Ideas de trading de TGSBQ2025
¿Podrá la Soja Sobrevivir en el Tablero Global del Comercio?En el complejo juego de la política comercial internacional, la soja se ha convertido en una pieza fundamental en el tablero económico mundial. La industria de la soja se encuentra en un momento crítico, ya que naciones como la Unión Europea y China están implementando estrategias proteccionistas en respuesta a las políticas de Estados Unidos. Este artículo explora cómo estos movimientos geopolíticos están transformando el futuro de una de las exportaciones agrícolas más importantes de Estados Unidos, invitando a los lectores a reflexionar sobre la resiliencia y la capacidad de adaptación necesarias en el volátil entorno comercial actual.
La decisión de la Unión Europea de restringir las importaciones de soja estadounidense debido al uso de pesticidas prohibidos pone de relieve una creciente tendencia hacia la sostenibilidad y la salud del consumidor en el comercio global. Esta medida afecta a los agricultores estadounidenses y nos lleva a considerar las implicaciones más amplias de las prácticas agrícolas en el comercio internacional. Ante estos cambios, surge la pregunta: ¿Cómo puede la industria de la soja innovar para cumplir con los estándares globales sin comprometer su fortaleza económica?
La respuesta estratégica de China, dirigida a empresas estadounidenses influyentes como PVH Corp., añade aún más complejidad a la narrativa comercial global. La inclusión de una marca estadounidense importante en la lista china de "entidades no fiables" subraya las dinámicas de poder en el comercio internacional. Esta situación nos obliga a considerar la interconexión de las economías y la posibilidad de alianzas o conflictos imprevistos. ¿Qué estrategias pueden adoptar las empresas para navegar por estas circunstancias desafiantes?
En última instancia, la saga de la soja es más que una simple disputa comercial; es un llamado a la innovación, la sostenibilidad y la visión estratégica en el sector agrícola. Al observar estos acontecimientos, nos sentimos impulsados a cuestionar no solo la supervivencia de la soja, sino también la naturaleza misma de las relaciones económicas globales en una era en la que cada movimiento en el tablero del comercio puede cambiar el juego. ¿Cómo evolucionarán la industria de la soja y el comercio internacional en respuesta a estos desafíos?
Soja. Monthly.El precio de la Soja, continúa manifestándose a la baja.
Un desenvolvimiento, habitual.
Cuyo desarrollo, lleva ya, más de 6 meses.
Lejos del POC de Volumen.
El precio del activo, permanece estable.
Oscilando entre los niveles de 78.6% y 100%, de los Retrocesos de Fibonacci.
Es así, que la acción del precio persiste en el avance de la Fase D.
Del Ciclo de Distribución. Cuya evolución, ha finalizado.
Actualmente, el Volumen se encuentra en una etapa inicial.
Lejos, de los peaks alcanzados en ruedas anteriores.
Pero buscando alcanzar, quizás, la misma estabilidad volumétrica de dichas jornadas.
En cuanto, a la Volatilidad Histórica.
La misma, se mantiene leve.
Otorgando fundamento, a la breve lateralización a la baja.
Cuya expresión, aparentaría mantenerse un poco más.
Datos relevantes.
- China, ha disminuido la demanda de granos.
- Argentina, espera lluvias. Que podrían mitigar, la sequía del mes de Diciembre.
- EE.UU. y Brasil, estiman una baja en sus exportaciones.
- Se espera, para este Viernes, el Informe del USDA. El cual, indicaría una baja en la cosecha (Tanto para Argentina como para EE.UU).
Veremos, entonces, que nos presenta la Soja.
En este nuevo mes. Y en este nuevo año.
Soja 0.786 y para arriba La soja está teniendo un comportamiento similar a la acumulación de 2015-2020, pero con una fractalidad menor.
El retroceso reacciona al 0.786 de Fibonacci, si puede crear 5 ondas de impulso y una corrección en menor temporalidad, habría que observar un rompimiento fuerte de la actual estructura de acumulación, lo cual daría por terminada la caída y liberaría un bullrun alcista.
Pero como dije anteriormente hay que esperar ese rompimiento fuerte de la estructura( onda 3).
La soja en Chicago, si no para acá es "otra cosa"El rally bajista de la SOJA en el CBOT acumula 17% de caída vertical desde noviembre.
Si bien en términos históricos sigue siendo un buen precio para Argentina (en USD 430/ton estás por arriba del precio de casi todo el mandato de Cambiemos, 2016-2019), de seguir se va a poner interesante en abril el mercado de cambios. El sojero va a tener una peor ecuación (atraso del TCR y peor precio en Chicago), pero el Gobierno cuenta con otra herramienta de presión (la tasa real en USD, más la posibilidad de un peor precio futuro).
Hoy creo que cierra, pero hay que seguir monitoreando Chicago.
ZS1! proximos mesesEn caso de rotura de soporte (rango formado desde el 2020 2021) podriamos buscar el soporte historico del año 2009 (tambien zona de techos decada de los 80). La sitaucion de desaceleracion en china + posible crisis hipotecaria + guerra latente podrian precipitar la correccion final. Si esos problemas no se dan las proximas bajadas de tipos de interes en zona euro y estados unidos podrian poner un piso final a la correccion.
Futuros de Soja #ZS Especulamos continuidad alcista de corto plazo en busca de iniciar recuperación en c o 3 de grado menor, donde al momento el desarrollo inmediato no desestima validar el 61% de la recuperación desde mínimos, es importante que la consolidación de esta sea rápida en caso de validarlo, mientras que con ausencia de dicha reacción la estructura buscará desarrollarse de forma plana, limitando su máximo al anterior realizado.
SIN GUERRA, SOJA EN CONDICIONES DE SELL OFF HACIA 283 DOLARES El ciclo del super dolar continua su marcha en 2024.
