¿POR QUÉ HE INVERTIDO EN IAG? 🛫El análisis de hoy es algo diferente con respecto a otras ocasiones, ya que es un análisis púramente fundamental, se trata de una inversión a largo plazo en IAG (International Consolidated Airlines Group) .
A medida de que la vacunación en la población de la mayoría de los paises avanzados va tomando terreno, es lógico pensar que las ganas de la gente por volver a viajar será también una cuestión de tiempo, para entrar en una inversión de éxito hay que adelantarse a los acontecimientos, de lo contrario si entras cuando ya está subiendo, llegaste tarde y probablemente te quedarás a medias o en una inversión mediocre.
Como he mencionado, este análisis es púramente fundamental y ligéramente técnico, básicamente se fundamenta en la siguiente reflexión:
- IAG es una de las compañias más fuertes a nivel mundial, que además está respaldada por el gobierno Inglés y Español , también es fruto de la fusión entre Iberia LAE y British Airways.
- Debido a las restricciones y nuevas normas impuestas por la pandemia del COVID19, las aerolíneas son con la Hostelería y el Turismo, uno de los sectores que sigue sin levantar cabeza, muy debilitado.
- La perdida actual de su valor en bolsa con respecto a Febrero de 2020 (Justo antes del COVID) es de -56,14% (Indicado en el gráfico, flechas y círculos blancos), con lo cual es lógico pensar que en una recuperación económica retome esa marca como mínimo (ya hemos visto en otros sectores como por ejemplo el de la banca, que la recuperación se genera en forma de V ).
- Es un secreto a voces que la mayoría de la gente está deseando estar vacunada para poder volver a viajar.
Por lo tanto, si tienes paciencia, ahora mismo las aerolíneas y sobretodo IAG están de saldo.
Tal y como comentaba más arriba, este análisis es prácticamente fundamental pero no por ello menos importante, puede resultar de grán beneficio en el plazo de un año.
Un saludo,
🍀
Ideas de trading de INR
Sector turístico IBEX35: IAGEl comportamiento de IAG antes de la llegada de la crisis sanitaría era sensacional. El valor se encontraba rompiendo la resistencia de los 4,80 euros y estaba activando una estructura de continuidad alcista hacia los 7 euros zonales.
Sin embargo, un par de meses después, IAG regresó a los infiernos, incluso perdiendo por momentos el euro por acción. Una auténtica debacle para quienes no abandonaron el barco a tiempo.
Recuerdo perfectamente cuando en aquel entonces, tras perder los 3 euros por acción y en mitad de las caídas del año pasado, especulábamos con la idea de que IAG formara suelo en los 2,10 euros por acción. Este nivel coincidía con los techos de 2007-2008 y, de hecho, en varios índices como el DAX este nivel de precios sirvió para frenar la caída.
Sin embargo, la figura de vuelta ni tan solo se activó y uno de los principales valores del sector turístico español se fue hasta los 0,98 céntimos por acción, aproximadamente.
A partir de aquí, la vuelta en V tomó forma especialmente en este tipo de valores y, tras la superación de las medias, ha ido cogiendo forma la estructura de vuelta. De hecho, para inversores de largo plazo, no vemos con malos ojos una incorporación de IAG a la cartera en el precio actual. Con mucha probabilidad en varios meses-años veremos a IAG cotizando de nuevo en niveles de 5 euros.
Para cerrar el capítulo IAG, podemos echar una ojeada al indice sectorial de aerolíneas. El conocido como STXE AM Airlines en su versión Price return. Como podemos ver, la estructura del sectorial europeo ha mejorado mucho en las últimas semanas. Actualmente se encuentra en un periodo latera, purgando parte de la subida.
IAG A PUNTO DE VOLAR DE NUEVOIAG consolidación en forma de banderin después del anterior impulso alcista que cumplió objetivos correctamente.
Alto en el camino para a priori reacumular posiciones y esperar nueva rotura del triangulo para activar nuevos objetivos alcistas.
Sector castigado, empresa potente, sector que crecerá con el alto ritmo de vacunación mundial y europeo.
A nivel tecnico el RSI esta cortando la directriz bajista (dentro de la consolidación actual) al alza, lo cual aumenta la probabilidad de una rotura al alza y activación de objetivos marcados.
