DAX en la Cima: ¿Qué Esperar?El índice DAX comienza con una tendencia alcista, impulsado por el cierre positivo de Wall Street . Hoy se esperan varios comunicados cruciales y que generan grandes expectativas en el mercado alemán, incluyendo el crecimiento del PIB del cuarto trimestre de 2023, que se anticipa ligeramente negativo en torno al -0.3% frente al 0% anterior, así como los informes de sentimiento empresarial del Instituto IFO de la Universidad de Munich, que se espera que muestren un panorama más positivo que en informes anteriores.
A media mañana, estaremos atentos a los comunicados sobre inflación en el consumo y a las declaraciones de Isabel Schnabel, miembro de la junta del Banco Central Europeo (BCE). Schnabel ha hecho hincapié en su comunicado de septiembre en la aceleración inflacionaria, atribuyéndola al ciclo pandémico y al aumento excesivo de la demanda monetaria como una necesidad a cubrir, defendiendo la producción para combatir la recesión y una desinflación fuerte. ¿Seguirá la misma línea la "teoría cuantitativa del dinero" del BCE? Esto podría tener un gran impacto en la zona euro. Según Schnabel: “la inflación no siempre es en todas partes un fenómeno monetario”, y es cierto que el BCE ha ampliado capital a la par que la FED estadounidense. Veremos si siguen en esa línea.
Si la zona Euro decide aplicar un ajuste de tipos para frenar su inflación podría generar un problema de liquidez, y de no hacerlo, podría seguir aumentando considerablemente la inflación, lo que puede generar colateralmente una devaluación de la divisa, y es posible que el euro se convierta de seguir así en una divisa Carry-On-Trade para los grandes operadores bancarios . Japón y Australia, ya están claramente en un periodo económico similar al europeo con una composición de deuda totalmente distinta, más interna que externa. Pero Europa tiene un problema de gasto público excesivo que debe acortar, y esto, puede afectar también en gran medida al DAX y al euro. El movimiento del DAX también podría verse influido con las elecciones estadounidenses después del primer trimestre, y el segundo mandato autoproclamado de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea ayer. Deberían prestar atención a esas novedades.
Desde el punto de vista técnico, el DAX muestra una tendencia alcista desde noviembre, superando máximos anteriores durante el rally navideño. Tras una corrección a principios de enero, saliendo de su zona de acumulación anterior, ha escalado creandose una nueva zona de acumulación de precios, que se perforó el 16 de febrero, hizo soporte el día 20 y ayer ha vuelto a ponerse en máximos. Poniendo el foco en el RSI de divergencias vemos que su fuerza negociadora ha caido a 59% frente al 78.13% que llego a tomar ayer a las 12 de la noche en horario europeo. Aunque hoy vemos un ligero agotamiento de tendencia, el BCE parece que puede respaldar esta tendencia, lo que podría llevar al índice a la zona de los 18000 en este trimestre con probabilidad, dado que es la zona alta de un canal de mayor progresión mensual, y debe testear esa zona de alguna manera u otra, este rebote que se está formando hoy parece una parada para tomar aliento de una subida mayor. Actualmente su precio de máximos históricos se haya en 17433.20, por lo que no sería raro ver otro movimiento envolvente fuerte. Claramente la construcción de valor se ha ido organizando con el dinero inteligente que quiere cobrar intereses gracias al dividendo de muchas empresas que cotizan en el índice germano.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading
DAX piensa en V€RD€El DAX inicia la semana en terreno positivo , respaldado por las sólidas ventas de maquinaria en el mercado japonés y asiático. Aunque hoy se realizan subastas de bonos alemanes y franceses, así como se publican datos de balanza comercial franceses, el impulso clave proviene de Japón y el índice británico, ambos iniciando la semana en verde. A pesar de los datos de inflación finlandeses, el DAX se mantiene estable.
Desde mediados de diciembre, el DAX ha estado consolidando precios en un rango lateral, aunque su tendencia general es alcista, con un aumento del 17.75% desde octubre pasado y un movimiento del 5% desde enero. A pesar de encontrarse en la zona media del canal alcista a largo plazo, la resistencia en los 16707.45 puntos ha generado este rango de consolidación. Este patrón de indecisión es común hasta que se producen movimientos decisivos con velas envolventes.
