Ideas de trading de NAS100F
Analisis Euro y Nasdaq - Que espero para mañana 08 de julio📌 IMPORTANTE – ACLARATORIA PARA LA COMUNIDAD
Esta es una proyección técnica basada en el análisis del par EUR/USD, con el objetivo de marcar posibles zonas clave de interés para el día siguiente.
🔍 El análisis identifica:
Zonas probables de venta o compra
Objetivos de liquidez o desequilibrio
Direccionalidad estimada del precio
⚠️ No representa una entrada directa al mercado.
Las operaciones se validan únicamente con confirmaciones durante las sesiones de Londres o Nueva York, bajo los criterios de nuestra estrategia.
🎯 Toda esta información tiene como fin educativo y analítico el marcar contexto y dirección para la sesión. Las decisiones de entrada deben tomarse de forma independiente y responsable, siguiendo gestión de riesgo y el plan personal de cada trader.
NASDAQ 100 – Análisis Institucional 4H con Confluencia FibonacciActivo: CFD US 100 Cash
Temporalidad: 4 horas
Broker: Pepperstone
Fecha de análisis: 7 de julio de 2025
Sesgo: Mixto – estructura bajista de corto plazo dentro de un contexto mayor alcista
📌 Zonas Institucionales y Claves Técnicas:
Buy-side Liquidity: 22.843,6
→ Último objetivo alcista tras el quiebre de estructura (BoS). Se alcanzó el máximo histórico.
Combined FVG 4H: Región marcada por desequilibrio institucional (zona morada) que generó rechazo.
→ Actúa como techo técnico mientras no se supere con volumen.
Braker Block 4H: Área crítica entre 22.680 y 22.700 donde el precio ha reaccionado múltiples veces.
→ Posible zona de mitigación.
FVG + OB Bullish 4H: Potencial apoyo mayor entre 22.600 y 22.500 (zona gris y morada).
→ Alta probabilidad de reacción si se pierde la estructura actual.
🔢 Confluencia con Fibonacci (1D):
50% Fibo Diario: 22.649,9
→ Nivel de equilibrio técnico. Si el precio lo sostiene, puede consolidar o revertir al alza.
61.8% Fibo Diario: 22.587,7
→ Nivel institucional típico de entrada para compradores. Coincide con la zona de OB 4H.
🧠 Interpretación SMC:
Se ha generado un BoS (Break of Structure) con fuerte impulso alcista, seguido de un retroceso ordenado.
El precio ha realizado un barrido de liquidez ($$$) hacia mínimos internos y está testeando zonas institucionales.
Si respeta la zona entre el Braker Block y 61.8% Fibo, hay potencial de reactivación alcista hacia la Buy-side Liquidity.
Una pérdida del OB 4H habilitaría una caída hacia niveles inferiores no mostrados en el gráfico.
🎯 Plan de Acción Sugerido (Ejemplo):
Entrada potencial (long): Confirmación de rechazo en el OB 4H o en el 61.8% Fibo con volumen.
Stop loss: Bajo 22.500 (mínimo seguro por debajo del OB).
Take profit 1: 22.843,6
Take profit 2: Exploración de nuevos máximos si hay continuación con liquidez.
Análisis Semanal: Trump retrasa aranceles al 1 de agostosta semana arranca con movimientos mixtos en los mercados financieros, marcados por la nueva fecha límite del presidente Trump para imponer aranceles recíprocos: 1 de agosto. Esta decisión ha generado presión bajista en los activos de riesgo, mientras el dólar gana terreno y el oro se deprecia. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que los aranceles volverán a los niveles del 2 de abril para países sin acuerdo con EE.UU., y Trump advirtió un nuevo arancel del 10 % a cualquier país alineado con políticas antiamericanas de los BRICS.
En el frente macroeconómico, esta semana se perfila tranquila en cuanto a datos duros, pero cargada de eventos de política monetaria:
Lunes: Decisión de tipos de interés del Banco de la Reserva de Australia (AUD).
