Una coincidencia es normal, dos casualidad, con tres, míralaSemana de resultados en TEF, sigue la macrocompetencia en las telecos y el estrechamiento de márgenes, remata con la desaparición de resultados atípicos y se va del 4,1 a perder el 3,9. Las empresas del grupo que estaban en pérdidas pendientes de compensar ya están en positivo y entonces, el pagar más impuestos es algo negativo? Esa es mi primera reflexión. La segunda pata de la silla son los gastos de personal, una subida que da cierta envidia y que en la cuenta de resultados se ve reflajada desde ya. La tercera es que, ligeramente ha crecido en todos sus principales mercados en los que opera. La cuarta es que subieron las tarifas en Enero, si comprobais en vuestra casa la factura con la primera subida, está fechada en febrero, lo que quiere decir que cuando presente las cuentas del segundo semestre, además de consolidar el crecimiento tendrá ya computado el 100% de la subida en los tres meses. Los megacontratos de Netflix, Disney, fútbol, etc., los revisarán siguiendo las pauta de todas las telecos a nivel internacional. En fin, desde mi punto de vista solo ha descontado lo malo y no se ha beneficiado de lo bueno.
En cuanto al técnico ha respetado resistencias contando con los dividendos, se conjuran en ese cruce de caminos el soporte, antigua resistencia, 0,62 Fibonacci y base del canal, todo ello sin excesivo volumen, amen del día de la caída.
El macrotapón que tiene en el 4,1 desespera a muchos eso hace que la subida asequibles es de un triste 5%, muy lejos de la rentabilidad esperada de los que andamos por estos sitios y los Market makers ganan dinero con holgura en este valor que tiene volumen aceptable, reputación y está muy lejos de su antigua cotización.
Desde mi punto de vista y a pesar de la subida que lleva este año, es continuar acumulando posiciones alcistas con stop en la zona del 3,74. Si huelo noticias que la puedes desequilibrar tampoco sufriré por deshacer posiciones y ponerme corto o cubrirme con puts. No sé, que le pasa a TEF pero cuando tiene cualquier ligero catarro, es paciente de UVI, atento a como recupera.
La última reflexión es sobre la subida de sueldos, será para proteger a los empleados de una posible OPA y que tengan la salida de los EREs en condiciones más que aceptables? Todo lo que me aburre Telefónica, lo tiene de fascinante.
Ideas de trading de TNE2
A la espera de las palabras de Powell. Mercados, qué esperar parA la espera de las palabras de Powell. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró al alza superando los 9.500 puntos apoyado por el sector bancario y por Telefónica y hoy parte de los 9.511 puntos. Se dio continuidad a las subidas de la semana pasada que fueron del 2,8% y que llevaron al índice a máximos de tres años.
Los valores con mejor comportamiento fueron Hoteles Meliá que se anotó un 3,10%, Banco Sabadell un 3,07%, Merlín Properties un 2,20% y Unicaja un 1,67%. En el otro lado de la tabla encontramos a Grifos que se dejó un 3,61%, Acciona Energía un 3,37%, Solaria un 2,03% y Laboratorios Rovi un 1,64%.
El resto de principales índices europeos despidieron la sesión en línea con el Ibex, el DAX alemán sumó un 0,48% hasta los 15.653,58 puntos, el Eurostoxx50 un 0,44% hasta los 4.313,78 puntos, el CAC francés un 0,34% y el FTSE británico se dejó un 0,22%.
La temporada de resultados está tocando a su fin y en estos momentos cobra más relevancia las valoraciones de las firmas de análisis, las acciones de Lufthansa que sumaron un 5,7% ó Accord con una subida del 2,9% tras las respectivas valoraciones de HSBC y Barclays.