En noviembre, los cruces de medias impulsaron un rally alcista que se detuvo después de las festividades navideñas, y actualmente no se observa un cruce de medias inminente. El rango de acumulación actual indica la posible formación de un soporte para superar el máximo actual y alcanzar los 19000 puntos, o una corrección a la baja hacia los 14593.68 puntos. Con un RSI de divergencias en 56.13%, es probable que veamos una continuación alcista una vez que se den las señales adecuadas.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis DAX 40 / $CAPITALCOM:DE40 - 06/02/2024Análisis DAX 40 / CAPITALCOM:DE40 - 06/02/2024
Saludos Traders, nos encontramos en este momento en tendencia alcista notable en el DAX, nuevamente alcistas en el largo, medio y corto plazo en este indice aleman y referente en europa, luego de romper máximos historicos del precio entorno a los 16301.2, posterirmente a esto llego a estar nuevamente en máximos de 16531.3 y no conforme con esto actualente está cercano a máximos recientes de 17016.5, ultimo soporte valido en el corto plazo entorno a los 16342.8, precio que actualmente forma parte de la zona de resistencia anteriormente rota.
Sin duda alguna buen activo a largo plazo a pesar de las adversidades en europa y conflictos bélicos cercanos, siguen siendo muy productivos los activos que hacen vida en el DAX 40 incluyendo empresas my conocidas como Bayer, BMW, Airbus y Adidas.
DAX Despierta y empieza la semana sobresaltadoEl índice DAX se despierta con datos de exportación alemanes extremadamente negativos , mientras la balanza comercial germana de diciembre se beneficia de pedidos navideños. Esta mañana se esperan datos cruciales: el PMI de enero en Alemania (ligero descenso previsto) y en la zona Euro (se espera que se mantenga). Además, el PMI del Reino Unido y de EE. UU. podrían impactar en la jornada.
Desde el punto de vista técnico, el índice ha formado un desplazamiento alcista en el intervalo de 1 a 4 horas desde el 17 de enero , anticipando un rebote hacia la zona media en dirección a los 17,022. Sin embargo, un impacto pesimista podría provocar una ruptura bajista buscando los 16,345. La zona clave para el índice este mes son los 17,034 puntos, viviendo ya tres rebotes anteriores y convirtiéndose en la zona a batir durante este mes para ver una continuación clara en el canal. De ser así ya podría dirigirse hacia los 17335, o bien romper una, y otra vez los hitos alcistas obtenidos hasta ahora en una fuerte corrección hacia 15935. Esta semana no se espera algo tan relevante, y el mercado está relativamente optimista con el índice que lleva en máximos desde su rally navideño.
El viernes, aconteció un cruce de medias marcando la señal positiva del cruce de medias de 34 días sobre las de 84 indica optimismo, aunque aún no se espera el cruce con la media de 233, por lo que es previsible una continuación. El indicador RSI de divergencias sugiere un movimiento hacia la sobrecompra, indicando una posible continuación. La apertura del mercado estadounidense será crucial, ya que la fluctuación del dólar puede afectar significativamente al índice.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
ger40 con una buena oportunidad de compraEl índice Dow Jones experimentó una marcada caída al final del día, a pesar de un repunte inicial impulsado por una cifra del Índice de Precios al Productor (IPP) más débil de lo esperado. Los traders inicialmente anticipaban una política monetaria a la baja tras este anuncio, y, de hecho, la percepción de una posible reducción de tasas ha ganado terreno.
Desde ese momento, hemos observado un descenso, ya que el nivel de 37,500 ha presentado una resistencia significativa, formando una zona que ha resultado ser difícil de superar. Este escenario resalta la importancia de monitorear de cerca los eventos económicos y las reacciones del mercado para comprender mejor las dinámicas detrás de los movimientos del índice Dow Jones. #DowJones #MercadoFinanciero #AnálisisBursátil
Los demonios del Trading: Impaciencia e impulsivdad
¿Te has detenido a reflexionar sobre los factores que pueden minar tu actividad de trading?
Es probable que hayan cruzado por tu mente diversas razones, tales como la dificultad para mantener el respeto a tus propias reglas, la tendencia a tomar decisiones precipitadas, la tentación de mover el stop loss, las dudas sobre la calidad de la formación recibida, o la carencia de un plan de operaciones bien definido, entre otras.
Quisiera resaltar dos elementos que considero cruciales para alcanzar el éxito en el mundo del trading:
1) Impaciencia: Este sentimiento suele surgir cuando no estás involucrado en una operación y te asalta el temor de perder una oportunidad (FOMO). En ocasiones, te ves operando por el miedo de quedarte fuera de un movimiento significativo en el mercado.
