Largo IAG 1DÉpoca veraniega a la vista con pocas restricciones a la vista, al menos en Occidente.
Precio formando una bandera aclista creada desde finales de 2020.
Se ha creado un canal bajista desde el 1 trimestre de 2021, aunque lo veo con fuerza.
Durante todo este tiempo, el precio pasa más tiempo por encima del nivel del 50% del canal, por lo que está con fuerza alcista.
Otro motivo más de fuerza alcista es la rotura del máximo anterior en torno a los 1.775€
Siguiente objetivo con más probabilidad serían los psicológicos 2.00€ y de ahí miraremos con lupa su movimiento, hasta un posible objetivo a 2.50€ (coincide con fibo bajista 38.2 semanal trazado desde enero 2020)
Ideas de trading de BABWF
IAG vuelve a recoger rezagadosHace poco IAG compró Air Europa después de mucho tiempo negociando. No fue bien recibido por el mercado y aceleró el retroceso que ya tenía al no haber conseguido superar la zona de 2. Ese impulso bajista ha hecho que vuelva a visitar su zona de soporte que previamente fue resistencia. Desde ahí podría empezar un nuevo impulso, siempre y cuando el mercado no se hunda.
La estrategia pasa por tomar posiciones a estos precios. El primer objetivo a buscar estaría en la zona de 1.75 para ir a más largo plazo a 2 e incluso 2.2. El stop deberíamos ejecutarlo si perdiera de manera clara y con volumen la zona de 1.45. La relación Rentabilidad/riesgo permite hacer la operación.
Los indicadores de momento no marcan compra, por lo que podría hacerse una entrada por partes. El volumen de las últimas sesiones es alto y viene acompañado de caídas, lo que debería significar continuación de las mismas pero es algo general en todo el mercado, por lo que ese indicador no lo daríamos como lo fiable que debería ser en otra circunstancia. Los fundamentales indican una fuerte infravaloración con precios objetivos similares a los técnicos. Se trata de un valor barato por fundamentales que está en zona técnica de compra, ¿qué más necesitamos?
Resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoyResultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas continúan mostrando mejores resultados que Wall Street y cerraron la sesión con nuevos avances debido principalmente a los buenos resultados empresariales. No hay que olvidar que lo que realmente mueve el mercado son los resultados de las empresas. El Ibex recuperó el nivel de los 9.200 puntos con una subida del 0,64% hasta los 9.231,60 puntos animado por los valores cíclicos y los resultados de Telefónica que dio a conocer un crecimiento de ingresos por primera vez desde el 2015, la compañía también comunicó que en el 2023 pagará un dividendo por acción de 0,30 euros.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron IAG que se anotó un 4,56%, ACS un 3,85%, Inmobiliaria Colonial un 3,14% e Indra un 2,40%. En el lado de los descensos encontramos a Cellnex que se dejó un 2,78%, Laboratorios Rovi un 1,90%, Acciona un 0,76% y Endesa un 0,72%.
Endesa ha presentado sus cuentas con una ganancia de 2.541 millones de euros en 2022 y propone un dividendo de 1,585 euros, un 10% más que en el ejercicio anterior.
Iberia compra a Air Europa tras llegar a un acuerdo con Globalia, la operación fue anunciada en noviembre del 2019 por un precio de mil millones de euros y ahora adquiere el 80% restante del capital social emitido por Air Europa, 400 millones de euros según información remitida a la CNMV.
Las bolsas europeas también despidieron la sesión con avances, el DAX alemán sumó un 0,49% hasta los 15.475,69 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,36% hasta los 4.258,16 puntos, el CAC parisino un 0,25% y el FTSE británico descendió un 0,29%.
El dato de IPC de la zona euro de enero cayó hasta el 8,6% y el PIB del cuarto trimestre de Estados Unidos creció un 2,7% frente a la estimación que lo situaba en el 2,9% y el dato de peticiones semanales de empleo se situaron en 192.000 frente a las 200.000 previstas.