Esto le pega d elleno al ciclo de los commodities agrícolas, por lo cual tendría ondo impacto en países exportadores.
En niveles en torno a 620 dólares la soja culmino el ciclo contratendencial de onda b.
En onda c, de no mediar un choque geopolítico a grn escala, en condiciones de perder 50%, en torno al área 283/263 dólares
FUTURO SOJA (ZS) CORTOPosibilidad de entrada corta en el futuro de la soja (ZS), de cumplir según nuestro sistema MQT, lo que mencionaremos a continuación.
La entrada la haríamos en principio a la pérdida de los 1.250 dólares con un volumen corto muy importante. Pero dicha entrada en esta cota tiene una pega importante y es que en los 1.170,3 tiene el 0,618% del tramo largo previo, que es un soporte clave importante. Por lo tanto, veremos si cumple lo de volumen corto muy importante.
Donde sí habrá entrada sin tanta complicación es más abajo. De hecho, habrá dos posibles de seguir cayendo.
La primera está en el siguiente nivel garantizado. Sería entrada en el 0,618% en los 1.170,3 dólares, del tramo que va desde los mínimos de mayo de 2019 a los máximos de junio de 2022. Su pérdida con el volumen corto importante nos debería llevar como mínimo al siguiente nivel situado en el 0.786% los 1.003,4 dólares. Con un buen trailing stop o stop de seguimiento podría dar más.
La segunda y bastante improbable que se produzca, sería entrada en el 0,618% en los 830,3 dólares, del tramo que va desde los mínimos de mayo de 1969 a los máximos de septiembre de 2012. Su pérdida con el volumen corto importante nos debería llevar como mínimo al siguiente nivel situado en el 0.786% los 569,7 dólares. Con un buen trailing stop o stop de seguimiento podría dar más.
SOJA ABRIL 24El principal producto de exportación del país atreviesa una correción en su precio en el mercado global, debido a una sobreoferta a nivel global, especialmente por al aumento de la producción de Brasil y Estados Unidos. Argentina atravesó durante 2023 una severa sequía y los pronósticos climáticos indican que el próximo año tendremos una producción promedio, en torno a las 40 millones de toneladas. Esto podría llevar al precio a nivel global a un rango inferior al actual.
SALUDOS GLADIADOR
Movimiento histórico sobre futuros de la sojaEste commodity, a diferencia del oro, por ejemplo, no muestra un gran incremento en el precio y pareciera que no va a mostrarlo tampoco. Pero lo que si se puede apreciar es como de a poco el precio va desarrollando fractales menores, por lo que los movimientos se vuelven cada vez mas rapidos y pequeños, desarrollando al momento 3 secuencias 1-2. El punto acá es que estamos cada vez mas proximos a que esas secuencias de 1-2, en fractales cada vez mas pequeños, comiencen a desarrollar las ondas 3 correspondientes a cada uno de ellos. Ese desarrollo de multiples ondas 3 pendiente será el que lleve al precio a buscar superar las resistencias dinámicas (TL y canales) históricas que se muestran en este grafico.
Paciencia
Soja. Monthly,El precio, de las legumbres, continúa lateralizando, a la baja, por tercera jornada mensual, consecutiva.
Entre los niveles de 38.2% y 50.0%, de los Retrocesos de Fibonacci.
Si bien, la cotización se mantiene, cerca del POC de Volumen.
Aun así, la cantidad de contratos negociados, ha disminuído.
Ya, habiendo culminado, la inicial, etapa de "Participación Pública", al alza.
Todo indicaría, el normal desarrollo del respectivo ciclo de "Distribución".
Más precisamente, en su Fase C.
El Mercado dirá, si continúa su desenvolvimiento, hacia la subsiguiente Fase D.
O, si por el contrario, se da inicio, a la cosecuente, etapa de "Participación Pública", a la baja, en este caso.
El Volumen Operatorio, ha disminuído.
Por su parte, la Volatilidad Histórica, se mantiene estable.
Veremos, que nos deparan el resto de las jornadas.
Soja. Monthly.El precio de las legumbres, continúa manifestándose, a la baja, por segunda jornada mensual, consecutiva.
Alejándose, así, del POC de volumen.
Y buscando, cruzar a la baja, al nivel de 50.0% de los retrocesos de Fibonacci.
Es así, que continúa el desarrollo del patrón de Distribución.
Más precisamente, en su fase D.
El Mercado, dirá, si se mantiene la lateralización.
O, si en su defecto, se da inicio, a una participación publica, bajista.
El volumen operatorio, continúa alto y estable.
Por su parte, la volatilidad histórica, disminuye paulatinamente.
Veremos, que nos depara, la última rueda del mes.
La soja alcanza un nuevo mínimo durante este 2023La soja concluye el pasado Viernes otra dura semana y por lo tanto en el valor mas bajo de este tedioso mes de Mayo( al menos hasta el momento ) que se agrega a lo ya pesado que resulto el mes de Abril . Por lo tanto continua trabajando por debajo de la linea ascendente, esa que se originara en los orígenes del año 2020, y que era la 1era gran linea de soporte. Es muy importante que los bulls puedan recuperar la misma dado de no lograrlo implicaría una continuación de la caída que comenzó en su máximo originado en el doble techo con su máximo previo del año 2012.
Soja. Monthly.El precio de los granos de soja, se encuentra lateralizando, entre los niveles de 23.6% y 38.2%, de los retrocesos de Fibonacci.
Actualmente, se suscita la indecisión e incertidumbre, respecto de si abandonará dicha zona, al alza.
O cruzando, a la baja, al POC de volumen.
El volumen operatorio y la volatilidad histórica, por el momento, se mantienen estables.
Veremos, que nos deparan, las siguientes ruedas mensuales.