Ideas de trading de IXIC
Índices sp500 nasdaqLos índices con gran fortaleza tanto SP:SPX y NASDAQ:IXIC
El sp500 rompe máximos y el nasdaq se queda cerca de romperlos. Lo lógico sería que esperaran medias y consolidaran sobre sus máximos antes de romperlos con fuerza. Pero tampoco descarto un retroceso que a mi penar sería lo mas lógico. De todas formas no es un juego de adivinar y actuaremos en consecuencia de lo que diga el mercado.
Análisis SP500 Y NASDAQViendo los índices tanto el SP:SPX y el NASDAQ:IXIC tuvieron una buena reacción y se quedan cerca de superar la bajista el sp500 casi una subida de un 3% y el nasdaq un 2.5%. Veremos mañana como abren con la toma del nuevo presidente. Tienen una subida con bastantes gaps y lo sano seria volver a las zonas marcadas en rojo y hiciera un mínimo mas alto.
De momento y mientras no se aclare esa bajista seguiré observando y repasando filtros, tendría que ser algo muy claro para entrar.
Análisis Semanal del S&P500, Nasdaq, Evolución de la Cartera USAAnálisis Técnico del S&P 500 y Nasdaq Composite (Gráfico Semanal)
En la última semana, ambos índices norteamericanos, el S&P 500 y el Nasdaq Composite, han registrado caídas importantes, señalando una corrección en sus respectivos movimientos alcistas.
#ActivoTrading
@ActivoTrading
¡Síguenos / Búscanos!
S&P 500
El S&P 500 ha caído un 4,25% durante la última semana, ubicándose en los 5.408 puntos. A pesar de la corrección, el índice aún se encuentra dentro de su canal alcista, aunque acercándose a la parte baja del mismo. El volumen, aunque significativo, no ha superado la media de 20 periodos, lo que indica que la presión vendedora no ha sido excesivamente fuerte.
El precio del S&P 500 se mantiene por encima de las medias móviles de 100 y 250 sesiones, que se encuentran en 5.378 puntos y 4.985 puntos, respectivamente. Estas medias están actuando como soporte, con la de 100 sesiones siendo la más relevante a corto plazo. Si bien el índice sigue dentro de su canal alcista, la corrección reciente sugiere que la zona de soporte en torno a los 5.120 puntos podría ser puesta a prueba si continúa la presión bajista. En caso de perder este nivel, se activaría un patrón bajista de doble techo, lo que podría intensificar las caídas. La resistencia principal sigue estando en los 5.665 puntos, un nivel que ha sido difícil de superar en las últimas semanas.
Los indicadores técnicos refuerzan la perspectiva de debilidad a corto plazo. El RSI está en 54.19, lo que indica una tendencia bajista sin entrar aún en zona de sobreventa, sugiriendo que hay espacio para más caídas. El MACD ha dado una señal bajista, con la línea de señal cruzando por encima del MACD, lo que indica una posible continuación de la corrección en el corto plazo.
Nasdaq Composite
El Nasdaq Composite ha sufrido una corrección más pronunciada que el S&P 500, con una caída del 5,77% en la última semana, ubicándose en los 16.690 puntos. A diferencia del S&P 500, el precio del Nasdaq se encuentra por debajo de la media de 100 sesiones (17.118 puntos), lo que refuerza el escenario de debilidad, ya que esta media ahora actúa como una resistencia inmediata. La media de 250 sesiones, en 15.704 puntos, sigue actuando como soporte clave en el corto plazo.
En cuanto a los niveles clave del Nasdaq Composite, la resistencia más importante se encuentra en los 18.670 puntos, mientras que el soporte principal está en los 15.700 puntos. Los indicadores técnicos sugieren una mayor debilidad a corto plazo. El RSI ha caído a 48.37, acercándose a niveles de sobreventa, lo que podría llevar a un posible rebote técnico si el índice encuentra apoyo en el soporte. Sin embargo, el MACD también ha emitido una señal bajista, lo que refuerza la posibilidad de más caídas en las próximas sesiones.
