AAPL, esperando el balance..La empresa de la manzanita viene con una muy buena recuperación desde diciembre, y espera los números trimestrales en una zona caliente..
Se puede apreciar el proceso lateral desde diciembre 2021, lo que marca al activo como uno de los más firmes en el pésimo año que fue el 2022.
El punto más bajo, y desde el cual arranca la recuperación aun vigente al día de hoy, fue desde uno de los techos del canal alcista dentro del cual el papel se movió entre agosto 2010 y junio 2020, cuando lo supera al alza (alejar zoom). A su vez, desde el ya mencionado mínimo de diciembre viene sosteniendo una pendiente bastante empinada que por ahora sostiene, y por otro lado el proceso lateral del año pasado se formó dejando una clara resistencia dinámica con una ínfima pendiente bajista, que se quebraría con un cierre semanal sobre 171/2 dólares.
En función de esto, el balance de mañana definiría el rumbo para lo inmediato, en caso de salir para abajo rompería la inercia alcista de los últimos meses y buscaría la zona de 149/151 dólares, donde confluyen las medias móviles de 20 y 50 semanas, conjuntamente con un soporte estático y uno de los techos del viejo canal alcista ya mencionado. En caso de ser un balance bien recibido y se supera la referencia superior, el camino quedaría liberado rumbo a 200 dólares, donde tocaría de abajo el piso del canal alcista en que se movió entre septiembre 2020 y mayo 2022.
Ideas de trading
Precio/Beneficio: Interpretación sorprendente #2En mi publicación anterior , comenzamos a analizar el ratio financiero más popular del mundo – Precio / Beneficios o PER (particularmente una de las opciones para interpretarlo). Yo digo que el PER se puede definir como la cantidad de dinero que se debe pagar un vez para recibir 1 unidad monetaria de ingreso neto diluido al año. Para las empresas estadounidenses, será en dólares americanos, para las empresas de la India, será en rupias, etc.
En esta publicación, analizaré otra interpretación de este ratio, que le permitirá ver el PER de una forma diferente. Para hacerlo, veamos nuevamente la fórmula para calcular el PER.
PER = Capitalización / Ingreso Neto Diluido
Ahora, vamos a añadir algunos refinamientos a la fórmula:
PER = Capitalización Actual / Ingreso Neto Diluido para el último año (*)
(*) En mi caso, por año me refiero a los últimos 12 meses.
Luego, veamos cómo está expresada la Capitalización Actual y el Ingreso Neto Diluido para el último año, por ejemplo, para una empresa estadounidense:
- La capitalización actual está en $
- El Ingreso Neto Diluido para el último año está en $/año
Como resultado, podemos escribir la siguiente fórmula:
PER = Capitalización Actual / Ingreso Neto Diluido para el último año = $ / $ / año = N de años (*)
(*) Según las reglas matemáticas básicas, $ será reducido por $, y solo nos quedará el número de años.
Esto es muy inusual, ¿no es cierto? ¡Resulta que el PER también puede ser el número de años!
Sí, ciertamente podemos decir que el PER es el número de años que un accionista (inversionista) tendrá que esperar para recuperar su inversión al precio actual a partir del flujo de beneficios, siempre y cuando el nivel de beneficios no cambie .
Por supuesto, la condición de niveles de beneficios invariables es muy poco realista. Es raro encontrar una empresa que muestre los mismos beneficios año tras año. Sin embargo, no hay nada más realista que la capitalización actual de una empresa y sus beneficios anuales más recientes. Todo lo demás son proyecciones y estimaciones probables.
También es importante comprender que, al comprar una acción, un inversor fija uno de los componentes del PER, a saber, el precio - P. Por consiguiente, sólo tiene que observar el beneficio (E) y calcular su propio PER sin tener en cuenta la capitalización actual.
Si el nivel de beneficios aumenta desde la compra de las acciones, disminuirá el PER personal del inversor y, por tanto, el número de años de espera para la recuperación de la inversión.
Otra cosa es cuando el nivel de beneficios, por el contrario, disminuye – entonces un inversor se enfrenta a un aumento en el nivel de PER y, en consecuencia, un aumento en el plazo de recuperación de sus propias inversiones. En este caso, por supuesto, tendrá que pensar en las perspectivas de dicha inversión.
