Hang Seng Retroceso tras fuerte recuperación
El índice de Hong Kong alcanza los 26.388 puntos después de un rally sólido, pero la última vela muestra retroceso en zona de resistencia. Esto podría marcar una pausa técnica en la tendencia alcista de corto plazo.
Si supera 26.600 con decisión, el camino quedaría abierto hacia los 27.000.
Si el retroceso se profundiza, el soporte clave está en 26.000.
¿Pausa saludable o señal de agotamiento?
¿Tú qué opinas? Te leemos en los comentarios.
estrategicbolsa
Ideas de trading de HSI
CHINA: El potencial de recuperación sigue siendo interesanteMientras el mercado bursátil estadounidense alcanza nuevos máximos históricos y ha recuperado su nivel de valoración de finales de 2021 (antes del mercado bajista de 2022), puede resultar relevante considerar el mercado bursátil chino para diversificar su cartera.
En cuanto al análisis del índice S&P 500, le invito a consultar mi último estudio prospectivo haciendo clic en la imagen siguiente. No olvide suscribirse a nuestra cuenta Swissquote para recibir notificaciones diarias de nuestras nuevas publicaciones.
Volviendo al mercado chino, considero que aún presenta un importante potencial alcista a medio y largo plazo desde el punto de vista técnico y fundamental.
1) Potencial de recuperación fuerte desde la valoración fundamental
El mercado chino ofrece una oportunidad de diversificación atractiva, con un ratio PER de Shiller (CAPE) de 15 frente a 36 en el S&P 500.
Las acciones chinas son mucho más baratas que las estadounidenses y además se benefician de una política monetaria muy acomodaticia del Banco Central de China y de un enfoque fiscal expansivo del gobierno. Todo esto respalda un sólido potencial alcista a nivel fundamental.
2) Desde el punto de vista técnico, el máximo histórico es un objetivo natural
El gráfico semanal del índice de Shenzhen muestra una figura técnica clara: un rango de consolidación entre los 7.500 y los 16.000 puntos. El mercado ha formado una figura de reversión alcista en la parte baja del rango, lo que hace del límite superior el objetivo natural.
3) El fortalecimiento del Yuan es un signo positivo para las acciones chinas
Por último, un factor adicional favorable es el efecto del tipo de cambio. El Yuan se está fortaleciendo técnicamente y el par USD/CNY acaba de rechazar una resistencia de largo plazo. Esto puede beneficiar al inversor internacional en los próximos meses.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
"¡Hola a todos! Hoy vamos a analizar el Hang Seng Index!"¡ el principal índice de Hong Kong. Ha estado bajo mucha presión últimamente, está dando señales clave que podrían anticipar un cambio de tendencia fuerte a la alza!
podría iniciar un nuevo tramo alcista hasta los 29.941”
"Si este tipo de contenido te gusta, dejá tu like y suscribite para no perderte los próximos análisis."
HKInd Puede Recuperarse Estímulos Chinos El índice Hang Seng, barómetro clave de la economía de Hong Kong, se encuentra actualmente en torno a los 24.130 puntos. Sin embargo, diversos factores fundamentales, técnicos y de política económica sugieren la posibilidad de un repunte que lo impulse hacia los 26.253 puntos. En este análisis se exploran las principales razones de esta posible recuperación, integrando información reciente del mercado y la estrategia del Gobierno chino para estimular el consumo.
Contexto Macro
a) Apoyo de Inversores Continentales: Una de las dinámicas más determinantes es la creciente participación de los inversores de la China continental. Según Reuters, en las últimas semanas se ha registrado una fuerte actividad de compra a través del mecanismo Stock Connect, lo que ha impulsado el rally del mercado y ha contribuido a una mayor liquidez en el índice de Hong Kong. Este incremento en la participación sugiere un cambio en el sentimiento inversor que podría sentar las bases para una recuperación sostenida.
b) Medidas de Estímulo y Recuperación Económica: El entorno macroeconómico se ha visto favorecido por políticas de estímulo implementadas en 2024, tales como recortes en las tasas de interés, incentivos para la compra de viviendas y esquemas de financiamiento. Estas medidas han contribuido a revertir tendencias bajistas históricas, logrando un crecimiento anual notable en el índice Hang Seng y reavivando la confianza del mercado .