Evolución Semanal de la Cartera USA (Semana del 02/09/24 al 06/09/24) - ACTIVOTRADING
En la última semana, la Cartera USA ha mostrado un comportamiento mixto, con varios valores registrando caídas significativas. Uno de los mayores descensos lo ha sufrido Varonis Systems, Inc., que ha perdido un 9,46% en los últimos siete días, mostrando un desempeño débil en el corto plazo. Ultragenyx Pharmaceutical Inc. también ha registrado una pérdida considerable del 3,75%, lo que indica un retroceso en el sector biotecnológico. Por su parte, InterDigital, Inc. ha caído un 3,27%, manteniendo una tendencia bajista en la semana.
Por el lado positivo, algunos valores han mostrado un comportamiento destacable, como Kenvue Inc., que ha registrado una subida del 4,72% en la última semana, destacándose como uno de los mejores activos de la cartera en este período. PPL Corporation también ha mostrado un rendimiento positivo, con una ganancia del 0,94%, lo que sugiere estabilidad en el sector de servicios públicos.
En cuanto al rendimiento en el ejercicio actual, Compass, Inc. lidera con un impresionante 43,33%, seguido de Carrier Global Corporation, que ha acumulado un 22,13%. Estos valores han mostrado un desempeño sólido en lo que va del año, a pesar de las correcciones semanales que han sufrido.
Este análisis refleja que, aunque algunos valores de la Cartera USA han registrado caídas en la última semana, otros han mantenido o incrementado su rentabilidad en el ejercicio actual.
Movimientos y Rendimiento de la Cartera esta Semana
En la última semana, entre el 2 y el 8 de septiembre de 2024, la Cartera USA ha registrado algunos movimientos. Se han ajustado los stop-loss de Carrier Global Corporation (CARR) y InterDigital Inc. (IDCC), ambos el 4 de septiembre, como una estrategia acertada de protección de ganancias ante los niveles actuales de estos valores.
Entre los valores con mejor desempeño actualmente tenemos a Carrier Global Corporation que lidera con una rentabilidad acumulada del 15,57%, seguido por InterDigital Inc., con una ganancia del 10,09%. En tercer lugar, Kenvue Inc. muestra una rentabilidad acumulada del 5,20%, lo que lo convierte en uno de los activos con mejor comportamiento en el portfolio.
Por otro lado, algunos valores han tenido un rendimiento negativo. Varonis Systems, Inc. presenta una pérdida del -7,37%, lo que refleja una debilidad significativa en el corto plazo que comentábamos antes. Ultragenyx Pharmaceutical Inc. (RARE) también ha registrado una pérdida del -2,92%, siendo el segundo valor con peor desempeño dentro de la cartera en este período.
En resumen, la Cartera USA ha mostrado un rendimiento positivo en varios de sus valores principales, mientras que algunos activos han registrado caídas notables, lo que sugiere la necesidad de monitorear de cerca su evolución.
Indicadores Técnicos: Alcistas y Bajistas en la Cartera USA
Entre los valores con una combinación de indicadores técnicos que destacan por su tendencia alcista, Kenvue Inc. es uno de los más sólidos. Presenta un RSI de 77,04, lo que lo coloca en zona de sobrecompra, sugiriendo una fuerte demanda y un claro impulso alcista. El Mom (10) de 1,30 refuerza esta visión positiva, indicando que el activo sigue ganando momentum. Además, el AO de 1,70 confirma este impulso alcista, mientras que el CCI de 213,77 refleja que el valor está claramente sobrecomprado, lo que podría sugerir una posible corrección a corto plazo, pero a la vez destaca su fortaleza en este momento.
Otro valor interesante por su comportamiento alcista es PPL Corporation, con un RSI de 73,77, que también lo sitúa en zona de sobrecompra. El Mom (10), aunque moderado con 0,52, sigue siendo positivo, lo que indica que aún hay espacio para más avances. El AO de 1,29 confirma el momentum alcista, mientras que el CCI de 96,04 sugiere que el activo ha ganado fuerza, pero sin llegar a niveles extremos de sobrecompra como en el caso de Kenvue, lo que lo convierte en un valor interesante para seguir observando.
En el lado bajista, Microsoft Corp. muestra una combinación de indicadores que sugieren una tendencia negativa. Con un RSI de 35,58, se acerca a la zona de sobreventa, indicando que el valor ha estado cayendo con fuerza. Además, el Mom (10) es fuertemente negativo en -13,85, lo que confirma la pérdida de impulso en las últimas sesiones. El AO de -6,07 refuerza esta perspectiva, señalando que el activo ha entrado en un claro ciclo bajista. Finalmente, el CCI de -143,11 lo coloca firmemente en zona de sobreventa, lo que podría sugerir una potencial oportunidad de rebote a corto plazo, pero que refleja claramente su debilidad actual.