En Wall Street se vivió una jornada mixta, el Dow Jones sumó un 0,12% hasta los 33.431,4 puntos, el SP500 subió un 0,07% hasta los 4.048,2 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,11% hasta los 11.675,7 puntos. El sector de los materiales básicos fue el gran perdedor de la jornada. Hoy hablará Powell, presidente de la Reserva Federal ante el Comité Bancario del Senado y mañana miércoles antes el Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes. Los inversores estarán pendientes de sus palabras por si avanza algo sobre lo que piensa hacer la FED en su reunión del 21 y 22 de marzo. Algunas voces han elevado la previsión de que la FED suba un 0,50% los tipos de interés.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Dow Jones ha conseguido mantenerse sobre la media de 200 sesiones, también se ha superado la resistencia del nivel de los 33.272 puntos y de confirmarse el rebote el índice podría llegar a los 34.710 puntos.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei sube un 0,25% hasta los 27.309,16 puntos y el Hang Seng baja un 0,64% hasta los 20.464,50 puntos. China celebró este fin de semana la Asamblea Popular Nacional y en ella el Gobierno dio a conocer los objetivos para el 2023. Las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto son de un avance del 5%.
El oro cotiza a 1.853,45 dólares la onza y la plata a 21,152 dólares la onza. El barril de petróleo WTI sube a 80,58 dólares y el Brent a 86,30 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,946%, el bono alemán a 10 años en el 2,6985% y el bono español a 10 años en el 3,743%.
A las 16:00h estaremos pendientes de las palabras de Jerome Powell, presidente de la FED. En cuanto a las referencias macroeconómicas hoy conoceremos el dato de producción industrial de España y el dato de pedidos de fábrica de Alemania. En Estados Unidos conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas y el dato de reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,09%, el DAX baja un 0,08%, el Eurostoxx50 suma un 0,02%, el CAC40 suma un 0,02%, el FTSE100 baja un 0,07% y el Italia40 suma un 0,05%.
Telefónica, doble suelo pendiente de activarTelefónica está haciendo un doble suelo, con divergencia alcista, tras descontar el dividendo.
Primero debe ir a cerrar el GAP abierto del dividendo y luego paso a paso hasta activar el doble suelo.
Para mí, es una oportunidad clara de compra y no solo a nivel técnico.
Mala operación en TelefónicaAbrí un largo en $TEF en un soporte muy importante pensando que se frenaría ahí, tanto por la velocidad de la caída como por la presentación de resultados de hace un mes que notificó un casi +5% de ingresos este trimestre y lo mal que se lo tomó el mercado. La posibilidad de revalorización desde estos niveles no es tan apetecible (+14%) hasta el próximo techo relevante. Aademás no está mostrando nada de fortaleza técnica y el potencial de caida hasta el próximo soporte relevante es un 20% de caída.
Consejo: Aprovechar los posibles rebotes de estas semanas para cerrar la posición e intentar pesacarla de nuevo en el soporte de largo plazo si las condiciones lo favorecen.
Cómo realizar un análisis fundalmental y técnico objetivamenteEn esta idea les presentamos los elementos esenciales de un buen análisis fundamental y técnico, ideal para aquellos inversores que deseen realizar una inversión a medio y largo plazo. ¡Empecemos!
1. Elegir bien la empresa. Por norma general, cuanto más capitalización bursátil, mayor seguridad ofrece frente a sus inversores, aunque eso no quiere decir que no puede invertir en empresas de pequeña capitalización. De hecho, hay grandes casos de éxito de empresas que empezaron siendo pequeñas y fueron ganando capitalización e interés por parte de los inversores, hasta llegar a los grandes índices de referencia de sus respectivos países. Además, una inversión a largo plazo de este tipo, puede ofrecer unos rendimientos mayores que una empresa ya consolidada, así como unos dividendos cada vez mayores. Hablaremos con más detalle sobre los dividendos más abajo.
Pero... ¿cómo puedo saber cuáles son las mejores empresas donde invertir? Si es usted un nuevo trader e inversor, le recomendamos que empiece con empresas que conozca y que sea un sector que tenga una previsión estable de crecimiento, o al menos que no vaya a sufrir un revés por condiciones geopolíticas o de mercado. Pongamos que decide invertir en una cadena de supermercados en unas condiciones de mercado favorables con un consumo de alimentación al alza año tras año debido a un aumento de natalidad considerable en los países donde opera la empresa cotizada, así como con unos márgenes de beneficio estables durante los últimos 3 años. Analice los resultados financieros de la empresa y compare números con años anteriores. ¿Hay signos de debilidad en los márgenes de beneficio? ¿La empresa cierra cada vez más tiendas? ¿Cuál es su nivel de endeudamiento en comparación con la competencia? Y hasta a veces, basta con realizar una visita a varios de los supermercados, ya sea de su zona o de otras ciudades. ¿Hay una buena afluencia de clientes en comparación con la competencia? ¿Ajustan mucho más los márgenes de los productos?