Impacto de las Acciones de Estímulo al Consumo en China
Este reciente anuncio añade una nueva dimensión al panorama de recuperación del país, especialmente en lo que respecta a los índices chinos y al Hang Seng en particular. Esta medida tratará de incrementar el ingreso de los hogares aumentando salarios, y abriendo nuevas formas de generación de riqueza especialmente en el entorno rural. También busca reducir la carga económica por familia en lo referido a gastos de educación, atención médica y cuidado de personas mayores, ofreciendo además subsidios para el cuidado infantil y a su educación, incentivando así la cuenta pendiente con la curva poblacional china. Finalmente, el fomento del entorno favorable para el consumo, mejorando las infraestructuras comerciales, protección de derechos laborales y la reducción de las restricciones al gasto. Esta estrategia refleja un giro del modelo de gasto público, priorizando el bienestar social y el fortalecimiento de la demanda interna. El plan, que incluye la emisión de aproximadamente 300.000 millones de yuanes en bonos para impulsar la renovación de electrodomésticos y electrónica, busca contrarrestar la baja demanda y las tensiones deflacionarias que han afectado a la economía. El fortalecimiento del consumo interno puede traducirse en un mayor dinamismo para las empresas que cotizan en Hong Kong, contribuyendo a la recuperación del índice.
Análisis Técnico:
En las 2 sesiones del jueves y viernes el índice cerraba en positivo perforando hoy la zona de los 24.663 puntos sin mucha fuerza. Si revisamos la zona del último trimestre de 2021 y primer trimestre de 2022, la cotización actual está fluctuando en este rango, testeando la posibilidad de una perforación hacia los 25.082 puntos. Si esta situación se genera con fuerza el siguiente hito de los 26253 puntos. Si el precio se consolida por encima de los 24.071 puntos podremos ver la escalada mencionada, si este precio no se sostiene es posible que el precio caiga en dirección a los 21.000 con fuerza y posteriormente busque testear los 19.937 puntos que es la zona de soporte de la última escalada de precio. El punto de control (POC) se ubica ahora entorno a los 19974 puntos. Si observamos el rango más negociado entre el último trimestre de 2023 e inicios de 2025 los movimientos se han trasladado desde los 14.566 puntos de mínimos y los 19.437 puntos.
Riesgos y Consideraciones
Aunque las perspectivas son positivas hay ciertos riesgos a considerar. Las intervenciones regulatorias y tensiones internacionales con China pueden influir negativamente en el sentimiento del mercado sobre el índice. El riesgo de un frenazo del consumo de no tener éxito la iniciativa de consumo interno sigue ahí. Finalmente, la sostenibilidad de la recuperación dependerá de si los inversores respaldan la iniciativa en el largo plazo y se perciben mejoras en los indicadores económicos intermensuales. Es decir, la combinación de un sólido respaldo de inversores continentales, políticas de estímulo económico y el nuevo plan de acción para fomentar el consumo en China crean un escenario favorable para la recuperación del índice. Superar la barrera de los 26.253 puntos dependerá de que se materialicen las expectativas tanto en el ámbito macroeconómico como en el técnico. La clave actual es mantenerse atentos a estos y otros desarrollos regulatorios y geopolíticos que afecten al mercado chino, así como a la evolución de estas políticas, para aprovechar las oportunidades que surjan en este contexto de transformación económica.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Congreso Nacional del Pueblo: Impulso a la Economía ChinaEl Congreso Nacional del Pueblo se inaugura esta semana como uno de los eventos más esperados, con el mercado en vilo ante la posibilidad de estímulos que puedan impulsar la reactivación económica. Durante este encuentro, los líderes chinos debatirán medidas que busquen fortalecer el crecimiento, controlando la deflación y proporcionando un respaldo crucial al sector inmobiliario. En el marco de estas deliberaciones, se vislumbra un potencial incremento del gasto público, una acción que podría dinamizar diversos sectores productivos y generar un efecto dominó positivo en toda la economía. Además, el impulso a la innovación, particularmente en el campo de la inteligencia artificial, se perfila como una estrategia clave. Empresas tecnológicas de renombre, como Hua Hong Semiconductor y Tencent Holdings, han experimentado un notable avance, pero el desafío consiste en mantener este ritmo en un entorno de competencia global cada vez más feroz.