Otro valor que presenta una tendencia bajista es Varonis Systems, Inc., con un RSI de 37,95, lo que también lo sitúa cerca de la zona de sobreventa. El Mom (10) en -5,14 indica que el valor ha perdido impulso, mientras que el AO en 0,57 sugiere que la tendencia no está completamente definida. Sin embargo, el CCI de -205,07 lo coloca en una zona claramente sobrevendida, lo que podría ser una señal de que está próximo a un rebote técnico, aunque su debilidad sigue siendo evidente.
Este análisis sugiere que mientras valores como Kenvue Inc. y PPL Corporation se encuentran en zonas de sobrecompra, lo que indica una clara fortaleza alcista, Microsoft Corp. y Varonis Systems, Inc. muestran una debilidad marcada y una posible entrada en zona de sobreventa, lo que podría abrir oportunidades a corto plazo.
Explicación de los Indicadores Técnicos:
RSI (Relative Strength Index): Indica si un valor está en sobrecompra o sobreventa. Un valor por encima de 70 se considera sobrecompra, y por debajo de 30, sobreventa.
Mom (Momentum): Mide la velocidad del cambio de precio de un activo. Un valor positivo indica tendencia alcista, mientras que uno negativo sugiere una tendencia bajista.
AO (Awesome Oscillator): Mide el impulso del mercado. Un valor positivo sugiere que la tendencia es alcista, y uno negativo, bajista.
CCI (Commodity Channel Index): Mide la variación de un activo respecto a su media. Valores altos indican sobrecompra y bajos, sobreventa.
Nasdaq Compsite - Aviso de Retroceso (CORTO)El NASDAQ:IXIC a la fecha muestra señales de debilitamiento de la tendencia actual ya que observo que el índice exhibe patrones de debilitamiento en su tendencia alcista, por el desarrollo de un formación en cuña alcista . Esta estructura sugiere una disminución en el impulso alcista, dado que los máximos son cada vez más estrechos , indicando así una posible reversión de la tendencia en el futuro cercano.
Generalmente, se esperaría que el precio retroceda al menos en una amplitud similar a la base de la formación en cuña, o podría retroceder aún más hasta el punto donde se formó inicialmente la figura.
Los inversores deberían estar atentos a la evolución de esta formación, ya que podría señalar un cambio en la dirección del mercado.
Además, junto con la formación en desarrollo, el indicador RSI está creando una divergencia en contraste con la dirección del precio del activo. Mientras que el precio del índice continúa muestra fortaleza realizando nuevos máximos, el RSI está indicando una pérdida del impulso al alza, lo que sugiere una posible corrección o reversión en el mercado .
Esta discrepancia entre el precio y el impulso puede ser una señal adicional de que la tendencia alcista está perdiendo fuerza y que los inversores podrían considerar ajustar sus estrategias en consecuencia.
El nasdaq se está poniendo triste Se les acaba momentáneamente la fiesta..porque? Porque Biden es comunista y su hijo hizo negocios con empresas chinas! Esto no puede ser. Jaajaj q payasos.
Asique estará triste el nasdaq hasta que gane aquel que hará a norteamerica grande otra vez y ahí el nasdaq saltará de felicidad ( noviembre 2024)
Escalada de conflicto, recesión mundial.A ver pienso que , ante la necesidad de recursos para sostener la guerra fortalecerse, abastecer reservas de petróleo, gas, alimentos los países involucrados y el que más importa a los inversores, estados unidos, van a necesitar juntar dinero de todos lados q pueda. Eso incluye el dinero financiero, bursátil. Yo diría tener más capital afuera q adentro del mercado. Ir saliendo yo ya un 8% lo pase a dólares pero 8% del total el cual incluye un 30% en plazos fijos uva, entonces quedaría un 62% pero hoy habré vendido casi un
2 % igual me queda mucho 60% aprox voy a seguir achicando mi dinero en acciones y cedears porque está pasando de claro a oscuro
NASDAQ COMPUESTO LISTO PARA DELL OFF POR FED, 9850 TARGETTVC:IXIC Nasdaq compuesto al igual que el Sp500 alcanzaron simil patron secuencial prepandemia.