2. Estudiar a la empresa y ver más allá de los números que ofrece en los resultados financieros. A veces, las empresas utilizan técnicas para enmascarar sus momentos de fragilidad para precisamente no causar pánico entre los inversores. Lea noticias sobre la empresa, opiniones, etc. Más que preguntarse por qué debo invertir en ella, debería preguntarse cuáles son los motivos para no invertir en ella. No se deje llevar por los medios y haga un análisis crítico. Recuerde que TradingView ofrece datos fundamentales de las empresas, incluyendo fechas de reparto de dividendo y resultados financieros.
3. Los dividendos: Para una inversión a medio o largo plazo, recibir dividendos puede marcar la diferencia. Hay un gran número de empresas que ofrecen rentabilidades por dividendo del 5% anual. En condiciones de mercado desfavorables se pueden llegar a ver rentabilidades del 20% en dividendos si se compra en el momento propicio. El inversor de una empresa que cotiza con subidas y bajadas constantes puede ganar dinero simplemente manteniendo las acciones en cartera. Si algún día esta empresa rompe niveles de resistencia e inicia un nuevo tramo alcista, entonces se verá también favorecido por rendimiento. Es más, al haber comprado en niveles más bajos, como las empresas suelen subir el dividendo para seguir creando interés entre los inversores, su rendimiento por dividendo se multiplicará sin tener que hacer nada. No obstante, no todas las empresas aplican estrategias de aumento del dividendo y aun así ofrecen una buena oportunidad de inversión.
4. Realizar un buen análisis técnico: De nada sirve hacer un análisis fundamental de categoría si luego la tendencia a largo plazo de la empresa en bolsa es bajista. Vigile los niveles de soporte de largo plazo para buscar entradas y no entre con todo su capital de golpe, siempre es bueno realizar varias entradas a varios niveles. La historia en trading está lleno de inversores que pensaron que era el mejor momento y luego vieron su inversión entrar en pérdidas. Además, podemos caer en un peligro mayor, es decir, mantener la posición en pérdidas durante muchos años. Hay muchos inversores arrepentidos tras decir "ya se recuperará". Siempre vigile los fundamentales. Si han empeorado, le recomendamos no añadir más capital. Muchas veces, cuando hay un cambio de tendencia, estas pueden durar mucho tiempo y las pérdidas pueden ser muy severas. También puede decidir cerrar las posiciones de manera total o parcial e invertir en otro activo con mejores perspectivas. Tenga mente fría y no se deje llevar por las emociones.
Para inversiones a medio y largo plazo, no necesita indicadores muy complejos, con un MACD , EMA o RSI en configuraciones estándar debería ser suficiente para buscar buenas entradas.
5. Diversificar: Puede ser la mejor empresa del mundo y aun así sufrir un revés en los mercados. Hemos visto grandes empresas en un -70% en menos de 6 meses. El mercado puede ser irracional y su supervivencia depende de diversificar bien sus inversiones. Invierta en aquellos sectores con buenas perspectivas en el presente y futuro, y evite comprar empresas con precios muy atractivos pero con malos datos en fundamentales y técnicos. Asimismo, vigile siempre las condiciones geopolíticas y de mercado y aquellos sectores que puedan verse afectados o beneficios. Hacer una predicción calculada de esto e invertir antes de las tendencias es clave para obtener rendimientos mayores.
EJEMPLO : Veamos un ejemplo práctico con la empresa Telefónica S.A.
• Telefónica es una empresa ya consolidada en el mercado, de gran capitalización. Tras analizar sus fundamentales, podemos ver que desde que José María Álvarez-Pallete tomó los mandos como CEO de Telefónica, la empresa ha reducido su deuda en un 50%. De hecho, la empresa está iniciando de nuevo inversiones de gran tamaño y apostando por la tecnología con Telefónica Tech, una división que apuesta por acelerar la adopción de tecnología a través de servicios de ciberseguridad, nube, IoT , big data, IA y blockchain. Además, sus márgenes de beneficio han mejorado ligeramente, aunque se encuentran en un mercado maduro como es el de las telecomunicaciones, por lo que la proyección de crecimiento está más limitada. Por otro lado, tenemos la fusión entre Orange y MásMóvil. En España, la legislación en el sector de las telecomunicaciones perjudica en mayor medida a la operadora número 1 del ránking en cuanto a volúmen y número de clientes. Tras la fusión de Orange y MásMóvil, Telefónica quedará relegada a la segunda posición del ránking y con ello , una menor presión para la compañía, con un posible aumento en sus márgenes de beneficio.
