USD/RUB: Banca rusa en crisis de impagos Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Rublo se encuentra en el punto de mira mientras los bancos rusos preparan una petición de rescate ante una crisis de impagos creciente.
1. La banca rusa se tambalea en silencio
Aunque el Banco Central de Rusia mantiene un discurso de estabilidad, la situación real del sistema financiero podría ser muy distinta. Según revelaciones de Bloomberg, varios altos ejecutivos de entidades bancarias reconocen en privado que los niveles de impagos son mucho más altos de lo que reflejan los datos oficiales. Esta disonancia entre cifras y realidad ha llevado a que al menos tres bancos sistémicos del país estén valorando solicitar un rescate en 2026. La preocupación no es menor: estas entidades son tan grandes que un colapso podría contagiar al resto del sistema financiero ruso, como ya ocurrió en 2017 con la quiebra de Otkritie, Promsvyazbank y B&N Bank, cuyo rescate costó más de un billón de rublos.
2. Reuniones secretas y planes de emergencia
Desde finales de junio, los principales bancos del país han mantenido encuentros discretos para estudiar cómo presentar al Banco Central una petición coordinada de ayuda en caso de que los impagos sigan aumentando. El deterioro progresivo de sus balances y la presión del entorno macroeconómico están acelerando los preparativos de este posible plan de rescate. Aunque todavía no hay una solicitud oficial, el simple hecho de que se estén manteniendo estas conversaciones demuestra la urgencia creciente dentro del sector.
3. El impacto de la guerra: inflación, tipos altos y morosidad
El origen de esta nueva crisis está en la prolongación del conflicto bélico. El esfuerzo militar ha provocado una inflación descontrolada, forzando al Banco Central a subir los tipos de interés por encima del 20% para intentar estabilizar la economía. Sin embargo, esta política monetaria restrictiva ha encarecido la financiación tanto para empresas como para particulares, lo que ha disparado la morosidad. Este efecto dominó ha puesto en jaque la calidad crediticia de los balances bancarios, y aunque las cifras oficiales aún no lo reflejan, los banqueros ya están lidiando con una situación que califican de “preocupante y estructural”.
4. Nabiullina entre el discurso oficial y las medidas de contención
La gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, ha intentado calmar los mercados afirmando que "el sistema está bien capitalizado". No obstante, las acciones del propio banco desmienten en parte ese mensaje: se ha permitido a las entidades operar con ratios de capital más bajos de forma temporal, una medida de alivio que, en la práctica, admite que existen debilidades relevantes.
5. Sberbank reconoce la dificultad del entorno
Incluso desde Sberbank, el mayor banco del país y controlado por el Estado, su CEO Herman Gref ha reconocido que "no va a ser nada fácil". Aunque mostró confianza en la capacidad del sector para superar la situación, sus palabras reflejan la tensión creciente entre los principales actores financieros rusos.
Análisis del USD/RUB: Entre la estabilidad aparente y el riesgo sistémico
Fundamental
El deterioro de los balances bancarios en Rusia, sumado a una economía bajo presión por el esfuerzo bélico, inflación elevada y tipos de interés por encima del 20%, conforman un cóctel que pone en jaque la estabilidad del rublo. Aunque oficialmente el sistema financiero parece estable, la posibilidad de un rescate bancario en 2026 sugiere una fragilidad estructural que puede terminar reflejándose en el mercado de divisas.
Por ahora, el rublo ha mostrado fortaleza relativa, situándose en los 77-78 RUB por dólar, lejos de los máximos de debilidad registrados tras el inicio de la guerra. Sin embargo, esta aparente estabilidad podría ser temporal si el mercado comienza a descontar un escenario de rescates financieros con impacto fiscal y monetario. Además, el rublo continúa aislado de los mercados internacionales, con una liquidez muy limitada y una volatilidad artificialmente contenida por controles de capital, lo que impide una verdadera valoración de la divisa.