Los principales índices de Wall Street subieron, el Dow Jones añadió un 0,33% hasta los 33.153,9 puntos, el SP500 sumó un 0,53% hasta los 4.012,32 puntos y el Nasdaq un 0,72% hasta los 11.590,4 puntos. Destacaron el sector de la energía, la tecnología y el Real Estate junto con la subida del 14,02 de Nvidia tras sus resultados.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei sube un 1,29% hasta los 27.453,48 puntos animado por la continuidad de la política monetaria ultra flexible anunciada por el próximo gobernador del Banco de Japón Kazuo Ueda. El Hang Seng se deja un 1,50%.
El oro cotiza a 1.830,95 dólares la onza y la plata a 21,247 dólares la onza. El barril de petróleo WTI está en 76,03 dólares y el Brent en 82,91 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,856%, el bono alemán a 10 años en el 2,429% y el bono español a 10 años en el 3,468%.
Hoy conoceremos el PIB de Alemania y Francia, también el IPP de España. En Estados Unidos se dará a conocer el dato del consumo y el gasto personal, así como la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,30%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx50 un 0,35%, el CAC40 baja un 0,08%, el FTSE100 suma un 0,20% y el Italia40 un 0,39%.
Hoy presentas sus cuentas IAG, Sacyr, Catalana de Occidente, Línea Directa, FCC, Tubacex y CAF entre otras empresas.
IAG, en situación de excesoLa cotización ha venido dibujando desde 1,037 un canal alcista con dos ondas de impulso. La primera desde 1,045 hasta 1,615, con una corrección hasta 1,385 (fibo 38,2%); y otra onda de impulso desde 1,385 al menos hasta 1.95. Este segundo impulso es de igual tamaño que la anterior, llegando a superar la cotización por arriba del canal alcista primario. Actualmente se encuentra con indicadores en exceso (sobrevalorada) desde hace días, por lo que no sería extrañar una corrección al menos a la parte inferior del canal con el fin de relajar indicadores y realizar una tercera onda (5ª en el argot Elliot )
Se podría ir tomando posiciones en IAGIAG lleva mucho tiempo sufriendo todo tipo de problemas desde el estallido de la pandemia. Desde que el coronavirus entró en nuestras vidas los viajes han disminuido y muchos de ellos no volverán gracias al avance de la tecnología. IAG que llegó a tocar el euro en el peor momento de la pandemia se vuelve a encontrar ahí cuando parece claro que no tiene los mismos problemas, aunque sí otros.
No perder el euro haría pensar en volver a la zona de 1.25, 1.6 y 2 a más largo plazo. Sin embargo, sería conveniente entrar por partes con el fin de no quedarse atrapado ante una capitulación del mercado bajista.
Los fundamentales ayudan a pensar en la infravaloración, puesto que aunque el precio del petróleo ha aumentado y los viajes han disminuido, es una empresa en beneficios y con proyecto de futuro por delante. La subida de tipos y su deuda pesan en la cotización, sin embargo, en la medida que el mercado tenga claro hasta dónde pueden llegar los tipos de interés para controlar la inflación podrá evaluar el potencial alcista. En la parte positiva está la recuperación de los viajes y el "olvido" de la pandemia, lo que debería hacer que esto solo fuera un bache temporal del que se repondrá con fuerza mirando siempre al largo plazo.
IAG pierde soporte y se dirige hacia la zona de 1€ (#IAG) BME:IAG ha perdido el soporte de los 1.20€ que lo sostuvo en las caídas generalizadas con el inicio de la invasión de Ucrania. Esto es algo tremendamente negativo, especialmente cuando los fundamentales no parecen ir de la mano del valor. Precios elevados de combustible, pérdida de poder adquisitivo de la clase media y aumento general de costes por la inflación en un mercado altamente susceptible al aumento en precios. No es algo que nos invite a coger posiciones en IAG.
A pesar de esto, un valor es mucho más que sus fundamentales, y podemos beneficiarnos si miramos los aspectos técnicos del gráfico.