En cuanto al dividendo, ofrece un dividendo superior al 5,5%, en el top ránking número 11 en dividendos en la bolsa española y con una previsión de mantenerlo en medio y largo plazo.
Su análisis técnico presenta una mejora ligeramente destacable, tras una tendencia bajista de largo plazo que ha durado 13 años. Los últimos 2 años Telefónica ha recuperado terreno perdido, pero todavía está muy lejos de los números de 2007. Además, Telefónica presenta un riesgo considerable si los índices de referencia sufren un revés como el visto en marzo 2020, ya que tiene una gran liquidez. Cuando el IBEX 35 sufre grandes caídas, los pesos pesados como Telefónica pueden sufrir en gran medida en la cotización.
A nivel de entradas, encontramos una tendencia alcista de medio y largo plazo iniciada en septiembre de 2020 sin indicios de rotura de los niveles de soporte.
RECUERDE : Realice un análisis crítico tanto en fundamentales como en técnicos, evalúe los riesgos y establezca diferentes zonas de entrada para realizar las compras. Además, recuerde que una inversión no tiene porque mantenerse en cartera para siempre, especialmente cuando los fundamentales cambian negativamente.
Espero que les haya gustado la idea. Puede dejarnos sus comentarios más abajo. ¡Nos vemos en los gráficos!
Telefonica a la baja para los proximos dias Según mi análisis, Telefonica a la baja para los proximos dias con objetivo mínimo hasta los 4,065.
La aparente distribucion que se ha dado en las ultimas semanas acompañado de unos buenos resultados (salidos hoy) a nivel macro, hacen sospechar nada bueno para esta acción del IBEX. A partir de ahi, a esperar acumulación para poder comprar.
¿Qué debemos hacer con Telefónica?Analizamos la situación de Telefónica y la del sectorial Teleco a nivel europeo. Comentamos la posibilidad de entrar en el valor y en el STXE 600 Europe Telecom.
Breve información sobre Telefónica…
Telefónica es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, con sede central en Madrid. Es la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial. La marca de Telefónica se reserva exclusivamente para el papel institucional de la empresa.
Mes a mes Telefónica va acumulando bastante tiempo mejorando su aspecto técnico. Desde tocar mínimos en los 2,44 euros en la pandemia, el valor español ha ido mejorando hasta posicionarse claramente y de forma continuada sobre su media de 30 y 50 semanas.
Los que sigáis nuestros análisis sabréis que el condicionante más importante que exigimos a un valor para estudiar una entrada es que se sitúe por encima de su media de 30 y 50 semanas. A partir de ahí, una vez pasado ese primer filtro, seguimos con el análisis. Este simple detalle puede hacer que evitemos más de un disgusto a la hora de operar.
Así pues, este es el caso de Telefónica. De hecho, creo recordar que en los informes de Estrategias de Valores en Europa que alguno de vosotros nos encargó, proponíamos a Telefónica en zonas de 4 euros. El sistema nos daba compra en este nivel.
¿Seguimos estando a tiempo de entrar en Telefónica?
A pesar de que en términos de medio plazo el valor está en muy buenas condiciones, en el corto plazo no podemos decir lo mismo. Uno de los motivos principales es que se sitúa demasiado lejos de su media de 30 semanas, por lo que es difícil ajustar el ratio beneficio-riesgo.
En nuestro último análisis que publicábamos en abierto advertíamos de que en los 4,80 euros zonales encontraríamos un fuerte nivel de resistencia. En este nivel posiblemente tocaría recortar antes de reemprender – o no- la subida.
Así pues, podemos ver en el gráfico semanal que hemos adjuntado como el valor corrigió al llegar a esta zona. Además, también en este lugar llegada la directriz que une los máximos ascendentes desde septiembre del 2020. El recorte estaba cantado.
Posiblemente la zona óptima de llegada para comprar serían los 4,32 euros. Este nivel es donde está su media de 30 semanas, por lo que un recorte hasta este nivel nos permitiría ajustar un nivel de stop adecuado.
