La nueva batalla: Se llama la Guerra Arancelaria. 1. Análisis fundamental del mercado semanal:
Situación del mercado: El mercado se encuentra en una fase compleja desde mediados de diciembre, influenciada por comentarios de Powell. Se observan movimientos laterales rápidos y difíciles, lo que dificulta la toma de decisiones.
Guerra arancelaria: La guerra arancelaria está afectando al mercado, aunque sin causar un colapso. El mercado reacciona a los titulares sobre aranceles, a pesar de que estas medidas ya estaban previstas en el programa electoral de Trump.
Aranceles compensatorios: Se espera que los nuevos aranceles anunciados eleven el promedio de los aranceles medios en EE.UU. desde el 3% actual hasta el 10,7%. Esto podría afectar al 43% de las importaciones estadounidenses y reducir el PIB en un 1,2%. La inflación podría aumentar en un 0,7% en el PCE subyacente.
Efecto de los aranceles y programa electoral: El presidente podría compensar los efectos negativos de los aranceles hablando sobre su programa electoral relacionado con impuestos. Algunos analistas creen que está ajustando la deuda, un objetivo mencionado por el Secretario del Tesoro.
Reducción de la deuda: La administración busca reducir la deuda, lo cual es positivo para el mercado. Sin embargo, la implementación rápida de bajadas de impuestos podría complicar este objetivo.
Programa de paz para Ucrania: Existen rumores sobre un programa de paz que podría entrar en vigor en Semana Santa. Rusia mantendría el territorio ocupado y se establecería una zona desmilitarizada. Ucrania devolvería territorios conquistados y se comprometería a no entrar en la OTAN hasta 2030. La UE y EE.UU. proporcionarían ayuda económica y militar a Ucrania.
Impacto en Europa: La paz en Ucrania beneficiaría más a Europa que a EE.UU. El índice Eurostoxx 50 ha superado al S&P 500 durante tres meses consecutivos. El PER de EE.UU. es significativamente más alto que el promedio global, lo que indica una sobrevaloración de las acciones estadounidenses.
Mercado de Inteligencia Artificial y otros valores : Se han observado ventas significativas de acciones por parte de directivos de grandes compañías, lo que sugiere una posible desconfianza en el mercado actual. Se recomienda invertir en índices o ETFs en lugar de buscar acciones individuales.
2. Rendimiento semanal por sectores:
Los sectores con mejor rendimiento semanal fueron:
Consumer Defensive (+1,38%)
Basic Materials (+1,06%)
Real Estate (+0,96%)
Technology (+0,83%)
Energy (+0,74%)
Los sectores con peor rendimiento semanal fueron:
Consumer Cyclical (-2,74%)
Communication Services (-1,27%)
Industrials (-1,05%)
3. Rendimiento semanal de las acciones destacadas del SP500:
Microsoft (MSFT): -1,46%
Apple (AAPL): -2,40%
Amazon (AMZN): -4,05%
Tesla (TSLA): -3,39%
Nvidia (NVDA): +0,90%
Alphabet (GOOG): -3,19%
Meta Platforms (META): +0,35%
Walmart (WMT): -1,65%
ExxonMobil (XOM): +0,42%
Johnson & Johnson (JNJ): -0,25%
4. Sentimiento de mercado:
El sentimiento de mercado se mantiene dentro del rango de miedo. Los inversores desconfían de que el rango se pueda romper por la parte baja, influenciados por la guerra arancelaria y las situaciones geopolíticas. El VIX se encuentra en 16 puntos, en zona neutral.
5. Análisis cuantitativo semanal:
Soportes Put: 5700 y 6000
Resistencias: 6200 y 6250
6.Análisis técnico:
El mercado se mantiene en un rango desde el 25 de enero, entre 6100 y 5900. Recientemente, ha roto un triángulo que podría llevarlo hasta la base del canal alcista en el que se está desarrollando el precio.
Buen fin de semana a todos.
Ideas de trading de SPXM
¿El mercado cerca de un impulso fuerte?Plan de Trading
1. Situación fundamental del mercado:
Datos de empleo: La reacción del mercado ha sido leve. El S&P 500 se encuentra en 6107, apenas por encima de los 6100 previos a la publicación de los datos.
Creación de empleo: Se crearon 143.000 empleos, dentro del rango de 110.000 a 150.000 pronosticado por JP Morgan. Sin embargo, la cifra es inferior a las expectativas de Bloomberg, que preveía entre 170.000 y 175.000 empleos.
Caída de Amazon : El mercado también está reaccionando a la caída de Amazon, que ha descendido un 2,7%.
Perspectiva: El mercado se mantiene a la espera de más información y la situación continúa en desarrollo.
2. Calendario económico (Hora CET):
14:30 USD Ingresos medios por hora (Mensual) (Ene)
14:30 USD Nóminas no agrícolas (Ene)
14:30 USD Tasa de desempleo (Ene)
16:00 USD Informe de política monetaria de la Fed
3. Análisis cuantitativo:
Intradía: Resistencia en 6200.
Fin de día (EOD) : Soporte en 6100 y Resistencia en 6150.
Se abre la posibilidad de que el mercado suba.