El impulso del consumo interno también es una prioridad. Las autoridades buscan implementar políticas que no solo estimulen la demanda, sino que además fortalezcan sectores estratégicos, como el automotriz y el de electrodomésticos. Fabricantes reconocidos, tales como BYD, Geely y Haier, podrían beneficiarse de estas medidas, lo que se traduciría en un círculo virtuoso que favorezca la estabilidad y el crecimiento del mercado nacional. Por otro lado, el sector inmobiliario sigue siendo uno de los grandes interrogantes. Se especula con la posible emisión de aproximadamente 800.000 millones de yuanes en bonos locales para respaldar a los promotores. Esta iniciativa, de materializarse, podría proporcionar el alivio necesario a empresas del sector como China Vanke y China Resources Land, ayudando a contrarrestar la incertidumbre que ha caracterizado al mercado en los últimos tiempos.
Análisis Técnico Hankg Seng (Ticker AT: HKInd)
El viernes pasado el índice cerró cotizando en nuevos máximos, corrigiendo parcialmente en lo que parece un rebote alcista. La sesión asiática de hoy parece haberlo confirmado con una envolvente alcista. La zona del punto de control (POC) se ubica en 17.696 puntos muy por debajo de la zona del último punto de impulso y soporte que se ubica entorno a los 19.437 puntos. RSI en la sesión de máximos se ubicaba en 81,52% y actualmente esta sobrecompra se ha moderado al 68,22% pero esto no significa que la tendencia haya parado sino que está buscando nuevos máximos. El siguiente hito a esperar se generará si el índice perfora los máximos de 24.071 en dirección a los 25.000 puntos.
En definitiva, el Congreso Nacional del Pueblo se perfila como una plataforma estratégica que podría redefinir el rumbo económico de China. Con un enfoque en estimular la inversión, potenciar la innovación y robustecer el consumo, el encuentro promete sentar las bases para una nueva etapa de crecimiento en la economía china, generando expectativas optimistas tanto a nivel nacional como internacional.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Carnaval de Aranceles con EEUU: Reacción ChinaIon Jauregui – Analista ActivTrades
La reciente decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles sobre productos chinos ha vuelto a encender las tensiones en la relación comercial entre ambas potencias. Ante la intención de Washington de elevar hasta un 20 % los aranceles adicionales sobre productos procedentes de China, Pekín estudia la posibilidad de aplicar gravámenes a las exportaciones agrícolas y alimentarias provenientes de Estados Unidos. Es previsible que de persistir la aplicación de medidas unilaterales, se desencadenará una respuesta firme y contundente desde Asia. Entre las posibles contramedidas se baraja tanto la imposición de nuevos aranceles como la implementación de barreras no arancelarias, enfocándose en sectores estratégicos para la economía estadounidense, como la agricultura y la alimentación. El Ministerio de Comercio chino ya había manifestado su oposición a los planes de Washington, argumentando que estos aranceles vulneran las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ponen en riesgo el sistema de comercio multilateral. La escalada se enmarca en una serie de medidas previas, en las que el gobierno estadounidense había anunciado un recargo adicional del 10 % sobre productos chinos, sumándose a otro 10 % previamente establecido, en respuesta a las críticas sobre la insuficiente acción de China para combatir la entrada de fentanilo en Estados Unidos. Previamente, Pekín respondió a las primeras medidas arancelarias aplicadas por la administración estadounidense con tarifas que oscilaban entre el 10 % y el 15 % sobre ciertos productos, junto con nuevos controles a las exportaciones de minerales estratégicos y una investigación contra el gigante tecnológico Google (NASDAQ: GOOGL). El escenario actual, se puede definir como un “carnaval de aranceles” , puesto que solo cabe resaltar la volatilidad y el riesgo que implica esta disputa comercial iniciada por Trump con todos los países con los que mantiene relaciones comerciales, cuyos efectos podrían extenderse más allá de las fronteras de las dos mayores economías del mundo.