No obstante, si se superan los 5 euros a cierre semanal, Telefónica entra en un nuevo escenario en el que tal vez ya no sea necesario un recorte hasta su media de 30 semanas para continuar la subida. El principal hándicap es que Telefónica tiene un sinfín de resistencias. Es decir, zonas donde muchos inversores están deseando liquidar sus posiciones en los 6, 7 8 y 9 euros.
El estado del STXE 600 Telecom
El sectorial de telecomunicaciones en Europa sigue siendo de los mejores en este 2022. No obstante, entendemos como prioritario superar los 243 puntos y bajo ningún concepto perder los 223 puntos.
Telefonica📞 - Señal de Compra📈 - Largo Plazo⏳ 💎 La operadora de telecomunicaciones Española es una de las compañías preferidas por los analistas y con mejor tono actual en el mercado, con proyecciones futuras. Se coloca además con una trayectoria anual que roza el 30% y como uno de los mejores valores del Ibex.
Entre las buenas noticias, que refrenda su vuelta al dividendo en efectivo que será de 0,30 euros por acción.
📊 Telefónica que desde el 7 de marzo ha subido un 34%, ha ido a parar en un nivel importante que viene de hace tiempo, en los 5 euros que es un nivel que ha actuado como resistencia. Se debe producir algún retroceso porque en un mes una subida de tal calibre en una empresa como está no es muy sostenible.
📈 Aunque, si consigue romper y confirmar dicho nivel, los 5€, tendríamos Telefónica alcista durante los próximos años. Con un objetivo a largo plazo en los 7,50%. Con un crecimiento del 50% desde el nivel de los 5€. Aunque por otro lado encontramos un nivel más elevado, en la zona de los 10,00€. Con un potencial incremento del 100%.
🔜 Además, a todo ello se le incluye el momento del ciclo económico que nos encontramos, en el que somos conscientes que el momento para las telecomunicaciones está a punto de llegar.
Seguimos pendientes de Rusia y Ucrania. Mercados, que esperar paSeguimos pendientes de Rusia y Ucrania. Mercados, que esperar para hoy
Muy fuertes las subidas de ayer en las bolsas europeas animadas por el posible acuerdo entre Rusia y Ucrania, las negociaciones fueron prosperando hacia una rebaja en la intensidad del conflicto: el compromiso de Moscú a ir reduciendo la actividad militar y la predisposición de Kiev para sellar un pacto de neutralidad generan un buen escenario. Rusia podría reconocer la entrada de Ucrania en la Unión Europea siempre que no esté condicionada a su inclusión en la OTAN.
De confirmarse este escenario, se reduciría la tensión en materias primas lo que haría moderar la inflación y a su vez el nivel de endurecimiento de los bancos centrales.
El Ibex cerró la sesión con una subida del 2,98% hasta los 8.614,60 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Amadeus que subió un 7,28%, Cie Automotive un 7,10%, Banco Sabadell un 7,02% y Bankinter un 6,78%. En el otro lado de la tabla encontramos a Solaria que se dejó un 8,82%, Almirall un 5,62%, Enagás un 2,51% y ArcelorMittal un 1,38%.
Destacaron también las importantes subidas en los principales índices europeos, el DAX un 2,79%, el Eurostoxx un 2,96% o el CAC de París un 3,08%.
En Wall Street se vieron ascensos en el Dow Jones que se anotó un 0,97% hasta los 35.294,2 puntos, el Sp500 un 1,23% hasta los 4.631,60 puntos y el Nasdaq un 1,84% hasta los 14.619,6 puntos. Por sectores, el Real Estate, el consumo cíclico y la tecnología fueron los principales ganadores y a la cola quedó el sector energético y los materiales básicos.
En los mercados asiáticos, el Nikkei ha retrocedido un 0,80% hasta los 28.027,25 puntos y el Hang Seng sube un 1,83% hasta los 22.323 puntos, el resto de principales índices asiáticos también con importantes subidas. El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, estima que debe haber una mayor estabilidad en las divisas tras la fuerte depreciación del yen frente al dólar a comienzos de semana.
