¿Petróleo a 130 dólares? NO, a menos que Hormuz cierreA medida que aumentan las tensiones en Oriente Medio entre Irán, Israel y Estados Unidos, resurgen en los mercados las especulaciones sobre un barril de petróleo a 130 dólares. Aunque la reciente subida de los precios es muy real, alimentada por la geopolítica, no hay nada en los fundamentos ni en el análisis técnico que justifique por el momento un escenario tan extremo. A menos que... se bloquee el estrecho de Ormuz. He aquí algunas explicaciones.
1) El petróleo repunta, pero no hay alerta roja técnica
Desde su mínimo de mayo, el precio del petróleo ha subido más de un 40%, impulsado por las tensiones regionales y la renovada volatilidad. El mercado anticipa un aumento del riesgo geopolítico, pero por el momento esta recuperación no va acompañada de ninguna alerta roja técnica.
Indicadores como el informe COT (Commitment of Traders), los volúmenes y los umbrales técnicos clave del WTI y el Brent no confirman una tensión extrema en la fase actual, mientras el petróleo estadounidense se mantenga por debajo de la resistencia de 80 dólares el barril. Aunque se ha superado la media móvil de 200 días y la reintegración del nivel de 65 $ ha proporcionado el punto de partida para un impulso alcista, el precio del petróleo se encuentra ahora en una encrucijada técnica.
El gráfico siguiente muestra una línea de resistencia bajista (en rojo) en el WTI, y lo mismo ocurre con el Brent. Si se superaran estas resistencias, sería una fuerte señal de alerta alcista para el precio del barril de petróleo hacia los 90/95 $.
2) Un mercado bajo presión... pero enmarcado por la OPEP
De hecho, sólo una limitación importante de la oferta puede impulsar el barril de petróleo hacia los 130 $.
La actual situación geopolítica llega en el peor momento posible para la OPEP. El cártel petrolero, liderado por Arabia Saudí, decidió recientemente aumentar su producción tras años de restricciones. Los objetivos eran responder a lo que se consideraba una demanda robusta, recuperar cuota de mercado de los productores estadounidenses y castigar a los miembros menos disciplinados.
En mayo, junio y julio está previsto un aumento de 411.000 barriles diarios. En otras palabras, el mercado está en proceso de recibir una oferta suplementaria, lo que limita automáticamente los riesgos de subida especulativa, salvo choque externo importante como el cierre a largo plazo del estrecho de Ormuz.
3) Irán/Israel/Estados Unidos: el mercado valora el riesgo, pero no entra en pánico. Los operadores consideran actualmente tres escenarios:
1. 1. Endurecimiento de las sanciones contra Irán, reduciendo la oferta entre 500.000 y 1 millón de barriles diarios.
2. 2. Ataque selectivo contra las infraestructuras petrolíferas iraníes.
3. 3. Cierre temporal del estrecho de Ormuz.
Los dos primeros casos pueden ser absorbidos por el mercado, gracias sobre todo a la capacidad de producción de los demás miembros de la OPEP+ o a la liberación estratégica de reservas. En cambio, el bloqueo del estrecho de Ormuz supondría un «cambio de juego».
El Estrecho de Ormuz, entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, es la puerta de entrada del 20% del suministro mundial de petróleo, es decir, entre 17 y 18 millones de barriles diarios. También es una ruta vital para el gas natural licuado (GNL), sobre todo el procedente de Qatar.
Incluso un cierre parcial tendría un impacto inmediato en toda la cadena de suministro y en la seguridad energética de los países importadores, además de desencadenar una brutal crisis de precios. En este caso, el petróleo a 130 dólares ya no sería un escenario extremo, sino plausible a muy corto plazo.
Por supuesto, la situación evoluciona y los inversores deben estar atentos a las señales débiles: movimientos militares en el Estrecho, ataques selectivos contra las infraestructuras energéticas y belicismo. En ausencia de bloqueo de Ormuz, los fundamentos (aumento de la producción de la OPEP, ralentización de la demanda china, estabilidad técnica) militan a favor de un techo en torno a los 80/90 dólares.
¿Un barril a 130 dólares? Sí, pero sólo si Hormuz se cierra completamente.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Ideas de trading de CL2!