Alcanza target final de ciclo de recuperación 59% en torno a 16300 puntos, mismo porcentaje que al previo al crash covid 2020, misma duración.
Figura hch bajista nos llevaría en sell off próximas semanas en torno a 9850 puntos, decisión Fed sería driver próxima semana.
El mercado ya se encaminó a la secuencia bajista una vez finalizado el rally burbujeante en onda 5 del sector semiconductores, al igual que en el ciclo con tope en marzo 2002.
Cómo dijo el duko jaja...."Algunos mueren, otros caen con estilo."😎
Entonces la idea es salir comprando menos de lo q se vende y usar esas variaciones sospechosas para utilizarlas de escalón entonces vendes algo cuando sube y compras menos de otra cosa que bajo menos plata, y cuando sube vendes y compras menos de otra cosa pueden ser varias que vendas y pocas q compres.
Y eso de usar la palabra cosas fue de las primeras palabras para teorizar la matemática no le acuerdo si Sócrates platón uno de esos jefes te explicaba la matemática como cosas y es buenísimo asique no rompan cosas son cosas jaja
Besitos en la pata muslo
Electoral warning! From Argentina to U.S.A.Spanish: ( use translator)
Jajaj estoy en cualquiera
Bien. Está idea la iré elaborando durante meses o esa es la intención...
La cuestión que da origen a esta publicación es, en realidad son ( varias) , los sucesos ya acontecidos en la bolsa argentina durante las elecciones presidenciales del 2023. La participación central que tuvo el nasdaq e inversores extranjeros en esos hechos, para ir , mientras me informo, analizo y pienso, una relación con lo que probablemente suceda en el nasdaq y en nyse durante la previa, y posteriormente a las elecciones presidenciales norteamericanas, en el mercado financiero de estadounidense .
Podrán ir viendo si desean. Los sucesos en los títulos ( cedears, acciones, dólar contado con liquidación) los días : 20 y ,23 de octubre, 2023 ( último y primer día . Pre votación de primera vuelta viernes 20 día posterior 23 de octubre a la primera vuelta presidencial argentina) y la suba para posterior caída abrupta de las cotizaciones en bolsa
Luego los días 24 y 27 si no me equivoco de noviembre ( segunds vuelta día previo y posterior) y el 12 creo de diciembre. ( Asunción de milei)
Así resumiendo a la bruto...( Gana primera vuelta Massa, baja la bolsa más de ,10%.. gana milei suben 30% )
>>>> Gana candidato demócrata caen 6%
Gana Trump sube 14%????
Tengo q ver aprender como funciona las elecciones norteamericanas es completamente distinto
Lo que puedo comentar ahora sobre mi perspectiva es que van a mostrar mediante desempeño bursátil que con los demócratas ( ya sea Biden u otro) el mercado baja.
Con los republicanos (Trump) sube fuerte
Ahora nose si seré paulatino abrupto porque también no conozco las fechas ni el desarrollo del proceso electoral .
Pero si pasa esto que dije las pelotas de acero voy a pensar q tengo.
Porque menuda predicción.
No me ando con chiquitas.
Nasdaq Composite El índice tecnológico del mercado del norte está siendo muy castigado. Desde máximos a la fecha lleva arrastrando un 30% de caída. Las noticias inflacionarias, en conjunto con la subida de tipos está afectando el rendimiento de las acciones growth. Esto se debe a que, las acciones tecnológicas requieren de mucho financiamiento para su operatoria e investigación, y al aumentar el costo del dinero, disminuye el porcentaje destinado a la inversión. En relación a los precios, desarrolla una clara tendencia bajista luego de romper la cuña alcista. Recientemente el precio vulneró una zona pivote en el área de los 12 mil puntos, lo que sumado a lo anterior no da buenas señales. De corto plazo, quizás podríamos ir a testear la misma para luego desarrollar un pull - back y buscar objetivos en los niveles pre pandémicos, que concuerda a su vez con su estructura alcista de largo plazo, lo que implicaría un 40% de baja desde máximos históricos.
El otro escenario posible, es que el precio pueda corregir un poco mas, alcanzando los 13 mil puntos (Línea tendencial roja) para luego seguir con objetivos a la baja ya mencionados.