Martes: Decisión de tipos de interés del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (NZD).
Miércoles: Actas del Banco de Inglaterra (BoE) y del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Aunque no tenemos publicaciones de alto impacto en términos de datos económicos, la atención estará puesta en el tono de los bancos centrales y en cualquier indicio de endurecimiento o pausa monetaria. Esto podría definir la dirección del dólar y de los pares más sensibles a tasas, como GBP/USD, AUD/USD y NZD/USD.
A nivel geopolítico, el comercio internacional vuelve al centro del tablero, y esta amenaza arancelaria de Trump podría escalar tensiones con los BRICS y presionar a países clave a acelerar acuerdos con EE.UU. para evitar sanciones. En este entorno, los traders deberán estar atentos a cualquier declaración inesperada desde Washington.
🎯 Conclusión: Semana clave para el sentimiento del mercado. La falta de datos puede amplificar la reacción a las palabras de los bancos centrales y cualquier noticia política. Estrategias de corto plazo con alta reactividad serán esenciales.
Bandas de Bollinger: Cómo dejar de depender de los mercadosBandas de Bollinger: Cómo dejar de depender de los mercados
Las Bandas de Bollinger son un indicador de análisis técnico ampliamente utilizado en el trading para evaluar la volatilidad de los activos financieros y predecir las fluctuaciones de precios. Desarrolladas por John Bollinger en la década de 1980, consisten en tres líneas superpuestas al gráfico de precios:
La banda media: una media móvil simple, generalmente calculada sobre 20 períodos.
La banda superior: la media móvil a la que se suman dos desviaciones estándar.
La banda inferior: la media móvil a la que se restan dos desviaciones estándar.
Estas bandas forman un canal dinámico alrededor del precio, que se ensancha durante periodos de alta volatilidad y se estrecha durante periodos de calma. Si un precio toca o cruza una banda, dependiendo del contexto del mercado, puede indicar una situación de sobrecompra o sobreventa, o un posible cambio o continuación de la tendencia.
¿Para qué se utilizan las Bandas de Bollinger? Para medir la volatilidad: Cuanto más separadas estén las bandas, mayor será la volatilidad.
Identificación de zonas dinámicas de soporte y resistencia.
Detección de excesos del mercado: Un precio que roza la banda superior o inferior puede indicar un exceso temporal.
Anticipación de reversiones o consolidaciones: Un estrechamiento de las bandas suele indicar un aumento inminente de la volatilidad.
¿Por qué es tan utilizado y relevante el marco temporal de 2 horas?
El marco temporal de 2 horas (H2) es particularmente popular entre muchos operadores por varias razones:
Equilibrio perfecto entre ruido y relevancia: El marco temporal H2 ofrece un equilibrio entre marcos temporales muy cortos (a menudo demasiado ruidosos, generando muchas señales falsas) y marcos temporales largos (más lentos en reaccionar). Esto permite capturar movimientos significativos sin verse abrumado por fluctuaciones menores.
Ideal para swing trading e intradía: Este marco temporal permite mantener una posición durante varias horas o días, manteniendo una buena capacidad de respuesta para aprovechar las tendencias intermedias.
Interpretación más clara de los patrones gráficos: Los patrones técnicos (triángulos, dobles techos, ondas de Wolfe, etc.) suelen ser más claros y fiables en el marco temporal H2 que en marcos temporales más cortos, lo que facilita la toma de decisiones.
Menos estrés, mejor gestión del tiempo: En el marco temporal H2, no es necesario monitorizar constantemente la pantalla. Monitorizar cada dos horas es suficiente, ideal para operadores activos que no desean depender del mercado.
Relevancia estadística: Numerosos backtests demuestran que las señales técnicas (como las de las Bandas de Bollinger) son más robustas y menos propensas a señales falsas en este marco temporal intermedio.