También se podría argumentar que no todo el 100% de los beneficios se destina al pago de dividendos, y por lo tanto no es posible utilizar el nivel de beneficios para calcular el periodo de amortización de una inversión. Sí, en efecto: es raro que una empresa destine todos sus beneficios al pago de dividendos. No obstante, la falta de un nivel de dividendos adecuado no es motivo, en absoluto, para cambiar nada en la fórmula o en esta interpretación, porque los beneficios retenidos son el motor fundamental del crecimiento de la capitalización de una empresa. Y todo lo que el inversor pierde en términos de dividendos, puede recuperarlo en el incremento del valor de las acciones que compró.
Ahora, analicemos cómo interpretar el valor de PER obtenido. Intuitivamente, cuanto más bajo, mejor. Por ejemplo, si un inversor compra acciones con un PER = 100, significa que tendrá que esperar 100 años para rentabilizar su inversión. Ésta parece ser una inversión riesgosa, ¿no es así? Por supuesto, se puede esperar que los beneficios aumenten en el futuro y, por consiguiente, se produzca una disminución del valor personal de PER. Pero, ¿y si eso no ocurre?
Permítame darle un ejemplo. Por ejemplo, usted compró una casa de campo, y por lo tanto ahora debe llegar al trabajo a través de carreteras rurales. Para ello dispone de un vehículo todoterreno de bajo costo. Hace bien el trabajo y le lleva al trabajo a través de una carretera llena de baches. Así, obtiene el efecto positivo necesario que proporciona un vehículo barato. Sin embargo, más tarde se entera de que se construirá una autopista de alta velocidad en lugar de la carretera rural. ¡Y eso es exactamente con lo que soñaba! Después de escuchar las noticias, usted compra un Ferrari. Ahora, puede llegar al trabajo en 5 minutos en lugar de tardar 30 minutos (¡y en un coche muy hermoso!) No obstante, debe dejar su coche deportivo nuevo en el patio y esperar a que la carretera sea construida. Un mes más tarde, se informa que, debido a la estructura de la carretera, la autopista será construida en un lugar completamente diferente. Después de un año, su vehículo todoterreno se avería. Oh, vaya, ahora debe subirse a su Ferrari y sortear los baches. No es difícil adivinar lo que sucederá con su costoso vehículo al cabo de un tiempo. De esta forma, sus grandes expectativas para el futuro proyecto de carretera se convierten en un desastre para su inversión en el coche costoso.
Las inversiones en acciones funcionan de la misma manera. Si solo considera las previsiones de beneficios futuros de la empresa, corre el riesgo de quedarse solo con las previsiones en lugar de los beneficios. Por lo tanto, el PER sirve como para medir del riesgo. Cuanto más alto es el valor de PER al momento de comprar las acciones, mayor es el riesgo que asume. Pero, ¿cuál es el nivel de PER aceptable?
Curiosamente, creo que la respuesta a esta pregunta depende de su edad. Cuando apenas está comenzando su viaje, la vida le ofrece un recurso invaluable, conocido como tiempo. Puede hacer intentos, asumir riesgos, cometer errores y luego volver a intentarlo. Eso es lo que hacen los niños a medida que exploran el mundo que les rodea. O cuando los jóvenes prueban distintos trabajos para descubrir exactamente lo que les gusta. Usted puede utilizar su tiempo en el mercado bursátil de la misma forma – buscando empresas con un PER que se ajuste a su edad.
Cuando más joven sea, mayor será el PER que pueda permitirse a la hora de seleccionar empresas. Por el contrario, cuanto mayor sea, menor será el PER que puede permitirse. En pocas palabras, simplemente no tiene tanto tiempo para esperar el retorno de su inversión.
Así pues, en mi opinión, la percepción del mercado bursátil de un inversor de 20 años debe diferir de la percepción de un inversor de 50 años de edad. Si bien el primero puede permitirse una inversión con un periodo de amortización elevado, para el último puede ser demasiado riesgoso.
Ahora, vamos a traducir este razonamiento en un algoritmo específico.