4. Sentimiento del mercado:
Nos acercamos lentamente a un sentimiento neutral.
VIX: El índice de volatilidad VIX continúa descendiendo hacia los 15 puntos.
5. Análisis técnico:
Patrón: El mercado se encuentra en un patrón de triángulo ascendente, donde los inversores institucionales están comprimiendo el precio, lo que anticipa una posible ruptura importante.
Atención: Se debe prestar atención a la dirección en la que se produzca la ruptura.
Puntos Pivote Parte 2: Niveles de Soporte y ResistenciaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Bienvenido de nuevo a nuestra serie sobre puntos pivote, una herramienta objetiva y sencilla utilizada por muchos day traders.
En la Parte 1, exploramos el punto pivote central, su cálculo y su papel como referencia clave para el sentimiento del mercado. En la Parte 2, ampliaremos esta base sumergiéndonos en los niveles de soporte y resistencia derivados de la fórmula del punto pivote. Estos niveles están diseñados para añadir profundidad a tu análisis de day trading, ofreciendo una visión más completa de la acción del precio intradía.
La Mecánica: Niveles de Soporte y Resistencia
Además del punto pivote central (PP), el análisis de pivote incluye tres niveles de soporte (S1, S2, S3) y tres niveles de resistencia (R1, R2, R3). Estos niveles se calculan utilizando el máximo, el mínimo y el cierre de la sesión anterior. Las fórmulas para los niveles primarios son las siguientes:
PP = (máximo anterior + mínimo anterior + cierre anterior) / 3
S1 = (punto pivote x 2) - máximo anterior
S2 = punto pivote - (máximo anterior — mínimo anterior)
R1 = (punto pivote x 2) — mínimo anterior
R2 = punto pivote + (máximo anterior — mínimo anterior)
Los terceros niveles (R3 y S3) se extienden aún más, pero se alcanzan con menos frecuencia en el trading intradía típico. Estos niveles crean un marco estructurado para identificar posibles puntos de reversión, zonas de ruptura y objetivos de ganancias.
Gráfico de Velas de 5 minutos del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Usando Niveles Pivote en Tu Trading
1. Operando la Reversión: Soporte y Resistencia en Acción
Una de las formas más comunes de usar los niveles pivote es identificar posibles puntos de reversión. Por ejemplo, si el precio alcanza S1 o R1 y muestra signos de vacilación, puede indicar que es probable una reversión. Esto es particularmente cierto cuando se combina con patrones de velas, indicadores de momentum o divergencia en osciladores como el RSI.
Ejemplo:
En este gráfico de 5 minutos del EUR/USD, vemos una reversión de libro en R1. El mercado inicialmente usa el punto pivote (PP) como soporte y luego forma un patrón de reversión de doble techo al volver a probar la resistencia R1, señalando un posible movimiento alcista. Esta configuración permite a los traders entrar con un stop claro por encima de R1 y un objetivo cerca del punto pivote o la media móvil dinámica.
Gráfico de Velas de 5 minutos del EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
2. Aprovechando la Ruptura
Cuando el ímpetu es fuerte, el mercado puede romper los niveles pivote, convirtiendo la resistencia en soporte (o viceversa). Observar las rupturas en R1 o S1 puede proporcionar excelentes puntos de entrada para estrategias de seguimiento de tendencias.
Ejemplo:
En este ejemplo, el FTSE 100, después de haber revertido anteriormente en R1 y roto a través de PP, se consolida brevemente cerca de S1. A esto le sigue una ruptura a la baja, lo que desencadena un rápido movimiento hacia S2.
Gráfico de Velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
3. Establecimiento de Objetivos y Gestión del Riesgo
Los niveles pivote también son útiles para establecer objetivos de ganancias y stop loss realistas. Por ejemplo, un trader que entra en una posición larga cerca de S1 podría usar el punto pivote como un objetivo inicial, dependiendo de la fuerza del movimiento.
De manera similar, una posición corta iniciada cerca de R1 podría apuntar al punto pivote como un objetivo inicial y S1 como un objetivo secundario, con stops colocados justo por encima del nivel de ruptura para gestionar el riesgo.
Combinando Niveles Pivote con Otras Herramientas
Si bien los niveles pivote son poderosos por sí solos, combinarlos con otras herramientas puede mejorar significativamente su eficacia:
VWAP: Si un nivel pivote se alinea con el VWAP, refuerza la importancia del nivel como una posible zona de soporte o resistencia.
Máximo/Mínimo de Días Anteriores: Los niveles pivote que coinciden con el máximo o mínimo de la sesión anterior pueden servir como puntos de reversión o ruptura más fuertes.
RSI: Usa el RSI para evaluar el momentum: si el precio se acerca a un nivel pivote mientras el RSI muestra divergencia negativa o positiva en sobrecompra o sobreventa, puede señalar una posible reversión.
Ejemplo:
En el siguiente ejemplo, vemos que el FTSE se mantiene por encima del VWAP y el nivel pivote, formando una base sólida de soporte antes de romper al alza. El mercado rompe a través de R1 y el máximo del día anterior, lo que lleva a una carga más allá de R2 y hacia R3. En R3 vemos que el mercado comienza a detenerse mientras el RSI muestra signos de divergencia negativa.
