Ideas de trading de SPXM
Reflexiones de mercado: Comienzo mis vacaciones de 15 días.Comunicación Importante: Pausa en la Divulgación Diaria por Periodo Vacacional
Estimados seguidores y, en particular, a la comunidad de traders:
Me complace informarles el inicio de un periodo vacacional de quince días, durante el cual la frecuencia de mis publicaciones diarias se verá sensiblemente reducida. Agradezco de antemano su comprensión ante esta necesaria pausa. Durante estas semanas, me limitaré a compartir únicamente aquellas noticias que considero de relevancia crítica para el análisis de los mercados financieros.
A continuación, presento un resumen de los movimientos recientes más significativos:
Panorama Actual de los Mercados Financieros
Tranquilidad en las Bolsas Globales Pese a Tensiones Arancelarias
A pesar de las persistentes tensiones en el ámbito arancelario, las principales bolsas a nivel global han mantenido una relativa estabilidad. Esta resiliencia se atribuye, en gran medida, a la confianza del mercado en la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Cabe destacar las recientes declaraciones que sugieren la intención de la administración estadounidense de aplicar aranceles de naturaleza más simplificada, con tasas proyectadas entre el 15% y el 50% para la mayoría de los países.
Retracción de Bonos y Oro como Activos Refugio
En un giro notable, tanto los bonos como el oro han experimentado una disminución en su atractivo como valores refugio. Esta tendencia se correlaciona directamente con las recientes alzas observadas en los mercados bursátiles, que han captado el interés de los inversores.
Desempeño de las Bolsas Europeas y Sectores Específicos
Las bolsas europeas se han distanciado de sus máximos diarios, aproximándose a mínimos, influenciadas por una serie de resultados empresariales que no han logrado satisfacer las expectativas del mercado.
El sector del lujo, con ejemplos como Louis Vuitton, ha mostrado caídas tras la presentación de resultados que no convencieron a los inversores.
El segmento de alimentación y bebidas también ha registrado un desempeño a la baja, afectado por los resultados de corporaciones como Nestlé.
La tecnología europea ha enfrentado desafíos, evidenciados por los desfavorables resultados de STMicroelectronics.
Análisis de los "Siete Magníficos"
El comportamiento de las principales empresas tecnológicas estadounidenses, conocidas como los "Siete Magníficos", ha sido mixto:
Tesla ha experimentado una fuerte caída tras la publicación de sus resultados.
Alphabet (Google), por su parte, ha mostrado una subida del 3.48%, contrarrestando parcialmente el declive de Tesla.
Nvidia mantiene su ascenso imparable con un incremento del 1.21%.
A pesar de la corrección de Tesla, el desempeño general del conjunto de los "Siete Magníficos" se valora como positivo.
Movimientos en los Mercados Estadounidenses
En Estados Unidos, el Russell de pequeñas compañías se encuentra en una fase de corrección, mientras que índices de referencia como el Nasdaq y el S&P 500 han registrado ligeras alzas.
Sectores Destacados por su Rendimiento
Dos sectores han sobresalido positivamente en la jornada:
El sector bancario ha logrado ganancias del 1.59%, impulsado por los sólidos resultados de entidades como Deutsche Bank y BNP.
El sector de telecomunicaciones ha sido el de mejor rendimiento del día, con una notable subida del 2.21%.
Datos PMI en la Eurozona
Los recientes datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) en la Eurozona no han sido bien recibidos por el mercado de bonos, a pesar de que algunos indicadores sectoriales, como el de servicios, superaron las expectativas.
Agradezco su comprensión y les deseo un excelente periodo. Manténganse atentos a futuras actualizaciones relevantes.
S&P 500 en modo verano, ¿Consolidación o impulso?.1. Análisis Fundamental y Noticias
Acuerdos Comerciales y Aranceles:
Los tres nuevos acuerdos comerciales de EE. UU. con Filipinas, Indonesia y Japón son importantes, pero el pacto con Japón es el que más impacto tiene en el mercado. La reducción de aranceles sobre los automóviles japoneses del 25% al 15% a cambio de una inversión de 550 mil millones de dólares en EE. UU. y la apertura de sus mercados agrícolas es un motor clave.
Noticias de Empresas y Sectores:
El sector automotriz europeo (Mercedes-Benz, Porsche, Volkswagen y BMW) ha tenido un día fuerte con ganancias significativas, lo cual es positivo para la industria en general. Sin embargo, los fabricantes de automóviles de EE. UU. han protestado por el acuerdo con Japón, lo que podría generar fricciones en el futuro. Los resultados decepcionantes de Texas Instruments, atribuidos al impacto de los aranceles en la demanda de chips automotrices, resaltan la sensibilidad del sector a las políticas comerciales.
2. Calendario Económico
Presta atención a los siguientes datos clave que se publicarán hoy:
16:00 USD Ventas de viviendas de segunda mano (Jun): Este dato puede influir en el sentimiento del consumidor y en las expectativas de inflación, afectando al dólar.
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE: Importante para el sector energético y puede generar volatilidad en los precios del petróleo.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: El S&P 500 tiene un soporte clave entre 6350 y 6360, y una resistencia en 6385.
Cierre del día (EOD): El soporte principal para el cierre se sitúa en 6350.
4. Sentimiento del Mercado
Nos encontramos en un estado de confianza, con el VIX manteniéndose por debajo de los 16 puntos. Esto sugiere una percepción general de estabilidad en el mercado, lo que es un buen indicador para las tendencias alcistas.
5. Análisis Técnico del S&P 500
La volatilidad significativa observada en las últimas sesiones del S&P 500 podría ser una señal de un posible cambio, pero la estructura técnica sigue siendo alcista, con el índice moviéndose dentro de un canal ascendente bien definido.
El precio se sitúa entre una resistencia cercana a los 6400 puntos y un soporte cuantitativo alrededor de los 6320 puntos. Un soporte intermedio adicional se encuentra en 6220.
Factores a Considerar:
La baja actividad de volumen (12) es típica de la temporada de verano y puede amplificar los movimientos debido a la menor liquidez.
El indicador ATR (7.5) indica un rango de oscilación medio, lo que sugiere una fase de consolidación.
Recomendación Operativa: Aunque existe la posibilidad de una corrección técnica a corto plazo, la estrategia es mantener posiciones alineadas con la tendencia alcista principal. Evita operar en contra del impulso predominante.
En resumen, se recomienda prudencia táctica para reconocer la volatilidad sin perder de vista la fuerte tendencia alcista.
Pistas Técnicas 21/7/25El índice S&P 500 se mantiene casi un 10 % por encima de su media móvil de 50 días y cerca de un 9 % por encima de su media móvil de 200 días. Indicadores técnicos como el RSI y el MACD apuntan a condiciones de sobrecompra, con el impulso comenzando a estancarse.
Líderes tecnológicos como Nvidia mantienen fuertes tendencias alcistas y se sitúan cómodamente por encima de las medias móviles a corto y largo plazo. Sin embargo, la participación en el mercado en general se está debilitando y la participación del comercio minorista está disminuyendo.