Técnico
El rublo ha estado recuperando valor por acción del dólar estadounidense durante este último año cotizando a día de hoy entre los mínimos de 76,80 y los 79 Rublos por dólar. La zona del punto de control actual ubica el precio en la zona de cotización de hoy 77,73 rublos por dólar con una campana muy polarizada en la zona indicada. Su resistencia de precio actual se haya en los 80,4184 Rublos por dólar, siendo su soporte clave la zona de mínimos de mayo de 2023, siendo el soporte actual la zona de 76,7918 Rublos. Una ruptura de la tendencia debería pasar primero por fracturar esta primera resistencia y avanzar a la zona de los 85 Rublos. RSI actualmente se haya en la zona media ligeramente sobrevendido en 48,19%. MACD y su señal se hayan por debajo de la zona del histograma pero cada vez más cerca de un posible cruce que nos invita a un movimiento alcista del dólar frente al rublo, que podría confirmarse con lo anteriormente mencionado.
Conclusión
La banca rusa atraviesa una crisis silenciosa marcada por un aumento de los impagos y el deterioro de sus balances, mientras se multiplican las reuniones discretas para preparar un posible rescate en 2026. Aunque el Banco Central mantiene un discurso de estabilidad, las medidas adoptadas reflejan tensiones crecientes en el sistema financiero. En este contexto, el rublo, actualmente en torno a los 77-78 unidades por dólar, podría verse afectado si la situación se agrava. La aparente estabilidad de la divisa convive con un riesgo sistémico que aún no se ha trasladado plenamente al mercado.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Daily futures contract with automatic prolongation on USD/RUB (USDRUBF)
No hay operaciones
Ideas de trading de USDRUB.P
El Triunfo Inesperado del Rublo: ¿Qué lo Impulsa?En los primeros meses de 2025, el rublo ruso se ha consolidado como la moneda de mejor desempeño a nivel mundial, apreciándose significativamente frente al dólar estadounidense. Este repunte inesperado se debe en gran medida a sólidas medidas económicas internas. Frente a una inflación persistente superior al 10%, el Banco Central de Rusia implementó una política monetaria estricta, elevando la tasa de interés clave al 21%. Esta postura agresiva no solo busca contener el aumento de los precios, sino que también hace que el rublo sea muy atractivo para los inversores extranjeros que buscan altos rendimientos mediante estrategias de carry trade, lo que impulsa la demanda de la moneda. Además, un superávit comercial saludable, impulsado por una mayor conversión de ingresos en divisas por parte de los exportadores, ha fortalecido la dinámica de oferta y demanda del rublo.
Más allá de los factores internos, los cambios en el panorama geopolítico han jugado un papel crucial. La creciente expectativa de un posible alto el fuego en el conflicto de Ucrania ha reducido significativamente el riesgo político percibido asociado a los activos rusos. Este mejorado sentimiento está animando a algunos inversores internacionales a regresar cautelosamente a los mercados rusos. Por otro lado, la tendencia de debilitamiento del dólar estadounidense, influenciada por la evolución de las políticas comerciales de EE.UU., ha amplificado la fortaleza relativa del rublo en el escenario global.
Estratégicamente, los esfuerzos de Rusia por reducir su dependencia del dólar estadounidense también están brindando un respaldo estructural al rublo. Las iniciativas que promueven acuerdos comerciales en monedas nacionales, como los recientes acuerdos que permiten pagos en rublos con Cuba, reflejan un giro a largo plazo hacia el establecimiento de canales financieros alternativos. Sin embargo, esta fortaleza del rublo presenta desafíos, particularmente para el presupuesto estatal, que depende en gran medida de la conversión de ingresos petroleros denominados en dólares. Un rublo más fuerte genera menores fondos en moneda local, lo que podría tensionar las finanzas, especialmente en un contexto de volatilidad en los precios del petróleo a nivel mundial. Encontrar un equilibrio entre mantener tasas altas para controlar la inflación y mitigar su impacto en el crédito y la inversión interna sigue siendo una consideración crítica para los responsables políticos.