Gráfico de Velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Resumen
Los puntos pivote, junto con sus niveles de soporte y resistencia asociados, ofrecen a los traders un marco estructurado para navegar por la acción del precio intradía. Al comprender cómo interactúan estos niveles con el sentimiento y el momentum del mercado, los traders pueden desarrollar estrategias más seguras para reversiones, rupturas y gestión de riesgos.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Pistas Tecnicas 6/02/25Puntos clave:
S&P 500, Nasdaq ligeramente al alza; Dow a la baja
El sector financiero encabeza las ganancias del S&P 500; el energético, el más bajista
Dólar al alza; bitcoin ligeramente en rojo; crudo y oro a la baja
La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años sube hasta el ~4,44%
LAS EMPRESAS SEÑALAN LOS POSIBLES EFECTOS DE LOS ARANCELES EN LA TEMPORADA DE RESULTADOS
Los inversores han estado muy atentos a lo que las empresas estadounidenses han dicho esta temporada de resultados sobre los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Seguimos con la guerra de los aranceles...1. Situación del mercado antes de apertura:
Sentimiento del mercado: Neutro a ligeramente negativo. Preocupaciones por guerras comerciales y datos económicos débiles en la Eurozona contrarrestados por el buen rendimiento de algunos sectores y empresas.
2. Calendario económico:
14:30 (hora española): Nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU. (USD).
3. Análisis cuantitativo:
Intradía:
Soporte: 6050.
Resistencias: 6100 y 6115.
EOD (End of Day):
Resistencia: 6100.
4. Sentimiento del mercado:
Confianza ligeramente al alza, pero aún en zona neutral.
VIX (índice de volatilidad) bajando lentamente hacia 15 puntos, manteniendo la neutralidad.
5. Análisis técnico:
El precio se mantiene en el rango 6100-5900 desde el 24 de enero.
Se espera la ruptura de este rango al alza o a la baja.
Miedo en el mercado: ¿Oportunidad o cautela?1. Situación del mercado a nivel fundamental:
Mercado de valores global:
EE. UU.: El mercado está bajando debido a los malos resultados de Alphabet y Apple.
Europa: El mercado también está bajando, especialmente el sector del lujo.
Salud: El sector de la salud está subiendo gracias a los buenos resultados de Novo Nordisk.
Bitcoin: Ha subido un 0,75% tras el anuncio de un banco sobre su posible valor futuro de 500.000 dólares.
Disney: Ha bajado a pesar de los buenos resultados debido a la pérdida de suscriptores.
Inversores minoristas: Están comprando acciones, especialmente en los "Magnificent Seven".
Empleo: El informe de empleo de ADP fue mejor de lo esperado.
2. Calendario económico:
14:15 (USD): Cambio del empleo no agrícola ADP (Ene)
15:45 (USD): PMI de servicios (Ene)
16:00 (USD): PMI no manufacturero del ISM (Ene)
16:30 (USD): Inventarios de petróleo crudo de la AIE
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 6035
Resistencia: 6050
EOD (Fin del día) :
Soporte: 6000
Resistencia: 6100
4. Sentimiento del mercado
Miedo: El mercado se sitúa en miedo, aunque ha subido algunos puntos hasta situarse en 39, acercándose a la zona Neutral.
VIX: En baja hasta los 17 puntos.
5. Análisis técnico:
Rango: El SP500 se sitúa dentro de un rango entre 6065 y 5980.
Madurez del rango: El rango comienza a dar señales de estar maduro, con la posibilidad de un impulso en los próximos días.
Mercado en vilo: ¿Guerra comercial?Plan de Trading:
1. Situación del mercado antes de la apertura:
Aranceles y Reacciones Globales:
Estados Unidos y Canadá llegan a un acuerdo comercial que incluye medidas fronterizas y contra el crimen. Trump pospone aranceles, impulsando al SP500.
China responde con aranceles a productos estadounidenses, impactando negativamente al SP500.
Índices Europeos:
DAX sube 0.31%, Euro Stoxx 50 sube 0.15%, IBEX baja 0.10%.
Divisas:
El euro sube 0.29%. Futuros aranceles contra la Unión Europea podrían tener impacto.
Bitcoin:
Continúa la volatilidad, con una caída a 2701.
Bonos:
El Bund alemán baja 0.26%, el bono estadounidense a 10 años baja 0.1%.
Los siete magníficos:
Tesla, NVIDIA y Apple experimentan caídas. Apple muestra un crecimiento en ventas menor al esperado en relación a su aumento en valor en bolsa.
Expectativas de crecimiento:
Se considera que el valor está sobrevalorado debido a recompras de acciones y expectativas de crecimiento.
Resultados de Alphabet (Google):
Las opciones indican un movimiento esperado del 6.5% tras la publicación de resultados.
Oro:
Baja un 0.51%, pero se mantiene fuerte por compras de oro físico, especialmente por China.
Petróleo:
Cae un 1.65% influenciado por medidas chinas, situándose en 71.95 dólares por barril.
2. Calendario económico:
16:00 USD - Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (Dic).