A La divergencia negativa ocurre cuando el mercado intenta Impulsarse al alza, incluso cuando el impulso y la fuerza relativa se debilitan. Esta divergencia está comenzando a desarrollarse y vale la pena prestarle atención. Si bien no es una amenaza inminente, históricamente, estas divergencias negativas tienden a preceder a correcciones a corto plazo.
El presidente de la Reserva Federal, Powell, hará declaraciones públicas que podrían proporcionar pistas cruciales sobre la evolución de la postura de la Fed respecto a los recortes de tasas. Los mercados estarán hipersensibles a cualquier cambio de tono, especialmente con la inminente reunión del FOMC de julio.
Análisis semanal: La Fed bajo presión y los aranceles acechando.Análisis Semanal del Mercado
1. Análisis Fundamental y Noticias Clave
Esta semana ha estado marcada por la incertidumbre y las tensiones macroeconómicas, con varios focos de atención que podrían influir en el rumbo del mercado.
Claves Macroeconómicas:
Aranceles: Existe una clara subestimación del riesgo arancelario en el mercado. Se anticipan aranceles del 15-20% con la Unión Europea, lo que impactaría directamente a los consumidores a través de precios más altos y una reducción del poder adquisitivo.
Confianza Económica: Los índices de aceptación económica de la administración Trump muestran un descenso, generando mayor desconfianza en la economía.
Reserva Federal y Casa Blanca:
Presión sobre los tipos de interés: El presidente Trump continúa presionando para que la Reserva Federal baje los tipos de interés al 1%. Una medida así, aunque podría estimular el crecimiento a corto plazo, encierra el riesgo de generar inflación y burbujas en el mercado.
Independencia de la Fed: La posibilidad de que Trump despida a Jerome Powell, actual presidente de la Reserva Federal, es una preocupación latente. Esto no solo generaría terror en los mercados, sino que también podría percibirse como una pérdida de independencia por parte del banco central, un pilar fundamental para la estabilidad económica.
Demanda de bonos americanos: La débil demanda de bonos americanos por parte de inversores extranjeros es un dato preocupante que merece atención, ya que podría indicar una menor confianza en la deuda estadounidense.
IPC y Temporada de Resultados:
IPC: El dato de IPC (Índice de Precios al Consumo) de esta semana no generó una alarma inmediata. Sin embargo, persiste la crítica sobre la metodología de cálculo, argumentando que subestima la inflación real, lo que podría llevar a decisiones de política monetaria desajustadas.
Temporada de Resultados: La temporada de resultados ha iniciado con una respuesta mixta por parte de los bancos. La atención se centrará en los "siete magníficos", cuyas presentaciones serán clave para dar dirección al mercado. Es notable que las recompras de acciones se encuentran apagadas, un factor que habitualmente impulsa al alza las cotizaciones.
Estacionalidad y Sentimiento del Mercado:
Estacionalidad: La segunda mitad de julio suele caracterizarse por la consolidación y la lateralidad en los mercados. Además, los meses de agosto y septiembre tienen una estacionalidad históricamente desfavorable, lo que invita a la cautela.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
Esta semana, los sectores han mostrado un comportamiento dispar, reflejando las tendencias y la incertidumbre en el mercado.
Sector Rendimiento Semanal
Technology +2.2%
Utilities +1.62%
Consumer Cyclical +1.05%
Industrials +0.99%
Financial +0.86%
Communication Services +0.58%
Real Estate +0.16%
Consumer Defensive +0.01%
Basic Materials -1.53%
Healthcare -2.38%
Energy -2.69%
3. Principales Rendimientos en el S&P 500
A continuación, los valores con mejor y peor desempeño dentro del S&P 500 durante la semana:
🟢 Top 5 mejores (mayores subidas):
PLTR: +8.04%
TSLA: +5.15%
NVDA: +4.54%
ABT: +4.33%
GE: +4.07%
🔴 Top 5 peores (mayores caídas):
XOM: -6.64%
MU: -4.34%
LLY: -2.69%
NFLX: -2.88%
HD: -2.88%
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El mercado de opciones sobre el S&P 500 revela un posicionamiento predominantemente defensivo, lo que sugiere cautela entre los inversores.
Alta concentración de Puts (6000-6400): Existe una alta demanda de opciones de venta (puts) en el rango de 6000 a 6400 puntos. Esto indica la presencia de coberturas profundas para protegerse de caídas drásticas, señal de un sentimiento defensivo que podría ser una respuesta a los riesgos macroeconómicos o geopolíticos latentes. Los inversores buscan salvaguardar sus carteras ante posibles eventos extremos.
Calls con bajo volumen: El bajo volumen de opciones de compra (calls) sugiere que los traders están apostando menos por subidas agresivas del índice.
A pesar de este sesgo defensivo, el leve optimismo en el cambio futuro y la estabilidad en la volatilidad abren la puerta a un posible rebote técnico si las condiciones del mercado acompañan.
5. Análisis Técnico del S&P 500
S&P 500 – Acción del precio en 1 hora: zona de batalla técnica
💥 El índice se encuentra en una zona de batalla clave, luchando por superar los 6300 puntos, un nivel que actúa como resistencia importante.
🔺 La presencia de una divergencia en máximos combinada con un triángulo de compresión sugiere la inminencia de un movimiento fuerte. Esta configuración técnica a menudo precede a rupturas significativas.
🧠 En ausencia de catalizadores positivos claros, el sesgo técnico favorece una corrección. El mercado parece estar esperando una señal clara.
🔍 En el corto plazo, la precaución es fundamental. La dirección del mercado aún no está definida y la volatilidad podría aumentar.
Pistas Técnicas 18/7/25Los Mercados celebran por lo alto los Nuevos máximos lo Grados en el Transcurso dela jornada semanal , los datos Macro económicos Reflejan una economía estad EE.UU Resiliente . Trump persiste en Presionar a Powell algo Que asusto al Mercado el día de ayer Al desir que lo despedirá , Genero una Barrida de Stop Flash . El Oro Subió como la espuma del Shampan , Los Bonos A 30Y persisten en niveles alterantes para los operadores Profesionales , La temporada de Resultados 2T avanza Con las principales con compañías entregando previsiones positivas y aumentando expectativas ? Están las Empresas descontando el impacto arancelario des pues del levanta miento de la pausa ? Por que las empresas están asumiendo los costes , y asta que punto pueden aguantar antes de trasladar esos costes Asus productos finales . La estacionalidad Favorable de este Mes esta apunto de llegar a un periodo de consolidación o Pusa ?
En que etapa avanzan o van los acuerdos de México , Canadá , China . están estancados sin señales de que puedan cambiar ojo que estos son los principales Socios de EE,UU y Gran parte delos 7 magníficos Tienen sus huevos de oro en estos Paises .