(Out of context) comparto un escrito, pensamientos personales Hola, hace poco y debes en cuando se me viene una idea o unas ganas de escribir algo, no soy escritor ni se de literatura... solo viene una idea un concepto y lo empiezo a plasmar.en una nota de texto y como queda queda, este copio a continuación empecé hace 5 minutos y termino y no lo toco mas ni lo volví a leer...
Y mi tía que si es estudiosa me dijo que esa
"técnica " tiene nombre se llama flujo de conciencia, escribir como pensas digamos, lo que te vs vienendo a la mente (que tenga algo de relación con lo anterior ) lo vas escribiendo y listo jajaj. Sin más acá lo dejo:
Título:
Están equivocados...
Desarrollo:
Que les hagan caso, no significava, ni sigfnifica, que les crean...
Que nos mientan, no significa que les creamos...
Que tuvieran el control, no sigfnifica que siempre sería así...
Que impusieran sus condiciones no significava que tuvieran la razón.
Que ganarán no concluía en que fueran lo mejor.
Ahora se les aproxima la confusión, entonces piensen. Quien fue el que se la creyó?
Nosotros no...
Quizá ustedes pensaron tener la razón, y para ejemplificar lo ingenuos que son, les dire: si se pensaban que por obedecerlos y decirles "tienen razón " , éramos ignorantes y dóciles, los engañados, vosotros sois jajajaj
PD: perdón las faltas de ortografía
Adios
🛸🌈La gestión del riesgo en trading🌈🛸Cuando piensas en gestión del riesgo, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?, para muchos la respuesta es simplemente poner un stop loss, pues no, gestionar el riesgo no es únicamente tener un stop-loss para cada operación, cuando hablamos de inversión y trading, la gestión del riesgo es una suma de piezas y cada una de ellas es importante, hoy propongo analizar la gestión del riesgo desde dos perspectivas, por un lado desde el diseño del sistema y por otro desde el money management.
🔥🌈Cómo gestionar el riesgo en el diseño del sistema🌈🔥
Al desarrollar nuestro sistema de trading tomamos muchas decisiones que condicionan el nivel de riesgo que vamos a asumir, por ejemplo.
🔥Qué activo vamos a operar👽
🤘🏻La liquidez del activo financiero es un importante factor a tomar en cuenta.
🛸Olvidate de los “chicharrones”.
🌈La volatilidad que puedes esperar de dicho activo.
🦖Necesitas que el precio se mueva para poder generar ganancias, pero no necesitas tanta volatilidad como para que el activo sea demasiado arriesgado.
⚡️Especial atención si operas con acciones, los gaps de apertura pueden darte más de una sorpresa.
🦠En qué time frame quieres trabajar🛸
👽Cuánto tiempo mantendremos las operaciones abiertas como máximo🔮
🔥⚡️El riesgo de drawdown aumenta en función del tiempo⚡️🔥
🛸Cómo serán las entradas y salidas del mercado👽
⚡️🌈¿Cómo y dónde colocarás tus stops, tanto de pérdidas como de seguimiento?, ¿tienes la orden puesta en la plataforma de tu broker o quizás sólo está apuntada en un post-it pegado a tu mesa?🌈⚡️
🦖Qué % de aciertos podemos tener fiabilidad del sistema⚡️
Es verdad que tener un alto porcentaje de aciertos no garantiza un sistema rentable, pero buscar un alto porcentaje de aciertos ayuda a darse cuenta más rápido cuando el sistema ya no está funcionando, cuando trabajas con sistemas que aciertan muy pocas operaciones tardas más en saber si el sistema está en una situación normal o si has perdido la sincronización con el mercado.
🛸🔥 MAE ( intra tarde prices🌈👽
El término MAE, yo lo traduciría como “Incursión Máxima Adversa”, se refiere al mayor movimiento en tu contra mientras estás dentro de la operación saber cuánto podemos perder mientras tenemos abierta una posición puede ayudarte a mejorar el emplazamiento de los stops.
👾Money management💀
El otro pilar de nuestra gestión de riesgos es la estrategia de position size, el tamaño de la posición es dinámico y varía según cómo se esté comportando el sistema, la idea es adaptar el tamaño de la posición, posición dinámica para evitar drawdowns excesivos y maximizar la rentabilidad, así reducimos el tamaño de nuestras operaciones cuando los últimos resultados estén siendo malos y ampliaremos cuando sean buenos, digamos que este enfoque de position size dinámico es una especie de anti-martingala, nota adicional por este motivo que es preferible optar por sistemas con ratios de acierto elevados si trabajamos con un bajo porcentaje de acierto estaremos reduciendo el tamaño de nuestra entrada justo antes de llegar a la operación ganadora.