3. Análisis cuantitativo:
Intradía: Soporte Put en 6000 y resistencia en 6050.
EOD: Soporte en 6000 (Put y Call) Resistencia en 6030 y 6050.
4. Sentimiento del mercado:
Actualmente se percibe miedo en el mercado. Sin embargo, el VIX no ha experimentado un aumento significativo, manteniéndose en torno a 18 puntos.
5. Análisis técnico:
El SP500 subió ayer para cubrir el Gap creado el lunes.
Se mantiene dentro del rango entre 6100 y 5900.
Aún presenta una pauta plana con tendencia alcista.
El precio rebotó con fuerza al llegar a la resistencia de 6100. Si no logra superar esta resistencia en el próximo intento, podría producirse una corrección mayor. Se recomienda estar atento a esta situación.
Pistas Técnicas 3/02/25Los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sobre Canadá, México y China tienen el potencial de impactar las ganancias corporativas, así como de dictar el camino de la inflación, el crecimiento económico y el desempeño del mercado bursátil, dijeron analistas.
Mientras que los nombres expuestos a México recuperaron algunas pérdidas después de que Trump acordó retrasar (link) nuevos aranceles a México durante un mes, los inversores todavía estaban evaluando las consecuencias de los aranceles de barrido
¿Miedo en el mercado?. Gap a la vista. Plan de Trading
1.- Situación fundamental del mercado:
El S&P 500 muestra movimientos erráticos y sin rumbo desde principios de noviembre, con una aceleración en la volatilidad desde el 18 de diciembre.
Factores clave:
La fuerte caída y el gap de apertura se deben a los aranceles impuestos por Trump:
25% a Canadá (excepto productos energéticos con 10%)
25% a México
10% a China
Amenaza de aranceles a la Unión Europea
Reacciones internacionales:
Canadá y México anuncian medidas de represalia.
China amenaza con denunciar acuerdos comerciales en la OMC.
Estados Unidos podría levantar los aranceles si Canadá y México toman medidas contra el fentanilo y la inmigración ilegal.
Impacto económico:
Se estima que los aranceles podrían costar a:
Canadá: 5 puntos del PIB
México: 8 puntos del PIB
EE.UU.: 1 punto del PIB
Polymarket sugiere que los aranceles podrían ser temporales y utilizados como herramienta de negociación.
Opiniones de expertos:
Goldman Sachs cree que los aranceles serán efímeros.
Otros bancos consideran que podrían prolongarse, generando inflación y recesión global.
Comparación con 2018:
Se espera un año similar a 2018 con movimientos bruscos en el mercado.
Posibilidad de una guerra comercial prolongada con impactos negativos en la economía global.
2.- Calendario económico:
15:45 USD PMI manufacturero (Ene)
16:00 USD PMI manufacturero del ISM (Ene)
3.- Análisis cuantitativo del S&P 500:
Intradía: Soporte en 5950 y resistencia en 6000.
EOD: Resistencia Put en 6000.
4.- Sentimiento del mercado:
Nos situamos en zona Neutral, aunque el gap bajista al inicio de la semana ha aumentado el miedo.
El VIX ha pasado de 16 a 19, reflejando una mayor percepción de riesgo en el mercado.
5.- Análisis técnico:
El S&P 500 ha registrado un GAP bajista, lo que indica presión vendedora.
Sin embargo, no ha roto ningún soporte clave, por lo que será fundamental vigilar la evolución del precio durante la jornada.
ÍNDICES FORMANDO PATRÓN El SP:SPX y el NASDAQ:IXIC tuvieron un comportamiento muy buena esta semana probaron la bajista y consiguieron cerrar sobre ella. En gráfico semanal se aprecia que pueden estar formando una taza con asas, se ve mejor y mas clara en el sp500. Supongo que consolidaran mas por la zona alta antes de romper nuevos máximos
Volatibilidad en el Sp: Aranceles y IA.1. Análisis fundamental del mercado:
Mercado y aranceles:
El mercado se encuentra en un estado de alta turbulencia desde mediados de diciembre, caracterizado por movimientos laterales y amplias fluctuaciones.
Comportamiento semanal:
El mercado ha mostrado una gran inestabilidad.
Se espera un periodo de transición con volatilidades más elevadas en los próximos meses.
Confusión en el mercado, similar a periodos críticos como 2008 y 2020.
El mercado se encuentra en una fase de transición y nerviosismo.
La alta dispersión es una señal de mercados peligrosos.
La semana terminó con un fuerte bandazo a la baja en las últimas dos horas de sesión.
La rentabilidad de los bonos americanos a 10 años bajó siete puntos básicos a 4.54%.
Aranceles y reacción del mercado:
Trump confirma aranceles: Se oficializa la imposición de un 25% para Canadá y México, y un 10% para China.
La constante incertidumbre sobre aranceles ha generado volatilidad durante toda la semana.
Comportamiento de fondos:
Fondos solo largos: Compradores moderados con 1,000 millones netos.
Hedge funds: Terminaron como vendedores, reflejando incertidumbre.
2. Temporada de resultados empresariales:
Publicaciones Pendientes
Google (Alphabet): Presentará resultados el martes.
