Ryanair: concentración en grandes urbes y presión sobre AenaPor Ion Jauregui - Analista en ActivTrades
La retirada de Ryanair de aeropuertos regionales en España vuelve a dejar al descubierto la dependencia que estos tienen de la aerolínea irlandesa. La compañía, que ya redujo de forma significativa su oferta en Jerez, Valladolid o Vigo, amenaza ahora con recortar otro millón de asientos en el próximo invierno si Aena no reconsidera su plan de elevar las tasas aeroportuarias un 6,5% en 2026. Durante 2025, la aerolínea ha cancelado unas 800.000 plazas en rutas regionales, redirigiendo la oferta hacia grandes ciudades como Madrid, Málaga o Alicante, donde su capacidad aumentó un 3% en verano. Según datos de Aena, la reducción ha golpeado especialmente a Valladolid (-59,5% de pasajeros hasta julio) y Santiago (-13,3%), mientras que aeropuertos como Vigo (+10,2%) o Zaragoza (+2,9%) han logrado compensar parcialmente la pérdida. La competencia, sin embargo, no ha logrado cubrir el vacío. Vueling apenas retomará la conexión Barcelona-Valladolid en octubre, mientras que Volotea y Air Nostrum no han asumido de momento rutas canceladas. La británica Jet2.com sí ha anunciado que operará Jerez-Londres a partir de 2026.
Entre las rutas canceladas en aeropuertos medianos españoles se encuentran las siguientes:
1. Jerez - Barcelona
2. Jerez - Santiago de Compostela
3. Valladolid - Santiago de Compostela
4. Valladolid - Barcelona
5. Valladolid - Londres Stansted
6. Vigo - Barcelona
7. Zaragoza - Viena
8. Zaragoza - Lisboa
9. Asturias - Londres Stansted
10. Santander - Alicante
Análisis fundamental
Los resultados confirman que Ryanair sigue sólida en España pese a su repliegue regional. En el primer semestre de 2025 transportó 32,64 millones de pasajeros, dos millones más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando su liderazgo como primera aerolínea en el mercado español. Su estrategia apunta a maximizar la rentabilidad en hubs de gran volumen, trasladando capacidad desde rutas menos eficientes. El conflicto con Aena es clave: la aerolínea denuncia que el modelo de red y el incremento de tasas encarecen su operativa frente a otros mercados europeos. Si no se revisan, el ajuste podría ampliarse a más aeropuertos medianos, lo que amenaza la conectividad regional en España.
Análisis técnico (Ryanair Holdings – Ticker AT: RYA.IE)
Las acciones de Ryanair mantienen en 2025 un sesgo alcista de fondo, apoyadas en la recuperación del tráfico aéreo y en su sólida generación de caja. El valor rompió a finales de julio el rango de consolidación entre €21,98 y €24,82, alcanzando un máximo anual en €27,01. Sin embargo, tras ese impulso, corrigió con fuerza hasta los €25,12, nivel donde ha vuelto a encontrar apoyo. El Punto de control (POC) más relevante se ubica en los €23,52, coincidiendo con la zona media del anterior rango de consolidación. Técnicamente, el precio ha perdido el soporte de la media de 50 sesiones, aunque se mantiene sobre la media de 100, lo que refuerza el escenario de consolidación aunque ligeramente bajista. Los indicadores acompañan esta lectura: el RSI se sitúa en 43,09%, en ligera sobreventa, mientras que el MACD refleja presión correctiva bajista.
En el corto plazo, una ruptura clara por encima de los €26 habilitaría un nuevo tramo alcista con posible testeo de los máximos recientes en €27,01. En cambio, una pérdida de soportes abriría la puerta a retrocesos hacia la zona media del rango de consolidación anterior €23,52, e incluso hasta el rango inferior en €21,98.
El indicador ActivTrades Europe Market Pulse señala un repunte de la aversión al riesgo (risk-off), aunque aún dentro de una zona neutral. Esta lectura sugiere que la evolución del sentimiento macro será determinante: mientras se mantenga la presión sobre los mercados, el valor podría oscilar en consolidación; si el apetito por riesgo mejora, Ryanair tendría recorrido para volver a atacar máximos anuales.
