Golpe Chino al plástico industrial
China impone duros aranceles al plástico POM: ¿Qué empresas salen más perjudicadas?
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
China ha encendido nuevamente las tensiones comerciales al anunciar aranceles antidumping de hasta el 74,9 % sobre las importaciones de copolímeros de polioximetileno (POM), un tipo de plástico técnico ampliamente utilizado en la industria automotriz, electrónica y de bienes de consumo. La medida afecta directamente a fabricantes de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán, pero con distinta intensidad.
Los más castigados son los exportadores estadounidenses, con un arancel máximo del 74,9 %, seguidos por los europeos con un 34,5 % y los japoneses con un 35,5 %. Taiwán también está incluido en la medida, aunque con tarifas más variables según el proveedor.
¿Qué empresas están en el punto de mira?
Entre las más afectadas se encuentran Celanese Corporation y DuPont de Nemours, gigantes estadounidenses con fuerte presencia en el mercado chino de plásticos de ingeniería. En Europa, BASF y Ticona GmbH (filial europea de Celanese) podrían ver reducida su competitividad debido al incremento de costes. Desde Japón, destacan nombres como Mitsubishi Chemical y Asahi Kasei, que también exportan cantidades significativas de copolímeros POM al gigante asiático.
BASF Retado a Reinventarse
En el caso de BASF, la medida llega en un momento delicado: la compañía ha enfrentado una presión creciente en sus márgenes debido al aumento de costes energéticos en Europa y a la débil demanda industrial. Su cotización en bolsa ha mostrado una evolución volátil en los últimos meses, afectada tanto por factores macroeconómicos como por su exposición al mercado chino, donde obtiene una parte significativa de sus ingresos en la división de plásticos de ingeniería. Estos nuevos aranceles podrían dificultar aún más la recuperación de sus beneficios en Asia.
El gigante químico alemán BASF enfrenta uno de sus momentos más complejos en años. A la débil demanda industrial en Europa y el alto coste energético se suma ahora el nuevo arancel chino a los copolímeros POM, que amenaza su competitividad en Asia. La compañía ya había anunciado un plan de recorte de costes de €2.000 millones y una reestructuración de activos no estratégicos. En paralelo, ha rebajado su dividendo anual a €2,25 por acción entre 2025 y 2028, rompiendo con su histórica política de dividendos estables. En bolsa, el valor se mueve cerca de los €44, presionado por una tendencia bajista de largo plazo. No obstante, los analistas siguen atentos a la evolución del nuevo complejo químico en China y a las desinversiones previstas, que podrían marcar un punto de inflexión en su rentabilidad futura.
La compañía ha estado fluctuando entre los máximos de 52,33 euros por acción alcanzados en marzo y los mínimos de 35,66 euros alcanzados en abril de este año. Su zona de control actual coincide con su zona de cotización actual. RSI en este momento se encuentra equilibrado en 50%.
Impacto en la cadena global
El POM es clave en la fabricación de componentes de alta precisión como engranajes, válvulas, conectores eléctricos y piezas automotrices. Con estos aranceles, muchas empresas chinas podrían recurrir a proveedores nacionales o a alternativas regionales como Corea del Sur, reduciendo la cuota de mercado de firmas occidentales y asiáticas que operaban con ventajas competitivas previas.
Un nuevo frente en la guerra comercial
Esta decisión llega en un contexto global ya marcado por tensiones arancelarias cruzadas, especialmente entre EE. UU. y China. Para los inversores, esto implica riesgo geopolítico adicional y posible redistribución de las cadenas de suministro en el mediano plazo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading de BASA
2021 - Oportunidades en Europa: BasfLa oportunidad que Basf dejó en los 60 euros son de las mejores que veremos en este artículo. La ruptura del canal bajista en gráfico semanal activó un objetivo hasta los 76 euros zonales.
Previsiblemente los alcistas encontrarán problemas para mantener la subida a la llegada de los ya mencionados 76 euros. Sin embargo, de superar en cierre esa zona de precios, las subidas en Basf podrían extenderse a lo largo de 2021, siendo así una buena oportunidad de compra en Europa.
BASF Podemos aprovechar un pequeño movimiento alcistaBASF está a punto de iniciar una onda C alcista con un recorrido interesante.
El gráfico de 15 minutos puede darnos la señal de COMPRA.
Es posible que quede una onda 5 a la baja, pero como no estamos seguros, sería buena idea entrar al principio de la onda 4, y proteger la posición en cuanto el nivel 63,40.
Si resulta que en lugar de onda 4, es el principio de la onda C que esperamos, estaremos dentro del valor, sin riesgo, y subiendo el STOP PROFIT.
$BAS - #BAS - Target HCH alcanzado +21.71%¡Buenas tardes!
Target alcanzado del breakout del patrón HCH de BAS.
BASF SE se dedica a la provisión de productos químicos. Ofrece una gama de productos químicos y soluciones intermedias. El valor cotiza en varios mercados y el gráfico de más abajo corresponde al mercado alemán XETRA.
El precio desarrolló un patrón de reversión de Hombro Cabeza Hombro de casi 2 años de duración, con el límite de la linea de cuello que actuaba como soporte fuerte en niveles de 80.55 euros. El límite de la linea de cuello fue testeado en varias ocasiones a lo largo de la formación de patrón hasta su ruptura. El precio confirmó el breakout y realizó un pullback hacia el nivel de S/R antes de empezar su pauta impulsiva bajista.
- El posible precio target del patrón estaba en niveles de los 61.87, con una rentabilidad de alrededor del 21.71%.