Geopolítica (Irán/Israel), los 6 mejores barómetros del riesgoLa geopolítica está en el punto de mira esta semana, al igual que la decisión de política monetaria de la FED. La actualidad geopolítica está cubierta por los medios de comunicación en general, por lo que no tiene sentido repetir una información que está al alcance de todos. Por ello, proponemos repasar nuestra selección de barómetros bursátiles que, en nuestra opinión, miden mejor la intensidad del riesgo geopolítico.
1) El precio del petróleo y el precio del gas natural
Naturalmente, la evolución del precio del petróleo es el principal barómetro del riesgo geopolítico del actual enfrentamiento entre Israel e Irán. Aunque Irán sólo representa el 3% del suministro mundial de petróleo, la región representa el 20% y, sobre todo, existe el riesgo de cierre del estrecho de Ormuz, por el que pasa el 25% del suministro mundial de petróleo. El análisis técnico del precio del petróleo es, pues, la principal herramienta para medir la intensidad de las tensiones geopolíticas actuales. El precio del petróleo ha vuelto recientemente al antiguo soporte técnico de 65 dólares, pero no hay ninguna señal técnica alcista importante mientras el precio del crudo estadounidense se mantenga por debajo de la resistencia de 80 dólares. Por lo tanto, debemos vigilar de cerca el umbral de 80 $ del barril de crudo estadounidense.
2) La evolución del índice S&P 500, índice de referencia de las finanzas occidentales
El mercado de renta variable es el segundo barómetro del riesgo geopolítico que sugerimos. Lo más importante es seleccionar los índices bursátiles que mejor representen la percepción de las tensiones geopolíticas. Creemos que el contrato de futuros sobre el S&P 500 cumple bien esta función, ya que es el índice bursátil más negociado en términos de volumen por las principales instituciones financieras del mundo.
Hace unos días, le proporcionamos un análisis gráfico detallado del índice S&P500, que puede consultar haciendo clic en la imagen siguiente.
3) Tendencias de los principales mercados de valores de Oriente Próximo y Oriente Medio
Los mercados de valores de Oriente Próximo y Oriente Medio son excelentes indicadores de la percepción actual de las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel. Le sugerimos que eche un vistazo a la Bolsa de Arabia Saudí (Tadawul), que es la mayor de la región en términos de capitalización bursátil. Naturalmente, también hay que seguir la tendencia del índice insignia de la Bolsa de Tel Aviv, el TA 35, así como la del mercado bursátil egipcio. Estos mercados tienen la ventaja de estar abiertos los domingos y suelen ser un buen indicador temprano de las tendencias en Asia y Europa el lunes por la mañana.
4) La evolución del dólar estadounidense (DXY) en el mercado de divisas (Forex) y del oro en el mercado de materias primas
En el mercado flotante de divisas (FX), el dólar estadounidense aprovecha al máximo su condición de valor refugio. En caso de que las tensiones geopolíticas se descontrolaran, el dólar registraría un fuerte retroceso alcista. Esta semana, sin embargo, el dólar estadounidense estará bajo la influencia de la FED.
Así que lo mejor es confiar en la tendencia del oro como barómetro del riesgo geopolítico. La geopolítica no es necesariamente el factor fundamental dominante, sino más bien la dinámica de los tipos de interés y del dólar estadounidense.
5) La tendencia de la TRUFLACIÓN
Si las actuales tensiones geopolíticas se convirtieran en una gran conmoción mundial, el comercio internacional se vería perturbado y las dificultades de transporte provocarían una fuerte subida de los precios, en particular de las materias primas y los bienes industriales. Esta posible subida de precios se reflejaría rápidamente en la TRUFLATION, la referencia de la dinámica de precios en tiempo real en Estados Unidos.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¿Habrá una gran subida de los precios del petróleo? ¿Habrá una gran subida de los precios del petróleo?
Los futuros del crudo WTI subieron el martes hasta alrededor de 66,1 dólares por barril, continuando las ganancias por segunda sesión consecutiva, ya que las continuas tensiones geopolíticas alimentan la preocupación por una posible reducción de la oferta mundial.
Rusia y Ucrania celebraron una segunda ronda de conversaciones de paz directas tras la brusca escalada de las hostilidades del día anterior, pero las discusiones no produjeron ningún avance significativo en la resolución del conflicto de tres años.