En resumen, el marco temporal de 2 horas suele considerarse "excepcional" porque combina la precisión del trading intradía con la fiabilidad del swing trading, proporcionando señales superiores para la mayoría de las estrategias técnicas, en particular las que utilizan las Bandas de Bollinger.
En resumen: Las Bandas de Bollinger miden la volatilidad y ayudan a identificar zonas de sobrecompra/sobreventa o posibles cambios de tendencia.
El marco temporal de 2 horas es muy valorado porque filtra el ruido del mercado y al mismo tiempo sigue siendo suficientemente receptivo, lo que lo hace particularmente útil para el análisis técnico y la toma de decisiones comerciales.
Nasdaq se mantiene cerca de los 23,000 puntos por primera vez En las últimas cinco jornadas de negociación, el índice Nasdaq de Estados Unidos ha logrado mantener una valorización de más del 1.5 %, debido a un reciente repunte en la confianza que ha llevado al índice accionario a seguir marcando máximos históricos. Los datos de empleo NFP publicados en la jornada de ayer sorprendieron al mostrar 147 mil nuevos empleos, frente a los 111 mil esperados, lo cual refleja una recuperación del mercado laboral que, a la larga, puede beneficiar al consumo interno de Estados Unidos. Esto ha ayudado a mantener la confianza en el mercado accionario, sosteniendo el sesgo comprador en el Nasdaq durante las últimas sesiones.
Tendencia alcista constante
Desde los primeros días de abril del presente año, el Nasdaq ha mantenido una tendencia alcista sólida, que por ahora no ha mostrado señales de venta relevantes que pongan en riesgo la estructura compradora. Por lo tanto, el sesgo dominante en el largo plazo sigue ubicado en territorio alcista en el panorama general. Sin embargo, es importante señalar que en las últimas sesiones ha aumentado un sentimiento de indecisión en las velas, lo que podría dar paso a algunas correcciones bajistas de corto plazo.
Indicadores técnicos
MACD: El histograma del indicador MACD se mantiene oscilando en la línea neutral de 0, lo que demuestra que actualmente existe una sensación de equilibrio en la fuerza de las medias móviles durante las últimas sesiones de negociación. Si el histograma continúa con este comportamiento, podría consolidarse una neutralidad más marcada en el precio a corto plazo.
RSI: La presencia de niveles máximos constantes en el RSI, junto con máximos más altos en el precio del Nasdaq, ha generado una divergencia bajista, lo que indica que el equilibrio del mercado se ha visto afectado por la reciente fuerza alcista, y podría abrir espacio a correcciones del precio en las próximas jornadas.
Niveles clave a tener en cuenta:
23,000 puntos – Barrera psicológica: Nivel tentativo de resistencia en el corto plazo ante la falta de referencias técnicas claras. Oscilaciones de compra que logren superar este nivel podrían reforzar el sesgo alcista actual y dar paso a una tendencia más consistente.
21,800 puntos – Soporte cercano: Zona ubicada en un área de neutralidad técnica observada en las últimas semanas. Podría actuar como barrera relevante ante posibles retrocesos del precio en el corto plazo.
21,000 puntos – Soporte clave: Nivel que coincide con la media móvil simple de 50 periodos. Si el precio rompe por debajo de este nivel, podría poner en riesgo la estructura alcista actual y abrir paso a un movimiento bajista más importante.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
NASDAQ -USTEC.FEl rango actual se encuentra entre el máximo histórico y algunas zonas algorítmicas que se han ido construyendo desde el 25 de Junio (2025)
El mercado está a la espera de algunos datos económicos, sin embargo, la liquidez inyectada al sistema nos da un sesgo alcista de mediano plazo que además, si consideramos el seasonal para el mes de Julio, es completamente alcista.