AIG perspectivas alcistasIAG pudo consolidar el soporte para un canal alcista que ayude a superar su máximo ya testado 3 veces. Es muy probable que la cuarta vez que lo intente lo supere. De ser así tendría muy buena perspectiva. Si volviese a caer, no creo que pase de 2.10 y desde ahí se dispare fuertemente. Esta acción se encuentra condicionada al ritmo de vacunación y de contagios tanto en España como en el Reino Unido, por lo que hay que tener mucha precaución por su volatilidad en este momento.
IAG 1DAnálisis manteniendo la simplicidad.
Todavía sin señales de confirmación, aunque estaremos pendientes para una posible compra.
Técnicamente, precio entra en zona de fibonacci (38.2) después de acercarse a máximos de junio 2020. Resistencia fuerte.
Viene de romper una resistencia fuerte (3 techos) en en torno a 2€, por lo que haría de soporte y siempre dentro de su zona de Fibonacci. Más valor aún.
Fundamental, sin más restricciones en espacio aéreo con Reino Unido. Puede dar confianza para una eventual subida.
Expectativa: Vuelta a niveles 2.50/2.60
IAG: OBJETIVO 2º IMPULSO ALCISTA CUMPLIDO. ENHORABUENAENHORABUENA. OBJETIVO CUMPLIDO
Os avisé el 27 de diciembre de lo siguiente: "IAG está cerca de activar una estructura de segundo impulso alcista de corto-medio plazo en caso de superar los 2,015 € tras corrección a niveles FIBO 50% de toda la subida de los últimos dos meses. El objetivo estaría en los 2,46 € . Valor en un sector muy golpeado por la pandemia que con la llegada de la vacuna mejora su pronóstico. Valor para incorporar a cartera y aprovecharse de la mejora de la situación general"
Y en Febrero os avisé de lo siguiente: "Pues bien, casi dos meses después, ha activado dicha estructura de segundo impulso alcista de corto-medio plazo con objetivo en los 2,46 € . Buena situación técnica en el corto plazo. Parece que ha habido rotación hacia los sectores castigados por la pandemia."
Esta semana ha alcanzado su objetivo de 2º impulso alcista.
SI OS GUSTA QUE OS COMPARTA MIS IDEAS DE INVERSIÓN Y QUE SIGA PUBLICÁNDOLAS EN ESTE PORTAL, DADLE A ME GUSTA PARA QUE PUEDA SEGUIR CRECIENDO Y MOSTRAROS MÁS Y MEJORES IDEAS"
IAG "largo" Swing TradingEl 27 de febrero de 2020 toco el 127 de la expansión de fibonacci de la primera onda bajista, y siempre que es tocado el 127 de la expansión en algún momento tiene que retroceder a el 100.
Ahora lo que buscamos es que el precio llegue a ese 100 que no fue tocado y ahora es buen memento de compras debido a la recuperación de las aerolíneas.
IAG "largo" Swing TradingEl 27 de febrero de 2020 toco el 127 de la expansión de fibonacci de la primera onda bajista, y siempre que es tocado el 127 de la expansión en algún momento tiene que retroceder a el 100.
Ahora lo que buscamos es que el precio llegue a ese 100 que no fue tocado y ahora es buen memento de compras debido a la recuperación de las aerolíneas.
IAG hasta el veranoHola, me gusta el dinero.
Con la situación vacunal y las vacaciones a la vuelta de la esquina, parece que IAG se encontrará con su gran resistencia de los 2,70 a las puertas de junio. Según evolucionen las perspectivas probablemente supere esa resistencia, si no evidentemente rebotará. Pero antes, es posible que vuelva a la zona de los 2 euros. Mucho ojo porque los turistas ingleses estarán en su mayor parte vacunados y querrán viajar.
IAG: ACTIVACIÓN SEGUNDO IMPULSO ALCISTA DE CORTO-MEDIO PLAZOOs avisé el 27 de diciembre de lo siguiente: "IAG está cerca de activar una estructura de segundo impulso alcista de corto-medio plazo en caso de superar los 2,015 € tras corrección a niveles FIBO 50% de toda la subida de los últimos dos meses. El objetivo estaría en los 2,46 € . Valor en un sector muy golpeado por la pandemia que con la llegada de la vacuna mejora su pronóstico. Valor para incorporar a cartera y aprovecharse de la mejora de la situación general"
Pues bien, casi dos meses después, ha activado dicha estructura de segundo impulso alcista de corto-medio plazo con objetivo en los 2,46 €. Buena situación técnica en el corto plazo. Parece que ha habido rotación hacia los sectores castigados por la pandemia.