Además, un incendio forestal en Alberta (Canadá) obligó a interrumpir temporalmente la producción de petróleo y gas. Por su parte, la OPEP+ mantuvo el aumento de producción de julio en el mismo nivel que en los dos meses anteriores, aliviando así los temores a un aumento de la oferta.
Por otra parte, un diplomático iraní declaró el lunes que Irán está dispuesto a rechazar la propuesta estadounidense para resolver la disputa nuclear que dura ya una década, alegando que no responde a los intereses de Teherán ni cambia la postura de Washington sobre el enriquecimiento de uranio.
Un incendio en Alberta (Canadá) provocó una interrupción temporal de la producción de petróleo y gas, lo que aumentó la preocupación por el suministro. Mientras tanto, la OPEP+ decidió mantener su aumento de producción de julio al mismo nivel que en los dos meses anteriores, aliviando la preocupación por el exceso de oferta.
La semana pasada, la OPEP+ decidió aumentar su producción combinada en 411.000 barriles diarios más. La decisión se tomó tras las expectativas de un aumento más significativo que habían afectado a las reservas energéticas antes de la última reunión del grupo.
El aumento fue menor de lo esperado, lo que repercutió positivamente en los precios, que siguen subiendo.
Para los inversores del sector petrolero, el peor temor es la posible repetición de una guerra de precios como la de 2020, que provocó un drástico desplome de los precios del crudo.
Este escenario es poco probable, ya que Estados Unidos no puede permitirse un precio del petróleo por debajo de 50 dólares. De hecho, 50 dólares representan el punto de equilibrio para el sector petrolero. Esta situación está llevando a EE.UU. y Arabia Saudí hacia un enfoque más cauto, razón por la cual el esperado aumento significativo de la producción de petróleo no se produjo la semana pasada.
Otra señal positiva para los precios del petróleo se desprende del análisis de la curva de futuros, que se encuentra actualmente en backwardation. La backwardation es una situación en la que los precios a plazo son inferiores al precio al contado actual, lo que da lugar a una pendiente descendente de la curva a plazo. A medida que se acerca la fecha de vencimiento del contrato, el diferencial entre el precio al contado y el precio a plazo tiende a reducirse, haciendo que la curva converja de nuevo hacia el precio al contado.
Las condiciones de los mercados de futuros son
Mercado normal (contango): oferta y demanda equilibradas.
Débil demanda y exceso de oferta: amplificación del contango.
Exceso de demanda: reducción del contango a backwardation, donde la diferencia entre los precios cercanos y lejanos puede aumentar teóricamente de forma indefinida.
Las recientes subidas, apoyadas por volúmenes superiores a la media, indican que sólo la superación de la media móvil de 200 periodos podría desencadenar una fuerte tendencia larga con un objetivo de 70 dólares por barril.
Las recientes tensiones geopolíticas sugieren la posibilidad de un movimiento alcista del petróleo. En los últimos meses, Irán ha aumentado sus reservas de uranio enriquecido hasta niveles cercanos a los aptos para la fabricación de armas, lo que suscita más dudas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con EE.UU. sobre el programa nuclear de Teherán.
Las sanciones y restricciones al suministro mundial de petróleo favorecerán un aumento de los precios. Las tensiones entre Rusia y Ucrania continúan, con ataques mutuos en lugar de negociaciones. Esperamos que los precios del petróleo se sitúen en torno a los 70 dólares en el próximo trimestre.
WTI bandera alcistaWTI en temporalidad 4h muestra un retroceso en forma de bandera con proyección entre 65.96$ y 66.10$ donde se aprecia un antiguo soporte que actuaría de resistencia. Volúmenes alcistas en el punto 3 de la línea de tendencia alcista del canal y la ema13 y la ma50 muestran el instrumento alcista.
CL1!Las medias móviles muestran señales mixtas, con las de corto plazo indicando venta y las de largo plazo indicando compra. Esto sugiere una posible consolidación en el corto plazo dentro de una tendencia alcista a largo plazo.
Tenemos una zona fuerte de SHORT en los 80.
Alpha Seven Group JSC muestra una posición financiera estable con un crecimiento notable en su flujo de caja operativo. Aunque sus indicadores de rentabilidad son moderados, la empresa mantiene una estructura de deuda manejable y una liquidez suficiente. Es recomendable seguir de cerca su desempeño operativo y cualquier cambio en su estructura financiera para evaluar futuras oportunidades de inversión.