El oro cotiza a 1.925,65 dólares la onza y la plata a 25,087 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 105,92 dólares tras los descensos de las sesiones pasadas y el Brent a 109,28 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,356%, el bono alemán a 10 años en 0,625% y el bono español a 10 años en 1,494%.
Los inversores estarán pendientes de las conversaciones entre Rusia y Ucrania que parece que continuarán hoy y mañana. Hoy también estaremos atentos a las 11:00h a las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Las principales referencias macroeconómicas del día serán el IPC de Alemania, España. La confianza empresarial y el dato de ventas industriales del Italia y la confianza del consumidor en la zona euro. En los Estados Unidos se dará a conocer el PIB del trimestre, los inventarios de petróleo crudo de la Agencia Internacional de la Energía y el cambio de empleo no agrícola.
Pasadas las 08:30h los futuros europeos vienen con descensos tras la euforia de la sesión de ayer, el Ibex baja un 0,40%, el DAX un 0,45%, el Eurostoxx un 0,71%, el FTSE100 sube un 0,05%, el CAC40 baja un 0,37% y el Italia40 pierde un 0,32%.
Continúan las subidas. Mercados, qué esperar para hoyContinúan las subidas. Mercados, qué esperar para hoy
La jornada estuvo marcada por la subida de los intereses de la deuda que se disparó tras el discurso del presidente de la Reserva Federal. Las bolsas avanzaron con solidez y el Ibex se anotó un 1,17% hasta los 8.487,20 puntos recuperando los niveles anteriores a la guerra y animado por las acereras, los bancos y las empresas turísticas.
Los valores con mejor comportamiento fueron Bankinter que se anotó un 4,17%, Grifols un 3,96%, Banco Sabadell un 3,86% y Acerinox un 3,47%. En el lado de los descensos encontramos a REE que se dejó un 1,5%, Enagás un 1,33%, Siemens Gamesa un 0,34% e Inditex un 0,24%.
El sector de las utilities ha sido el más rezagado por ser un sector muy expuesto a inflación y la subida de tipos, se ha visto en los descensos de Enagás y REE.
FCC lanza una OPA sobre el 24% de Metrovacesa a 7,8 euros por acción.
El resto de las bolsas europeas también cerraron con importantes subidas, el DAX alemán subió un 1,02% hasta los 14.473,20 puntos, el Eurostoxx50 un 1,14% hasta los 3.926,12 puntos o el CAC40 que repuntó un 1,17% hasta los 6.659,11 puntos.
Wall Street también repuntó con fuerza, el Dow Jones añadió un 0,74% hasta los 34807,5 puntos, el SP500 sumó un 1,13% hasta los 4.511,61 puntos y el Nasdaq un 1,95% hasta los 14.108,8 puntos. Por sectores, los más favorecidos fueron el consumo cíclico, el de comunicaciones y la tecnología. El sector que peor se comportó fue el de la energía. Destacaron las subidas de Tesla en un 7,91%, Amazon un 2,78%, Alphabet un 2,78% o Apple con un 2,08%.
Los inversores continúan pendientes de la guerra en Ucrania que está haciendo subir fuertemente el precio de las materias primas, lo que hace aumentar aún más la inflación que se encuentra en máximos de hace 40 años en los Estados Unidos a la vez que se reduce el crecimiento económico. El presidente de la FED, Jerome Powell volvió a indicar su objetivo de reducir la inflación hasta el 2%, pero esto no ocurrirá a corto plazo, sucederá durante los próximos tres años. Para conseguir reducir la inflación deja entrever que subirá 50 puntos básicos los tipos de interés en las próximas reuniones del organismo, si es necesario. También indicó que la reducción del balance puede llegar muy pronto, aunque aún no se ha decidido.
En los mercados asiáticos también se han visto fuertes subidas, el Nikkei de Japón ha subido un 3% hasta los 28.040,16 puntos cerrando en su mejor nivel en dos meses influido por la devaluación del yen frente al dólar, lo que hace aumentar las exportaciones. El Hang Seng un 1,25% hasta los 22.165 puntos.
El oro cotiza a 1.919,30 dólares la onza y la plata a 24,968 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 109,66 dólares y el Brent a 116,02 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años sube a 2,295%, el bono alemán a 10 años a0,5125% y el bono español a 10 años a 1,419%.