El vencimiento de Opciones de hoy Parecía que ni Generaría Gran impacto ? Pero refleja que el Mercado esta Nervioso el Pánico puede salir del closet, Los niveles claves a vigilar Muro de Coll w , Muro de Put W , La Gamma sigue siendo Positiva , Los CTAs Permanecen con las compras aditivas , Una superación de los 6,350 bps daría combustible al camino ya creado aséalos 6, 400 bps y 6,500 bps . El VolTrrgg ... 6,245 bps es clave dado que las Opciones en se están Reestructurando por el vencimiento que abre un hueco de volatilidad asta el día Martes .
¿Continuación alcista o corrección inminente?.1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado se mantiene relativamente tranquilo y en niveles altos, con la percepción general de que las políticas arancelarias de Trump no representarán un problema significativo. La estabilidad de los bonos sugiere que el mercado no está preocupado por una posible destitución de Powell. Sin embargo, la subida del bono americano a 30 años (0.42% cerca del 5%) indica una zona de tensión.
En cuanto a la estacionalidad de julio, se anticipa una tendencia alcista hasta aproximadamente el 13º día de trading, después de lo cual el mercado podría consolidar ganancias. Se ha mencionado un posible acuerdo arancelario con Japón, lo que podría tener un impacto positivo. La volatilidad, medida por el VIX, se mantiene baja (-0.18%).
Para hoy, se espera un vencimiento importante de opciones en la apertura de Wall Street. Es relevante destacar que ya hubo vencimientos en el Eurostoxx y el DAX, observándose una caída en el Eurostoxx después de su vencimiento.
2. Calendario Económico (Hoy, 18 de julio de 2025)
A continuación, los datos económicos clave a seguir desde Estados Unidos:
14:30 CEST:
Permisos de construcción (Jun)
Inicios de viviendas (Jun)
Inicios de construcción de viviendas (Mensual) (Jun)
16:00 CEST:
Expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (Jul)
Previsiones de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan (Jul)
Expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan (Jul)
Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (Jul)
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía:
Soportes: 6350
Resistencias: 6375
Cierre de Día (EOD):
Soportes: 6300
Resistencias: 6350 y 6375
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado vuelve a situarse en una zona de extrema codicia. El VIX ha disminuido un punto, hasta los 16 puntos, lo que refleja una menor percepción de riesgo.
5. Análisis Técnico del SP500
El índice S&P 500 cotiza actualmente alrededor de 6311.7 - 6312.1, dentro de un canal ascendente bien definido que ha actuado como guía en las últimas sesiones.
Zona de Decisión
Nos encontramos en una zona crítica, denominada “Zona de decisión: ¿Continuamos o bajamos hasta la base del Canal?”. Este punto es crucial para determinar la próxima dirección del precio.
Escenario alcista: Si el precio logra consolidarse por encima de la resistencia cuantitativa de 6300, podríamos ver una continuación del movimiento ascendente.
Escenario bajista: Una pérdida de impulso en esta zona podría llevar al precio a testear la base del canal, lo que implicaría una corrección técnica.
Falsa Rotura
Se ha identificado una falsa rotura, lo que añade incertidumbre al movimiento actual. Es fundamental esperar confirmaciones antes de tomar decisiones para evitar posiciones erróneas.
Estructura Técnica
Canal ascendente: Delimitado por líneas blancas, muestra una clara secuencia de máximos y mínimos crecientes.
Resistencia clave: El nivel de 6300 actúa como una barrera psicológica y técnica importante.
SP500 H1 direccion para inicios de semanaPlanteado en el video de Analisis semanal, esta zona, podria llevar al precio a los 6315 puntos, tenemos una muy buena entrada en largos desde la apertura semanal.
Mi duda y planteo es si a este movimiento correctivo le puede quedar un poco mas de caida, me planteo ese canal en Color claro, y el minimo relevante de 6201 puntos, desde mi punto de vista puede bajar a ese canal pero quizas no necesite tomar ese minimo y reaccione antes, continuando su direccion al alza, ya que ese minimo tomo bastante liquidez antes de reaccionar.
Coincide con 50% de retroceso desde punto importante y linea tendencial ademas de 6.618 de impulso bajista
Aranceles, Bonos al 5% y una calma que inquieta.Plan de trading para hoy, 17 de julio de 2025, enfocado en scalping e intradía. Recuerda que este análisis es para operaciones a corto plazo, mientras que el análisis semanal se destina a estrategias de más largo plazo.
1. Análisis Fundamental y Noticias: Panorama del Mercado
Bonos
El bono estadounidense a 30 años sigue generando tensión, cotizando por encima del 5%. Esto puede indicar que los inversores están buscando rendimientos más altos o que hay preocupaciones sobre la inflación y las futuras tasas de interés.
Renta Variable
Las "siete magníficas" acciones se mantienen estables, y Nvidia destaca con una subida del 0,79%, beneficiada por los buenos resultados de TSMC. La volatilidad del mercado es baja, con el VIX en 17,38, lo que sugiere un entorno relativamente tranquilo para el trading intradía.
Complacencia del Mercado
Existe una calma excesiva en los mercados, que parecen estar subestimando el riesgo de los aranceles. Un indicador de UBS muestra que el mercado actualmente percibe un riesgo cero de aranceles tanto en EE. UU. como en Europa. Esta complacencia podría generar movimientos bruscos si la situación arancelaria cambia inesperadamente.
Discusiones Clave
La posible destitución de Powell por parte de Trump sigue siendo un tema, pero actualmente no causa una preocupación significativa en el mercado.
Rendimiento del Sector
Tecnología: El sector tecnológico está funcionando bien, con un aumento del 1,12% en Europa, impulsado por los resultados positivos de TSMC. Esto también favorece a Nvidia.
Automotriz: El sector automotriz es fuerte, ganando un 1,45% gracias a los resultados de Volvo, cuyas acciones subieron un 9%.
Industriales: El sector industrial también es robusto, con un aumento del 2,08%, debido a los resultados mejores de lo esperado de ABB, cuyas acciones aumentaron un 5%.
2. Calendario Económico
Presta atención a los siguientes eventos económicos importantes a las 14:30 CEST, ya que pueden generar volatilidad en el mercado, especialmente en el SP500:
USD Core Retail Sales (MoM) (Jun)
USD Initial Jobless Claims
USD Philadelphia Fed Manufacturing Index (Jul)
USD Retail Sales (MoM) (Jun)
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía
Soporte: 6270
Resistencia: 6300 - 6310
Para el scalping y las operaciones intradía, estos niveles son cruciales. Busca posibles rebotes en el soporte y observa la reacción del precio al acercarse a la resistencia. Las rupturas de estos niveles con volumen podrían indicar continuaciones de tendencia.
Cierre del Día (EOD)
Soporte: 6300
Resistencia: 6320
Estos niveles son más relevantes si decides mantener alguna posición abierta hasta el final de la sesión, aunque el enfoque principal es el intradía.
4. Sentimiento del Mercado
La confianza y el VIX se mantienen en los 17 puntos. Un VIX bajo sugiere una baja percepción de riesgo por parte de los inversores. Sin embargo, en un contexto de complacencia sobre los aranceles, una baja volatilidad no significa ausencia de riesgo. Mantente alerta a cualquier cambio brusco en el sentimiento.