USDRUB: Recuperación del Rublo y la Comparecencia de LagardeEl panorama del mercado de divisas se ha transformado radicalmente. Tras una etapa en la que el rublo alcanzó mínimos históricos, hoy se inicia una jornada con un rebote alcista. La pérdida de valor del dólar ha permitido que el rublo se fortalezca notablemente, mientras la atención se centra en la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
La Comparecencia de Lagarde y la Política del BCE
Paralelamente, la atención en Europa se centra en la comparecencia de Christine Lagarde, quien podría ofrecer nuevas luces sobre la estrategia de política monetaria del BCE. Los inversores esperan que sus declaraciones aporten claridad en un contexto global complejo, ya que cualquier indicio sobre ajustes en la política del banco podría influir en los flujos de capital y, por ende, en el comportamiento del USDRUB. Esta situación añade otra capa de incertidumbre y oportunidad en un mercado ya marcado por movimientos bruscos.
Otros Factores Relevantes en el Mercado
Además de la dinámica entre el dólar y el rublo y las expectativas en torno al BCE, se deben considerar otros elementos que están influyendo en la jornada:
• Criptomonedas y Materias Primas: La volatilidad en el sector de las criptomonedas y las fluctuaciones en activos como el Brent, el café o el oro actúan como termómetros del apetito por riesgo, complementando el análisis del USDRUB.
• Mercados Globales: Los índices de Asia y Wall Street continúan ofreciendo señales mixtas. Mientras algunos mercados asiáticos muestran leves alzas, el optimismo en Estados Unidos se traduce en cierres en verde, lo que contribuye a un ambiente de incertidumbre y, a la vez, de oportunidades.
Análisis Técnico
Con el Rublo en Recuperación el dólar ha perdido terreno y ha caído hasta una cotización similar a la registrada el 20 de junio de 2024, cuando la zona de impulso llevó al rublo a alcanzar sus mínimos, con 112,37 rublos por dólar. En la jornada de hoy, el mercado ha reaccionado con un notable rebote alcista, y la moneda rusa se sitúa actualmente en 80,26 rublos por dólar. Esta recuperación evidencia un giro significativo en el sentimiento del mercado, reflejando la confianza renovada de los inversores en medio de un contexto de cambios geopolíticos y económicos. Desde el 3 de enero donde se tocaron máximos el rublo ha ido recuperando su precio hasta alcanzar los $80,26, lo que refuerza la idea de que Rusia está ganando fuerza sobre EE.UU. desde el punto de vista de la fortaleza económica. Varios bancos han informado de su nueva oferta sobre el acceso a la operativa Forex sobre el USDRUB debido a este creciente interés sobre el rublo y su fortaleza aparente en los mercados. Se está dando un triple contacto (14 de junio de 2023, 20 de junio de 2024, y ayer 18 de marzo) que está marcando la posibilidad de ver si este valor es algo pasajero y volverá en dirección al punto de control (POC) ubicado en los $91,40 dado que es la zona de la campana de precios con mayor volumen de negociación promedio. Todo da a pensar que el precio no seguirá bajando dado que RSI se encuentra altamente sobrevendido desde los 23,80% de ayer a los 35,26% de hoy, que podrían señalizar una vuelta al rango entre los $97,31 y los $86,01. El aumento del interés sobre sobre esta divisa podría generar mayor volumen y volatilidad en el mercado de la que ya suele ser habitual.