Mucha cautela a la hora de operar!!!
¿Caerán los precios del petróleo a 60 dólares?¿Existe la posibilidad de que los precios del petróleo caigan hasta los 60 dólares?
El miércoles, los futuros del crudo WTI siguieron subiendo y se establecieron en torno a los 68,3 $ por barril. Fue el tercer día consecutivo de subidas en medio de la creciente preocupación por las interrupciones del suministro causadas por los conflictos en curso en Oriente Próximo. El ataque aéreo israelí contra Gaza y la amenaza del presidente estadounidense Trump de responsabilizar a Irán de cualquier ataque de los houthis en Yemen han aumentado las tensiones en la región y han contribuido a la subida de los precios del petróleo.
Una de las principales causas de la reciente subida de precios ha sido el aumento previsto de la demanda por parte de China, el mayor importador de petróleo del mundo. Esto se debe a sus planes de estímulo económico y a los datos positivos sobre la economía. Sin embargo, la posible subida de precios podría verse frenada por los avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, que podrían provocar un aumento de la oferta en el mercado mundial. Además, se espera que el presidente de Estados Unidos, Trump, hable hoy con Putin para tratar de poner fin a la guerra en curso entre ambos países.
Otro factor de riesgo importante para los precios del petróleo es la escalada de las tensiones comerciales, que preocupa a los inversores sobre el crecimiento económico y la demanda de energía.
Actualmente, el petróleo no pasa por un buen momento, con una caída del 5% en las cotizaciones en los últimos tres meses. La principal causa de esta presión es el anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción en abril. Además, los mercados se preparan para el impacto de los aranceles estadounidenses a Canadá, México y China, y las posibles medidas de represalia de China contra Estados Unidos.
La preocupación por una posible guerra comercial mundial está afectando al mercado energético. Se teme que esto pueda perjudicar el crecimiento económico y reducir la demanda de energía, lo que llevaría a una situación incierta en la que la oferta del cártel de la OPEP está aumentando mientras que la demanda sigue siendo inestable.
Las noticias no son muy positivas, ya que la producción de petróleo sigue aumentando. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, como Rusia, conocidos como OPEP+, han decidido aumentar la producción de petróleo en 138.000 barriles diarios a partir de abril, una medida que supone el primer incremento desde 2022. Aunque este aumento tiene como objetivo eliminar gradualmente los recortes de producción anteriores, ha suscitado preocupación por una posible abundancia de oferta en el mercado.
Los aranceles del 25 por ciento sobre los productos procedentes de México y Canadá entraron en vigor al mismo tiempo que el aumento del 10 por ciento sobre los productos chinos. En respuesta, Pekín impuso inmediatamente impuestos de hasta el 15% a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses clave. La situación actual conduce a una guerra comercial generalizada y peligrosa, que puede afectar negativamente al crecimiento económico y a las perspectivas de la demanda de petróleo.
Al estudiar el petróleo, también es esencial tener en cuenta la moneda de intercambio, que es el dólar. En 2025, preveo que el dólar seguirá fortaleciéndose mientras la Reserva Federal mantenga altos los tipos de interés. Esto puede no ser favorable para los precios del petróleo.
Desde un punto de vista técnico, la situación del petróleo es aún peor. La caída va acompañada de volúmenes superiores a la media, y los precios se mantienen constantemente por debajo de la media móvil de 200 periodos.
Según mis previsiones, se espera que los precios del petróleo se estabilicen en torno a los 60 $ por barril en los próximos trimestres.
Si desea recibir una notificación cada vez que publique un nuevo artículo, pulse «SEGUIR» en la parte superior. Además, si desea profundizar en un tema concreto o necesita algún consejo, coméntelo debajo del artículo y estaré encantado de ayudarle.
Crudo. Daily.La cotización del Petróleo, continúa lateralizando a la baja.
Por décimo tercera rueda, consecutiva.
Cerca, del POC de volumen.
El precio del Spot, permanece desenvolviéndose entre los niveles de 0.0% y 23.6% de los Retrocesos de Fibonacci.
Quedando descartada, la continuidad del patrón ABC bajista.
Todo indicaría, que el desarrollo del Ciclo de Acumulación. Ya ha iniciado, su curso.
El Volumen actual, permanece leve.
Mientras que el de jornadas anteriores, se encuentra estable.