5. Análisis Técnico del SP500
El S&P 500 se encuentra en 6.281,6 USD, rondando la zona clave de los 6.300. Es importante destacar que el índice no ha logrado superar esta resistencia con fuerza, lo que indica un área de indecisión donde las decisiones de los grandes jugadores son cruciales.
El patrón de cuña ascendente en el gráfico sugiere una acumulación de tensión, lo que podría preceder a un movimiento significativo. Ya se observó una falsa rotura, por lo que se recomienda cautela. Para que un movimiento alcista se consolide, los compradores necesitarán confirmar la ruptura con volumen y convicción.
Además, el área verde destacada en el gráfico representa un punto de interés técnico que podría actuar como soporte. Si este nivel se respeta, podría servir como trampolín para nuevos impulsos alcistas. Por ahora, las señales son mixtas y el mercado parece estar en una fase de "cocción", preparando su próximo movimiento.
En resumen:
Hoy es un día para operar con precaución, especialmente alrededor de los eventos económicos de EE. UU. Monitorea de cerca los niveles de soporte y resistencia del SP500 y busca confirmación de volumen en cualquier ruptura. La complacencia del mercado sobre los aranceles es un factor de riesgo a tener en cuenta.
S&P 500 estancado: ¿demasiado cerca del techo del canal?La temporada de resultados del 2T25 ha comenzado con buen pie: 81% de sorpresas positivas en beneficios y 83% en ventas según LSEG I/B/E/S. Sin embargo, el S&P 500 se ha estancado en rango estrecho que no supera los 100 puntos en las últimas dos semanas.
Algunas razones que podrían explicar esta situación:
Los altos múltiplos de valoración . El PER Forward a 12 meses del S&P 500 está por encima de las 22x: un 20% superior a su media los últimos 10 años según datos de FactSet.
Las altas valoraciones coinciden con un fuerte repunte de rentabilidades de los bonos . El T-Bond supera el 5,00%, superior a la rentabilidad esperada de la bolsa o la inversa del PER.
El potencial del índice es reducido si atendemos al precio objetivo del consenso de analistas de S&P Dow Jones Indices que lo sitúa en 6.668,38 puntos a 12 meses. Cerca de la banda superior del canal alcista de muy largo plazo del gráfico inferior.
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 73% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
Inflación global y S&P 500 en la encrucijada.1. Análisis Fundamental y Noticias 📰
Los mercados europeos cerraron con caídas moderadas en el DAX, Euro Stoxx 50 e Ibex 35. El euro repunta ligeramente frente al dólar, aunque la incertidumbre política en Francia sigue ejerciendo presión. El Bitcoin mantiene su fortaleza, mientras que los bonos alemanes y estadounidenses sorprenden con estabilidad, a pesar del repunte inflacionario en el Reino Unido. La rentabilidad del bono americano a 10 años ha entrado en zona de alerta.
Inflación en el Reino Unido 📈
El dato del IPC interanual superó las previsiones, generando inquietud. Aunque superficialmente parece benigno, su impacto en el PCE (inflación clave para la Fed) revela presiones ocultas. Existe un debate sobre la posible manipulación política del dato, con argumentos que sugieren una inflación real significativamente superior.
Política Monetaria y Comercio Exterior 🏛️
La Reserva Federal, a través de Collins, ha descartado bajadas de tipos a corto plazo debido a los aranceles de la era Trump. La presión sobre Jerome Powell para que renuncie continúa. Por otro lado, se anunciaron nuevos acuerdos comerciales en EE. UU., recibiendo críticas por su sesgo favorable al país.
Resultados Empresariales y Técnica del Mercado 💼
Se esperan resultados clave de Johnson & Johnson, Goldman Sachs, Morgan Stanley y ASML. El Bitcoin enfrenta un día decisivo con posibles avances legislativos. Bank of America ha elevado el precio objetivo de Nvidia, aunque el S&P 500 sigue sin romper resistencias, atrapado en un movimiento lateral.
2. Calendario Económico 🗓️
14:30 USD IPP (Mensual) (Jun): Dato importante sobre la inflación de precios al productor en Estados Unidos, que puede influir en las expectativas de la Fed.
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE: Publicación relevante para el sector energético y los precios del petróleo.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 📊
Intradía:
Soportes: 6250 y 6280.
Resistencia: 6300.
Cierre de Día (EOD):
Soporte: 6275.
Resistencias: 6300 y 6320.
4. Sentimiento del Mercado 🗣️
Hemos bajado la confianza para situarnos simplemente en codicia. El VIX se mantiene sin sorpresas en los 17 puntos, lo que indica una volatilidad relativamente baja.
5. Análisis Técnico del S&P 500 📈
Tendencia General
El precio se ha movido dentro de un canal ascendente, delimitado por dos líneas diagonales blancas. La dirección alcista es firme, aunque el precio está ahora cerca del soporte del canal, lo que podría indicar una zona de rebote o ruptura.
Patrón Correctivo
Se observan puntos etiquetados como W, X, Y y Z, que sugieren una corrección compleja. Este patrón suele anticipar un movimiento direccional fuerte una vez completado.
Zona Clave 🚨
Hay una resistencia marcada en rojo cerca de los 6,300 puntos. El precio actual (6,260.8) está por debajo, lo que indica que aún no ha logrado romper esa barrera. Si el precio rebota en el soporte del canal y rompe esa resistencia, podríamos ver una continuación alcista.
Consideraciones para hoy: La confluencia de la incertidumbre política, los datos de inflación y los próximos resultados empresariales pueden generar movimientos significativos. Estar atento a la reacción del precio en los niveles clave del S&P 500 y a la publicación de los datos económicos será crucial.
Nvidia impulsa, el IPC acecha y los Bancos dictan sentencia1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado está siendo impulsado por noticias positivas de empresas individuales, en particular Nvidia, cuya aprobación para vender su chip H20 en China ha disparado sus acciones un 3%, contagiando al alza al S&P 500 y Nasdaq. A pesar de las amenazas de nuevos aranceles por parte de Trump (tanto en el frente comercial global como con Rusia), el mercado mantiene una inusual calma. La UE continúa negociando con frustración, y la propuesta de Trump de aranceles del 100% a Rusia si no hay un acuerdo de paz en 50 días no ha generado impacto en el petróleo. Esta aparente indiferencia del mercado sugiere que, por el momento, los inversores están priorizando las oportunidades de crecimiento tecnológico sobre las preocupaciones geopolíticas.
📉 Indicadores y Expectativas Económicas
Encuesta de Bank of America: Muestra una clara preferencia de los gestores por la tecnología global. Sin embargo, la infraponderación en EE. UU. y los bajos niveles de efectivo activan una señal de venta, lo que podría indicar cautela a pesar del optimismo general.
Informe de Goldman Sachs: Señala un volumen de operaciones un 13% por debajo de la media, pero anticipa una semana alcista. Esto sugiere que, aunque el volumen es bajo, la expectativa direccional es positiva.