Primero, veamos cuántas empresas podemos encontrar con distintos rangos de PER. Por ejemplo, tomemos las empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York (Abril de 2023).
Como se puede ver en la tabla, cuanto mayor es el rango de PER, más empresas podremos considerar. La tarea del inversor es descubrir qué rango de PER es relevante para su edad actual. Para esto, necesitamos datos sobre las expectativas de vida en los diferentes países. Por ejemplo, tomemos los datos del Banco Mundial de 2020 para varios países: Japón, India, China, Rusia, Alemania, España, Estados Unidos y Brasil.
Para comprender qué valores de PER elegir, debe restar su edad actual a su esperanza de vida.
Esperanza de Vida – Su Edad Actual
Recomiendo enfocarse en el país donde espera vivir la mayor parte de su vida.
Así pues, para un hombre de 25 años en los Estados Unidos, la diferencia sería:
74,50 - 25 = 49,50
Que corresponde a un rango de PER de 0 a 50.
Para una mujer de 60 años de Japón, la diferencia sería:
87,74 - 60 = 27,74
Que corresponde a un rango de PER de 0 a 30.
Para un hombre de 70 años de edad de Rusia, la diferencia sería:
66,49 - 70 = -3,51
En el caso de una diferencia negativa, se debe utilizar un rango de PER de 0 a 10.
No importa en qué acciones de un país invierta si espera vivir la mayor parte de su vida en Japón, Rusia o los Estados Unidos. El PER indica tiempo, y el tiempo fluye de la misma forma tanto para cualquier empresa como para usted.
Entonces, este algoritmo le permitirá calcular fácilmente sus rangos de PER aceptables. Sin embargo, quiero advertirle sobre tomar decisiones de inversión basadas solo en este ratio. Un valor de PER bajo no garantiza que esté libre de riesgos . Por ejemplo, algunas veces, el nivel de PER (P/E) puede caer significativamente debido a un descenso de en P (capitalización) debido a eventos extraordinarios, cuyo impacto solo se puede observar en una cuenta de resultados futura (donde podemos conocer el valor real de E - beneficios).
No obstante, el valor de PER es un buen indicador del periodo de recuperación de su inversión, que responde a la pregunta: ¿cuándo debería considerar comprar las acciones de una empresa? Cuando el valor de PER se encuentre en un rango de valores aceptable para usted. Pero el nivel de PER no le dice qué empresa considerar y qué precio tomar. Hablaré de esto en las próximas publicaciones. ¡Hasta pronto!
$AAPL - En busca de los 200 USDBuenas tardes, actualizo el gráfico de NASDAQ:AAPL donde el objetivo del mismo es de 200 USD. Por el momento viene muy bien respetando la TL alcista (algo acelerada) y tomando los 157 como una buena zona de soporte. La clave será quebrar al alza la TL bajista para poder liberarse hacia los 200 dólares.
DIFERENCIAS ENTRE CHOCH Y BOSBOS
Un BOS (break of structure) no significa otra cosa más que el rompimiento de un máximo que tiene la intención de seguir la continuación de la tendencia. Es decir, los BOS básicamente nos sirven para reconocer continuaciones. En el ejemplo vemos como el precio es alcista y por cada vez que se forma un BOS es demasiado probable que veamos un retroceso para que el precio tome liquidez y/o sea eficiente y continúe con su tendencia que en este ejemplo es alcista. Aquí entra nuestra regla de oro y el fundamento básico del trading: COMPRAR BARATO Y VENDER CARO. Al ver que se formó un nuevo máximo estamos en una zona cara por lo cual descartamos por completo la opción de tomar compras y lo que podríamos operar son los retrocesos en ventas SIEMPRE Y CUANDO tengamos en consideración que el retroceso podría acabar en cualquier momento para seguir con la tendencia alcista y seguir comprando
CHoCH
Un CHoCH (Change of Character) es básicamente el rompimiento de la fuerza que tenía el control en un momento determinado, ya sea la oferta o la demanda. ES IMPORTANTÍSIMO considerar que, los CHoCH se presentar con muchísima menos frecuencia que los BOS. Esto de debe a que, para formar un CHoCH el precio tendría que cambiar su dirección de manera total (más aún cuando hablamos de temporalidades altas como 1M, 1W, 1D) y además, generalmente se forman al llegar a zonas muy importantes de oferta o demanda como la que vemos en el gráfico señalada con la lupa.