Conclusión
En síntesis, el comportamiento del USDRUB se ve determinado por la conjunción de elementos críticos que reconfiguran el panorama del mercado. Por un lado, la recuperación sorprendente del rublo —impulsada por la notable depreciación del dólar desde niveles tan extremos como 112,37 rublos— señala un giro en el sentimiento inversor y refuerza la fuerza económica de Rusia. Por otro, la inminente comparecencia de Christine Lagarde ante el BCE añade un componente de incertidumbre y oportunidad, ya que cualquier indicio sobre ajustes en la política monetaria europea podría desencadenar nuevos movimientos en este par. En un entorno marcado por alta volatilidad, los inversores deberán evaluar con rigor cada variable y combinar análisis técnico y fundamental para identificar oportunidades y gestionar los riesgos inherentes a un mercado tan dinámico y en constante evolución.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El acuerdo Trump-Putin sobre Ucrania: impacto en el mercado
Hola, soy el Trader Profesional Andrea Russo y hoy quiero hablarles sobre una noticia importante que está sacudiendo los mercados globales: Donald Trump aparentemente ha llegado a un acuerdo con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania, con un acuerdo que incluye la salida de Ucrania de la OTAN. La histórica reunión entre ambos líderes tendrá lugar en Arabia Saudita y se espera que este movimiento tenga un profundo impacto en el panorama geopolítico y financiero global, especialmente en el mercado Forex.
Impacto geopolítico y económico:
El anuncio de un posible acuerdo entre Trump y Putin podría marcar un punto de inflexión significativo en la guerra en Ucrania. Si Ucrania abandonara la OTAN, se abriría una nueva fase de estabilidad para la región, pero al mismo tiempo podría crear incertidumbre sobre las fronteras geopolíticas. Esta decisión afectará directamente a los mercados de divisas, especialmente a las monedas de los países involucrados, a las principales monedas europeas y al dólar estadounidense.
En el contexto actual, la guerra en Ucrania es una de las principales causas de la inestabilidad económica a nivel mundial. Un posible fin de las hostilidades podría conducir a una reducción de las sanciones económicas y a una reanudación de los flujos comerciales entre Rusia, Europa y Estados Unidos. Los traders seguirán de cerca estos cambios, ya que cualquier fluctuación geopolítica podría afectar la dinámica monetaria a nivel mundial.
Implicaciones para Forex:
Un posible acuerdo entre Trump y Putin podría tener un impacto directo en Forex, especialmente en las siguientes monedas:
Rublo ruso (RUB): Un acuerdo de paz llevaría a una posible revaluación del rublo. Las sanciones internacionales contra Rusia podrían eliminarse gradualmente, lo que impulsaría la economía rusa y apoyaría la demanda del rublo en los mercados mundiales.
Euro (EUR): La salida de Ucrania de la OTAN podría traer mayor estabilidad a los países europeos involucrados en el conflicto, pero también podría disminuir el riesgo asociado a la seguridad energética y militar. En el corto plazo, el euro podría apreciarse frente a monedas más riesgosas, pero la situación podría cambiar dependiendo de las reacciones políticas en Europa.
Dólar estadounidense (USD): El dólar podría reaccionar positivamente si el acuerdo Trump-Putin es visto como una estabilización de las relaciones internacionales, pero también dependerá de cómo responda la Reserva Federal a la evolución de las condiciones económicas. Una desaceleración del conflicto podría reducir la incertidumbre que ha empujado a los mercados hacia el dólar como refugio seguro.
Libra esterlina (GBP): La libra podría beneficiarse de una posible desescalada de la crisis, pero también aquí, los factores políticos internos del Reino Unido, como las negociaciones posteriores al Brexit, seguirán influyendo en la moneda.
Qué esperar en los próximos días:
La noticia de la reunión entre Trump y Putin en Arabia Saudita será seguida con gran atención por los mercados. Si se confirman los detalles del acuerdo, podemos esperar una reacción inmediata en los mercados de divisas. Es probable que en el mercado Forex se observe una mayor volatilidad en los pares de divisas vinculados a las naciones involucradas, con cambios en los flujos de capital que podrían reflejar una nueva percepción de riesgo o estabilidad.