Habrá que observar la reacción del mercado y siempre que se mantenga dentro del rango actual, podríamos seguir proyectando el mercado en largo
NASDAQ100El Nasdaq tuvo un comportamiento bien complejo en la zona superior, lo interpreté como un movimiento de acumulación, para luego buscar ventas. Al romper el nivel de soporte, se procede a entrar en Corto, poniendo el take profit en el siguiente nivel de soporte, sin embargo, el mercado tuvo una reversión que casi toca el STOPLOSS, aún asi, al tener unos pips más de margen, nos permitió matenernos en la operación.
CFD US 100 – Alta precisión institucional en zonas de reversiónTemporalidad: 15 Min | Broker: Pepperstone
El precio ha marcado un Máximo Histórico (22.734,4) y actualmente se encuentra retrocediendo con una clara estructura institucional, interactuando con múltiples niveles clave de Fair Value Gaps (FVG) y Order Blocks (OB).
🧩 Zonas Técnicas Relevantes:
🔼 OB Bearish 1m & Volume Gap 1m: Nivel clave donde las instituciones posicionaron ventas rápidas al alcanzar máximos históricos.
🔁 FVGs 15m (varias capas): Serie de vacíos de valor que están siendo mitigados por el precio, señal de validación institucional.
📉 OB Bullish 15m y 1h: Zonas donde se espera una defensa compradora. Si se respetan, podríamos ver una nueva expansión alcista.
🎯 POI superior (22.700,6): Nivel de interés institucional como posible retesteo.
🔽 POI inferior (22.600,0): Última zona de demanda significativa antes de invalidar la estructura actual.
🧠 Interpretación Smart Money:
El precio rompió liquidez al alza (máximo histórico) y ahora retrocede limpiamente hacia zonas de demanda con OB + FVG, lo que puede brindar entradas precisas tipo long.
Confirmaciones como rechazo con desequilibrio en M1 o estructura alcista interna validarían una compra.
Si el OB de 1h falla, podríamos ver desplazamiento directo a la POI de 22.600 USD.
🎯 Posible Estrategia:
📌 Observar comportamiento en el OB Bullish 15m: ruptura vs rechazo.
⏱ Validación rápida en M1 con desplazamiento agresivo = oportunidad de compra.
🔒 Protección bajo OB 1h, target: 22.700 o más si rompe estructura.
MI ANALISIS DE VENTA PARA NASDAQcada color tiene distinto impacto en el mercado
zona verde o lineas verdes zonas debiles
zona amarilla o lineas amarillas zonas medias debiles
zonas naranja o lineas naranjas zona fuerte
zonas rojas o lineas rojas zona super fuerte
zona de rectangulo azul maxima acumulacion de stoploss
NASDAD100Fue una operación bien interesante, el mercado tenía una fuerza y velocidad ágil durante la sesión asiatica y la inglesa, y sabía que necesitaba realizar un retroceso al menos hasta el nivel de 50, por lo que puse la entrada entre el nivel de 50 y 61, y es la primera vez que me pasa una entrada tan precisa y al mismo tiempo con una salida tan precisa.
Nasdaq ¿Máximos históricos con sabor amargo?
Hoy la bolsa cerró con euforia contenida en el Nasdaq: el Composite avanzó apenas un 0,31 % hasta rozar los 19 973 puntos, mientras el Nasdaq 100 se dio el lujo de hacer otro máximo histórico, coronando una racha que ya parece rutina. Este empuje fue gracias a Nvidia, cuyo salto del 4,3 % la dejó en una cota inédita y reafirmó la convicción de que la historia de la inteligencia artificial todavía tiene capítulos alcistas por escribir. Microsoft, Apple y Alphabet acompañaron estas alzas, y entre los semiconductores AMD y Micron colaboraron con esta suba
El trasfondo macro ayudó a esta alza porque la tregua anunciada entre Israel e Irán desinfló la prima geopolítica y moderó el precio del crudo, un alivio inmediato para los múltiplos de crecimiento que dominan el índice. A su vez, Jerome Powell concluyó su paso por el Congreso dejando claro que un recorte de tasas en julio o septiembre sigue siendo un escenario “abierto”, declaración suficiente para reavivar el mercado
A pesar de todo esto, el índice se mueve ahora en lo alto de una estructura ascendente que ya se topa con resistencias mensuales relevantes. Eso significa que la dinámica FOMO convive con lecturas técnicas de sobre extensión: una invitación tácita a tomar beneficios antes de lanzar otro asalto a máximos. Si los grandes participantes deciden asegurar parte de las ganancias, un retroceso moderado no solo sería lógico, sino saludable
NASDAQ 100: ¿Impulso sólido o zona de distribución silenciosa?