Amazon: Presentará resultados el día 6.
3. Próximos datos macroeconómicos claves:
Lunes: ISM de manufacturas.
Martes: Informe JOLTS de ofertas de empleo.
Miércoles: ISM de servicios.
Jueves: Decisión del Banco de Inglaterra (menos relevante para el mercado local).
Viernes : Informe de empleo en EE.UU.
Se anticipa una semana volátil con alta carga informativa.
4. Rendimiento semanal por sectores:
Servicios de Comunicación: +2.57%
Consumo Defensivo: +1.98%
Salud: +1.36%
Financiero: +1.04%
Consumo Cíclico: +0.96%
Bienes Raíces: -0.05%
Materiales Básicos: -0.24%
Industriales: -1.99%
Servicios Públicos: -2.24%
Energía: -2.98%
Tecnología: -3.69%
5. Rendimiento de acciones principales del SP500:
Tecnología: NVDA (-3.67%) tuvo el peor desempeño en el sector.
Servicios de Comunicación: GOOG (+1.47%) destacó con un rendimiento positivo.
Consumo Cíclico: AMZN (+1.30%) y TSLA (+1.08%) con buenos resultados.
Financiero: JPM (-0.35%) y V (-0.36%) con desempeño mixto.
Salud: ABBV (+4.70%) fue la mejor del sector, mientras que LLY (-1.48%) tuvo un rendimiento negativo.
Energía: XOM (-2.50%) tuvo un desempeño negativo.
Empresas destacadas por rendimiento
Mejor rendimiento:
ABBV (+4.70%) (Salud)
AVGO (+2.60%) (Semiconductores)
GOOG (+1.47%) (Servicios de Comunicación)
AMZN (+1.30%) (Consumo Cíclico)
Peor Rendimiento:
NVDA (-3.67%) (Tecnología)
XOM (-2.50%) (Energía)
LLY (-1.48%) (Salud)
V (-0.36%) y JPM (-0.35%) (Financiero)
6. Análisis técnico del SP500:
El SP500 se mantiene en un rango desde el 6 de diciembre del año pasado, entre los niveles de 6100 y 5850.
Alta volatilidad: Indica que el mercado podría estar preparándose para un cambio de dirección.
Tendencia actual: Se mantiene alcista a medio y largo plazo.
Factores a vigilar: Determinar si el rango es de acumulación o distribución.
Soportes y Resistencias:
Zona de soporte: 5840-5800.
Zona de resistencia: 6120-6170.
Pistas Tecnicas 31/01/25 Apple
ganaba un 2,9% gracias a los comentarios optimistas de los ejecutivos en sus resultados del jueves, en una señal de que la empresa espera recuperarse de una caída en las ventas del iPhone a medida que despliega funciones de inteligencia artificial.
* "Seguimos teniendo una recomendación de 'comprar' para Apple y pensamos que la compañía está mostrando cierta resistencia. Los inversores esperaban que los resultados fueran aún más débiles de lo previsto, por lo que el mercado está recompensando a Apple por aguantar bastante bien", dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research.
Los posicionamientos de Gamma positiva favor del mercado cresen el nivel 6.200 acumula posicionamientos, Los 7mag aunque aun permanecemos en rango lateral las expectativas son positivos acorto plazo , la estacionalidad de febrero favorecerá al mercado ?
Mercado incierto. Fin de mes. Plan de Trading:
1. Situación del mercado actual: Fin de mes y rebalanceo:
Hoy es fin de mes, lo que puede implicar ajustes y rebalanceos en el mercado.
Resultados de Apple:
Las ventas de iPhone fueron de 69,140 millones de dólares, por debajo de los 71,040 millones esperados.
Las ventas en China fueron de 18,510 millones, por debajo de los 21,579 millones esperados.
Impacto de Trump en el mercado:
Trump anunció aranceles del 25% sobre Canadá y México por el fentanilo, causando una caída del 0.78% en el S&P 500 en 10 minutos.
También mencionó posibles aranceles sobre China y el petróleo de México.
Expectativas de mercado:
Se espera que los flujos de entrada de dinero en bolsa se desvanezcan hacia mediados de febrero.
Aranceles y su impacto:
Trump amenazó con aranceles del 100% a los países BRICS si crean una nueva moneda para competir con el dólar.
Se esperan titulares sobre aranceles este fin de semana, lo que podría afectar el mercado el lunes.
2. Calendario económico:
14:30 USD - Core PCE Price Index (MoM) (Dec)
14:30 USD - Core PCE Price Index (YoY) (Dec)
15:45 USD - Chicago PMI (Jan)
3. Análisis cuantitativo:
a) Intradía:
Soporte en 6100
Resistencias en 6150 y 6180
b) EOD:
Resistencia en 6150
4. Sentimiento de mercado:
Según el índice de la CNN, nos mantenemos dentro de la Neutralidad.
El VIX sigue bajando hasta los 14 puntos, dando señal también de Neutralidad.
5. Acción del precio:
Dado que es día de rebalanceos de final de mes, podría generarse volatilidad, pero sin ninguna dirección clara.
A partir del martes de la semana que viene es posible que veamos una dirección clara.