Datos clave del IPC: El consenso es del +0,3% mensual, con Goldman estimando un +0,23% subyacente. Las opciones anticipan un movimiento bajo de +/-0,57%, lo que sugiere que el mercado no espera grandes sorpresas de estos datos.
🏦 Temporada de Resultados
Hoy es un día importante para la temporada de resultados, con JP Morgan, BlackRock, Wells Fargo y Citi presentando sus reportes antes de la apertura del mercado. Los resultados de estos pesos pesados del sector bancario podrían tener un impacto significativo en la dirección del mercado, especialmente si difieren sustancialmente de las expectativas.
2. Calendario Económico (Hoy)
El enfoque principal del día estará en los datos de inflación (IPC) de Estados Unidos, que se publicarán a las 14:30 CEST. También tendremos el Índice Manufacturero Empire State y las comparecencias de miembros de la Fed, Bowman y Barr, que podrían ofrecer pistas sobre la política monetaria.
14:30 CEST:
USD IPC subyacente (Mensual) (Jun)
USD IPC subyacente (Anual) (Jun)
USD IPC (Anual) (Jun)
USD IPC (Mensual) (Jun)
USD Índice manufacturero Empire State (Jul) (Consenso: 5,50; Anterior: -8,30)
15:15 CEST: USD Comparecencia de Bowman, miembro del FOMC
18:45 CEST: USD Declaraciones de Barr, Vicepresidente de Supervisión de la Fed
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: La resistencia clave se sitúa en 6400. Superar este nivel con convicción sería un signo muy alcista.
Fin de Día (EOD):
Soportes: 6300, 6325. Estos niveles deberían actuar como zonas de contención ante cualquier retroceso.
Resistencia: 6350. Este es el primer nivel a superar para confirmar la fortaleza alcista.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado se mantiene en "Extrema Codicia", lo que indica un optimismo generalizado y un apetito por el riesgo. El VIX (índice de volatilidad) se mantiene en un rango bajo (15-19 puntos), actualmente en 16.58 puntos. Un VIX bajo sugiere que los inversores no esperan grandes movimientos o incertidumbre en el corto plazo, reafirmando la complacencia observada frente a las tensiones geopolíticas.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 está en una fase de consolidación, cotizando actualmente alrededor de los 6,289.1 puntos con una leve corrección del -0,07% intradía. Esto indica una pausa y baja convicción en el mercado, que parece estar a la espera de nuevos catalizadores.
Nivel clave a vigilar: Resistencia en 6,300 puntos. Este nivel actúa como una barrera técnica significativa. Los intentos de ruptura sin un fuerte impulso de volumen podrían resultar en falsas señales, indicando que el mercado no está listo para un movimiento direccional sostenido al alza.
Soporte técnico: La zona de 6,250 puntos. Esta es una potencial área de compra. Si el índice cae por debajo de este nivel, la presión bajista podría acelerarse, llevando el S&P 500 hacia los 6,200 puntos.
El estrecho spread bid/ask (6,288.9 / 6,289.3) confirma la liquidez actual del mercado, pero con la baja volatilidad observada, el S&P 500 está en compás de espera. Los datos del IPC y los resultados de los bancos serán los principales catalizadores para definir la dirección del mercado hoy.
Pistas Técnicas 14/7/25El S&P 500 cerró en 6.259, con una caída del 0,27%, poniendo a prueba el soporte clave en los 6.250 puntos. La volatilidad implícita a strike fijo continuó deslizándose a la baja el jueves, mientras el spot avanzaba lentamente. Sin embargo, el viernes por la mañana se produjo un repunte notable de la volatilidad tras una caída de 50 puntos en el SPX, desencadenada por el anuncio de nuevos aranceles por parte de Canadá.
El mercado muestra signos de tensión en estos niveles, y la liquidez sigue siendo escasa. Cuando la volatilidad pasa rápidamente de la apatía al nerviosismo, suele ser una señal de alerta. Vigilar los 6,250 Nivel en el cual se sitúa el VolTrrgg . Perder este nivel al corto plazo generaría tenciones al cistas en al VIX lo cual podría empujar el Precio Asia los 6,180 bps .
el Indicador MAD_DY nos esta mostrando una señal bajista de momento por confirmar .
El posiciona miento en Opciones permanece estable con una Fuerte resistencia en los 6,300 bps con solidar la superación de este nivel daría paso libre alas estructuras ya compuesta en los 6.400 bps y los 6,500 bps .
¿Aranceles de Trump o el Ipc marcarán el rumbo ?1. Análisis Fundamental y Noticias
Los mercados financieros se centran hoy en las amenazas arancelarias de Trump y el aumento de las rentabilidades de los bonos. Los mercados bursátiles, como el SP500, muestran una recuperación pese a las amenazas de aranceles del 30% a México y la Unión Europea, y del 35% a Canadá. Esto sugiere que los inversores no creen que estas medidas se materialicen por completo.
Sin embargo, hay disparidad en el rendimiento de ciertos valores: Apple está bajando, mientras que Nvidia y Tesla (impulsadas por noticias corporativas de Elon Musk) suben. El Bitcoin se mantiene al alza y el VIX registra un aumento.
Una de las mayores preocupaciones es el comportamiento de los bonos a 30 años, tanto el Bund alemán como el bono estadounidense, cuyas rentabilidades están subiendo. La rentabilidad del bono americano a 30 años se acerca al 5%, lo que se considera un indicador de problemas económicos. Las conversaciones entre la Unión Europea y otros países afectados por los aranceles de Trump podrían generar una situación desfavorable para Estados Unidos.
2. Calendario Económico
13:00 USD: Informe mensual de la OPEP.
14:30 USD: IPC subyacente (Anual) (Jun).
14:30 USD: IPC subyacente (Mensual) (Jun).
14:30 USD: IPC (Anual) (Jun).
14:30 USD: IPC (Mensual) (Jun).
14:30 USD: Índice manufacturero Empire State (Jul).
15:15 USD: Comparecencia de Bowman, miembro del FOMC.
18:45 USD: Declaraciones de Barr, Vicepresidente de Supervisión de la Fed.
Los datos de IPC son particularmente importantes, ya que podrían influir en las expectativas sobre la política monetaria de la Fed y, por ende, en el comportamiento de los bonos y las acciones.
3. Análisis Cuantitativo del Futuro del SP500
Intradía:
Soporte: 6280
Resistencia: 6300
EOD (End of Day):
Soporte: 6290
Resistencia: 6300
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado se mantiene en extrema codicia, lo que a menudo puede ser una señal de advertencia para una posible corrección. El VIX, el índice de volatilidad, ha subido hasta los 17.38 puntos. Un aumento en el VIX indica que los inversores están anticipando una mayor volatilidad en el mercado, lo que puede deberse a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias y el aumento de las rentabilidades de los bonos. Aunque el mercado parece no creer en la materialización total de los aranceles, el aumento del VIX sugiere una subyacente inquietud.
5. Análisis Técnico del SP500
El S&P 500 se encuentra actualmente en 6,244.2 puntos, en una fase crítica de la acción del precio.