🌈🦖Control del riesgo dos sistemas en uno🦖⚡️
Al final es como si estuviéramos gestionando dos sistemas en uno, los datos para los dos sistemas son distintos, en el sistema de trading los datos son las cotizaciones, el volumen, los indicadores, etc, a partir de ellos sabremos cuándo entrar y salir de la operación, en el sistema de position size los datos son los resultados de las operaciones anteriores, a partir de este histórico de resultados estableceremos con cuánto capital entramos cada vez.
Drama en las tecnológicas del NASDAQ El mercado se ha puesto complicado. Los osos acaparan toda la atención y se vienen tiempos difíciles
Y las tecnológicas no son menos.
Primero fue META, NETFLIX y últimamente han venido cayendo con fuerza Microsoft y Google
La pregunta es ¿Es el momento de APPLE?
Hace unos días, comentábamos como de negro vemos el mercado
Hoy, te hablo de las tecnológicas. De como está el NASDAQ. Índice que parece de los peores del mercado americano. Sus fuertes valores están sufriendo mucho y APPLE podría ser la siguiente
NASDAQ:IXIC
La pregunta sería que planteo es ¿podría perder los 10.000 puntos el índice tecnológico más importante de américa?
Yo digo si.
Bien, visto lo visto y que se vienen semanas jodidas, tenemos que buscar oportunidades en los sectores que están tirando.
Empresas como TEEKAY Corporation, Lennar Corporation, Inc o Celsius Holding podrían ser alternativas a este mercado bajista. Otra opción es ponerse cortos en algunas empresas como por ejemplo APPLE
Bueno, no son recomendación de compra.
¡¡Buena semana!!
La hora de las tecnológicas no ha llegado todavía Frente a la subida del dólar, la política monetaria contractiva, las presiones inflacionarias, así como el risk-off en los mercados, el índice Nasdaq Composite ha bajado casi un 30% Ytd. A menos que headwinds desparezcan, es probable que las ventas punitivas persistan, especialmente en el caso de las empresas que beneficiaron más de la pandemia (Amazon, Microsoft, Facebook, etc.).
¿En qué factores hay que fijarse?
En primer lugar, la revisión de los resultados trimestrales. FedEx Corporation, Ford Motor Company, NVIDIA Corporation y Micron Technology, Inc. ya informaron de un deterioro de las previsiones. No descarto una corriente similar en el caso de las FAANG.
En segundo lugar, el deterioro de la situación económica. Ante la mayor inestabilidad, Meta ha empezado a preparar el terreno para los despidos. A medida que los márgenes de las compañías caigan, veremos una ola de “lay-offs” parecida a la de 2020.
En general, se estima que los beneficios de las empresas incluidas en S&P 500 aumentaron una media del 2,4% en el tercer trimestre. En comparación, a principios de julio se esperaba un aumento del 9,8%. Se trata de los resultados más débiles desde el tercer trimestre de 2020.
Resumiendo, creo que el sentimiento bajista para los valores tecnológicos podría persistir a menos que la Fed revise su política monetaria. La mala noticia es que, según la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, el banco central estadounidense se ha comprometido a frenar la inflación con más subidas de los tipos de interés.
Desde el punto de vista tecnico, esperaria a que bajase hasta 10,300 para empezar a considerar alguna compra. Mientras tanto, os invito a la discusión, ¿cómo veis el sector?
Continuan las caídas. NASDAQ activa objetivos bajistas nuevosContinuando con la evolución del NASDAQ y volviendo a la idea principal desarrollada en Mayo, vemos como el índice se ha comportado más o menos según lo esperado.
Desde la zona de los 10800 puntos zona de soporte (esperaba los mínimos en los 11400 como dije anteriormente), hemos tenido un rebote hasta los 13.000 puntos que esperaba (ha marcado unos máximos de 13181 puntos), para probar la línea clavicular del HCH que estaba desarrollando. El precio cerró por encima de la línea clavicular (diagonal morada), dando la sensación de rotura de dicha línea y comienzo de una nueva subida. De echo la semana siguiente comenzó marcando nuevos máximos (13181 puntos) para posteriormente darse la vuela y cerrar la semana nuevamente por debajo de la línea clavicular negando la rotura. Esto ha dado paso a nuevas caídas volviendo a probar el soporte de los 10800 puntos.