De todos modos, mantenemos la predisposición de Pauta Plana.
Mercados en calma aparente.Plan de Trading:
1.- Análisis del mercado:
Bolsas: Las bolsas europeas y de Wall Street presentan una jornada tranquila, con subidas moderadas.
SP500 y Nasdaq: Ligeramente sujetos.
Russell 2000 (pequeñas compañías): Sube un 0,88%.
Bonos: Los bonos están en alza, lo que representa una buena señal para las bolsas debido a la caída en las rentabilidades. Esta subida está impulsada por:
Expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos de interés en 25 puntos básicos.
Dato negativo del PIB en la Eurozona (crecimiento del 0% en el cuarto trimestre vs. expectativa de 0,1%).
Alemania en peor situación con un decrecimiento del 0,2%.
El sectorial bancario cae un 0,23% en general. Sin embargo, los resultados en Europa han sido mejores de lo esperado, con previsiones superiores a la media.
Otros Destacados:
HM (competidor de Inditex): Presenta una fuerte caída tras publicar malos resultados.
2.- Calendario económico:
14:15 EUR - Tipo de la facilidad de depósito (Ene).
14:15 EUR - Decisión del BCE sobre tipos de interés (Ene).
14:30 USD - PIB (Trimestral) (4T).
14:30 USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
14:45 EUR - Rueda de prensa del BCE.
16:15 EUR - Comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE.
3.- Resultado de acciones destacadas:
Apple (AAPL) -
Visa A (V) -
Mastercard (MA) -
Intel (INTC) -
4.- Análisis cuantitativo:
Intradía:
Soportes en 6000 y 6020.
Resistencia en 6100.
EOD (End of Day):
Resistencias en 6150 y 6180/85.
5.- Sentimiento de mercado:
Nos mantenemos en una zona de neutralidad.
VIX en 16.56 puntos, justo en la media de 50 sesiones, lo que confirma la situación neutral del mercado.
6.- Análisis técnico:
Se recomienda estar atentos a noticias relevantes, especialmente sobre:
IA (Inteligencia Artificial).
Situación política en EE.UU. (Trump).
Resultados empresariales clave.
Se prevé un día con una pauta plana, reflejada en la línea blanca de la gráfica
Puntos Pivote Parte 1: Comprendiendo el Punto PivoteEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Bienvenidos a esta serie de dos partes sobre una de las herramientas más antiguas y confiables en el trading a corto plazo: los puntos pivote .
Desarrollados por primera vez en los pits de negociación de Chicago, los puntos pivote ofrecían a los traders una forma rápida y consistente de identificar posibles puntos de giro para el día de trading. A pesar de la evolución de los mercados desde la negociación a viva voz hasta el trading electrónico, los puntos pivote han resistido la prueba del tiempo. Siguen siendo una herramienta valiosa para los traders, proporcionando un mapa claro para navegar por la acción del precio intradía.
En la Parte 1, nos centraremos en el punto pivote en sí: qué es, por qué es tan efectivo y tres formas de incorporarlo a tu trading. En la Parte 2, construiremos sobre esta base al profundizar en los niveles de soporte y resistencia derivados del punto pivote.
¿Qué es el Punto Pivote?
En esencia, el punto pivote es un nivel de precio calculado basado en el máximo, mínimo y cierre de la sesión anterior:
Punto Pivote (PP) = (Máximo + Mínimo + Cierre) / 3
Este nivel actúa como el punto de referencia central del día, dividiendo el mercado en dos zonas. Los precios que operan por encima del punto pivote generalmente sugieren un sentimiento alcista, mientras que los precios por debajo indican un sentimiento bajista.
Los traders intradía utilizan el punto pivote para medir el sesgo del mercado durante la sesión. Si el precio abre por encima del punto pivote y se mantiene allí, a menudo indica que los compradores tienen el control. Por el contrario, si el precio abre por debajo del punto pivote y se mantiene allí, es probable que los vendedores dominen.
El punto pivote frecuentemente actúa como un imán para la acción del precio, con el mercado probándolo varias veces durante el día. Esta adaptación dinámica a la actividad de la sesión anterior lo hace especialmente útil para los traders a corto plazo que buscan niveles accionables.
Punto Pivote: Gráfico de velas de 5 minutos del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
La Ventaja Clave: Objetividad
Una de las características más destacadas de los puntos pivote es su objetividad. A diferencia de otras herramientas técnicas que dependen de configuraciones o interpretaciones subjetivas, los puntos pivote se calculan utilizando una fórmula sencilla. Esta estandarización es una ventaja crucial porque asegura que muchos traders estén observando los mismos niveles.
Esta atención generalizada es lo que les da fuerza a los puntos pivote. Actúan como un punto de referencia universal, creando un ciclo de refuerzo: cuando muchos traders anticipan reacciones alrededor de un punto pivote, aumenta la probabilidad de una acción significativa del precio en ese nivel.
Esta objetividad también beneficia a los traders más nuevos al proporcionar un marco claro y consistente para interpretar los movimientos del precio. Los puntos pivote eliminan las conjeturas, permitiendo a los traders centrarse en desarrollar estrategias en torno a niveles confiables.