Estructura del Precio
Tendencia Alcista: Existe una línea de tendencia ascendente (blanca) que ha sido respetada en múltiples ocasiones, formando un canal de subida saludable.
Línea de Presión Vendedora: Una línea secundaria (naranja) con pendiente bajista a corto plazo está creando un rango de compresión.
Posible Patrón en Desarrollo
Hay indicios de un doble techo potencial. Este patrón no está confirmado, pero si el nivel "c" (un soporte clave del patrón) es roto con volumen, podría anticipar una reversión bajista.
Zonas Clave
Resistencia Relevante: Entre 6,250 y 6,260 puntos (zona roja), donde el precio ha encontrado dificultades para superar.
Soporte Dinámico: Las áreas verdes, alrededor de los 6,220 puntos, representan zonas de compra.
Volumen
El volumen actual es bajo, lo que es típico en fases de indecisión o consolidación. Un aumento significativo en el volumen sería una señal importante para confirmar una ruptura al alza o a la baja.
Análisis semanal: EL mercado desafía a Trump.1.Análisis Fundamental y Noticias Clave
El mercado sigue mostrando una curiosa resiliencia ante las amenazas arancelarias de Trump, con las acciones subiendo con fuerza y los índices de volatilidad manteniéndose en niveles muy bajos. Esto sugiere que los inversores han interiorizado estas declaraciones, reduciendo su impacto en el nerviosismo del mercado. Sin embargo, este optimismo podría ser excesivo, ya que se asume que Trump dará marcha atrás en sus políticas y que los aranceles no afectarán los márgenes de beneficio ni los ingresos personales, lo cual podría no ser el caso. De hecho, un estudio de Goldman Sachs indica que la repercusión de los aranceles sobre el consumidor es gradual, lo que podría generar un impacto diferido.
En el ámbito macroeconómico, la deuda global ha alcanzado la alarmante cifra de 324 billones de dólares. Este volumen sin precedentes genera una desconfianza palpable en las monedas fiduciarias, impulsando al alza activos como el Bitcoin y el oro. El Bitcoin, en particular, ha alcanzado nuevos máximos históricos, impulsado por las compras institucionales y la expansión de la liquidez global. Curiosamente, la política arancelaria de Trump, a pesar de sus posibles efectos negativos, ha demostrado ser un éxito político al generar ingresos extraordinarios para el estado.
En cuanto a los bonos y la deuda, la situación se está deteriorando, acercándose a una "zona peligrosa" que preocupa incluso a Trump. El constante "bullying" hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, es una fuente de preocupación para el mercado de bonos, que teme por la pérdida de independencia de la FED.
Finalmente, la geopolítica podría volver a ser un factor de riesgo con el resurgimiento de las tensiones en Irán. En contraste, el sector de la inteligencia artificial continúa atrayendo fuertes inversiones, con Nvidia alcanzando una capitalización de 4 billones de dólares, destacando el optimismo en esta tecnología.
2.Rendimiento Semanal por Sectores
Esta semana, el sector energético lideró las ganancias, seguido de cerca por industriales y servicios públicos, lo que refleja una posible rotación hacia sectores más defensivos o con rendimientos más estables. Por otro lado, los sectores financiero y de servicios de comunicación experimentaron las mayores caídas, mientras que el sector de consumo defensivo también registró un descenso significativo.
Energy: +1.63%
Industrials: +0.48%
Utilities: +0.20%
Basic Materials: +0.16%
Consumer Cyclical: -0.03%
Healthcare: -0.16%
Real Estate: -0.36%
Technology: -0.53%
Communication Services: -1.26%
Financial: -1.53%
Consumer Defensive: -1.77%
3.Rendimiento de las Principales Acciones de la Semana
Las Ganadoras
Esta semana, las empresas de software y semiconductores destacaron con un fuerte rendimiento. ServiceNow (NOW) y Palo Alto Networks (PANW) lideraron el segmento de software, mientras que AMD mostró un notable avance en semiconductores.
NOW (ServiceNow): Software - Aplicación +10.14%
PANW (Palo Alto Networks): Software - Infraestructura +7.76%
AMD (Advanced Micro Devices): Semiconductores +6.17%
PLTR (Palantir): Software - Infraestructura +5.76%
NFLX (Netflix): Entretenimiento +4.01%
Las Peores
Las compañías financieras y de telecomunicaciones sufrieron las mayores caídas esta semana, con Salesforce (CRM) también experimentando un retroceso significativo.
NOW (ServiceNow): Software - Aplicación -10.14% (Nota: Parece haber un error en la fuente, ya que NOW también figura como ganadora. Se asume que esta es la variación negativa de la misma acción).
CRM (Salesforce): Software - Aplicación -5.17%
COF (Capital One): Financieras -4.05%
T / VZ / TMUS (Telecomunicaciones): -4.43% a -4.90%
MA / AXP (Financieras): -3.05% a -3.64%
4.Análisis Técnico del S&P 500
El análisis técnico del SP500 en el gráfico de 15 minutos revela un patrón clave de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), un patrón clásico de reversión bajista. Este patrón sugiere que podríamos estar ante un cambio de tendencia si se confirma la ruptura del "cuello" del patrón, que parece estar siendo testeada actualmente.
La zona de resistencia, marcada en rojo, podría actuar como una barrera significativa si el precio intenta recuperar. Un rebote en esta área sin un volumen fuerte podría confirmar un giro bajista. Además, las líneas blancas punteadas forman un canal descendente, con el precio moviéndose en su parte inferior, lo que indica una presión vendedora predominante.
El nivel actual del índice es 6,257.2 USD. Si rompe a la baja el canal y la línea de cuello del HCH, podríamos ver una aceleración en las caídas. Por el contrario, si reingresa al canal superior o rompe la resistencia roja, podría haber un movimiento de recuperación.
Aranceles, HCH y Bonos ¿Se viene la corrección?1. Plan de Trading
La jornada actual está marcada por una fuerte aversión al riesgo, impulsada por las nuevas tensiones arancelarias de Trump, que están afectando negativamente a las bolsas europeas y a Wall Street. La subida del VIX y la preocupación por nuevos titulares durante el fin de semana refuerzan este sentimiento bajista. La clave para que Trump modere su discurso parece estar en el comportamiento de los bonos, especialmente el bono americano a 30 años, que se acerca a niveles críticos.
El análisis cuantitativo del S&P 500 señala las zonas de 6250 como soporte clave y 6300 como resistencia. A nivel técnico, se ha detectado un patrón Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), una señal bajista que podría llevar al S&P 500 hacia los 6220-6200 si rompe el soporte de 6240. El mercado se mantiene en extrema codicia, a pesar de la subida del VIX.
Estrategia General: Ante el contexto actual de aversión al riesgo y el patrón HCH, la perspectiva general es bajista. Se buscarán oportunidades de venta en el S&P 500, especialmente si se confirma la ruptura del patrón HCH.