En cuanto a, la Volatilidad Histórica.
La misma, subsiste leve.
Datos relevantes.
- Continúa la limitación en la producción de petróleo, por parte de la OPEP+.
- La EIA estima que EE.UU., alcanzará una producción de 13,6 M bpd en 2025.
- La EIA prevé que la producción mundial, aumentará a 1,6 M bpd en 2025.
- La EIA determina que la oferta mundial, aumentará en 1,1 M bpd en 2025.
- Por tal motivo, la EIA pronostica un exceso en la oferta mundial. Por sobre, la demanda.
- Se esperan posibles recortes en la producción, en Kazajistán. Debido a la ampliación del yacimiento, dirigido por Chevron.
- Nigeria, aumentó su producción.
- Iraq, reanudará sus exportaciones. Luego, de dos años de interrumpidas.
- Emiratos Árabes Unidos, ha ampliado su capacidad a 5 M bpd.
Veremos entonces, como influyen estos datos.
En el comportamiento del precio, de las próximas jornadas.
Petróleo. Daily.El precio del Crudo, continúa manifestándose al alza.
Por tercera rueda, consecutiva.
Habiendo culminado ya, el desarrollo de la Onda A.
A la baja, en este caso.
El precio del Activo, persiste en el desenvolvimiento de la, probable, Onda B.
Cruzando el umbral, propuesto por el POC de Volumen.
Su cotización, permanece oscilando entre los niveles de 23.6% y 38.2% de los Retrocesos de Fibonacci.
Respecto al Volumen, del Spot.
El mismo, prolonga su disminución.
Por cuarta jornada, consecutiva.
En cuanto, a la Volatilidad Histórica.
La misma, se conserva leve.
Datos relevantes:
- La OPEP+ reducirá gradualmente sus recortes de producción, a partir de Abril.
- Informe de inventarios API. Actual: 5.02M. Anterior: 2.86M.
- Informe de inventarios EIA. Actual: 8.66M. Anterior: 3.46M.
Veremos, entonces, que ocurre con el correr de la semana.
WTI: Enfrentando el vértice clave, ¿corrección o continuacion?El Petróleo WTI ha roto recientemente el rango lateral, alcanzando niveles importantes cercanos al vértice del triángulo descendente de largo plazo en $77.70. Este movimiento marca una decisión crítica: una corrección hacia niveles inferiores o una continuación alcista si se supera el vértice con volumen y cierres sólidos.
🔑 Claves del análisis técnico:
Ruptura del rango lateral: El precio logró superar la resistencia en $76.00, un nivel clave que ahora actúa como soporte.
Vértice del triángulo: En $77.70, el precio enfrenta una resistencia histórica que podría determinar el próximo movimiento importante.
Zona de corrección esperada: Si no se confirma la ruptura alcista, el precio podría retroceder hacia $72.64, un nivel de soporte sólido y psicológico.
📈 Escenarios posibles:
Escenario correctivo:
Rechazo en $77.70 podría llevar a un retroceso hacia $72.64, donde los compradores podrían retomar el control.
Este retroceso sería saludable antes de un posible nuevo intento alcista.
Escenario de continuación alcista:
Una ruptura con volumen y cierres diarios por encima de $77.70 abriría las puertas hacia los niveles de $80.00 e incluso $83.00, siguiendo la tendencia.
⚠️ Gestión de riesgo:
Stop loss sugerido: Por debajo de $72.00 en caso de un retroceso mayor.
Monitorear el volumen para confirmar la validez de la ruptura alcista.
💬 Conclusión: El mercado está en un punto de inflexión clave. Si se confirma la ruptura, podríamos estar presenciando el inicio de un rally significativo para el petróleo. De lo contrario, un retroceso proporcionará una nueva oportunidad para posicionarse.
SHORT CRUDOCon la llega en 10 dias de trump y su idea de bajar el precio del petroleo a 50$ para combatir la inflacion generada por las medidas arrancelarias que quiere tomar esa es la razon por la que abro un short en petroleo con primer TP hasta los 65 y segundo hasta los 50 y un SL en 80.
Habra que ver como aanzan las medidas economicas que quiere aplicar para per si reajustamos TP,SL o alguna entrada mas.
El petróleo: ¿Podrían caer los precios hasta los 60 dólares?El petróleo: ¿Podrían caer los precios hasta los 60 dólares?