SI deseas entender de que forma puedes sacarle el máximo provecho a estos conceptos te invito a ver las 2 ideas relacionadas que están ancladas aquí abajo.
$AAPL$AAPL nuevamente en el techo del canal bajista O de una bandera alcista (si lo vemos en el chart mensual). Si rechaza, puede que vuelva a probar las medias de 50 y 200. De romper, podria ir a máximos y más allá.
$AAPL back to test the downtrend line or Bull flag (if we look at the monthly chart). If this zone is rejected, we can see a test of 50ma or 200ma. If $AAPL breakout, the All Time High is can be tested.
HCH invertido Apple y testeo en clavicularTesteo en la clavicular sin volumen, en una formación de HCH invertido.
El primer objetivo sería máximos históricos, relación R/B de 1/5 (183), aunque el objetivo del HCHi sería los 190.
El precio debe de romper la directriz diaria primero, a tener en cuenta cuando pase por ese punto.
Estado de flujo de efectivo o Tres grandes ríosHoy vamos a comenzar a desmontar el tercer y último informe que la compañía publica cada trimestre y año - es el estado de flujo de efectivo.
Recuerde, cuando estudiamos el balance , nos enteramos de que uno de los activos de la empresa es el efectivo en las cuentas. Este es un activo muy importante porque si la empresa no tiene dinero en la cuenta, no puede comprar materias primas, pagar los salarios de los empleados, etc.
¿Qué es, en general, una "empresa" a los ojos de un contador? Estos son activos que se han comprado a crédito o con capital, con el propósito de obtener un ingreso neto para sus accionistas o invertir ese ingreso en un mayor crecimiento.
Es decir, la fuente de efectivo en la cuenta de una empresa pueden ser las ganancias . Pero, ¿por qué digo "puede ser"? El punto es que es posible tener una situación en la que las ganancias son positivas en la cuenta de resultados, pero no hay dinero físicamente en la cuenta. Para darle sentido a esto, recordemos el taller . Lo uso en todos los ejemplos. Supongamos que nuestro maestro vendió todas sus botas a crédito. Es decir, se le prometió el pago, pero más tarde. Terminó con una cuenta por cobrar en activos y, lo más interesante, generó ingresos. El contador calculará los ingresos por estas ventas, a pesar de que la tienda aún no ha recibido el dinero. Entonces el contador deducirá los gastos de los ingresos, y el resultado será un beneficio. Pero no hay dinero en la cuenta. Entonces, ¿qué debería hacer nuestro maestro? Los pedidos están llegando, pero no hay nada que pagar por las materias primas. En tales circunstancias, mientras el maestro está esperando el pago de las deudas de los clientes, él mismo toma prestado del banco para recargar su cuenta corriente con dinero.
Ahora vamos a hacer su situación más complicada. Supongamos que con el dinero prestado el todavía no tiene suficiente, y el banco no da más. Lo único que queda es vender parte de su propiedad, es decir, algunos de sus activos. Recuerde, cuando desmontamos los activos del taller , el maestro tenía acciones en una compañía petrolera. Esto es algo que podría vender sin perjudicar el proceso de producción. Entonces hay suficiente dinero en la cuenta corriente para producir botas sin interrupciones.
Por supuesto, este es un ejemplo muy exagerado, ya que la mayoría de las veces, las ganancias son dinero, después de todo, y no los registros virtuales de un contador. Sin embargo, di este ejemplo para dejar claro que el efectivo en la cuenta y las ganancias están relacionados, pero siguen siendo conceptos diferentes.
Entonces, ¿qué muestra el estado de flujo de efectivo? Vamos a involucrar nuestra imaginación de nuevo. Imagínese un lago con tres ríos que fluyen hacia él a la izquierda y tres ríos que fluyen hacia fuera a la derecha. Es decir, por un lado el lago se alimenta de agua, y por el otro lado la regala. Entonces, el activo llamado "efectivo" en el balance general es el lago. Y la cantidad de dinero en efectivo es la cantidad de agua en ese lago. Ahora nombremos los tres ríos que alimentan nuestro lago.