2. Análisis Fundamental y Noticias
Las bolsas europeas están experimentando fuertes caídas, mientras que Wall Street también baja, aunque de forma más moderada. La principal causa es la nueva tensión generada por los aranceles de Trump, incluyendo un 35% a Canadá y posibles tarifas del 15-20% para otros países.
Existe preocupación de que Trump continúe lanzando titulares negativos durante el fin de semana, lo que podría afectar la sesión en Estados Unidos.
Los Bonos: La clave para que Trump modere su discurso no está en la caída de la bolsa, sino en el comportamiento de los bonos.
Se recuerda que la última vez que Trump cambió su tono fue cuando el bono americano a 30 años superó el 5% en mayo.
Actualmente, la rentabilidad del bono americano a 30 años está subiendo, acercándose al 4.91%. Si los bonos continúan empeorando, especialmente los de largo plazo, Trump podría verse forzado a ceder.
3. Calendario Económico Relevante (USD)
18:00 CEST: Informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas
19:00 CEST: Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes
19:00 CEST: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes
20:00 CEST: Balance presupuestario federal (Jun)
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte Put: 6275
Resistencia Put/Call: 6300
EOD (End of Day):
Soporte Put: 6250
Por lo tanto, las zonas más a tener en cuenta para la jornada de hoy son 6250 y 6300.
5. Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado sigue situado en extrema codicia, a pesar de que el VIX ha subido un punto. Esto sugiere que, si bien la volatilidad está aumentando, el optimismo subyacente aún es elevado, lo que podría hacer que el mercado sea más vulnerable a correcciones bruscas.
6. Análisis Técnico del S&P 500
Para hoy, se ha detectado un Patrón Clave: Hombro-Cabeza-Hombro (HCH).
La formación HCH está bien definida:
Hombro izquierdo: Con retroceso moderado.
Cabeza: Marcando un nuevo máximo local.
Hombro derecho: Con volumen decreciente.
Esta estructura es una señal clásica de reversión bajista, especialmente si el precio rompe la línea de cuello con convicción.
📊 Niveles Técnicos Importantes:
📌 Soporte clave: Cerca de los 6240 puntos (zona de cuello del HCH).
📌 Resistencia inmediata: 6255 – 6260, donde el rebote se ha detenido varias veces.
📈 Volumen:
Durante la formación del hombro derecho, se observa una caída en el volumen, lo que refuerza la hipótesis de que el impulso alcista está perdiendo fuerza.
✅ Posible Escenario:
Bajista: Si se rompe el soporte de 6240 con volumen creciente, podríamos ver un movimiento correctivo hacia los 6220 – 6200.
Alcista (anulación del patrón): Un rebote sostenido con ruptura de 6260 anularía el patrón HCH y abriría la puerta a nuevos máximos intradía.
Consideraciones:
Dada la confluencia de factores negativos (aranceles, VIX al alza, patrón HCH bajista) y las zonas clave de soportes y resistencias, la estrategia principal debería ser buscar oportunidades de venta si se confirma la ruptura del patrón HCH. Monitorea de cerca el nivel de 6240 y el volumen. Ten en cuenta la posibilidad de que Trump lance nuevos titulares durante el fin de semana, lo que podría aumentar aún más la volatilidad.
¡Europa en máximos y Wall Street imperturbable!1. Análisis fundamental y noticias
Hoy hemos tenido una apertura de mercados tranquila, con Europa en máximos históricos, impulsada principalmente por la expectativa de un acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. Los bonos, por su parte, se recuperaron tras una exitosa subasta en Estados Unidos.
A pesar de los recientes anuncios arancelarios de Trump, Wall Street ha reaccionado con calma, mostrando una notable tolerancia a las noticias negativas y afianzando la creencia en el llamado "Taco Trade". Sin embargo, Cárpatos advierte sobre la sostenibilidad de esta estrategia y aconseja tomar coberturas ahora que son "baratas", anticipando un posible aumento de la volatilidad.
La asombrosa capitalización de Nvidia en $4 billones subraya el imparable auge de la inteligencia artificial. En cuanto a las actas de la Fed, estas fueron un "no evento", reflejando posturas divididas sobre futuros recortes de tipos.
2. Calendario económico
14:30 USD: Renovaciones de los subsidios por desempleo
14:30 USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
19:00 USD: Subasta de deuda pública a 30 años (T-Bond)
19:15 USD: Comparecencia de Waller, de la Fed
20:30 USD: Comparecencia de Daly, miembro del FOMC
22:30 USD: Balance de la Fed (Fed's Balance Sheet)
3. Análisis cuantitativo del SP500 (futuros)
Intradía: Los soportes clave se encuentran en 6300 y 6380.
Cierre de día (EOD): Esperamos soporte en 6300, mientras que las resistencias se sitúan en 6325 y 6350.
4. Sentimiento del mercado
El mercado ha regresado a un estado de extrema codicia, y el índice de volatilidad VIX continúa descendiendo, ubicándose actualmente en los 15 puntos.
5. Análisis técnico del SP500
El SP500 sigue rompiendo figuras al alza, lo cual concuerda perfectamente con el sentimiento alcista general del mercado. Actualmente, nos encontramos con una resistencia técnica importante en 6290, que además tiene confluencia con una resistencia cuantitativa en el rango 6290-6300. Es muy posible que veamos un impulso hacia estos niveles.
¿Acuerdo EE.UU.-UE Impulsa la euforia o se esconde un riesgo?Plan de Trading para Hoy: 9 de Julio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
El mercado europeo está en ebullición, con el DAX en máximos históricos, impulsado por la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa. Este acuerdo podría incluir un arancel del 10% con exenciones para sectores clave como el automotriz, lo que generaría un ambiente positivo para la economía global.
El sector bancario lidera las ganancias, especialmente tras el aumento de participación de Unicredit en Commerzbank, lo que sugiere fortaleza y confianza en el sistema financiero europeo. Sin embargo, no todo es alcista: los materiales básicos y los medios de comunicación están a la baja, afectados por los aranceles al cobre y advertencias de ganancias, respectivamente. El sector de cuidados de la salud también se ve rezagado por amenazas arancelarias.
Los bonos permanecen estables, pero no logran recuperarse, lastrados por el déficit fiscal y el aumento de la deuda. Es crucial estar atentos a cualquier "carta" de Trump y, sobre todo, a las actas de la reunión de la Reserva Federal (FOMC), que podrían ofrecer pistas sobre la futura política monetaria y generar volatilidad.
2. Calendario Económico:
16:30 CEST (Hora de Madrid):
Inventarios de petróleo crudo de la AIE: Podrían impactar en los precios del petróleo y, por ende, en las empresas del sector energético.
Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE: Similar al anterior, ofrece una visión más detallada de las reservas.
19:00 CEST (Hora de Madrid):
Subasta de deuda pública a 10 años (T-Note): El resultado de esta subasta puede afectar las tasas de interés y, por consiguiente, el mercado de bonos y la percepción de riesgo.
GDPNow de la Fed de Atlanta (2T): Este indicador en tiempo real sobre el crecimiento del PIB puede influir en las expectativas económicas.