Además de la resistencia del HCH, el precio se encontró con la resistencia de la directriz bajista desde los máximos de Noviembre 2021 (línea diagonal descendente amarilla). Perforó la directriz en semanal cerrando por encima y posteriormente dándose la vuelta y volviendo a cerrar por debajo negando la rotura, exactamente el mismo movimiento que con la línea clavicular del HCH. Esto confirma el HCH y activa nuevo objetivo bajista en la zona de los 9100 puntos, teniendo soporte antes en los 9700 puntos.
Si miramos la evolución de los datos macro, la situación no es favorable para los mercados:
A) Sigue la guerra entre Ucrania y Rusia provocando alteraciones en los precios de gas y electricidad que afectan directamente a la inflación en Europa (A esto sumarle que el BCE parece estar dormido con las subidas de tipos de interés para intentar controlarla, o es que no le interesa, cada uno es libre de pensar lo que quiera).
B)La inflación en USA (y en el resto del mundo) sigue descontrolada y la FED nuevamente ha subido los tipos del interés al 3,25%. Powell ya anunciado la intención de subir los tipos de aquí a final de año hasta el 4,5% lo que hace presuponer que queda pendiente una subida todavía más agresiva de 125 puntos básicos. Esto no gustará en los mercados, pero es pronto para ver los efectos. Toca esperar hasta el 02/11/22 para saber lo que pasará.
C)Parece que los inversores están buscando refugio fuera de los mercados de renta y se están metiendo en las divisas, de ahí la subida tan rápida del dólar que ya está en los 1.04 con respecto al Euro y que muy posiblemente podría seguir subiendo hasta los 1.20 (tiene resistencias intermedias en 1.045, 1.08, 1.105, 1.16). Es demasiado pronto para saber si realmente llegará hasta los 1.20 pero en mi opinión, este es el objetivo final que llevaría al Euro a los 0.85€=1$ mínimos del 2001).
Por el momento veo dos escenarios posibles a corto/medio plazo:
1. Apoyo en el soporte de los 10800 puntos y lateralización entre los 10800 y los 11500 (con máximos en los 12000) durante las próximas semanas debilitando en soporte de los 10800 para finalmente ceder y caer al siguiente soporte en los 9700 puntos.
2. Rotura directa del soporte en los 10800 puntos y bajada a los 9700 sin miramientos, pico máximo anterior al inicio de la crisis del COVID.
En resumen, la situación económica mundial no mejora por el momento y no hay previsión de que lo haga a corto/medio plazo. La OCDE ya anunciado que espera recesión económica en Alemania para el año 2023 y en mi opinión es solo el principio, habrá más países en la misma situación.
Creo que la opción más sensata y objetiva es la opción 1, ya que el soporte de los 10800 puntos llevaba desde Octubre/Noviembre del 2020 sin ser visitado y por ello es un soporte fuerte y necesitara varios toques antes de ser debilitado y roto definitivamente.
Como dije anteriormente, en mi opinión el objetivo final de la caída es la zona entre los 9100 y los 8100 puntos (por el momento, puede cambiar todo) y las cryptos continuaran en la misma dirección con BTC bajando al objetico alrededor de los 10-12000$.
Toca seguir esperando a ver qué pasa y cuando empiezan a aparecer las primeras señales de cambio de tendencia y de haber tocado fondo definitivamente.
No es consejo de inversión. Solo mi punto de vista y puedo estar equivocado.
Indice Nasdaq De corto plazo podemos llegar a tener buenos recortes, después de la gran caída desde máximos históricos. Se aprecia una formación de cuña bajista, para resolver al alza. Por el lado de los indicadores, ambos con grandes divergencias alcistas, lo que aumenta las probabilidades de rebote hacia los niveles 11.990 - 12200 puntos, que justamente concuerda con el 38% de retroceso de fibonacci, medido desde su ultimo impulso iniciado el 29 de marzo. Por otro lado, con objetivos mas ambiciosos, de romperse la zona anteriormente mencionada, podríamos ir a buscar la trendline bajista de medio plazo (Roja), lo que implicaría alcanzar los 13mil puntos, lo que aguarda una clara relación con el 50% y 38% de retroceso de fibonacci desde los máximos históricos.