Esta semana, los mercados petroleros se mantuvieron estables, con los futuros del crudo WTI cerrando en 68,5 dólares por barril. Los inversores estuvieron atentos a los datos económicos positivos de China y a la próxima reunión de la OPEP+.
Según los informes, la actividad manufacturera china ha repuntado por segundo mes consecutivo, a un ritmo más rápido que en los últimos cinco meses, lo que indica una recuperación en el mayor importador de petróleo del mundo. Al mismo tiempo, Arabia Saudí anunció una reducción de los precios del crudo para los compradores asiáticos a partir de enero, situándolos en su nivel más bajo en cuatro años.
La reunión de la OPEP+ prevista inicialmente para esta semana ha sido aplazada, y se espera que sean necesarias nuevas conversaciones antes de tomar una decisión sobre el aumento de la producción.
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio también afectan al mercado del petróleo.
Aunque ha habido un acuerdo de alto el fuego, Israel ha reanudado los ataques contra Líbano, e Irán apoya al gobierno sirio después de que los rebeldes tomaran el control de Alepo, la mayor ciudad del país. Además, preocupa que Arabia Saudí aumente la producción si otros países no hacen lo mismo para mantener los precios estables.
La cuestión de la OPEP vuelve a estar en el centro de las discusiones, ya que algunos países intentan obtener ventaja produciendo más petróleo del acordado.
Durante una reunión telemática, los representantes de la OPEP culparon a Irak por haber superado su límite de producción diaria de 400.000 barriles en agosto, según datos de S&P Global Ratings, y a Kazajstán, que espera aumentar su producción por la vuelta del yacimiento de Tengiz a 720.000 barriles diarios.
«No tiene sentido añadir nuevas reservas si no hay demanda para ellas en el mercado», dijo uno de los representantes durante la llamada. «Es importante que todos los Estados respeten los acuerdos establecidos por la OPEP+ y guarden silencio». En los últimos meses, los precios del petróleo han caído un 9% en los principales índices de referencia.
Gráfico semanal del petróleo
Gráfico semanal del petróleo
A pesar de los esfuerzos de la OPEP+ por estabilizar los mercados del petróleo, los precios siguen cayendo. Aunque el grupo ha propuesto varias prórrogas de los recortes de producción, esto no ha impedido que los precios sigan cayendo. Según datos de la AIE, la cuota de mercado de la OPEP se ha reducido al 48% este año, frente al 50% en 2023 y el 51% en 2022.
Se espera que la competencia se intensifique el próximo año, con aumentos previstos de la producción en Estados Unidos, Guyana y Brasil, lo que podría provocar un incremento de más de 1 millón de barriles diarios en la oferta mundial. Aunque Brasil se incorporó a la OPEP+ este año, ha declarado que no participará en los recortes de producción para mantener su cuota de mercado.
Según mis previsiones, en los próximos trimestres veremos caer los precios del petróleo hasta nuevos mínimos en torno a los 60 dólares, con la posibilidad en 2025 de ver precios incluso por debajo de los 50 dólares por barril si se produce una disputa en el seno de la OPEP.
La curva de futuros del crudo sigue mostrando una tendencia de contango, lo que significa que puede ser ventajoso considerar instrumentos como los ETF para invertir a largo plazo. Sin embargo, es aconsejable evitar la inversión directa en el sector de las acciones petroleras en estos momentos, ya que el valor del dólar estadounidense es fuerte y los precios de las empresas del sector son muy elevados.
Si desea que le avise cada vez que publique un nuevo artículo, sólo tiene que hacer clic en «SEGUIR» en la parte superior. Además, si desea profundizar en un tema concreto o necesita algún consejo, coméntelo debajo del artículo y estaré encantado de ayudarle.
Oil : Esperamos más bajas a pesar de la tensión en Medio OrienteHola querida comunidad de TradingView,
Al final de la semana pasada, ajustamos algunos detalles en el análisis de Crudo y seguimos esperando que haga mínimos más bajos para eliminar la liquidez del lado vendedor. La orden límite colocada en 63,23$ sigue siendo válida tras el impulso de la semana pasada, causado principalmente por las crecientes tensiones y la guerra en el Medio Oriente. El petróleo ganó un 13% en las cinco sesiones posteriores al ataque de Irán, ya que los operadores temían que la respuesta de Israel afectara la infraestructura petrolera de Irán, reduciendo potencialmente las exportaciones de 1,7 millones de barriles por día del país. Se teme que una guerra más amplia en el rico Golfo Pérsico pueda amenazar casi un tercio de la producción mundial de petróleo. Sin embargo, la prima de riesgo podría estar desapareciendo debido al retraso en la respuesta de Israel.