Análisis Hang Seng
En la jornada actual el retroceso no se hizo esperar cerrando la semana con una sesión bajista, y continuando la jornada asiática de hoy en cierre bajista. A pesar de que la tendencia es claramente alcista en temporalidad diaria, se puede observar que se ha dado un nuevo rebote sobre los máximos. Es decir, tras haber batido máximos nuevamente a los 24.071,50 puntos el valor ha corregido a una zona justo por debajo de los máximos anteriores, en el área del cuerpo. Si la acción del precio pierde fuerza podría generarse un cruce bajista que corrija el precio en dirección a la zona de soporte de precios anteriores en 19573 puntos. Si el valor sigue batiendo con fuerza al mercado veremos un nuevo intento de perforar máximos. Hay que tener en cuenta que el RSI ha marcado sobrecompra excesiva en el momento de la corrección en 81,79% y el POC se ubica en la zona del impulso previo de 17.200 puntos. Por lo que es bastante anticipable una pequeña corrección de precio si estos aranceles inciden suficiente en los resultados empresariales del índice.
En conclusión, el escenario se perfila como un “carnaval de aranceles” , donde la escalada de medidas proteccionistas y las reacciones en cadena podrían extender sus efectos más allá de las dos mayores economías del mundo, impactando de forma significativa el comercio internacional y la estabilidad de los mercados financieros.
China Tech-RallyPor Ion Jauregui - Analista ActivTrades
Las tecnológicas chinas han experimentado un fuerte repunte en bolsa tras la reciente muestra de apoyo del presidente Xi Jinping al sector privado. Durante un encuentro con directivos de importantes empresas tecnológicas, Xi enfatizó el "gran potencial" del sector y la importancia de reafirmar la confianza en la economía china. Esta declaración impulsó el Hang Seng Tech Index un 3,04 % en la sesión matinal y reafirma el optimismo en torno al crecimiento del sector tecnológico chino.
Tencent: Consolidando su liderazgo
Tencent, uno de los gigantes tecnológicos de China, registró una subida del 3,42 % en la Bolsa de Hong Kong. La empresa, con fuerte presencia en videojuegos, redes sociales y fintech, se ha beneficiado del reciente respaldo gubernamental. A pesar de las estrictas regulaciones impuestas en los últimos años, Tencent ha sabido adaptarse a las normativas y fortalecer su modelo de negocio, diversificando sus fuentes de ingresos. La estabilidad macroeconómica y la confianza en el sector podrían favorecer su crecimiento a corto plazo.
BYD: Auge del vehículo eléctrico
El fabricante de vehículos eléctricos BYD también se ha visto impulsado por las declaraciones de Xi. Aunque su crecimiento ha sido constante, la confianza renovada en el sector privado puede ayudarle a consolidar su liderazgo frente a competidores globales. Con el apoyo del Gobierno en la transición energética y el desarrollo tecnológico, BYD podría beneficiarse de incentivos para expandir su producción y exportaciones.
Didi: Superando la crisis regulatoria
Didi, conocida como el "Uber chino", ha sido una de las empresas más afectadas por la campaña regulatoria del Gobierno. Sin embargo, el reciente respaldo a las empresas privadas sugiere un posible alivio en las restricciones, lo que podría impulsar su recuperación en los mercados. La reapertura del mercado tecnológico chino y el fortalecimiento del consumo interno podrían mejorar sus perspectivas a futuro.
HKIND Análisis
Actualmente el índice ha perforado el precio de máximos de enero 2023 entorno a los 22.964 y parece haber fracturado la tendencia bajista de largo plazo. El rebote de la tendencia que ha iniciado esta recuperación comenzó en abril de 2024. Actualmente el Punto de control (POC) se ubica entorno a los 17.200 puntos siendo la última zona alta los 19.437 puntos. RSI actualmente está altamente sobrevendido en 79,03% por lo que una corrección en dirección a los 21.304 podría acontecer si el precio de máximos actual de 23.274 no se perfora con fuerza. Lo que podría llevar a una posible lateralización temporal del índice. Si esto sucede el índice tratará de recuperar su siguiente zona de precio entorno a los 25.082 y posteriormente a los 26.911 puntos.
El reciente respaldo de Xi Jinping supone un punto de inflexión para el sector tecnológico chino, brindando estabilidad y confianza a los inversores. Si bien persisten desafíos regulatorios, el potencial de crecimiento sigue siendo alto para empresas como Tencent, BYD y Didi.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Hang Seng. Monthly.El Índice chino, continúa manifestando una lateralización a la baja.
Su cotización permanece desenvolviéndose, entre los niveles de 38.2 y 23.6 de los Retrocesos de Fibonacci.
