Repsol avivando la llama Vemos cómo se vine repitiendo un patrón dentro de una cuña a lo largo de los años,patrón en el que va perdiendo fuerza al igual que pierde protagonismo en petróleo en nuestros dias.
El test secuencial indicando compra coincide con el análisis del patrón.
Repsol no quiere dejar que se apagué su llama pero está claro que se está quedando sin combustible.
D.E.P REP
Ideas de trading de REP
Consultorio de Bolsa - RepsolUn lector nos pregunta sobre Repsol, valor del IBEX35, en nuestro Consultorio de Bolsa. Recuerda que puedes enviar tus preguntas en la sección de Contacto, a través de nuestra página de Facebook o a través de info@makingatrader.com
Cuando compramos Repsol no estamos comprando fortaleza. Los títulos del sector Oil and Gas han sufrido enormemente el tirón a la baja tras la salida de Saudi Aramco a Bolsa. No lo han hecho directamente por ello, pero si indirectamente. Semanas antes de la salida a Bolsa del gigante petrolero, el sentimiento inversor era en líneas generales muy positivo respecto al precio del petróleo y estas compañías.
Esta situación fue aprovechada (por no decir producida) por las grandes petroleras para colocar sus acciones a los inversores a precios muy elevados. Tan solo varias sesiones después, Repsol y el conjunto de las petroleras empezaron su caída, purgando así todo el sentimiento positivo que tenían entorno al sector Oil and Gas.
Lo que vino después ya es historia, la Gran Caída Bursátil provocada por la crisis del coronavirus ha hecho que los títulos de Repsol no vuelvan ni tan solo a asomarse a los niveles pre-covid19. Los títulos del valor llegaron a la importantísima resistencia que significan los 5,50 euros. Esta zona, bajo ningún concepto se puede perder.
Si ampliamos el gráfico hasta principios de siglo, vemos como Repsol frenó su subida justo en los máximos del año 2001, en los 9,40 euros zonales. Esta zona ha sido un punto de inflexión a lo largo de los últimos 20 años, tanto para impulsos a la baja como al alza.
Análisis de Repsol en el Corto plazo
Para acabar, entrando en el corto plazo, comentar que Repsol solo mejoraría su estructura técnica de superar en cierre diario los 6,74 euros, activando una posible llegada a los 8,50 euros (lugar donde se sitúa la media móvil de 200 sesiones). De no ser así, y de continuar su tendencia bajista de corto plazo que se inició en junio, Repsol podría acabar en los 5,62 euros. En esa zona, tal como he comentado antes, debería frenar su caída.
REP Retrocesos de Fibonacci + RSILa tendencia alcista que tuvo lugar durante el mes de Mayo se revirtió en el mes de Junio. Desde entonces, el precio no ha dejado de bajar de forma continuada. Ahora mismo el indice RSI está próximo a la zona de sobre compra, lo que significa que (todavía) puede ser un buen momento para comprar, pero, probablemente, pronto la tendencia se revertirá y las acciones se volverán a vender.
Por otro lado, en color morado podemos observar los retrocesos de Fibonacci. Es cierto que el retroceso que se encuentra en lo alto del gráfico puede no ser relevante a corto plazo, pero yo prestaría atención a los tres retrocesos que se encuentran en la parte inferior. Si el precio entrara en una zona lateral, es muy probable que rebote entre los dos retrocesos inferiores y, en el caso de que el precio subiera un poco más, es probable que rebote en el tercer retroceso inferior.
Con todos estos datos, podemos establecer una estrategia de trading intradía a través de la cual podríamos beneficiarnos de dichas oscilaciones, estableciendo siempre los stop loss correspondientes con el objetivo último de reducir nuestras pérdidas.
REPSOL, alcista si... Es una empresa que por fundamentales debería estar cerca de los 20€. Tiene precios de derribo dado el entorno de la pandemia del Covid-19 y de la guerra de los combustibles entre Rusia y Arabia Saudí. Nos incorporamos al valor si su precio rompe la resistencia de los 7.16 de manera clara. Empresa a largo plazo.
Noticia a considerar: AQUÍ
Paciencia y disciplina. Buen trading.
(Opinión personal no vinculante)
REP análisis de tendenciaLos combustibles fósiles tienen fecha de caducidad, vamos hacia un mundo eléctrico y menos contaminante, ya no solo por ecologismo sino por pura supervivencia.
La tendencia a largo plazo de Repsol es bajista y ahora mismo está en un pico, o rompe la tendencia y se dispara al alza o, como hizo otras veces, se da la vuelta para abajo a buscar algún soporte desde el que volver intentarlo, abogo por esta segunda opción y marco un objetivo de 12,00€ que espero alcanzar en un plazo aproximado de un año
#Repsol prácticamente en caída libreLas acciones de la petrolera española caen en el Ibex 35 un 5% a media sesión hasta los 11,35 euros, lo que supone que la compañía pierde soportes de medio y largo plazo a nivel técnico. Repsol ha roto sus soportes de marzo de 2018. De hecho, en la estructura marcada con rectángulo azul ha dejado rechazo claro, será muy difícil de superar