Hoy volveremos a estar pendientes de Powell, presidente de la FED que vuelve a comparecer. También hay reunión del Banco Central Europeo a las 13:30h. aunque no se hablará sobre política monetaria. En cuanto a las referencias macroeconómicas del día, conoceremos el IPC de Reino Unido y el IPP, también el índice de confianza del consumidor de la zona euro. En Estados Unidos se darán a conocer el dato de ventas de viviendas nuevas, así como los inventarios de la AIE de petróleo crudo.
Los futuros europeos vienen esta mañana en verde, el Ibex sube un 0,55% pasadas las 08:30h, el DAX suma un 0,14%, el Eurostoxx un 0,05%, el FTSE100 un 0,42%, el CAC40 un 0,19% y el Italia40 un 0,28%.
El petróleo sigue presionando. Mercados, qué esperar para hoyEl petróleo sigue presionando. Mercados, qué esperar para hoy
Tras seis sesiones de subidas el Ibex rompió su racha alcista para cerrar con una pérdida moderada del 0,34% hasta los 8.389,20 puntos. La sesión se saldó con cierre mixto en las bolsas europeas, pero también sin grandes cambios. El viernes se cerró el vencimiento de derivados y ahora se verá la dirección que adopta el mercado. El alza de petróleo ha vuelto a dar impulso a Repsol que junto con las materias primas hicieron subir al índice.
Los valores con mejor comportamiento fueron ArcelorMittal que subió un 5,55%, Acerinox un 3,85%, Repsol un 3,67% y Enagás un 0,90%. En el otro lado de la tabla encontramos a AENA que se dejó un 4,47%, Cellnex un 3,66%, Hoteles Meliá un 2,32% y Solaria un 2,30%.
En Wall Street se vieron también descensos moderados, el Dow Jones se dejó un 0,58% hasta los 34553 puntos, el SP500 perdió un 0,04% hasta los 4.461,18 puntos y el Nasdaq un 0,40% hasta los 13.838,5 puntos. Por sectores, el de la energía y el de materiales básicos fueron los claros ganadores y a la cola quedaron el consumo cíclico y el real estate. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell ha afirmado que el organismo podrá subir los tipos de interés 50 puntos básicos si es necesario, “si llegamos a la conclusión de que es apropiado actuar de manera más agresiva elevando la tasa de fondos federales en más de 25 puntos básicos en una o más reuniones, lo haremos”.
En los mercados asiáticos se han visto subidas del 1,48% en el Nikkei hasta los 27.224,11 puntos y del 2,54% en el Hang Seng hasta los 21.741 puntos. Alibaba sube un 9,99% y también destacan las subidas de las empresas energéticas como ENN Energy que sube un 6,38% o PetroChina que sube un 4,72%.
El oro cotiza a 1.935,95 dólares la onza y la plata a 25,517 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 112,38 dólares y el Brent a 118,26 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años cotiza a 2,321%, el bono alemán a 10 años a 0,475% y el bono español a 10 años a 1,413%.
Hoy hablan Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo a las 14:15h y Luis de Guindos, vicepresidente. Las referencias macroeconómicas del día serán los préstamos al sector público en Reino Unido y la Balanza por Cuenta Corriente en la Zona euro. En Estados Unidos conoceremos el dato de reservas semanales de petróleo crudo del API.
Los futuros europeos vienen esta mañana mixtos, el Ibex sube un 0,06% a las 08:30h, el DAX un 0,21%, el Eurostoxx se anota un 0,16%, el CAC40 pierde un 0,09%, el FTSE100 sube un 0,11% y el Italia40 suma un 0,11%.
Continúa la gran desinformación en el conflicto ruso-Ucrania, la política monetaria se endurece y nuevamente suben las materias primas, lo que hace que los inversores se planteen cierta cautela en los mercados.
Valor a vigilar Telefónica con los siguientes precios objetivos 5,106 / 5,64 euros con un potencial a muy largo plazo superior a 7 euros.
TELEFÓNICA. Descripción sacada de un articuloTelefónica y Meta (anteriormente Facebook) se asociaron para lanzar Open2metaver, un centro de innovación provisto con tecnología de punta, que estará al servicio de empresas centradas en las nuevas formas de socialización y experiencias inmersivas del metaverso.