Conclusiones:
En resumen, el acuerdo Trump-Putin podría ser un punto de inflexión en la guerra en Ucrania y tener un impacto significativo en los mercados financieros, especialmente en Forex. Los inversores deben seguir de cerca la evolución geopolítica y prepararse para posibles fluctuaciones monetarias. Con el fin de las hostilidades, la estabilidad podría volver a favorecer a algunas monedas, pero la situación sigue siendo delicada y en constante evolución.
¿Es sólida la economía rusa o una ilusión?La transformación del sistema financiero de Rusia ha sido nada menos que sísmica. Una vez profundamente integrado en los mercados globales, el panorama monetario de Moscú se encuentra ahora en un estado de reconfiguración radical, navegando las turbulentas aguas del aislamiento internacional. Este cambio tiene profundas implicaciones, no solo para Rusia, sino también para los mismos fundamentos del orden financiero global.
En el centro de esta evolución se encuentra el Banco Central de Rusia, cuya gobernadora, Elvira Nabiullina, se encuentra en el ojo de una tormenta sin precedentes. Encargada de controlar la inflación en medio de tasas de interés en alza, Nabiullina enfrenta un creciente coro de disidencia por parte de la élite empresarial rusa, un desarrollo raro y significativo en un país donde las voces corporativas han permanecido silenciadas durante mucho tiempo. Este conflicto interno subraya el delicado equilibrio que el Banco Central debe mantener mientras busca estabilizar el rublo y salvaguardar el crecimiento económico frente a las severas sanciones occidentales.
El sistema financiero ruso ha demostrado una notable capacidad de adaptación, forjando nuevas asociaciones internacionales y desarrollando mecanismos de pago alternativos. Sin embargo, estas adaptaciones tienen un costo, ya que el aumento de los costos de transacción, la disminución de la transparencia y el acceso limitado a los mercados globales están remodelando el panorama económico del país. El comportamiento del consumidor también ha evolucionado, con los rusos recurriendo cada vez más a transacciones en efectivo y activos denominados en yuanes, señalando aún más el alejamiento de los sistemas financieros occidentales tradicionales.
A medida que Rusia navega por este territorio inexplorado, las implicaciones se extienden mucho más allá de sus fronteras. La reconfiguración de su arquitectura financiera está dando forma a nuevos modelos de resistencia a las sanciones, la aparición de redes bancarias paralelas y un posible reajuste de los patrones de comercio de divisas globales. Las lecciones aprendidas de la experiencia de Rusia podrían influir en el futuro de las relaciones económicas internacionales, cuestionando suposiciones largamente sostenidas sobre la resiliencia del orden financiero global.
Parece que se enojo el hombre Rusia confronta a Estados Unidos y aboga por "causarle el mayor daño posible"
Dmitri Medvedev, expresidente ruso y titular del Consejo de Seguridad de esa potencia, embiste contra EEUU y sus aliados y defiende el uso de noticias falsas, contra las acciones norteamericanas.
MDZ Mundo
MDZ MUNDO
jueves, 13 de junio de 2024 · 07:04 hs
El exmandatario de Rusia ha denunciado que Washington y sus aliados han declarado "una guerra sin normas" a Moscú, antes de recalcar que "es necesario intentar causar cada día el máximo daño a esos países que han impuesto estas restricciones al país y a los ciudadanos". "Dañar allá donde podamos causar daño", ha insistido.
Así, Medvedev ha defendido "dañar sus economías, instituciones y gobernantes". "Dañar el bienestar de sus ciudadanos, su confianza en el futuro. Para eso, debemos seguir buscando las vulnerabilidades clave de sus economías y golpearles en todas las áreas. Causar daños en todas partes, paralizar el trabajo de sus compañías y agencias gubernamentales", ha abundado.