Llamemos al primer río el flujo de caja operativo . Cuando recibimos el dinero de las ventas de productos, el lago se llena de agua del primer río.
El segundo río a la izquierda se llama flujo de caja financiero . Esto es cuando recibimos financiamiento del exterior, o, para decirlo simplemente, tomamos prestado. Dado que este es dinero recibido en la cuenta de la empresa, también llena nuestro lago.
El tercer río, lo llamaremos flujo de caja de inversión . Este es el flujo de dinero que obtenemos de la venta de los activos no circulantes de la empresa. En el ejemplo con el maestro, estos eran activos en forma de acciones de compañías petroleras. Su venta llevó a la reposición de nuestro lago de dinero.
Entonces tenemos un lago de dinero, que se llena gracias a tres flujos: operativo, financiero y de inversión. Eso suena genial, pero nuestro lago no solo se está haciendo más grande, sino que también se está haciendo más pequeño a través de los tres flujos salientes. Te lo contaré en mi próxima publicación. ¡Hasta luego!
5 cosas que hay que recordar sobre los mercados alcistas¡Hola a todos! 👋
Los mercados alcistas son una época de optimismo y crecimiento, y pueden ser una gran
oportunidad para obtener grandes ganancias. Sin embargo, es importante recordar que los
mercados alcistas no duran para siempre, por lo que es fundamental abordarlos con
cautela y sin perder de vista sus objetivos a largo plazo. 🙂
He aquí algunos aspectos que debe tener en cuenta cuando opere e invierta en mercados
alcistas:
🚨No se deje llevar por el frenesí especulativo
Es importante mantener la sensatez y evitar tomar decisiones impulsivas basadas en
ganancias a corto plazo. Tómese su tiempo para investigar a fondo cualquier operación
que esté considerando. Siempre es bueno centrarse en ideas con fundamentales sólidos,
además de técnicos.
📚Vigile las valoraciones
En un mercado alcista, es habitual que los precios suban, a veces hasta niveles que
pueden no estar justificados por los fundamentales subyacentes. Para los inversores,
puede ser importante mantener un ojo en la oferta y la demanda, la valoración y más
para asegurarse de que los activos en los que está posicionado tienen un precio
razonable.
🔔Esté preparado para posibles reversiones
Como todas las cosas buenas, también los mercados alcistas acaban llegando a su fin. Por
lo tanto, es esencial estar preparado para una posible reversión del mercado. Siempre es
bueno gestionar la exposición al riesgo empleando técnicas como la diversificación,
coberturas, etc.
💸Controle su riesgo
Es natural querer aferrarse a las posiciones que están rindiendo bien, pero es importante
recordar que los mercados alcistas no duran para siempre.
Si ya ha obtenido ganancias sustanciales, las órdenes trailing pueden ser una buena
opción para bloquear los beneficios en caso de que las cosas cambien rápidamente. Dejar
correr las operaciones ganadoras con un stop dinámico puede ser una estrategia
especialmente buena para mejorar la relación riesgo/recompensa de una operación.
📈Mantenga una perspectiva a largo plazo
El trading es un maratón, no un sprint. Los mercados alcistas pueden ser una gran
oportunidad para obtener beneficios, pero es importante mantener una perspectiva a
largo plazo sobre sus objetivos. ¿Se ha perdido los grandes movimientos? No se enfade ni
tome malas decisiones. Habrá más oportunidades más adelante para aplicar lo que ha
aprendido.
Los mercados alcistas pueden ofrecer excelentes oportunidades, sin embargo, deben
abordarse con precaución y con objetivos personales definidos. Considere los riesgos y
recompensas de cada inversión, vigile las valoraciones y esté siempre preparado para
posibles caídas o cambios de tendencia.
Esperamos que haya disfrutado de este post. No dude en escribir cualquier consejo o
sugerencia adicional en la sección de comentarios más abajo.
Síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram 👇
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Cuando iremos largos o cortos en una acciónSiempre se ha dicho compra en el pánico y vende en la euforia, pero como sabemos en fase estamos ? pues muy fácil mirando su volatilidad
cada stock tiene su propia volatilidad y como podemos ver en el gráfico apple suele dar su pico mínimo cuando tiene una cotización en su primera desviación estándar que ahora mismo se sitúa en 27 y su máxima en 45.
y quitando la crisis del covid que subió a 100 el resto del tiempo se sitúa en ese rango con lo cual la orden de compra se hará cuando $vxapl este sobre los 44-45 y se venderá cuando la volatilidad haya bajado a los 27-29
en este ultimo tramo la señal de compra la dio en 126-130$ ya ayer dio la señal de venta en 152-155$
espero que les guste este post y lo practiquen aquí os dejo algun ticket para que lo ojeen
vxazn ...amazon
ovx...petroleo
rvx...russel2000
vxd..dow jones
vxgog..google
vxgs..golman sarch
vxivm...ibm
vxn.....nasdaq
un saludo
La guía para analizar resultados financieros en TradingView¿Cuántas veces ha visto el precio de una acción subir o bajar un 10% tras publicarse unos resultados financieros? En esta idea le mostramos cómo realizar un análisis fundamental en acciones. ¡Vamos a por ello! 💪
Los datos financieros son los que utilizan los inversores para analizar la salud económica y financiera de una empresa. Así es como deciden si una acción está sobrevalorada o infravalorada. Este tipo de estudio suele denominarse análisis fundamental. Dependiendo del país, los resultados financieros se publican a diferentes intervalos. Mientras que las empresas estadounidenses publican informes una vez por trimestre, en Europa se lo hacen cada trimestre o cada seis meses, en algunos casos ingluso una vez al año.
Para ver los datos fundamentales de una empresa en TradingView, puede utilizar el menú de búsqueda de activos de la plataforma y luego seleccionar Ver resumen e Información financiera. También puede ver esta sección abriendo el menú lateral de la plataforma en Lista de seguimiento y subiendo la barra que está justo debajo de su lista de seguimiento, luego puede hacer scroll hacia abajo para ver más datos de manera resumida sobre el activo.
Veamos la sección RESUMEN del informe de resultados:
Aquí podrá ver los datos más relevantes a nivel fundamental de manera anual y trimestral. Esto es la cuenta de resultados, el balance de situación, el flujo de efectivo, los dividendos, los beneficios por acción (BPA) e ingresos:
- Cuenta de resultados: Aquí tenemos los ingresos totales y netos, así como el margen de beneficio. Estos dos últimos son los más importantes a la hora de medir la salud financiera de una empresa. Además, mediante los gráficos anuales y trimestrales podemos ver la evolución de estos y su tendencia. A veces, una caída en los ingresos puede ser fruto de algo temporal y de manera no recurrente, pero en otras ocasiones puede ser un indicio de que algo no va bien en la compañía, como pudiera ser, por ejemplo, fuerte competencia en el sector, caída de la demanda de sus productos y servicios, etc.
- Balance de situación: En esta sección tenemos los activos y pasivos totales de la empresa, así como la deuda sobre el activo. Un activo es un recurso con valor económico que una empresa posee con la expectativa de que le proporcione un beneficio futuro. Los activos totales son importantes porque muestran cuánto posee una empresa en términos de propiedades, efectivo, equipos y más. Por otro lado, los pasivos hacen referencia hacia las responsabilidades de una empresa. Incluye las deudas con acreedores y proveedores, así como los contratos, fondos o servicios recibidos por adelantado para futuras ventas o futuros servicios que se vayan a realizar. Los pasivos son importantes porque son obligaciones, lo que puede suponer un riesgo adicional si una empresa tiene demasiados pasivos. Mientras que los activos añaden valor a la empresa y aumentan sus fondos propios, los pasivos disminuyen su valor y sus fondos propios. Cuanto más superen sus activos a sus pasivos, más sólida será la salud financiera de su empresa.