Después de superar los máximos históricos en 22.300, el índice Nasdaq 100 (US100) ha entrado en una zona técnica clave que requiere confirmación estructural para validar un posible tramo alcista adicional.
En el gráfico de 4H observamos:
Ruptura clara de máximos históricos.
Formación de FVGs consecutivos (fair value gaps) en la subida, sin correcciones significativas.
Primeras zonas de validación entre 21.904 y 22.071 como referencias inmediatas.
Volumen decreciente en la vela de ruptura, lo que puede indicar agotamiento o toma de beneficios.
¿Qué esperar?
Un cierre diario sólido por encima de 22.071 con confirmación de volumen institucional daría luz verde a nuevos impulsos. Pero si el precio vuelve a cerrar bajo 21.900, deberíamos estar atentos a un posible pullback hacia zonas como 21.550 o incluso más abajo.
Importante: estamos en una estructura extendida desde los 17.500 sin un retroceso técnico del 0.38 % de Fibonacci. Estadísticamente, el mercado suele requerir una pausa para consolidar.
¿Tú qué opinas?
¿Estamos ante el inicio de una nueva ola alcista o sobrecomprados a punto de corregir?
🔁 Si te ha sido útil este análisis:
✅ Apóyalo con un like,
📢 comparte la idea,
👥 y sígueme para no perderte los próximos análisis tácticos.
#NASDAQ100 #US100 #tradingview #AnálisisTécnico #SmartMoney #FVG #MarketStructure #Inversión #Bolsa #TraderProfesional #educaciónfinanciera
CAPITALCOM:US100
US100 – Reacción técnica en zona de OB con proyección alcistaAnálisis técnico – Temporalidad 15M
El índice US100 (Nasdaq) alcanza un nuevo máximo histórico en 22.337,3, seguido de una corrección técnica que respeta zonas de demanda institucional. Actualmente, el precio reacciona con fuerza desde un Order Block alcista de 15 minutos, sugiriendo continuidad alcista.
🔍 Zonas clave destacadas:
🟪 FVG 15m (Fair Value Gap)
Zona de desequilibrio de mercado mitigada tras la corrección desde el máximo. El precio no logra consolidarse por debajo, lo que refuerza su papel como resistencia convertida en soporte intradía.
⬛ OB Bullish 15m
Zona institucional de demanda validada. El rechazo del precio justo dentro de este OB indica posible absorción de liquidez por parte de operadores institucionales.
🟦 FVG 1h (inferior)
Actuó como zona de acumulación previa al fuerte movimiento alcista que llevó al máximo histórico. El respeto de esta zona en temporalidades mayores sugiere una estructura firme de fondo.
🟢 Máximo histórico – 22.337,3
Nivel psicológico e institucional clave. De ser roto nuevamente con volumen, podría abrir paso a expansión de precio hacia zonas aún no exploradas.
🧠 Ideas de operación:
Estrategia: Compra intradía con validación en el OB Bullish de 15m.
Entrada: Confirmación tras ruptura del FVG 15m al alza.
TP1: Re-test del máximo histórico (22.337,3).
TP2: Proyección libre hacia los 22.400+ si hay absorción de oferta.
✅ Resumen del escenario:
El índice mantiene una estructura bullish sólida, respaldada por mitigs en zonas técnicas limpias y reacción institucional en tiempo real. Se anticipa nueva expansión alcista si se valida la ruptura del FVG 15m con impulso.