SI OS GUSTA QUE OS COMPARTA MIS IDEAS DE INVERSIÓN Y QUE SIGA PUBLICÁNDOLAS EN ESTE PORTAL, DADLE A ME GUSTA PARA QUE PUEDA SEGUIR CRECIENDO Y MOSTRAROS MÁS Y MEJORES IDEAS"
Consultorio de Bolsa - IAGHemos recibido una consulta sobre IAG en nuestra sección de Contacto de Facebook. Recuerda que puedes enviar cualquier consulta a través de nuestra sección de Contacto o a través de info@makingatrader.com
Consulta sobre IAG
‘’…He leído que IAG presenta resultados estas semanas y evidentemente son los peores de su historia. Pero, se supone que si son mejores de lo que espera el mercado subirá. Ya he leído muchos análisis sobre la resistencia de los 2 euros, que si rompe se puede ir a 2.62 bastante rápido y que por debajo hay que vigilar el 1.47. Estoy un poco perdido con esto de que presente resultados esta semana y sinceramente no tengo ni idea de como va a reaccionar. ¿Puede ser que ya que esta semana ha sido muy buena la gente recoja beneficios esta semana? o se están subiendo al carro por que el mercado se va a tomar bien los resultados?
Respuesta a la consulta
Los resultados de IAG serán malos casi con total seguridad. De hecho, ese es el motivo por el cual a partir de la Gran Caída de febrero y marzo de 2020 el Mercado empezó a descontar la debacle a la que gran cantidad de empresas deberían hacer frente. Por lo cual, el hecho de que los resultados vayan a ser malos es algo que el Mercado ya está descontando.
Nunca debemos olvidar que el Mercado es una verdadera máquina de descontar expectativas de futuro. A día de hoy no está cotizando lo que pasa en la actualidad si no lo que posiblemente suceda en un futuro. Eso explica el motivo por el cual una empresa que ha presentado unos excelentes resultados acaba bajando en la misma sesión debido a que los resultados, a pesar de ser buenos, la cotización de las últimas semanas/meses esperaba que fueran mejores. También sucede a la inversa cuando una empresa presenta resultados malos pero el Mercado esperaba que fueran peores, en ese caso la cotización suele reaccionar al alza.
En el caso de IAG, no podemos saber exactamente como de malos serán los resultados. Por lo cual, solo podemos fijarnos en lo que el gráfico del valor nos dice. Como analistas, no podemos hacer otra cosa que esperar a los resultados y la forma en que el valor cotiza los nuevos resultados.
Zonas a vigilar en IAG
La siguiente resistencia en el corto plazo son los 1,9825 euros. Los alcistas frenaron su escapada al alza exactamente el 24 de noviembre del pasado año, poniendo fin al rally producido por el anuncio de la vacuna.
Por otra parte, es una buena noticia para IAG que esté situado por encima de la media móvil de 50 sesiones. Además, tanto el indicador Macd como el Oscilador Estocástico no oponen dudas al reto propuesto por los alcistas de batir al alza la resistencia comentada anteriormente sobre los 2 euros zonales. El objetivo por la superación de este rango son los 2,57 euros zonales.
En términos de largo plazo IAG tiene un problema mayor. Podemos ver en el gráfico de largo plazo como los 2,2260 euros es el importante soporte que IAG perdió en el enorme selloff de 2020. Recuperar este nivel posiblemente acarree problemas en el corto plazo. Debemos recordar que los niveles históricos siempre prevalecen sobre estructuras de corto plazo.
Entonces… ¿Qué hacemos con IAG?
Depende de las expectativas que tengamos como inversores. No seria mala opción vender la posición en IAG en este nivel de resistencia actual para ver desde la barrera los resultados y, con ese capital, comprar otro valor con el objetivo de diversificar.
También sería correcta la idea de vender la mitad de la posición para ver como se comporta el valor tras la superación de la resistencia actual y como lo hace en su llegada a los 2,2260 euros. Desde luego, si aguantamos en este nivel, no es para vender la posición en IAG antes de los 4,50 euros.
Por otra parte, si la filosofía como inversor es de largo plazo, la recomendación es taparnos los ojos y esperar. IAG está cotizando a niveles muy inferiores de los que posiblemente cotizara a meses vista.