Tres Formas de Usar el Punto Pivote en tu Trading
1. Desarrollar un Sesgo
El lugar donde el precio abre en relación con el punto pivote puede establecer el tono para la sesión. En mercados con un horario de apertura y cierre definido, como las acciones, la posición del precio de apertura por encima o por debajo del punto pivote es un indicador clave del sentimiento.
Para mercados de 24 horas como el forex, el cálculo se basa en el máximo, mínimo y cierre de la sesión de Nueva York, el cierre más significativo. Aunque el precio de apertura en estos mercados es menos crítico, entender dónde ha operado la sesión asiática en relación con el punto pivote puede proporcionar información valiosa sobre el sentimiento y el potencial impulso para el día siguiente.
Ejemplo: Tesla
En el siguiente ejemplo, Tesla abre la sesión superando el punto pivote en la apertura. Esto es seguido por un período de consolidación por encima del punto pivote, estableciendo un sesgo alcista para la sesión.
Gráfico de velas de 5 minutos de Tesla
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
2. Reconocer Patrones de Precio Alrededor del Punto Pivote
La acción del precio alrededor del punto pivote puede revelar oportunidades de trading importantes:
Rebote: Un fuerte rebote en el punto pivote sugiere que este está siendo respetado como un nivel significativo, lo que a menudo conduce a una continuación en la dirección del rebote.
Ruptura y Retesteo: Si el precio rompe el punto pivote y luego lo retesta como soporte (en una tendencia alcista) o resistencia (en una tendencia bajista), puede ofrecer un punto de entrada confiable.
Acción Caótica: Los cruces repetidos del punto pivote sin una dirección clara indican indecisión, lo que a menudo es una señal para retroceder y esperar a que surjan tendencias más claras.
Combinar estos patrones de precio con señales de velas, como patrones de envolvente alcista o barras pin bajistas, puede agregar más confianza a tus configuraciones.
Ejemplo:
Aquí vemos un patrón clásico de "ruptura y retesteo" formándose alrededor del punto pivote en el gráfico de velas de 5 minutos del FTSE 100. Después de mantener inicialmente el punto pivote como soporte, el mercado rompe por debajo del punto pivote y luego retrocede para retestearlo, utilizando el punto pivote como resistencia y creando una configuración de venta bien definida.
Gráfico de velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
3. Mejorar el Contexto con el VWAP
Combinar los puntos pivote con el Precio Medio Ponderado por Volumen (VWAP) puede proporcionar a los traders una capa adicional de confirmación. Ambas herramientas son objetivas, ampliamente utilizadas y calculadas a partir de datos históricos de precios, lo que las convierte en una combinación natural.
Si tanto el punto pivote como el VWAP se alinean como soporte o resistencia, se fortalece la importancia del nivel.
Divergencia entre los dos puede proporcionar información sobre si el impulso a corto plazo podría entrar en conflicto con las tendencias a más largo plazo.
Al combinar estas herramientas, los traders obtienen una visión más completa de la dinámica del mercado.
Ejemplo:
En este ejemplo, vemos la acción del precio en EUR/USD durante dos días. El primer día, el mercado registra ganancias constantes mientras los precios se mantienen por encima del punto pivote diario y el VWAP. El segundo día muestra un comienzo más mixto, con precios oscilando de un lado a otro antes de finalmente establecerse por encima del VWAP y el punto pivote diario, lo que lleva a ganancias constantes durante la sesión europea.
Gráfico de velas de 5 minutos de EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
Reflexiones Finales
El punto pivote es más que un nivel calculado: es un puente entre la acción del precio histórica y el sentimiento actual. Su simplicidad, objetividad y uso generalizado lo convierten en una herramienta indispensable para los traders intradía. Ya sea que estés evaluando el sesgo del mercado, identificando patrones clave de precios o combinándolo con otras herramientas como el VWAP, el punto pivote proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas.
En la Parte 2 de esta serie, exploraremos cómo los niveles de soporte y resistencia derivados del punto pivote tienen el potencial de agregar mayor precisión a tu trading a corto plazo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Tipos de interés. Decisión clave para los mercados. Plan de Trading:
1.- Análisis fundamental del mercado:
Mercado y rebote violento: El mercado mostró un fuerte rebote al alza, utilizando la media de 200 como soporte, recobrando un 8.93%.
Subida de los "siete magníficos": Las subidas más significativas se concentran en empresas tecnológicas como Nvidia, Microsoft, Apple, Google, Meta, Amazon y Tesla.
Paradoja de Jevons: Hay un debate sobre cómo la mayor eficiencia en el uso de IA podría aumentar la demanda y no necesariamente reducir el consumo.
Dudas y controversias: Existen muchas dudas sobre la escalabilidad del proyecto chino de IA y las acusaciones de que han aprovechado datos de ChatGPT.
Reserva Federal: Hay atención sobre la próxima reunión de la Reserva Federal, con expectativas de mantener los tipos de interés sin cambios.
