dólar – Barrera cercana: Zona intermedia del rango lateral. Mientras el precio oscile en torno a este nivel, la neutralidad podría seguir siendo predominante y mantener vigente la estructura lateral.
18.50 pesos por dólar – Soporte crucial: Marca la zona donde los mínimos recientes han frenado sus caídas en las últimas semanas. Una ruptura por debajo supondría un quiebre relevante, que podría dar paso a la continuidad de la tendencia bajista que ha caracterizado al 2025.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Triángulo descendente en el dólar frente al peso mexicanoEl dólar frente al peso mexicano mantiene una tendencia bajista a corto y medio plazo, pero desde julio de este año ha encontrado una zona de soporte alrededor del 18,52, en donde se frena.
Sobre el gráfico diario del USD/MXN podemos ver que los máximos de las velas diarias y los picos vienen siendo más bajos que los anteriores, lo cual es indicación de que posiblemente la presión se esté acumulando a la baja.
Sobre el gráfico diario también podemos ver que se ha formado un triángulo descendente. Las formaciones de triángulos normalmente actúan como patrones de continuación; por lo tanto, es posible que el USD/MXN continúe cayendo, ya que la tendencia es bajista.
La media móvil exponencial de 55 días, línea morada, ha estado actuando como una resistencia dinámica para el USD/MXN. Aunque el precio ha intentando romper por encima de dicha media móvil, ha estado dejando falsas rupturas para después regresar a la baja.
Por encima de la línea superior del triángulo simétrico, la zona del 19,00 podría actuar como resistencia para el USD/MXN, mientras que el 18,52 podría continuar actuando como soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Largo USD MXN ConsolidaciónLo que marcamos en la idea pasada se respetó de una manera precisa, vimos que se cumplió la tendencia a la baja y efectivamente la zona de 18.50 fue un buen soporte.
Ahora después de una consolidación y vemos ese pequeño triangulo veo una consolidación hacia la alza. Siendo 18.50 nuestro soporte bien marcado.
Lo que veo para siguientes metas veo que podemos llegar cerca de los 19.
Teniendo como opciones de toma de beneficio hasta la zona de 19.06 y 19.13
Dada la fortaleza del peso veo que lo mejor es quedarnos hasta los 19.06. Veo tenencia a la alza a corto plazo y después nuevamente consolidación en nuestro soporte actual 18.50 y la zona de resistencia en 19 pesos.
Tomando 19.06 como nuestra meta inicial.






