2) Impulsividad: Este comportamiento se manifiesta cuando persigues al precio, especialmente después de enfrentar varias pérdidas consecutivas. La urgencia de recuperar el dinero perdido puede llevarte a tomar decisiones impulsivas, sin considerar adecuadamente las condiciones del mercado.
¿Cómo abordar la impaciencia y la impulsividad?
La impaciencia y la impulsividad se superan a través de la prueba exhaustiva de tu sistema. El backtesting te brinda información esencial sobre lo que puedes esperar en diversas situaciones del mercado. Aunque realizar backtesting pueda parecer inicialmente laborioso, la realidad es que cuanto más lo practiques, mejores resultados obtendrás.
Para operar con éxito, es crucial confiar en tu estrategia. La falta de confianza puede llevar a transgredir tus propias reglas y convertir el trading en una actividad impulsiva y especulativa, lo cual invariablemente conduce a pérdidas financieras.
Dedicar tiempo a analizar los gráficos y realizar backtesting no solo es una validación de tus reglas, sino también una construcción de confianza en tu enfoque. Esta inversión de tiempo y esfuerzo en la preparación y la validación te ahorrará considerables recursos a largo plazo y contribuirá significativamente a tu éxito como trader.
Análisis del DAX - Explorando Posibles Correcciones 📉¡Hola! 😁
Desde nuestro último análisis del DAX, han ocurrido desarrollos significativos. Hemos ajustado ligeramente el análisis hacia la izquierda, identificando la Onda 3, la Onda 4 y la Onda 5, o alternativamente, la Onda 1 y la Onda A. Desde mi perspectiva, la tendencia alcista representa una corrección de Onda B o una corrección de Onda 2. Siempre y cuando permanezcamos dentro de la corrección del 100%, sigue indicando una corrección de Onda 2. Cualquier cosa más allá del 100% podría indicar una corrección de Onda B.
En cualquier caso, anticipamos un descenso sustancial. En consecuencia, esperamos un punto de entrada en el 90%, ya que es probable que este nivel se alcance, especialmente después de superar el 78.6%. Existe la posibilidad de que se corrija hasta el 100%, pero personalmente planeo ingresar al 90%, con un stop-loss ligeramente más amplio para mayor seguridad. No espero un nuevo máximo histórico y no creo que el máximo histórico actual perdure por mucho tiempo. 💥🔍
🛑DAX: Figura de HCH Tras Alcanzar el Nivel 61 de Fibonacci🛑OANDA:DE30EUR
El índice DAX, tras haber alcanzado su proyección hasta el nivel 61% de Fibonacci en consonancia con su impulso previo, ha mostrado una formación técnica de reversión conocida como una figura de cabeza y hombros (HCH). Esta configuración gráfica sugiere la posibilidad de un cambio en la tendencia predominante del mercado.
La proyección posterior en este contexto apunta hacia la zona pivote y las áreas de niveles Fibonacci relevantes, lo que podría indicar posibles niveles de soporte y resistencia cruciales en el futuro inmediato. Estos niveles son de especial importancia para la toma de decisiones.
Además, es fundamental destacar la presencia de divergencias en el Índice de Fuerza Relativa (RSI). Las divergencias en el RSI pueden ser señales de alerta significativas, ya que indican discrepancias entre el impulso del precio y el comportamiento del indicador. Estas divergencias pueden sugerir la posibilidad de un cambio en la dirección de los precios
Cuenta Demo. Toma 1 escena Dax. Acción!Buenas tardes,
Aquí traigo mi segundo análisis, esta vez realizo un ejercicio con las ondas de Elliot en el Dax30, quiero decir que no estoy muy familiarizado con el conteo de ondas aunque siempre me ha llamado mucho la atención.
Manejo el plan de los cuadrados amarillos formando la onda 5 (posible extendida), donde puede ir a completar el rectángulo mayor para completar la corrección de grado mayor.
DE IndexEl índice alemán ha roto la tendencia bajista en la que se encontraba desde septiembre y que ha sido soporte en meses anteriores.
Haber roto el máximo anterior, del 29 de septiembre, le otorga cierta fuerza para seguir su curso alcista. Las velas verdes acompañan, pero son velas con poca fuerza que nos pueden indicar pérdida de fuerza compradora.
Como sigue encontrándose en zona de fibonacci bajista, esperaremos a entrar en mercado.