2.- Calendario económico:
16:30 USD - Crude Oil Inventories
20:00 USD - FOMC Statement
20:00 USD - Fed Interest Rate Decision
20:30 USD - FOMC Press Conference
3.- Resultados de acciones destacadas:
Microsoft (MSFT)
Meta Platforms (META)
Tesla (TSLA) - 0.7614
ASML ADR (ASML)
4.- Análisis cuantitativo:
Intradía:
Resistencia en 6155
EOD:
Soportes en 6000.
Resistencia en 6100 y 6150.
5.- Sentimiento de mercado:
Nos situamos en zona Neutral, y el VIX también se mantiene cerca de la media de 50 sesiones, es decir, también en Neutral.
6.- Análisis técnico:
Hoy no es posible barajar probabilidades dado que el mercado está esperando el dato de los tipos de interés y la conferencia de Powell.
De todos modos se proponen varios escenarios según la reacción del mercado.
sp500 en H1 intento Cortosintento cortos en este techo con choch en H1,cierre de rango, con apertura nuevamente de rango de h1, y esperando a que se rompa el minimo de este nuevo rango de h1, para de esta manera cambiar la secuencia de alcista a bajista.
Veremos que de todo esto sucede realmente....Vix en buen soporte
Pistas Tecnicas 28/01/25Niveles claves ,Gamma , Apasionamientos de Opciones , Institucionales Actualizados
Resumen de Mercados
El S&P 500 osciló entre las ganancias y las pérdidas el martes, ya que el avance de los valores de gran capitalización, incluido Apple, contribuyó a frenar las caídas , aunque los resultados empresariales mixtos alimentaron la volatilidad.
General Motors
GM
cayó un 8,2% a pesar de que la empresa publicó los resultados del cuarto trimestre y una previsión de beneficios para 2025 por encima de las expectativas. Las acciones de Boeing
BA
, que subieron un 6%, se mostraron volátiles después de que el fabricante de aviones informara a (link) de su mayor pérdida anual desde 2020.
A las 10:02 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones
DJI
subía 3,93 puntos, o 0,01%, a 44.717,51, el S&P 500
SPX
ganaba 6,97 puntos, o 0,12%, a 6.019,42 y el Nasdaq Composite
IXIC
ganaba 105,38 puntos, o 0,54%, a 19.447,21.
Ayudando a limitar las pérdidas en el Nasdaq, Apple
AAPL
subió un 2,5% a primera hora, mientras que la mayoría de los valores de megacapitalización también tendieron al alza tras un lunes difícil.
Corrección técnica en la IA: ¿Fin de la burbuja o nueva oportuniPlan de trading:
1. Fundamentos del mercado:
Nvidia: Comparación con Cisco: Al igual que Cisco durante la burbuja tecnológica de los 2000, Nvidia lidera un sector innovador, con una capitalización que refleja expectativas altísimas basadas en el auge de la inteligencia artificial.
Falta de competencia: Nvidia domina el mercado de hardware de IA, particularmente con sus GPUs, pero la falta de alternativas competitivas ha inflado su valoración.
Impacto reciente:
Nvidia ha sufrido una caída del 3%, lo que podría ser una corrección técnica.
Empresas del sector tecnológico también están bajo presión:
Oracle: -12%
Broadcom: -17%
El sector de semiconductores ha caído un 15%.
Contexto histórico:
Esta es la mayor caída desde marzo de 2020, reflejando un ajuste significativo en el mercado.
Comparando con otras caídas en la historia del SP500, esto podría marcar el inicio de una corrección más amplia.
Efectos en el mercado:
Ajuste en la sobrevaloración del sector de inteligencia artificial.
La caída impacta directamente al SP500 y otros índices, aunque de forma desigual.
Estado del mercado tecnológico:
Amazon permanece estable, mientras que Microsoft bajó un 2%.
Nvidia ha perdido más capitalización que la de 487 empresas del SP500 combinadas, lo que podría interpretarse como una corrección técnica natural en un sector altamente sobrevalorado.
2. Calendario económico:
16:00 USD: Confianza del consumidor de The Conference Board (Enero).
Impacto esperado: Posible volatilidad en pares USD si el dato supera o no las expectativas.
18:00 EUR: Comparecencia de Christine Lagarde (BCE).
Impacto esperado: Ajustes en el EUR, especialmente si menciona políticas monetarias futuras.
3. Análisis cuantitativo:
Intradiario:
Soporte principal detectado en 6000 puntos.
EOD (End of Day):
Resistencia en los niveles clave de 6075 y 6100 puntos.
4. Sentimiento del mercado:
Confianza del mercado:
El sentimiento ha pasado a desconfianza, influido por la volatilidad del sector tecnológico.
VIX:
La volatilidad alcanzó picos de casi 18 puntos, reflejando incertidumbre generalizada.
5. Acción del precio:
Largo plazo:
El SP500 se mantiene dentro de un canal alcista, lo que respalda perspectivas positivas para los inversores a largo plazo.
Mediano plazo:
El índice intentó superar 6100 puntos, pero surgieron ventas debido a noticias relacionadas con la IA China y la alta ponderación del sector en el índice.
Esto provocó una corrección significativa.
Corto plazo:
Se espera que el mercado se mantenga en un rango limitado hasta la publicación de resultados de empresas clave como Tesla, Microsoft, Meta y Apple.