La prima de riesgo geopolítico tiene una fecha de vencimiento incierta e imprevisible. Cuando llegue ese momento y no sea reemplazada por factores fundamentales genuinos y de apoyo, como una escasez palpable de suministro en el caso del conflicto en Medio Oriente, el movimiento al alza no será sostenible. Cuanto más tiempo tarde, más rápido disminuirá el aumento de precio e incluso podría revertirse, y esto es básicamente lo que podemos observar en el gráfico. Casi respetamos perfectamente el nivel de Fibonacci del 61,8%, pero encontramos una resistencia clave en el POC justo por encima. Con la divergencia bajista en el RSI, como dijimos, esperamos que el petróleo baje más mientras la guerra en el Medio Oriente no se expanda.
Crudo Ligero (#WestTexas) #Iran - #Israel Hola a todos,
El aumento de las tensiones en Oriente Medio entre Irán e Israel puede tensionar el mercado de petróleo, después de las últimas caídas vividas en el "oro negro" a medida que los inversores temen por un proceso recesivo. Sin embargo, las últimas horas han sido "cruciales" para los compradores, ya que, podemos ver como la zona de los 65,00 dólares continúa convirtiéndose en un soporte importante (nivel que no pierde desde noviembre del año 21).
Pese a que el mercado es cambiante dado las tensiones geopolíticas, es posible que veamos una rotura del canal bajista que viene mostrando el West Texas, siempre y cuando la demanda (compras) continúen apoyando el movimiento, puesto que, cualquier escalada hacia una nueva guerra, provocará el disparo del petróleo.
Por tanto, todo lo que no sea cerrar por debajo de los 65,00$, es probable que ayude a los compradores a rebotar, primero, hacia los 80,00$, teniendo con cierta "ambición" los dos objetivos marcados.
Un abrazo a todos,
-Todas las informaciones y opiniones expuestas en este canal tiene un carácter íntegramente educativo y no supone un consejo de inversión de compra o venta de activos.
Crudo Sigue en Caída: ¿Es Hora de Comprar?Estamos cayendo más y más desde la primera vez que analizamos el petróleo hace 5 meses. La reciente caída en el precio del crudo se debe principalmente a un empeoramiento en las perspectivas de demanda, ya que la normalización post-pandemia del crecimiento de la demanda en China se detuvo abruptamente, según un informe de Commerzbank el pasado miércoles.
Entre abril y julio, la demanda fue incluso menor que el año anterior, y los datos publicados el fin de semana no sugieren ninguna mejora en el procesamiento de crudo en China para agosto, señaló Commerzbank.
La AIE también revisó su pronóstico de demanda mundial de petróleo a 900,000 barriles por día, con la participación de China representando solo alrededor del 20% del crecimiento. China ha pasado de ser un impulsor a un freno en la demanda mundial de petróleo, indicó el banco. Se espera que la demanda de petróleo en China aumente en 260,000 barriles por día en 2025.
Con esta lucha del petróleo por un lado y las tensiones en Oriente Medio por otro, parece válido establecer una orden límite, especialmente al ver cómo NYMEX:CL1! está respetando los niveles importantes en el gráfico. Seguimos apuntando a 63.23-57$ para una compra de petróleo.
CL SWINGAbrimos trade de SWING en el CL.
Gráfico de 15 min. Después de formar ese doble suelo, y de rebotar con fuerza, decidimos entrar al ver que precio vuelve a la zona de VAH de la semana anterior. Esperamos otra subida hasta Maximos recientes o incluso hasta la zona de máximos de otra semana.
A ver como va.
#CL #TradingEl Crudo #CL aguardamos consolidación menor para dar inicio a formación alcista menor en s5, la cual concluirá movimiento menor de cinco ondas. Especulamos acompañar dicho movimiento ya que el mismo cuenta con la superación de los 78.20 usd con máximos referentes realizados sobre los 78.59 usd, en espera de buscar testeo en los 79.70 usd antes de iniciar descompresión en un grado superior.