IAG se encuentra en un gran canal bajista, del que podemos beneficiarnos yendo largo desde el rango bajo hasta el alto. Esto es lo que buscaremos en las próximas semanas. Buscaremos una entrada cuando el valor toque la línea de resistencia azul, o cuando llegue a la resistencia de los 99 céntimos donde encontró apoyo en las caídas de la pandemia. En estos valores podremos beneficiarnos de un trade corto hasta potencialmente el 1.20€ (+20% o la zona alta del canal, lo que pase antes.
Entrada: 1€ o soporte del canal bajista
Salida: 1.20€ os resistencia del canal bajista
Un trade agresivo, con un riesgo no apto para todos los traders, pero potencialmente muy jugoso, en el que deberemos estar atento a posibles noticias sobre la salud financiera de la compañía. Buena suerte.
¿Acaso la pandemia no ha terminado para el sector aéreo?A pesar de que las fronteras están abiertas a los turistas internacionales, el sector aéreo no consigue salir de la tendencia bajista. El iShares STOXX Europe 600 Travel & Leisure UCITS ETF (DE) ha perdido alrededor de un 10% de su valor en los últimos tres meses. El sentimiento bursátil se ve afectado por la crisis energética, la caída estacional de la demanda y la falta de apoyo gubernamental. Según Bernstein, las compañías más pequeñas de Europa Central y Oriental lo tienen especialmente difícil.
En concreto, se trata de compañías aéreas de Chipre, Albania, Bielorrusia y Moldavia. Además, los transportistas búlgaros, checos, georgianos y rumanos están en riesgo de quiebra. Los "safe haven assets", en cambio, podrían ser Lufthansa, Air France-KLM, IAG SA, Ryanair, EasyJet y Wizz Air. Es poco probable que los estados dejen caer en picado a estas compañías y la pandemia de Covid-19 lo ha demostrado.
En el caso de los EEUU, United Airlines Holdings, Inc. (UAL) registró un beneficio neto en el segundo trimestre por primera vez desde la pandemia de coronavirus. Al mismo tiempo, los beneficios e ingresos ajustados de la empresa se situaron por debajo de las previsiones del mercado. La cifra por pasajero y milla recorrida se disparó hasta un récord de 19,35 céntimos, frente a los 13,81 céntimos del año anterior. Los mercados, sin embargo, no apreciaron los resultados trimestrales de la empresa.
De cara al futuro, los analistas del Fitch Ratings prevén que los fundamentos de las aerolíneas mejoren en la segunda mitad del año. Resulta alentador que la deuda total de las principales compañías aéreas norteamericanas haya disminuido alrededor de un 4% en los seis primeros meses de este año. Asimismo, los saldos de tesorería siguen aumentando y ya casi triplican el nivel de 2019.
A mi me preocupa que los costes laborales, los gastos de personal y la inflación podrían contribuir a la caída de los márgenes de beneficio de las empresas. La disminución del poder adquisitivo de los consumidores también jugará en contra del sector.
En general, las compañías aéreas tienen muchos problemas. Que se puedan resolver depende de la incertidumbre tanto interna como externa. Por el momento, tanto la situación del mercado energético como la actuación de los reguladores son factores determinantes para el sector. El sentido común sugiere que una desaceleración de la economía mundial no sería buena para el sector. Incluso no descarto una serie de profit warnings. Tambien es verdad que las cotizaciones de muchas compañias aéreas estan por el suelo, por lo que comenzaria a considerar alguna oportunidad de compra.
Estrategía de compra para $IAG BME:IAG se acerca a importantes soportes justo antes del tercer trimestre, históricamente beneficiosa para la bolsa española. Opción de trade a corto-medio plazo:
Precio de entrada: 1.185€ (Coincide con la linea de soporte descendente así como con el soporte del rango superior de la segunda ola de COVID de 2020)
Precio de salida: 1.47€ o donde coincida con la linea de resistencia de la tendencia bajista.
Breve comentario sobre IAG🇪🇸 #IAG| Compra biocombustible español a Repsol en pleno veto de la UE al petróleo ruso.