El acuerdo fue anunciado por Chema Alonso, director de operaciones digitales de Telefónica, durante el Mobile World Congress de Barcelona. El evento, que inició el pasado lunes y cierra mañana, reúne a empresas emergentes y desarrolladores que son convocados para «beneficiarse del nuevo ecosistema de innovación habilitado con soporte de ingeniería, las herramientas y los recursos de Meta».
Con Open2metaverse, el plan de Meta y Telefónica es proveer a startups y desarrolladores locales, previamente seleccionados, de un laboratorio 5G para pruebas de aplicaciones centradas en el metaverso. Tendrán a su alcance la infraestructura y equipos de red de Meta y Telefónica, e igualmente podrán beneficiarse del ecosistema de innovación abierta a cargo de Wayra.
Telefónica explica en un comunicado que ve al metaverso como «una evolución de Internet apoyada por un conjunto de tecnologías que están transformando la economía digital como la realidad aumentada y la realidad virtual».
También incluye la creación de nuevos activos de valor como los NFT, los modelos de negocio basados en arquitecturas web3 y las criptomonedas.
Telefónica ante un nivel de alta importanciaContinuamos con Telefónica nuestro repaso a los valores del IBEX35 y los más importantes del Mercado Continuo Español. Analizamos la posibilidad de invertir en Telefónica y en el sectorial de telecomunicaciones en Europa.
Breve información sobre Telefónica…
Telefónica es una empresa multinacional española de telecomunicaciones, con sede central en Madrid. Es la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial. La marca de Telefónica se reserva exclusivamente para el papel institucional de la empresa.
telefónica está en un buen momento, al menos en términos de corto plazo. En cuanto al largo plazo se refiere, es un valor claramente bajista. No obstante, desde principios de 2021 se está comportando mejor que el SP500.
Recientemente superó máximos recientes y activó nuestra señal compradora. Ahora bien, por el contexto de Mercado actual, aunque valores como Aena también nos han dado señales de compra, vamos a optar por mantenernos al margen de cualquier compra.
En el momento actual Telefónica va a hacer frente a la directriz bajista que une los máximos de los últimos años. Superar esta directriz, aunque será tarea difícil, supondría un más que evidente síntoma de fortaleza. Previsiblemente enviaría a Telefónica como poco hasta niveles de 5-6 euros.
Telefonica no lo va a tener nada fácil. El valor sufre al igual que todo el Mercado un ciclo de alta volatilidad con posibilidad de encadenar un periodo bajista. Por otra parte, el sectorial de telecomonuicaciones no está precisamente en su mejor momento.
En definitiva, no es un valor en el que actualmente plantearíamos compras, pero de tenerlo en cartera no tendríamos problemas para mantener.
Así está el sectorial de Telecomunicaciones en Europa
Si nos fijamos en el STXE 600 Telecom (SXKP) vemos como está posicionado sobre la media de 30 semanas y en un importante soporte como son los 233 puntos. Perder este nivel sería muy malo para el sectorial, que en última instancia tendría los 223 como un nivel de soporte en el largo plazo.
Por otra parte, si el sectorial de telecomunciaciones en Europa es capaz de aguantar los 233 puntos y supera sus máximos previos, podría dirigirse hasta la siguiente zona de resistencia. Estamos hablando de los 264 puntos.
Opción de compra en la acción TELEFONICAUna vez el precio ha superado el rango formado entre los niveles 4.3000 y el 3.6000. compraríamos
con la intención de alcanzar la proyección del precio al alza, coincidiendo la salida con una resistencia en 5.000
alzando así una rentabilidad por acción del 14%.
Consultorio de Bolsa: ¿Entrar en Telefónica?Hemos recopilado todas las preguntas que nos habeis hecho llegar para nuestro Consultorio de Bolsa a través de Facebook, LinkedIn y a través de nuestra sección de Contacto.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea y el Consultorio Completo lo puedes ver en nuestra web en el apartado de Análisis)
Sobre Telefónica. Comentar que es un valor muy débil y que pertenece al peor sector de Europa a día de hoy, incluso por detrás del castigado sector turístico. Parece que solo el contexto de Mercado favorable a las value podrían dar alas a Telefónica para superar los 4,18 euros.
Por el momento, no podemos decir que sea un valor bueno para entrar. Sin embargo, somos conscientes que la superación de los 4,18 euros podría dar lugar a la escalada del valor hasta la zona de 5 euros.