ANÁLISIS MEDIO PLAZO INTERNATIONAL CONSOLIDATED AIRGROUPAntes de entrar a la explicación del análisis, se ha de recalcar que el sector del transporte aéreo es uno de los más afectados por la pandemia COVID-19 y cualquier noticia de cierta relevancia puede afectar de manera inesperada y abrupta a la cotización de sus acciones.
Obviando los esperados resultados negativos y la posterior ampliación de capital llevada a cabo por IAG -y por supuesto sus reestructuraciones futuras-, la noticia de la vacunación masiva hace necesario un análisis del valor accionarial del grupo, ya que evidentemente, la llevada a cabo de la vacunación va a suponer un aumento progresivo de la actividad del grupo y por ende, una mayor confianza del inversor en su inversión y por tanto un aumento en la cotización bursátil de las acciones.
El análisis establece dos precios objetivo: 2,249€ y 2,62€.
Partimos de la base del establecimiento de un nuevo suelo (que anteriormente fue techo), a 1,66€ pudiendo determinar su robustez al haber el precio reaccionado de manera evidente al acercarse a dicho nivel en 4 ocasiones (29 Mayo 2020,15 Julio 2020, 3 de Septiembre 2020 y finalmente 12 de Noviembre, días después se rompería dicho techo de manera abrupta hasta alcanzar los 1,85€)
La rotura de dicho techo hizo volar el precio de las acciones hasta casi 2€, posteriormente el precio llevó a cabo un THROWBACK -hasta los 1,728€- (movimiento de retroceso al romper una resistencia) y que por tanto, nos hace prever cual será la evolución de los precios.
El primer objetivo será alcanzar los 2,249€, valor que se ha determinado por ser el precio de apertura de la cotización a 16 de Marzo (declaraciones de estados de alarma y confinamientos a nivel europeo y mundial), y al ser el valor al que retornó el precio al hacer su PULLBACK el día 16 de Junio de 2020.
El segundo objetivo será los 2,62€, valor que se ha determinado por ser zonas anteriores de soporte de cotización a largo plazo en el año 2016
Ideas de trading de BABWF
IAG long Todos sabemos que las aerolíneas son una de las empresas peores paradas por el COVID 19, con la llegada de la vacuna que se sacara pronto es bueno empezar a comprar aerolíneas baratas que han sido afectadas por el COVID 19 y que cuando salga la vacuna empezara a mejorar la situación para estas empresas.
En este caso tenemos a IAG que es la compañía que controla Iberia y esta empezó a bajar cuando llegó el COVID 19 , ahora que sale la vacuna es bueno comprar acciones de su empresa ya que están muy baratas y cuando en unos meses la situación mejore estas pegaran un subidón
IAG BMEImpreionante subida esta semana de todo en España por el anuncio de vacuna efectiva de PFIZER Y BIONTECH, el rally alcista ha sido impresionante, las más afectadas como IAG aerolinea, Iberia y British Airways. Para day trading está muy bien pero con mucho cuidado. Nuestras recomendaciones esta semana VIX, ESPERAR Y NOVACYT, ALNOV,= TESTS pcr y test rápidos covid19 empresa francesa. esto no es un consejo financiero.
Un cordial saludo y Cuídense L.E.D.
En España a 10/11/2020
Qué acción quieren que analicemos más tarde??? dejenme saber en los comentarios
La industria aérea y su futuro: 3 escenarios¿Os acordais cuando fue la ultima vez vosotros o sus amigos han viajado en avión? Exacto, los casos son más que escasos y ello se debe claramente a las medidas impuestas por los gobiernos para "contener el virus". No voy a meterme a discutir si realmente ayuda o más bien perjudica, pero estamos donde estamos.
Los sectores más perjudicados han sido los energéticos y de transportes. Esta ves me gustaría profundizar en la industria aérea. Como se ve en el grafico, las acciones de las principales compañías aéreas han caido drásticamente desde que empezó la crisis. La pregunta que deberíamos plantear es ¿Que va a pasar en el futuro cercano?
Existen tres escenarios: el positivo, neutro y negativo.
1) En el mejor de los casos veremos una recuperación rápida, algo que no veo real considerando que todavía no tenemos vacuna (por lo menos los mortales) y que se registra otro rebote de casos por todo el mundo.
2) Lo más probable es que las compañías que sufren problemas con cash flow y no pueden soportar más perdidas, tendrán que a) emitir más deuda, b) pedir ayudar al gobierno, c) fusionarse con las compañías más grandes, 4) habrán despidos masivos. Por el momento las aerolíneas como Air Europa rechazan el rescate mediante la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en su capital social, pero tarde o temprano tendrán que actuar como lo hemos visto con Lufthansa.
3) En el peor de los casos un país como Saudí Arabia compraría todas las aerolíneas del mundo, convirtiéndose en el monopolista principal y único. Claro que es poco real pero los precios caen y alguien se aprovechara de la situación.
Por el momento, Trump reclamó al Congreso una ayuda de 135.000 millones a las familias en forma de cheques directos de 1.200 dólares y otra de 25.000 millones a aerolíneas para que los republicanos aprueben el acuerdo. Si aprueban otro paquete de rescate podriamos ver una subida pero el futuro depende de la velocidad de recuperacion economica...
IAG, llegado el momento, alcistaTanto por técnico como por fundamentales (valor en libro unos 2.3€) como por técnico, llegado el momento me subiría al carro. Cierto que el margen de SL es amplio, por lo que debemos entrar con el capital necesario como para que no nos incurra en pérdidas abruptas si toca el límite.