Es así, que persiste en el desarrollo de la, actual, Fase B del Ciclo de Acumulación.
Cuyo inicio tuvo lugar hace ya, más de dos años.
La Volatilidad Histórica, permanece leve y estable.
Sin experimentar, variaciones considerables.
Datos relevantes.
- Aumento en las tensiones geopolíticas, entre China y EE.UU. Debido a un posible, embargo de tecnología de AI.
- Nvidia Corp y otras compañías, verían limitadas sus exportaciones de chips de AI a china. A causa de sanciones, propias del embargo impuesto por el Gobierno de EE.UU.
- Las medidas de estímulo económico interno, no han cumplido con las expectativas esperadas.
- Ante la depreciación del Yuan, el BPC evitará comprar Bonos del Gobierno chino.
Veremos, entonces.
Que ocurre, en este nuevo año bursátil.
China en crisis pero es una clara oportunidad a mediano plazo Un año de pánico, pero también de oportunidades a largo plazo
El 2025 podría presentarse como un período de incertidumbre significativa, pero también de oportunidades estratégicas para los inversores con visión de largo plazo. En este contexto, una estrategia interesante podría ser vender el yuan chino frente al franco suizo. Este último, históricamente considerado un activo refugio, podría beneficiarse del aumento de la aversión al riesgo en los mercados globales.
Problemas estructurales en China
A pesar de su impresionante crecimiento económico en las últimas décadas, impulsado en gran medida por deuda y un yuan devaluado, la economía china enfrenta actualmente desafíos estructurales significativos que amenazan su estabilidad futura:
Crisis inmobiliaria:
El sector inmobiliario, una de las columnas vertebrales del crecimiento chino, atraviesa una grave crisis. Esto se ha reflejado en el aumento de los incumplimientos de deuda por parte de desarrolladores inmobiliarios y la caída en los rendimientos de los bonos.
Desaceleración del crecimiento:
China enfrenta una desaceleración económica marcada, exacerbada por una disminución en la productividad marginal de la inversión y una menor demanda global.
Problemas demográficos:
La baja natalidad y el envejecimiento poblacional suponen un gran desafío para el crecimiento sostenido. Esto limita tanto el consumo como la fuerza laboral disponible.
Deflación:
La economía muestra síntomas de deflación, reflejados en la caída de precios en sectores clave y una contracción en el consumo interno.
Posibles paralelismos con Japón
La trayectoria actual de China guarda similitudes con lo que Japón vivió en las décadas de 1990 y 2000:
Una burbuja inmobiliaria que estalló con consecuencias sistémicas.
Políticas de estímulo masivo que solo lograron aliviar parcialmente los problemas estructurales.
Un estancamiento prolongado de los principales índices bursátiles, como el Nikkei 225.
Es razonable considerar que los índices chinos, como el Hang Seng y el SSE Composite, podrían experimentar una evolución similar, lo que invita a la prudencia en el corto plazo.
Aprovechar el pánico para invertir en China a largo plazo
Sin embargo, las crisis también generan oportunidades. Si bien el panorama inmediato podría ser sombrío, el pánico en los mercados podría ofrecer puntos de entrada atractivos para inversores dispuestos a mantener posiciones a largo plazo en la bolsa china. A lo largo de la historia, las economías que han enfrentado grandes crisis han mostrado capacidad de recuperación, y es posible que China adopte reformas que impulsen un nuevo ciclo de crecimiento sostenible.
Conclusión
En el corto plazo, vender el yuan frente al franco suizo parece una estrategia lógica ante las perspectivas de mayor volatilidad y aversión al riesgo. No obstante, los momentos de mayor pánico también pueden ser los más propicios para posicionarse en activos de alta calidad con un horizonte de largo plazo. El mercado chino, pese a sus problemas actuales, podría representar una oportunidad atractiva para los inversores pacientes que busquen diversificar su portafolio y aprovechar la recuperación futura.
El milagro financiero ChinoEn cuestión de días, China ha pasado de enfrentar graves preocupaciones de recesión a presenciar un repunte histórico en su mercado bursátil, dejando atónitos a analistas e inversores de todo el mundo. El índice compuesto de Shanghái ( TVC:HSI ) subió más del 8% en un solo día, marcando su mayor ganancia diaria desde la crisis financiera de 2008. Este impresionante aumento impulsó al índice más del 20% en solo cinco días, más del doble del rendimiento promedio anual del S&P 500, el referente en los mercados globales.