"Hay que encontrar problemas en sus tecnologías más importantes y golpearlas sin piedad. Destruir literalmente sus sectores de energía, industria, transportes, bancos y servicios sociales", ha explicado, al tiempo que ha apostado por "causar miedo ante el inminente colapso de toda la infraestructura crítica".
¿Temen que entreguemos armas a los enemigos del mundo occidental? Debemos darles todos los tipos posibles de armas, excepto las nucleares, por ahora", ha argüido. "¿Temen la anarquía y una explosión del crimen en las principales ciudades? Debemos ayudar a desorganizar sus gobiernos municipales. ¿Temen la guerra en el espacio? Eso significa que también la recibirán", ha sostenido.
El expresidente ruso ha afirmado que Moscú debe trabajar para que "todo se deteriore y todo se vaya al infierno" en estos países. "¿Temen la explosión social? Organicémosla. Tenemos que lanzar las peores pesadillas a su esfera de los medios", ha dicho, al tiempo que ha subrayado que la población de estos países "debe temblar en sus cómodas casas, bajo las sábanas".
"¿Se quejan por nuestro uso de las noticias falsas? Convirtamos su vida en una loca pesadilla en la que ya no sean capaces de distinguir la ficción más clara de la realidad diaria", ha manifestado Medvedev, quien ha reseñado que "no hay normas a la hora de tratar al enemigo". "Hay que ir con todo por dañar a Rusia, de la forma más dañina posible. Todos pueden contribuir", ha zanjado.
Alerta terrorismo!!!Información complementaria para burros como yo:
"
La región política del Sahel, definida por la estrategia integrada de las Naciones Unidas para el Sahel (UNISS), abarca 10 países (Senegal, Gambia, Mauritania, Guinea, Malí, Burkina Faso, Níger, Chad, Camerún y Nigeria). La región se enfrenta a numerosos desafíos.
"
Información:
"Europa abandona el Sahel
La retirada de la misión militar en Malí refuerza el papel de Rusia en una zona en la que crece el terrorismo yihadista"
Cuidado terrorismo jajajaja
No pueden esclavizar más África y están re dolidos asustados y desesperados
Chau euros chau Occidente chau dólar, de Africa
Presionan américa latina, pero cada vez les queda menos tiempo...
Esto se va a descontrolar.... ( Info, internacional)Estados unidos e Inglaterra, se están mandando ( como de costumbre) de las suyas.
Recién en un noticiero decían: " alerta en Rusia, las embajadas de estados unidos y Gran Bretaña alteraron a sus compatriotas residentes en Moscú, que hay probabilidades de un ataque terrorista en la ciudad, recomendando mantenerse alejados de grandes concentraciones de gente y quedarse en sus casas ser posible."
Yo no creo q se animen a tanto, osea Inglaterra y estados unidos de golpe saben que va haber muy posiblemente un atentado en la capital de Rusia, osea si realmente se produce un atentado dentro de poco tiempo claramente fue planeado por estos países. No va a pasar tal cosa, pero igualmente le están tocando los huevos a Vladimir. Asique el que juega con fuego se termina quemando...
Nostradamus predijo restricciones al plazo fijo UvaLuego de hacerle un agujero con $32 M de pesos en plazos fijos uva a plazos entre 90 y 365 días. Por montos y fechas de vencimiento diferentes desde $ 800.000 hasta $3M por plazo fijo uva .precancelable con tasa de precancelacion de 122.8% anual.
Y de publicar ideas aquí sobre como cuando y porque hice esas inversiones....
El banco central a pedido de los bancos resuelve que:
"La duración mínima de los plazos fijos UVA pasará de 90 a 180 días a partir de mañana, estableció hoy el Directorio del Banco Central (BCRA) a través de la comunicación A7929.
Estos instrumentos contarán con una opción de cancelación anticipada a partir de los 30 días de generada la suscripción. El límite a invertir será de $5 millones por persona.
La medida tendrá vigencia para todas las operaciones que se capten a partir de mañana viernes 29 de diciembre."