👉 La petrolera suministrará biojet procedente de residuos animales fabricados en las refinerías de Petronor en Bilbao para sus vuelos de largo radio a Washington, Dallas y San Francisco.
➡️ Desde el punto de vista técnico, es importante no perder los 1,40€, este soporte es un nivel clave.
➡️ Superar los 1,90€ zonales supondría una gran mejora para el valor en términos de medio plazo.
ℹ️ Estrategia: No comprar
Otra apertura tranquila. Mercados, qué esperar para hoyOtra apertura tranquila. Mercados, qué esperar para hoy
Cierre ligeramente alcista en el Ibex 35 que sumó un tímido 0,20% hasta los 8.520,8 puntos, logrando mantener el nivel de los 8.500 puntos con un volumen de contratación por debajo de lo habitual.
Los valores con mejor comportamiento fueron las farmacéuticas, Grifols se anotó un 5,47%, Laboratorios Rovi un 2,96%, PharmaMar un 2,90% y Fluidra un 2,14%. En el lado de los perdedores encontramos a Mapfre con un descenso del 2,52%, Endesa con una caída del 1,94%, REE perdió un 1,62% y Acerinox un 1,57%.
Destacó Merlín Properties con una subida del 1,41% tras la venta de una cartera de oficinas de BBVA al propio banco, lo que permite el pago de un dividendo extraordinario de 0,67 euros por acción.
El resto de las bolsas europeas también con subidas moderadas en la sesión.
En Wall Street se vivió otra sesión alcista con el Dow Jones subiendo un 0,30% hasta los 34.921,9 puntos, el SP500 se anotó un 0,81% hasta los 4.582,64 puntos y el Nasdaq con un ascenso del 1,90% cerrando en 14.532,6 puntos. Por sectores, el consumo cíclico, comunicación y servicios y tecnología fueron los claros ganadores mientras que las Utilities y el Real Estate estuvieron en negativo. Destacó la subida de Twitter de un 27,12% tras la participación de Elon Musk, consejero delegado de Tesla, de comprar una participación del 9% en la compañía y Tesla también subió un 5,61%.
En las bolsas asiáticas se han visto subidas en el Nikkei del 0,16% hasta los 27.781 puntos. El Hang Seng permanece cerrado por festivo.
El oro cotiza a 1.930,4 dólares la onza y la plata a 24,735 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 105,06 dólares y el Brent a 109,33 dólares. El posible bloqueo por parte de Europa a las importaciones de gas y petróleo proveniente de Rusia ha provocado este repunte en el precio del barril. El ministro Alemán de Finanzas ha remarcado que en estos momentos no es posible para la Unión Europea prescindir del crudo y gas ruso, pero los países bálticos ya han detenido las importaciones de petróleo ruso.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en 2,428%, el bono alemán a 10 años está en 0,528% y el bono español a 10 años en 1,481%.
Las bolsas siguen aguantando sobre los niveles previos a la guerra de Ucrania, mientras que los inversores mantienen el objetivo de consolidar las ganancias desde los mínimos marcados en marzo.
Los inversores estarán muy pendientes de las declaraciones de miembros del FOMC como antesala de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos que serán publicadas mañana. Hoy se publicarán los PMIs de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la zona euro. También los PMIs de Estados Unidos donde se darán a conocer los datos de la Balanza Comercial y las reservas semanales de petróleo crudo de la API.
Los futuros europeos vienen antes de las 08:30h con leves descensos, el Ibex baja un 0,06%, el DAX un 0,34%, el Eurostoxx un 0,41%, el CAC40 se deja un 0,11%, el FTSE100 pierde un 0,08% y el Italia40 un 0,08%.
El Ibex afronta otra apertura tranquila con la vista puesta en la siguiente resistencia de importancia situada en los 8.800 puntos.