Además, se sumó el índice Beijing 50, similar al promedio industrial Dow Jones en Estados Unidos, disparándose un asombroso 23% en un solo día y estableciendo la mayor ganancia diaria en la historia de ese índice.
El reciente auge en los mercados bursátiles de China ocurre tras una etapa marcada por graves preocupaciones de deflación, con cifras más alarmantes que las vistas en la crisis de 2008. Entonces, ¿qué provocó este cambio tan abrupto?
El giro en el mercado bursátil de China se debe a una enorme inyección de estímulos económicos en su sistema financiero. Durante la última semana, las autoridades chinas introdujeron cientos de miles de millones de dólares en medidas destinadas a reactivar el crecimiento económico. Una de las decisiones clave fue la reducción de los requisitos de reserva bancaria en 50 puntos básicos, lo que inyectó $140 mil millones en liquidez.
Sin embargo, esto fue solo el comienzo. El gobierno chino ha señalado que vendrán más estímulos, con el anuncio reciente de la compra de $28.5 mil millones en bonos durante septiembre. Además, el Ministerio de Finanzas de China reabrió seis "bonos especiales soberanos ultra-largos", una medida que recuerda a las estrategias implementadas durante la pandemia para apuntalar la economía.
Estas iniciativas han desatado una verdadera fiebre en los mercados financieros, con una demanda tan alta que algunas corredurías han experimentado caídas en sus sistemas y han empezado a ofrecer servicios 24/7. Los inversores minoristas han acudido en masa a las acciones, con la esperanza de que las continuas intervenciones del gobierno conduzcan a una recuperación económica sostenida.
Otro indicio de esta fiebre inversora es el mercado de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de China. En mayo, los ETFs chinos experimentaron grandes salidas de capital, lo que suscita preocupaciones sobre la confianza de los inversores. Hoy en día, el mercado de ETFs en China ha alcanzado un récord de 3 billones de yuanes, lo que equivale a $427 mil millones de dólares, reflejando una renovada confianza minorista.
A pesar de los efectos inmediatos del estímulo en los mercados, los economistas advierten que esto es solo el comienzo de un largo camino para la recuperación de China. La economía del país ha estado luchando contra presiones deflacionarias desde finales de 2022, lo que ha generado una fuerte caída en la confianza del consumidor. Los consumidores chinos, preocupados por las perspectivas económicas a corto plazo, se muestran cautelosos a la hora de gastar, y el estímulo temporal podría no ser suficiente para cambiar esta tendencia.
China espera que su estímulo económico ayude a salir de la deflación, pero los analistas advierten que sin reformas profundas, el crecimiento sostenido será difícil. Aunque las medidas han tenido un impacto positivo inmediato, su sostenibilidad es incierta y existe el riesgo de inflación en el futuro. Las ganancias en los mercados chinos son rápidas, pero queda por ver si estas políticas generarán un crecimiento duradero a largo plazo.
Hong Kong Brilla buscando máximosEn la jornada asiática los índices han arrancado con fuerza. El índice Hang Seng (Ticker AT: HKIND) ha roto el canal de tendencia bajista de largo recorrido en dirección a zonas de precios de hace 9 meses. Las acciones volvieron a marcar máximos de hace 15 meses hoy debido a que las cifras de recortes de la FED pueden ayudar o parar la evolución del mercado. Hoy tenemos como decíamos publicaciones del vicepresidente y la Presidente y CEO de la FED de Cleveland (Ohio) Philip N. Jefferson y la Loretta J. Mester. Beijing ha notificado un muy bienvenido recorte en la inflación china, ayudando a deshacer la preocupación de la deflación prolongada en los mercados. Las previsión de ventas minoristas e industriales pusieron fin a eso este viernes. El gobierno chino ha podido vender 1 trillón de yuanes (128,045 mil millones de euros) para mantener sus medidas de estímulo económico interno. Las Blue Chips son las que más lo han sentido con un crecimiento del 0,1%. Incluso el mercado Asia-Pacífico del índice MSCI creció un 0,1% a diferencia del Nikkei Japonés que cayó un 0,3% debido al aumento de interés aplicado por el Banco de Japón.