Valor a considerar por o que, al menos, pongan las alarmas.
Paciencia y disciplina. Un saludo y buen trading.
IAG: ¿Momento de comprar?La crisis del coronavirus ha golpeado a IAG de una forma brutal. Tras llegar a necesitar una ampliación de capital, toca preguntarse si ahora, tras todo lo ocurrido, es momento de comprar el valor del IBEX35.
Los efectos de una ampliación de capital en un valor son varios y no entraremos en detalle a explicar en qué consiste. De ello se ha escrito mucho durante los últimos días y, sinceramente, creo que no hay mucho más que añadir.
De cualquier manera, no cabe duda de que uno de los efectos de la ampliación de capital en IAG ha sido la venta masiva de acciones, además del ya comentado tema en los medios de comunicación sobre la perdida de valor de las acciones en circulación.
A partir de aquí, cuesta mucho plantearse la idea de comprar IAG después de todo esto. Entiendo ese pensamiento pero, en nuestra opinión, la aerolínea española está cotizando a unos niveles que consideramos baratos, tanto en el aspecto fundamental y, aunque no sea correcto decirlo, también en el técnico.
IAG es una compañía estrategia en España. Es muy importante para los intereses del Estado y, como también ocurrió con Boeing e incluso Airbus, no es factible dejarlas caer. En el caso de IAG, es una empresa muy bien gestionada (a pesar de lo ocurrido).
Naturalmente, estamos hablando de una inversión destinada a aquellos que operen en el medio y largo plazo. De pretender vender las acciones en un par de semanas con una jugosa rentabilidad, posiblemente nos estaríamos equivocando de valor. O tal vez no estuviéramos siendo responsables.
La sobreventa ha arrasado el valor, tal y como era de esperar. Como comentaba, lo más normal es que en el futuro veamos a IAG en niveles muy superior a los actuales.
IAG en la parte baja del canal ascendenteSi la resistencia de 2.25 aguanta, estos días romperemos la diagonal que viene desde la caída de Marzo al comienzo de la tendencia bajista de Mayo.
Con noticias sobre reapertura, compra de air europa , vacuna o ayudas del estado puede ser fácil que rompa hacia arriba continuando el ascenso.
IAG necesita romper 3 euros para confirmar la tendencia La resistencia más importante está en los tres euros, pero claramente estamos bastante lejos de esta cifra.
Al IAG le ha pegado muy duro la crisis del coronavirus, por lo que personalmente yo no lo veo como una buena inversión.
De hecho, Willie Walsh, hace poco anunció que todas las aerolíneas del consorcio afrontan una re estructuración con despidos debido a la crisis por la pandemia del Covid-19, y no solo la británica British Airways (BA).
En 2019, la compañía tuvo ingresos anuales de € 25.506 mil millones. Esto fue 5.1% más que hace un año. A pesar de ello, el beneficio operativo cayó en € 200 millones a € 3.285 mil millones, en comparación con 2018. La compañía también ha declarado que su objetivo a largo plazo es alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050.
De acuerdo con su informe del primer trimestre, la empresa sufrió una pérdida de € 1,68 mil millones, con ingresos que cayeron un 13%.
La subida de hoy podría parecer la vuelta del optimismo. Sin embargo, la compañía necesita restaurar de alguna manera su rentabilidad, antes de que podamos hablar sobre cualquier oportunidad de compra. Por el momento, parece que pasará un tiempo antes de que la industria pueda recuperarse de las crisis recientes.
La directriz más importante de #IAGLa situación actual ha llevado a IAG a mínimos históricos en marzo (2,13€ el 19 de marzo vs 7,22€ a cierre de 2019). Muchos expertos creen que esta brusca caída ha generado una oportunidad de compra en IAG, nosotros creemos que, de pensar alguien en COMPRAS, no debe perder esta directriz marcada.
El sector no es de los mejores por sobrecapacidad y desaceleración económica, el castigo es excesivo aunque hay varios argumentos que apoyan una recuperación a medio plazo:
La caída de ~50% en los precios del crudo en 2020 y la perspectiva de que no superen la barrera de 40$/barril a medio plazo.
La absorción con Air Europa, que se espera se apruebe e inicie en la segunda mitad del año, generará sinergias claras.
La resolución del Brexit juega a su favor: apreciación de la libra (35% de los ingresos provienen de British Airways en libras), recuperación de los viajeros británicos.
La situación financiera del grupo es saneada con una deuda neta/EBITDA de 1,2x y casi 7.000 M€ en caja.
En última instancia, los Gobiernos la apoyarán, como a muchas otras empresas grandes y pequeñas, con las medidas que se están aprobando (retraso de impuestos, créditos, avales, etc.). Recordemos el ejemplo de Alitalia o las ayudas específicas al sector en EEUU y otros países.
La quiebra de compañías más débiles como el caso reciente de Flybe depuran el sector, reducen competencia y favorecen a los grupos fuertes.
IMPORTANTE: La IATA advierte que el tráfico aéreo ha caído -70% a comienzos del 2T20, lo que pone en riesgo 25 millones de puestos de trabajo y dificulta la posibilidad de las aerolíneas de reembolsar los vuelos no efectuados. La IATA solicita a gobiernos y reguladores que levanten la obligación de hacer reembolsos en efectivo, que estima asciende a 35.000 M$ y permitir el pago en vales por billetes o pagos diferidos.