Consultorio IBEX35 - IAGEn el caso de IAG, y sobre una posible entrada si llega a los 1,50 euros, lo cierto es que no podemos decir que sea un mal punto de entrada. Estarías comprando sobre los soportes de octubre y diciembre de 2020. El objetivo serían los 2 euros y, en caso de sobrepasar esta zona, hasta los 2,75 euros.
Mucho ojo si se pierden los 1,50 euros. IAG podría acabar en el euro por acción. Al igual que en Repsol, buscaremos una estructura de vuelta.
IAG 1 DAY CHARTVemos como IAG se enfrenta a un entorno con mínimos y máximos bajistas en el Chart diario, al trazar el retroceso de Fibonacci podemos encontrar varios soportes en los que abrir un long no seria una mala opción. Si pierde estos niveles es posible que volvamos a mínimos históricos, ahora todo es una incertidumbre con el Covid-19, pero podemos estar ante una de las mejores oportunidades de entrar IAG.
IAG IBERIA, (International Airlines Group)Buenos días reciban un cordial saludo y permitanme desearles una Feliz Navidad y un Próspero 2021.
Tienen analizada en el corto medio plazo la acción de IAG, International Airlines Group.
Marcados canales y estructuras asi como los niveles clave:
RESISTENCIA. 2,7250 canal alcista muy cerca nivel actual.
SOPORTE(1). 1,4350 Si no toma el canal alcista buscará suelo.
SOPORTE(2) 1,2135 en caso de bajada ojo a este nivel.
y LÍNEA ROSA ? . Veremos una nueva estructura alcista, dejen sus comentarios gracias. No se pierdan nada en TWWITTER; wallstreetstocksLED
Un cordial saludo L.E.D . Buena inversión.
En España a 28/12/2020
IAG:POSIBLE ACTIVACIÓN SEGUNDO IMPULSO ALCISTA CORTO-MEDIO PLAZOIAG está cerca de activar una estructura de segundo impulso alcista de corto-medio plazo en caso de superar los 2,015 € tras corrección a niveles FIBO 50% de toda la subida de los últimos dos meses. El objetivo estaría en los 2,46 €. Valor en un sector muy golpeado por la pandemia que con la llegada de la vacuna mejora su pronóstico. Valor para incorporar a cartera y aprovecharse de la mejora de la situación general.
SI OS GUSTA QUE OS COMPARTA MIS IDEAS DE INVERSIÓN Y QUE SIGA PUBLICÁNDOLAS EN ESTE PORTAL, DADLE A ME GUSTA PARA QUE PUEDA SEGUIR CRECIENDO Y MOSTRAROS MÁS Y MEJORES IDEAS"
IAG: semana defendiendo un patrón gráfico de triple soporte.Sigue interesante el gráfico del corto plazo de IAG , donde ahora esta confluyendo un patrón de triple soporte .
El precio esta defendiendo:
1. La base inferior de la bandera que viene formando la consolidación al impulso alcista iniciado en noviembre.
2. Un fibo del 61,80% del corto plazo.
3. Un doble suelo formado en las tres últimas sesiones.
Buena configuración de patrones, para seguir pensando en la posible continuidad alcista, pero que a la vez, y por la volatilidad del sector a las noticias semanales de la pandemia , toca seguir estando muy atentos en vigilar también que el precio respete este interesante patrón de soporte.
IAG patrón corto plazo constructivo al GAP baj. del 21/12Semana del 21/12 y análisis del movimiento bajista del corto plazo:
1. soporte al GAP que frena en z ona de nivel fibo 161,80%, actuó como soporte al GAP bajista de la apertura de la sesión del lunes.
2. tercera vela del día se construye como envolvente alcista .
3. Al cierre del día nos deja una configuración de vela maestra a un #break alcista corto plazo
4. 22/12 abre con ruptura.
5. Quedaría pendiente al contra movimiento alcista, el cierre del GAP...
Por supuesto que estamos/seguimos dentro de la volatilidad del mercado que nos esta dejando la nueva cepa COVID y el cierre del espacio aéreo/fronteras en Europa, acompañado del inicio de la distribución de las vacunas...
Por otro lado y a nivel de índices:
> Tenemos al índice director en Europa (DAX) que esta respondiendo después del revés del lunes 21/12 a la zona 13.000, y ha conseguido superar la zona central 13.200/13.230 puntos y estar navegando hacia cotas del 13.400 nuevamente.
> Y los nuevos estímulos presentados por la FED parece que siguen manteniendo a los índices USA, en sus máximos históricos.