Si observamos el gráfico, el canal rebotó en su zona de mínimos en Enero y ha estado construyéndose en un movimiento lateral ligeramente alcista. El 18 de abril la figura marcó movimiento fuerte al alza que coincide con las publicaciones de la FED y las expectativas que se tenían, poniendo patas arriba el mercado. Actualmente el mercado ha tocado la zona de 19280 puntos y busca perforar la zona de resistencia indicada en verde en 19437,89 puntos.
Si esta zona se ve superada nada impedirá que el mercado chino vuelva a brillar en máximos.
Ion Jauregui - Analista AT
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ruptura de rectángulo con barrido previo
Índice Hang Seng
Gráfico 4 horas
Largos
Plan de trading:
- Esperar a la ruptura de la resistencia.
- Una vez dentro de la operación, subir el stop loss sobre los mínimos crecientes.
- Disfruta del camino y no te precipites subiendo los stop loss.
La diferencia entre un trader ganador y uno perdedor es el correcto uso de un diario de trading en el registro de sus operaciones.
Frenesí del HKIND ¿Resurgirá el Hang Seng de sus Cenizas?El impacto de varios indicadores económicos chinos ha impulsado el índice Hang Seng al alza, aunque con resultados mixtos: mientras los datos de ventas minoristas, de producción industrial y de inversión extranjera superaron las expectativas haciendo que el índice corrigiese al alza, la tasa de desempleo mostró un ligero aumento del 0,1% con respecto del anterior. La anticipación de las reuniones esta semana de la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco de Japón son cruciales para definir la tendencia en China y de toda la región. Sin embargo, conflictos empresariales como los relacionados con TikTok y la bancarrota de Fisker en el NYSE han lastrado el índice, llevándolo a una caída significativa perdiendo un 3,84% de su precio de 17194.50 hasta los 16534.06 puntos. A pesar de ello, el sector de vehículos eléctricos y baterías que pondera muy fuerte en el índice de Hong Kong ha mostrado cierta resistencia, contribuyendo a un ligero repunte del índice en un 0,4% en la sesión actual.
En cuanto al análisis técnico, el gráfico revela una tendencia de construcción bajista desde el año pasado debido a múltiples escándalos económicos en China, destacando el inmobiliario y el bancario. Sin embargo, desde enero, el precio ha mostrado signos de recuperación recuperando cotizaciones de diciembre de 2023. Esto podría marcar un índice más infravalorado de lo que realmente debería y se percibe una depreciación superior al valor real de las empresas que componen el índice. El RSI actualmente se sitúa en 49.38%, indicando una posible reversión al alza. La campana de precios señala un punto de control en 19437.89 puntos, sugiriendo un posible retorno a esa zona en el largo plazo. Una economía china que ha demostrado un crecimiento del 5% frente a la estadounidense que solamente creció un 2.4% en un entorno de frenazo de consumo, para un país fuertemente dependiente de las exportaciones, está creciendo a esos ritmos debido a su alta demanda interna.
Si nos ceñimos al análisis del corto plazo, un análisis de la cuña sugiere un techo en 17187.53 puntos, con un objetivo en el corto plazo que podría llevar al índice a la zona de precios del rango anterior alrededor de 18393.53 puntos. Sin embargo, si no se confirma esta pauta y el índice sigue su tendencia bajista después de alcanzar los 17187 puntos, el nivel de soporte se trataría de buscar su zona de soporte en los 14693 puntos.
Ion Jauregui - AT Analyst
**********************************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Agotamiento de la tendencia bajista?Tras nueve sesiones consecutivas de rentabilidad, el S&P encuentra en la zona de 4.800 puntos su pretexto para llevar a cabo una acusada toma de beneficios del -1.50% . Estas correcciones tienen cierta coherencia tras una subida vertical en dos meses del 20% y en donde los mercados descuentan actualmente hasta siete bajadas de tipos en 2024, quizá algo alejado de la realidad. El tránsito de la inflación del 4% al...
Para seguir leyendo dirígete a nuestra web, link abajo.