NASDAQ Bounces off support. NASDAQ rebota en soporteSiguiendo la idea publicada anteriormente, vemos como el NASDAQ continúo su caída a lo largo de la semana hasta llegar a la zona objetivo que había marcado en la zona de los 11500 puntos (realmente marco un mínimo en 11100 puntos) donde inició un rebote cerrando la semana en los 11800 puntos. La vela que ha dejado en semanal podría ser un bottom tail ya que es el mínimo de las últimas semanas y ha recuperado más del 75% de su caída, cerrando el precio en la parte alta del 25% de la vela.
A partir de aquí y en las próximas semanas, espero un rebote hasta la línea clavicular del HCH ya formado y completado. La línea se sitúa en la zona de los 12575 puntos aunque es probable que veamos una subida algo mayor, hasta los 13000 puntos posiblemente. Ahí ya se plantean dos escenarios nuevos:
1. Llegada a la línea clavicular y los alcista no consiguen que el precio cierre y confirme por encima de ella, dando un nuevo paso a caídas que deberían de llevar el NASDAQ a mínimos pre-COVID en la zona de los 8800-9000 puntos.
2. Los alcistas consiguen recuperar la línea clavicular, cerrar por encima y confirmar la recuperación lo que anularía por completo el HCH. A partir de aquí se plantearía un escenario nuevo que es pronto para valorar.
Estamos hablando de una subida que oscila entre el 6-10% y que por supuesto animaría a las cryptomonedas a hacer lo mismo, lo que podría situar BTC en la zona de los 33.000 a 35.000$
Esta semana Powell hablará el martes 17 a las 20:00 hora Europea aunque no espero que diga nada transcendental para los mercados. Estoy más inclinado a pensar que se trata de un discurso de reelección como presidente de la FED durante otros 4 años más.
No es consejo de inversión. Es mi punto de vista y puedo estar equivocado.
FED increases pressure. NASDAQ SHS to play out in few weeksNASDAQ just had its worse month since October 2008 losing -13.26% and accumulating -22.24% yearly. Looking at the weekly chart it has just lost support around 12575 points opening further downside towards 11500-12000 points where a bounce should be expected.
Shoulder-Head-Shoulder pattern fully developed with neck line around 12570 points which was lost this week closing below but without confirmation yet. I would expect further downside movement to the next support level where buyers should step in and take the price back to the resistance level around 12575 point ( interrogation mark on the chart) to either recover the line and start trading above or to confirm the SHS and start a big sell off that could possibly take the NASDAQ to pre COVID-19 levels around 9000 points.
If neck line is not recovered a short position would be best option at that point with SL around 13000 points.
Do not forget FED is increasing pressure on markets as this week a 0.5 interest rate increase is expected on Thursday 04th but how Powell communicates the increase and what to expect next is key. FED will start to roll over on its balance sheet at a 95.000 million dollars a month rate from May onwards until they have unloaded all 9 trillion assets. Certainly not good news for the markets.
This is not investment advice. Just my own point of view.
Nasdaq (IXIC) | El mejor escenario para el otoñoHola comerciantes, Nasdaq (IXIC) en el marco de tiempo diario, este análisis se ha preparado en el marco de tiempo diario, pero se ha publicado para una mejor vista en el marco de tiempo de 2 días.
En este índice, las ondas han terminado en una etapa más alta que en otros indicadores y han comenzado a corregirse en una etapa más alta.
En este índice, las ondas 1, 2 y 3 han terminado y ha comenzado la corrección de la onda 4.
Si queremos comparar la Onda 4 con la Onda 2, debemos decir que la Onda 4 tendrá una corrección superficial, pero su estructura actual no es así y da la posibilidad de profundizar.
Es probable que la onda 4 se forme en forma de zigzag, y este zigzag tardará mucho en completarse como un plano.
Todavía estamos dentro de la onda a de este zigzag y creemos que la onda a se completará en Fibo 0.38.
La onda a consta de microondas de 3 ondas, y de estas microondas es la última tendencia inacabada, la onda 5, que probablemente desciende después de otra tendencia lateral o directamente.
Si el rango de 14520 está roto, probablemente no fue la ola 3.
🙏Si tienes una idea que me ayude a brindar un mejor análisis, con gusto la escribiré en los comentarios🙏
❤️¡Por favor, apoya esta idea con un me gusta y un comentario!❤️