Idea de zona de control tendencias iagos voy a explicar que es una zona de control de tendencia,pero claro tenemos que saber como se forma una tendencia , que es una directrtiz y cuando se da por finiquitada tal tendencia, ¿que me diriais si os digo que la tendencia alcista sigue en vigor desde el minimo 0.96 de la ak?vamos a ver para trazar una tendencial tenemos que unir los dos minimos validades por un maximo creciente eso es la linea dee tendencia , a continuacion estiramos esa linea y nos da una directriz que formara tendencia o no dependiendo si la respetan o no , ahora bien ya que sabemos como se forman las tendencias y directrices, vamos a explicar cuando se da por finiquitada la tendencia..ejemplo tendencia alcista. una tendencia tiene puntos de control o zonas de verificacion que en este caso es el minimo anterior al maximo creciente, para que una tendencia se de por finiquitada se tienen que dar 3 aconteciminetos1º fallo de maximos-Iag lo tiene- 2º rotura de la directriz-iag lo tiene- 3º y mas importante rotura del soporte de la zona de control-iag no lo ha roto -1.50e- esa es la zona de control de las mf , ellos no tienen prisa, ellos no tradean, ellos van a largo y lo unico que les importan son esas zonas de control que defenderan si realmente estan largos en el valor, claro esta y os preguntareis cuando la rompen por que lo hacen, muy sencillo por que hace mucho dejaron el valor distribuyendo y ahora les interesa formar una nueva tendencia... creeis que han estado distribueyendo desde la ak?? pues eso... teneis que tener claro que las tendencias son fractales...y validadas en diferentes temporalidades, en el grafico os pongo detallado ambas tendencias y zonas de control,cualquier duda preguntais...
IAG cerca de Zonas clavesIAG como pueden ver esta en un canal bajista y el valor esta alcanzando el nivel alto del canal así como los indicadores en sobreventa y apuntando a una posible bajada en diario.
Marco los 3 niveles importantes, posible resistencia del canal, una segunda resistencia mucho más fuerte en rojo en caso de superar la primera y la segunda se confirmaría el cambio de tendencia que muchos esperan de momento seguimos dentro del canal
IAG y la oportunidad de incorporarse al despegueContinuamos con IAG nuestro repaso a los valores del IBEX35 y los más importantes del Mercado Continuo Español. Planteamos una operación en el valor de cara a los próximos meses.
(Puedes ver los gráficos a los que se hace referencia en esta idea en nuestra web en la sección de Operativa)
Breve información sobre IAG…
International Consolidated Airlines Group, S.A., más conocida como International Airlines Group o simplemente IAG, es una compañía Holding anglo-española resultado de la fusión de Iberia LAE y British Airways, que se hizo efectiva el día 24 de enero de 2011.
IAG en el largo plazo ha frenado su caída en un punto muy importante. Aunque todavía quedan tareas por hacer, lo cierto es que podemos ser moderadamente optimistas en IAG de cara a los próximos meses. En un soporte se compra, no se vende.
No obstante, no nos sirve como único motivo de compra que IAG haya llegado a un nivel de soporte, por muy importante que este sea. Debemos esperar que el valor despegue, nunca mejor dicho, desde este nivel recuperando su fuerza relativa y recuperando la zona de las medias de 30 y 50 semanas. Por el momento, este nivel corresponde a los 2 euros zonales.
Hasta llegar a un nivel de resistencia importante en términos de largo plazo como son los 2,85 euros por acció, IAG tendría un potencial cercano al 50% desde niveles de 2 euros por acción. El ratio de rentabilidad-riesgo, en principio, avalaría la toma de posiciones en el valor del sector turístico.
IAG en el corto plazo: Niveles de entrada en el valor
Si nos fijamos en el aspecto de IAG en el más estricto corto plazo, podemos ver en el gráfico diario que se adjunta a continuación como el valor se encuentra en la parte baja de un canal bajista que se formó en febrero del pasado año 2021.
En este punto, IAG ha formado un doble suelo y ha cubierto el reciente hueco bajista. El objetivo en el corto plazo de esta pequeña estructura son los 2 euros. Por lo tanto, en caso de querer entrar en el valor, estaríamos en un buen punto de entrada si operamos en el más estricto corto plazo.