¿Cambio o continuación del patrón bajista?El índice Hang Seng y el MSCI APAC repuntan notablemente según el Banco Popular de China ha puesto a disposición un nuevo estímulo de USD112Bn a través de préstamos a un año vista con el objetivo de brindar mayor soporte a la demanda interna. Tras una intervención de la FED más laxa de lo previsto, el BCE puso ayer su contrapunto argumentando que los tipos de interés oficiales se encuentran en niveles restrictivos idóneos para contribuir a lograr el objetivo de precios del 2%. A pesar de los logros conseguidos, Lagarde reitera que las presiones de demanda interna siguen siendo elevadas, principalmente por el fuerte crecimiento de los costes laborales unitarios. Por último, sentencia que ni siquiera se ha planteado en la mesa una bajada de tipos, emplazando la política monetaria actual en el largo lecho entre “subir” y “bajar tipos”.
En el mercado de deuda hemos visto movimientos estrechos en los Treasury Yields tras la caída de la rentabilidad del T-Note de -0.30% en tan solo dos sesiones. En Europa las tires continúan cayendo , alcanzando así el Bund Yield el 2.10%, dejando así de lado el inesperado mensaje duro de Lagarde. En el mercado de divisas el diferente tono trasladado desde los principales bancos centrales ha revalorizado el EUR/USD hasta 1.10 .
En el mercado de materias primas el petróleo está cerca de saldar su primera semana en positivo desde los últimos dos meses según la intervención de la FED ha estimulado el pulso de la demanda. Por otro lado, comentamos dos alicientes adicionales que han servido para espolear las proyecciones de consumo del crudo: 1) Por un lado un USD más débil y 2) La mejora de las perspectivas de demanda de la AIE para 2024. El oro por su parte repunta hasta USD/onza, estimulado por la caída del USD y también por la corrección de las yields de deuda. Ante la confirmación de un cambio de ciclo monetario los bancos domésticos que mejor se han comportado como BBVA, Caixabank o Sabadell podrían haber activado un proceso correctivo.
Fuente: GVC Gaesco
$HSI LONG 1D - 1SProyección alcista para el índice chino.
Divergencias alcistas en gráfico diario, RSI un poco sobrevendido, en gráfico de 4 horas extremadamente sobrevendido y con entradas alcistas.
Posible ruptura de cuña alcista en zona de volumen.
Proyección por estructura a la zona de 19.800.
Análisis a 20-40 días vista
El índice Hang Seng continúa en el canal bajistaEl desempeño de los índices compensa las caídas vistas en octubre según la geopolítica se reacopla a su relevancia y también según la política monetaria continúa surtiendo efecto en los precios. Un inesperado IPC (oct) , una décima por debajo de lo previsto ha dado fuerza a la tesis de que el endurecimiento monetario haya quedado atrás abriendo así las puertas a un nuevo ciclo monetario . Los oficiales de la FED dieron la bienvenida a este nuevo enfriamiento, pero recordando que aún queda camino por recorrer antes de alcanzar el objetivo del 2%. Desde el Congreso US la Cámara de Representantes consiguió aprobar un proyecto de ley de financiación temporal que reduce el riesgo de cierre. Ahora quedaría pendiente de ser aprobado por el Senado con su mayoría demócrata, pero con una alta probabilidad de ser respaldarlo. Las bolsas asiáticas redoblaban su repunte tras la decisión del Banco Central de China de inyectar en el sistema la mayor cantidad de efectivo desde 2016, mientras que mantenía estáticos los tipos de los préstamos a la vista.
En el mercado de deuda el rendimiento del T-Note corrigió -0.21%, hasta 4.43%, además de alejarse considerablemente el Treasury-2Y del 5%. Los swaps de la FED indican que las probabilidades de una nueva subida han caído casi a cero, mostrando un “pricing” que revela un recorte de -0.50% para julio de 2024. En divisas el USD prolongó su caída hasta ceder el mayor recorrido en un año , alcanzando EUR/USD 1.0873. En materias primas el Brent hacía un atisbo de rebotar tras augurarse un sentimiento de mayor demanda que poco después quedó diluido a una subida modesta. El VIX vuelve a emplazarse en el rango bajo post-covid, 14.15% lo que realza un mercado con un sentimiento negativo mucho más contenido. La posible llegada de un nuevo marco monetario abre una oportunidad a invertir en deuda y corporates con vencimientos 2-5Y para así optimizar tires.
Fuente: GVC Gaesco