Impacto del sentimiento de mercado ( Aumento del Risk-off):
El sector aéreo, por su carácter cíclico, es especialmente sensible a cambios en el apetito por el riesgo de los inversores. En un entorno risk-off, marcado por tensiones geopolíticas, ralentización económica o encarecimiento del crudo, las aerolíneas suelen registrar ventas en bolsa, mientras los capitales migran hacia activos refugio como bonos del Tesoro, el franco suizo o el oro. Aunque Ryanair cuenta con la ventaja competitiva de su modelo de bajo coste y un posicionamiento líder en España, sigue expuesta a la volatilidad macroeconómica y a posibles caídas de la demanda en escenarios de aversión al riesgo. Esta dualidad convierte a la compañía en un valor atractivo en fases risk-on, pero vulnerable en momentos de incertidumbre global. El repliegue regional de Ryanair es más una maniobra estratégica que un retroceso estructural. La compañía refuerza su presencia en grandes aeropuertos y mantiene un sólido crecimiento en pasajeros. La presión sobre Aena y la subida de tasas marcarán el pulso de los próximos meses, mientras que en bolsa el valor se mantiene en un rango clave, con los inversores atentos al desenlace del pulso con la gestora aeroportuaria española.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Ideas de trading de RY4C
Ryanair despega fuerte pese a turbulenciasPor Ion Jauregui – Analista, ActivTrades
Ryanair (ISE: RYA) cerró su ejercicio fiscal 2024/25 con unos resultados que, aunque reflejan ciertos vientos en contra, demuestran la solvencia de su modelo ultra-low-cost. La aerolínea irlandesa registró un aumento de ingresos del 4 % hasta los €13 950 m, frente a los €13 444 m de 2023, mientras que el beneficio neto cayó un 16 % hasta los €1 610 m, penalizado por tarifas un 7 % más bajas y disputas con agencias online que impactaron en la venta de billetes. A pesar de la caída en rentabilidad, Ryanair transportó un récord de 200,2 millones de pasajeros en el último año, un 9 % más que en el período anterior, y ha ajustado sus previsiones para llevar 206 millones en 2026 gracias al repunte de precios y al aumento de reservas de verano, que ya superan en un 1 % las de la temporada previa.
Datos económicos clave
- 2024 (cerrado 31 Mar 2024): Ingresos: €13 444 m ,Beneficio neto: €1 920 m, Pasajeros transportados: 200,2 M (+9 % YoY)
- 2025 (cerrado 31 Mar 2025): Ingresos: €13 950 m (+4 % YoY), Beneficio neto: €1 610 m (–16 % YoY).
Análisis
Al cierre del 20 de mayo de 2025, la acción de Ryanair se situó en €23,70, tras oscilar en un rango YTD de €19,59–21,75, lo que implica una revalorización aproximada del 23,5% desde enero. Desde el 2 de mayo este rango fue perforado alcanzando ayer máximos de $24,23. Esto supone un 23,8 de los retrocesos de Fibonacci por lo que esta sobre extensión del precio es posible que no avance más allá de los €25 sin antes realizar un nuevo soporte que siga impulsando la cotización al alza. Este potencial de alza actual desde los niveles actuales ronda el 3%, mayormente se considera una acción en “Outperform”. Los cruces de medias confirman lo comentado, desde el 29 de abril se generó una apertura de la media de 50 sobre la de 100 que confirma la tendencia alcista fuerte y nos asegura que la cotización se presenta sólida. Por otra parte la señal de la campana se muestra muy fuerte en la zona de cotización del rango en el que ha fluctuado, por lo que soporta la teoría de un retorno parcial a la parte alta del rango para volver a avanzar al alza.
Perspectivas
Con la temporada estival arrancando al alza en reservas y tarifas, Ryanair planea compensar los márgenes ajustados con un gesto a los accionistas: un programa de recompra de acciones de €750 m y €400 m en dividendos, además de optimizar la flota ante posibles retrasos de los 737 MAX 8 en Europa. La aerolínea confía en que la moderación de los precios del combustible y la robustez de la demanda sostengan la rentabilidad en el próximo ejercicio.
Conclusión
yanair vuelve a poner de manifiesto la fortaleza de su modelo ultra-low-cost: transportó un récord de pasajeros, ajustó tarifas al alza y revisó al alza sus previsiones de tráfico, todo pese a la presión sobre márgenes. Con un sólido impulso bursátil (revalorización YTD cercana al 24 %) y un consenso de analistas que califica la acción como “Outperform”, la aerolínea encara el verano con confianza. El programa de recompra de €750 M y el dividendo extraordinario de €400 M refuerzan el compromiso con el accionista, mientras la moderación del precio del combustible y la gestión eficiente de la flota 737 MAX apuntalan las perspectivas de recuperación de beneficios en el ejercicio 2025/26. En definitiva, Ryanair despega sobre un viento de fondo que podría llevar sus resultados —y su cotización— a nuevos máximos hacia 2026.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.