- Flujo de efectivo: En este apartado puede ver las entradas y salidas de efectivo de una empresa en un momento determinado. Tenemos tres tipos de flujo: operativa, que es el efectivo procedente de las actividades de explotación y que se obtiene de actividades comerciales regulares en curso, como la producción y venta de bienes o la prestación de servicios a sus clientes; de inversión, que como su nombre indica, representa la cantidad de efectivo que una empresa obtiene de sus actividades de inversión; y finalmente de financiación, que proporciona información importante sobre la situación financiera de la organización y sus planes futuros. Un valor positivo puede indicar las intenciones de expansión y crecimiento de una organización. Un valor negativo puede ser una señal de mejora de la liquidez de la empresa si se pagan las deudas.
- Dividendos: Es un indicador más sencillo y muy importante para los inversores, porque la cantidad que una empresa paga en dividendos es una ganancia directa para el accionista. Algunos inversores crean sus carteras teniendo en cuenta el pago regular de dividendos. El crecimiento constante de los dividendos por acción a lo largo del tiempo suele indicar un crecimiento sostenido de la rentabilidad y una buena gestión de la empresa. El último pago por dividendo es la parte proporcional del precio de la acción que se destinó a dividendos. El ratio de reparto de dividendos muestra, por ejemplo, cuánto se ha pagado en dividendos a los accionistas en relación con el beneficio neto de la empresa. Por ejemplo, es el porcentaje de beneficios que los accionistas pagaron en dividendos. La rentabilidad por dividendo es la relación entre el dividendo anualizado de una empresa y el precio de sus acciones, una manera ideal para los inversores de ver cuánto porcentaje ganarían al año si invirtieran en esa empresa en ese momento. Luego, ponga especial atención a la última fecha de negociación sin derecho a dividendo, ya que si intenta comprar la acción tras esa fecha, no optará a recibir el dividendo en curso. Es importante porque el precio de la acción suele bajar durante este proceso hasta que se termina de pagar el dividendo.
- Beneficios (BPA): Del inglés EPS (Earnings Per Share). Mide la rentabilidad por acción en un periodo específico. Este cálculo se realiza dividiendo los beneficios de la empresa en dicho periodo entre el número de acciones de su capital social. Un BPA ascendente indica mayor valor porque los inversores pagarán más por las acciones de una empresa si piensan que esta tiene mayores beneficios en relación con su precio de cotización. Es importante que los datos reales cumplan con las estimaciones. Las sorpresas fuertes por encima y por debajo del dato estimado puede llevar le precio de la acción a niveles muy por encima o por debajo del precio actual.
- Ingresos: Este gráfico también se incluye en el de la Cuenta de resultados con la columna de color azul. Es importante también que las estimaciones se cumplan en relación con los ingresos. Del mismo modo que el BPA, valores reales que se alejen mucho de la estimación pueden crear volatilidad en el precio de las acciones.
Ahora ya conoce la sección resumen del análisis fundamental de un activo en TradingView, pero hay mucho más. Visite las secciones de Informes, Estadísticas, Dividendos y Beneficios para ver con más detalle todo lo relativo al apartado financiero de la empresa. Si no conoce cómo funciona uno de los indicadores, pase el ratón sobre el nombre del mismo y haga clic en el icono con forma de interrogación para saber más.
Gracias por su lectura. Síganos en nuestras redes sociales para más consejos, tutoriales, noticias de trading y mucho más:
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
APPLE VENTA SWINGLes comparto mi analisis en apple el cual se ve claramente su onda 1 o onda A como diagonal inicial luego viene una correcion Plana que es en la que se encuentra ahora mismo terminndo su onda c y viendo que la onda B supero el inicio de la onda A cumpliendo asi un lema, otro escenario podria ser que esta haciendo un 1,2 1,2 siendo la primera diagonal el primer impulso a la baja y donde se encuentra haciedno la correcion plana seria el conteo interno de la onda 3 motriz.
AAPL, en D.Apple, continúa con su subida, ya habitual, de hace varias jornadas.
Lejos, del POC de volumen el precio del activo, se encuentra cruzando, levemente, al nivel de 78,60% de los retrocesos de Fibonacci.
El volumen operatorio, se mantiene alto.
Y, por su parte, la volatilidad histórica, presenta estabilidad. Sin grandes oscilaciones.
Veremos, que nos depara la rueda.
Sentimiento de deudaEn las dos publicaciones anteriores exploramos cómo se agrupan los activos en el balance de una empresa.