Besis
Se le inflamaron los huevosY cuando se le inflaman los huevos a Rusia, me contó mi tía que de historia sabe algo... cada vez que le hincharon los huevos Rusia. Este país terminó el problema entrando a la capital del país que se le hizo el loco.... veremos si esta vez es la excepción... pero esas pelotas las veo bastante hinchadas....
Ucrania ( como desde antes de iniciarse el conflicto bélico, por orden de estados unidos y sus discípulos de la unión europea) propuso una especie de rendición
A la cual un picante del gobierno de Rusia dijo que esa estrategia de una falsa rendición por parte de Ucrania no la creía y que se la suda básicamente, no existe rendición le dijeron básicamente.
Además de horas antes el mismísimo Vladimir Putin dijo que Estados Unidos es considerado enemigo asique nose en que capital terminaran los euros esta vez pero la de Ucrania no estaría siendo , los títeres no quieren al titiritero porque están hinchados las pelotas y bien que hacen saludos
Un motín lleva al rublo a su nivel más bajo en 15 meses Un motín lleva al rublo a su nivel más bajo en 15 meses
En una de las sesiones más turbulentas de este año, el rublo ruso alcanzó el lunes su nivel más bajo frente al dólar en casi 15 meses. Este descenso se produjo tras el fallido intento de motín de los mercenarios armados del grupo The Wagner durante el fin de semana, que causó gran inquietud entre los operadores. El rublo se catapultó inicialmente a unos 87 rublos por dólar, pero luego recuperó parte de sus pérdidas y se situó en torno a 84,40, un 0,90% menos que el dólar.
El grupo Wagner, dirigido por tropas leales a su líder, avanzó inesperadamente hacia Moscú, recorriendo cientos de kilómetros antes de dar finalmente marcha atrás. En un acuerdo alcanzado con el Kremlin, se informa de que el líder del grupo, Prigozhin, se exiliará en Bielorrusia. Este incidente se considera el mayor desafío al gobierno de Vladimir Putin y podría debilitar su liderazgo.
El levantamiento armado también provocó volatilidad en otros mercados. La referencia internacional, el crudo Brent, subió un 0,8%, hasta aproximadamente 74 dólares por barril. El volumen de operaciones entre el rublo ruso y el USDT de Tether casi se cuadruplicó, pasando de 4 millones de dólares el sábado a 15 millones el domingo.
En otro orden de cosas, el yen japonés se apreció un 0,11% frente al dólar estadounidense, cotizando a 143,50 por dólar. El Viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales, Masato Kanda, declaró que Japón no descartaba volver a intervenir en los mercados de divisas. Expresó su preocupación por la rápida y unilateral depreciación del yen frente al dólar. Japón ya intervino en los mercados de divisas en septiembre y octubre del año pasado, cuando el yen alcanzó su nivel más bajo en 32 años, cerca de 152 por dólar.
USDRUB - RUBLO RUSO SE APRECIA! $Hemos de recordar que se prevé que el producto interior bruto (PIB) ruso caerá este año entre el 8,8 y 12,4 %, según las previsiones preliminares del Ministerio de Economía de Rusia, afirmó el 27 de abril del 2022 el presidente de la Cámara de Cuentas y exministro de Finanzas del país, Alexéi Kudrin, aunado a una extensa lista de sanciones impuestas por países opositores a la operación militar especial por parte de Rusia en Ucrania, lo que le llevará a un empeoramiento en el desempeño del comercio exterior Ruso, siendo el Petróleo el más afectado e influyente en su economía.
Zonas de Compra y Venta USDRUBEn la gráfica vamos a ver las zonas de compra y venta en las temporalidades de mes, semana y de día como se puede apreciar en la gráfica, el mes está en contorno según el área sin relleno, en las zonas de semana se encuentra la zona señalada sin extenderse, por otro lado, las zonas diarias son las que se extienden como se puede apreciar en la gráfica.