Ahora bien, debemos tener en cuenta que IAG se encuentra por debajo de las medias de 150 y 200 sesiones… y eso rara vez suele ser una buena señal. Por ese motivo hacemos hincapié en que tal vez la mejor idea sea esperar a la ruptura de este amplio canal de cara a buscar los 2,85 euros por acción en lo que sería un primer objetivo alcista.
Para que esta operación se active, puede pasar alguna que otra semana, pero puede merecer la pena esperar.
El sectorial de aerolíneas en Europa
El STXE Airlines no está en lo que podríamos entender como buen punto de compra. El sector de airolineas se encuentra desde el año 2017 en una fase bajista.
En términos de largo plazo, superar los 266 puntos sería un buen paso para pensar en una reestructuración del sector al alza. Por debajo de los 218,50 puntos las cosas seguirán siendo muy negativas para el sector.
IAG se estrellaEste es un análisis simple que he llevado acabo con la empresa española.
Podemos ver un hombro cabeza hombro, que nos indica que el precio va a caer. Esperamos un retroceso hasta la supply zone ( nivel 61'8 de Fibo ), marcada con un rectangulo azul.
A partir de ahí trazamos una Onda de Elliot junto a una extensión de Fibo.
Todo esto se espera que ocurra si IAG decide no compara Air Europa ( actualmente es muy díficil que esto ocurra ).
Os recuerdo que esto no es un consejo de inversión, y que cada uno es responsable de su propio capital
Pasen una buena tarde.
$IAG DTF, última oportunidad para la emisora de Europa...$IAG DTF, El ajuste que está teniendo pareciera drástico en la aerolínea sin embargo después de una recuperación ya que el precio comienza hacer tendencia después de una fuerte caída es necesario un ajuste de toma de utilidad por parte de los inversores que tomaron la parte más baja y en probabilidad el número más frecuente es el 50,0 #Fibonacci, pero no por eso tendríamos que esperar todo el proceso y es por lo mismo que estamos planteando en el escenario un stop loss dando la última condición para que el precio concluya su ajuste de mediano plazo y siga con su recuperación hasta enfrentar las trincheras de osos que están en espera... El precio debe respetar la zona de soporte amarilla, de lo contrario activará el SL para buscar la zona de mínimos... Última oportunidad para el precio de la emisora conforme a oferta y demanda... Suerte para todos los que la tengan!
IAG en zona de compra, a esperas de que el precio suba“Cuando una zona de venta se rompe, se convierte inmediatamente en una zona de compra, y viceversa” y esto es exactamente lo que le ha pasado a IAG.
El pasado mes de Febrero el precio rompió al alza la zona de ventas situada alrededor de 1.914 euros por acción y a día de hoy ha vuelto a alcanzar ese mismo nivel. La diferencia es que ahora puede existir una oportunidad de compra , teniendo en cuenta que el precio tiene margen de subida y que hace apenas un mes el precio ya rebotó al alza contra esta misma zona.
¿Hasta dónde podría subir? Parece que existen 2 posibilidades. En 1º lugar, he trazado una línea de tendencia bajista (azul) que ha sido confirmada por 4 toques, por lo tanto el precio podría rebotar contra ella una vez más . Pero en 2º lugar, si el precio fuera lo suficientemente fuerte como para conseguir superarla, podría darse el caso de que alcanzara la zona de venta situada alrededor de los 2.540 euros por acción, que también podría frenar su subida.
FOR ENGLISH SPEAKERS
“Whenever the price surpasses a selling region, it immediately becomes a buying region, and viceversa” and this is exactly what has happened to IAG.
Last February the price broke the selling region placed around 1.914 euros per share and today the price has reached this price level again. The difference is that now there can exist a buying opportunity, taking into consideration that the price has potential for increasing and that barely a month ago the price bounced against it and started increasing again.
¿How much can it increase? There seem to be 2 possibilities. Firstly, I've drawn a decreasing (blue) trendline that has been confimed in 4 occasions, so the price could bounce against it one more time. But, secondly, whether the price turns out to be strong enough to surpass it, there is a selling area placed around 2.540 euros that could stop its increase.