20:00 CEST (Hora de Madrid):
Actas de la reunión del FOMC: Este es el evento más crítico del día. Las actas pueden revelar detalles sobre las discusiones de la Fed en su última reunión, incluyendo pistas sobre futuras subidas de tasas de interés, reducción del balance, o preocupaciones sobre la inflación/crecimiento. Su publicación puede generar movimientos significativos en todos los mercados, especialmente en el SP500.
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
El análisis cuantitativo nos da niveles clave a observar en el SP500:
Intradía: Existe una resistencia de "Call" en 6300, lo que indica que muchos inversores han comprado opciones de compra (calls) con ese precio de ejercicio, creando una barrera significativa.
Cierre del día (EOD): Se identifica un soporte en 6250 y una resistencia en 6300. Esto define el rango probable de movimiento para el cierre.
Nivel Clave: Es fundamental tener en cuenta el soporte y resistencia de "Call" y "Put" en 6275. Este nivel podría actuar como un punto de pivote importante, donde se concentra la actividad de opciones tanto de compra como de venta.
4. Sentimiento del Mercado:
El sentimiento general ha pasado de "extrema codicia" a simplemente "codicia". Esto sugiere que, si bien sigue habiendo optimismo, la euforia se ha moderado un poco, lo que podría indicar una fase más cautelosa del mercado. La bajada del VIX a 16 puntos corrobora esta idea, ya que un VIX bajo suele asociarse con una menor volatilidad y un mayor apetito por el riesgo.
5. Análisis Técnico del SP500:
💵 Precio actual: 6.252,8 USD
El S&P 500 está mostrando señales claras de reversión alcista tras completar una fase correctiva y romper una línea de tendencia bajista de corto plazo.
🔍 Contexto técnico:
Tras un fuerte impulso alcista el 3 de julio (marcado con el rectángulo verde), el precio formó una corrección clara en A-B-C, que culminó con un movimiento descendente el 8 de julio. Esta estructura sugiere que la fase correctiva ha terminado en este marco temporal. Después de esta corrección, el precio se consolidó en una formación triangular descendente (un patrón de compresión) y rompió al alza durante la sesión de hoy, 9 de julio. Esta ruptura está acompañada de un volumen creciente, lo que indica una fuerte presión compradora.
📈 Aspectos técnicos relevantes:
La ruptura de la estructura correctiva y la salida alcista del triángulo sugieren el inicio de una nueva fase impulsiva. Mientras el precio se mantenga por encima de los 6.230–6.240 USD, el sesgo para el corto plazo es alcista. Un cierre sostenido por encima de 6.280 USD confirmaría la continuación del movimiento alcista.
🎯 Zonas a vigilar:
Objetivo alcista: 6.290 – 6.310 USD. Este rango representa el potencial de subida a corto plazo.
Soporte clave para invalidación: 6.210 USD. Una caída por debajo de este nivel anularía la perspectiva alcista actual.
Bonos en alerta y aranceles en juego.Plan de Trading: S&P 500
1. Análisis Fundamental y Noticias:
El mercado actual se caracteriza por una sesión lenta y de bajo movimiento, con el VIX a la baja un 3.27% (17.14), indicando una disminución en la volatilidad esperada. Las acciones de las "siete magníficas" muestran movimientos mixtos, con un ligero repunte en Tesla y ganancias generales en Meta (0.61%), Nvidia (0.80%) y Alphabet (0.54%).
El foco principal del mercado está en las negociaciones del acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE. La propuesta de un arancel universal del 10% por parte de EE. UU., con solo dos excepciones esperadas (aeronáutica y bebidas alcohólicas), es un punto crítico. Aunque la UE busca más excepciones, hay expectativas de un resultado positivo. Cualquier novedad en este frente podría generar movimientos significativos.
Las preocupaciones en el mercado de bonos son notables, con los bonos japoneses liderando caídas que se han extendido a los bonos europeos y estadounidenses. El Bund alemán ha bajado un 0.14% y los bonos estadounidenses están reanudando sus caídas, lo que empuja al alza los rendimientos. El bono estadounidense a 30 años se acerca al 4.96%, y superar el 5% generaría mayores inquietudes. Este deterioro se atribuye al fuerte aumento de los rendimientos de los bonos japoneses a largo plazo.
En cuanto al rendimiento sectorial en Europa, los sectores muestran poco movimiento general, con los bancos liderando las ganancias (0.80%), seguidos por los materiales básicos (0.57%). Este último se ve impulsado por las mejoras en Glencore, tras la indicación de JP Morgan de un potencial alcista del 20%.
Finalmente, se observa un aumento sustancial de dinero ingresando a EE. UU. debido a los aranceles, lo que es percibido como un éxito político para Trump y proporciona un "respiro" para los déficits presupuestarios.
2. Calendario Económico
Para el día de hoy, los siguientes eventos económicos podrían influir en el mercado:
18:00 CEST: Previsión energética a corto plazo de la EIA.
19:00 CEST: Subasta de deuda a 3 años (T-Note).
22:30 CEST: Reservas semanales de crudo del API.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: Se identifican un soporte en 6280 (puts) y una resistencia en 6350 (calls). Estos niveles indican donde se concentra un volumen significativo de opciones, sugiriendo posibles puntos de inflexión o donde el precio podría reaccionar.
EOD (Fin del Día): Una resistencia adicional en 6250 (puts). Este nivel, a pesar de estar asociado con puts, actuaría como una resistencia, posiblemente debido a la expiración de opciones o a un área donde los compradores encuentran dificultades para superar.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado se sitúa en "extrema avaricia". Esto, combinado con un VIX en 17.79 puntos (ligeramente superior al 17.14 inicial, pero aún en niveles bajos), sugiere que los inversores están optimistas y la percepción de riesgo es baja. Un sentimiento de "extrema avaricia" puede indicar que el mercado está sobrecomprado y podría ser vulnerable a una corrección si no aparecen nuevos catalizadores positivos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Contexto Actual:
El precio actual del S&P 500 es 6,243.2. Se encuentra en un rango inmediato estrecho entre 6,242.9 y 6,243.4. El canal principal de tendencia es alcista, definido por líneas de tendencia en blanco y naranja.
Observaciones Técnicas:
A pesar de la tendencia alcista general, hay señales de debilidad en la subida, lo que sugiere un agotamiento del impulso comprador. La zona amarilla en el gráfico es un área destacada que podría indicar una acumulación de órdenes o una posible zona de reversión. El índice ha estado respetando un canal alcista, pero sin catalizadores fuertes, le está resultando difícil romper con decisión la resistencia del canal.
Resumen:
El S&P 500 mantiene una estructura técnica alcista dentro de un canal bien definido. Sin embargo, la reciente debilidad sugiere una falta de convicción por parte de los compradores. A corto plazo, el índice podría necesitar un catalizador externo (como datos económicos o noticias relevantes) para romper con firmeza la resistencia del canal. La zona amarilla destaca un área clave de atención donde podría definirse el próximo movimiento.