Parte 1: Balance de situación: primeros pasos
Parte 2: Los activos a los que doy prioridad
Veamos ahora los Pasivos y el Capital contable. Permítanme recordarles que estas son las fuentes de fondos que han dotado de activos a una empresa. Y, de hecho, ¿con qué fondos puede una empresa adquirir activos? Bien con fondos propios (сapital contable), bien con fondos prestados (pasivos). Para simplificar, los llamaremos Deudas y Capital.
Las deudas pueden tener distintos vencimientos, por lo que las hemos dividido en dos categorías en el balance: Pasivos circulantes (Current liabilities) y Pasivos no circulantes (Non-current liabilities).
Los Pasivos circulantes incluyen:
- Deuda a corto plazo (Current debt) es la deuda que debe devolverse en el plazo de un año desde que se contrajo. ¿Recuerdas que nuestro artesano pidió un préstamo al banco para coser un gran lote de botas? Ese préstamo se registrará en esta partida (suponiendo que el préstamo venza en el plazo de un año).
- Cuentas por pagar (Accounts payable) son deudas con proveedores de bienes y servicios. Puedes pedir dinero prestado no sólo al banco, sino también a tus proveedores, por ejemplo. Esto significa que su proveedor le entrega las materias primas ahora, pero está dispuesto a recibir el pago más tarde. Estas deudas figuran en esta partida.
- Pasivos acumulados (Accrued liabilities). La palabra "deuda" es en muchos sentidos sinónimo de la palabra "pasivo". Una empresa puede tener muchos pasivos de este tipo: pago de salarios, alquileres e impuestos. En esencia, también son deudas que hay que pagar durante el año. Para mayor comodidad, se les asignan reservas de efectivo. Se gastan en el momento en que vence el pago. Tales provisiones se registrarán en esta partida.
- Otros pasivos circulantes (Other current liabilities). Aquí se presentan las deudas o pasivos con vencimiento de hasta un año que no se han incluido en las categorías anteriores.
Los Pasivos no circulantes incluyen:
- Deuda a largo plazo (Long term debt) son deudas que deben devolverse más de un año después de haberse contraído. Si nuestro artesano pidiera un préstamo al banco por dos años, dicho préstamo entraría en esta categoría.
- Pasivos por impuestos diferidos (Deferred tax liabilities) se trata de una provisión para impuestos que se pagarán en un periodo futuro. Los tipos impositivos están sujetos a cambios y pueden entrar en vigor nuevos impuestos dentro de un año o más. Pero una empresa puede reservar fondos para futuros pagos por adelantado.
- Otros pasivos no circulantes (Other non-current liabilities). Se contabilizan aquí las deudas o pasivos con vencimiento superior a un año que no se hayan incluido en las categorías anteriores.
En resumen, las deudas son préstamos contraídos por la empresa, provisiones para obligaciones fiscales y deudas con proveedores.
El importe de la deuda es un indicador muy importante en el análisis fundamental de una empresa. Por un lado, la mera presencia de deuda no asusta, ya que demuestra que los bancos confían en la empresa y le conceden préstamos para su desarrollo. Por otra parte, una deuda considerable puede causar graves problemas y pérdidas en épocas de escasez de ventas de bienes o servicios. Es poco probable que los bancos suspendan los intereses de los préstamos si una empresa va mal. Esto significa que la empresa incurrirá en costes en forma de intereses de préstamos que no se compensan con los ingresos. También le recuerdo que en caso de quiebra de una empresa, los propietarios de las acciones reciben los activos de dicha empresa sólo después de que se hayan liquidado todas las deudas . Si las deudas son tan grandes que superan el valor de todo el patrimonio, los accionistas no recibirán nada. Por estas razones, selecciono empresas con poca carga de deuda.
¿A qué pasivos debo prestar atención?
- Deuda a corto plazo (Current debt);
- Cuentas por pagar (Accounts payable);
- Deuda a largo plazo (Long term debt).
Para mí, estas son las partidas que muestran más claramente la situación de endeudamiento de la empresa.
En la próxima publicación concluiremos nuestro examen del balance y analizaremos la fuente básica de los activos: el Capital. Hasta pronto.






