Por encima del 61,8 compraremos.
Mientras se encuentre entre 61,8 y 38,2 del fibo, seguiremos atentos a una señal de venta. Quizás una falsa rotura.
COMIENZO DISTRIBUCIÓN EN GRADO MAYORTeniendo una zona de liquidez ( smart money ) pendiente muy alta en los 16200 , Podríamos empezar a ver esa zona como punto de llegada ( 2 de grado mayor de C - elliot - ) para ver el precio rebotar y continuar su tendencia a la baja, teniendo que alcanzar un precio sobre los 11000 Dólares en futuro visto 2024 /2025. En sus grados inferiores tengo zona de rebote al alza sobre los 14770 y 14975.
En busca de liquidez antes del ascensoCon la caída de los tipos de interés brindándole apoyo tanto a Wall Street como a las plazas asiáticas, los inversores ya están con la mirada puesta en el dato de empleo US mañana . La relajación de los Treasury Yields se vio favorecida por los datos económicos como el empleo ADP, que llevó a rebajar las expectativas de endurecimiento monetario para 2023. Las correcciones de las últimas sesiones habrían acercado al S&P a la cota de los 4.200 puntos, considerada el siguiente nivel de soporte técnico, mientras que el Eurostoxx también se aproxima a su zona, en los 4.000 puntos .
En deuda, los Treasury Yields 10 y 30Y corrigieron del orden de -0.06% mientras que los inversores prefieren posicionarse en bonos de calidad, alargando duraciones debido a que nos encontraríamos en un punto de inflexión donde los tipos no podrían subir mucho más. La curva de rendimientos 2/10Y alcanzó los -0.30%, tras haberse invertido hasta -1.1% en marzo y julio, llevando negativa desde julio 2022. En Commodities el crudo se estabiliza tras incurrir en la sesión de mayor caída en un año , hasta USD85.70/b. El debilitamiento de la demanda de materias primas por la subida de tipos y el incremento del USD traslada cierto desconcierto a la recuperación del crecimiento global. Por otro lado, los inventarios de gasolina como buen indicador de la demanda mostraron unos inventarios elevados reflejando así la menor demanda de combustible terminado desde principio de año.
En macro vimos como las empresas americanas en septiembre crearon el menor número de puestos desde inicio de 2021 , según la encuesta ADP. El informe ISM (sep) mostró cómo el sector servicios retrocedía moderadamente hasta su nivel más bajo de 2023. Para mañana se estima que las nóminas americanas muestren una ralentización de la contratación desde 179k hasta 160k nuevos puestos. Para las próximas semanas el mercado no sólo reaccionará a los datos económicos, sino que también a la publicación de resultados 3Q y a las guías empresariales .
Señales bajistas para el DAXEl precio rompió la línea de tendencia hace una semanas y llegó hasta la zona de los 15550 puntos desde donde rebotó hasta la línea de tendencia que antes mencionamos.
Es una señal bajista de la cual hay que estar atentos porque de sobrepasar el soporte de los 15550 puntos podría irse hasta los 14500 puntos donde está el siguiente gran soporte.
Además debemos considerar los datos macroeconómicos que parecen estar señalando una ralentización de la economía alemana.
Tendencia Lateral en el DE40Queridos Inversores 👋🏼
Análisis Técnico de DE40
▪︎ Tendencia:
Alcista desde Octubre 22
▪︎ Resistencia:
Máximos en 16532.4 EUR
▪︎ Soporte:
Zona de 15457.7 EUR
Media 200
▪︎ Formaciones:
Sin formaciones
▪︎ Indicadores:
RSI: zona Media.
MACD: corte alcista.
Estocástico: acercándose a zona de sobrecompra.
▪︎ Resumen
De momento intenta mantenerse por encima de la zona de pivote 15457.7 EUR. Si pierde está zona lo más probable son correcciones hasta la siguiente zona importante en 14806.9 EUR.
La Resistencia es clara en los máximos 16532.4 EUR, de superar está zona lo más probable es la continuación de las subidas.
En el corto plazo lo que podemos esperar movimientos dentro de la zona 16532.4 - 1547.7 EUR. Tanto si rompe por arriba o por debajo nos estaría dejando señales claras de la posible siguiente Tendencia. Atentos a estás zonas. 👁️
Gracias por seguirme, buenas Inversiones.
Atención 📢 :
⚠️Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️






















