Ciclo del Precio. ( Por Mario Jorge Arriaga )EL ciclo del precio desde su forma mas básica incluye 4 eventos
Evento 1 El precio rompe un máximo previo
Evento 2 El precio Genera una zona de invalidación del retroceso, llamada ZONA DE CONTROL
esta zona sera el limite hasta el cual el precio puede retroceder sin que se invalide la tendencia actual
Evento 3 El precio comienza a crear un retroceso en esta etapa
Evento 4 será la entrada perfecta, será el punto optimo que se busca para entrar y debe de tener varias reglas
El evento 4 nunca deberá romper la zona de control
Siempre se deberá esperar la confirmación del giro para que un evento 4 sea confirmado
Los eventos 4 no siempre van y rompen nuevamente el nivel creado en el evento 1
por esta razon, se debe establecer como Objetivo el nivel al que el precio marco con el evento 1
Ademas de este esquema basico existen VARIANTES
Como cuando el precio NO CONFIRMA UN EVENTO 3 o UN EVENTO 4 . por esa razon es super importante entrar EXCLUSIVAMENTE EN LA CONFIRMACION DEL GIRO
Todos los EVENTOS 3 y 4 Seran eventos en donde el volumen de operaciones bajara considerablemente por lo que encontraremos eventos llamados NO DEMANDA y NO OFERTA, en otras palabras, antes de la confirmacion de los eventos 3 y 4 se podran encontrar disminucion de los participantes del mercado los cuales se pueden ver con el VOLUMEN y con la altura de las velas, las cuales en estos eventos se pueden observar como las velas mas pequeñas del gráfico.
Ideas de trading de SDX1!
Análisis indice del DOLAR DX1 buyEn el siguiente video explico lo que observo en el gráfico, semanal y diario.
Psicológicamente las velas producen picos de dopamina, los profesionales entienden de engaños en zonas importantes para que caigamos en sus trampas. La clave es encontrar sus huellas e ir armando un mapa de trabajo, ir con la probabilidad.
De los errores se aprende.
Paso a paso.
DX1! DIARIO indice del D0LAREn el siguiente video muestro lo que observo y analizo en el grafico diario.
DONDE ACTÚA EL PROFESIONAL? volumen profile
CUANDO ACTÚA EL PROFESIONAL? market profile
Internalizar el conocimiento mediante la interpretación. Como humanos nuestra capacidad de ver patrones es extremadamente alta, debemos ser reactivos para reaccionar ante los posibles escenarios.
Lo mas complejo es definir los niveles operativos.
Paso a paso.
Índice del Dólar4D va con su tendencia bajista.
1D llegando a zona para reversión en esta onda 3 para la tendencia de 4D y 1W.
4h con probabilidad de fakeout por lo que entre el Viernes y el Martes es de esperar que el Dólar vaya a buscar entre 99.7 y 101.2 para luego seguir bajando (dentro de la onda 3 de 1D).
La proyección de la onda 5 de 1D para 4D corresponde para el 14 de Agosto, misma fecha en la que debería estar terminando la onda 5 de BTC al alza para la tendencia de 4D y el semanal con 1M listo para iniciar una tendencia primaria bajista.
Análisis ÍNDICE DEL DÓLAR 17/08/22El $ alcanzó en mayo del año en curso niveles del 2002, sí, precios que no visitaba desde hace más de 20 años.
Vamos a entrar en materia y te argumento un par de datos por estructura y volumen.
Lo primero y marcadas en verde, tenemos 3 resistencias por estructura (swings alcistas previos) correspondientes a:
- Marzo ’15
- Enero ’17
- Marzo ’20
El precio se mantiene estabilizado (cotizando y cerrando) por encima de todas ellas desde mediados de junio de este año.
Como dato técnico y en relación a estas estructuras, el periodo mensual más negociado de todo el histórico y por lo tanto niveles clave (los que podemos extraer del rango) para el medio y largo plazo, es marzo del 2020.
Sigamos trabajando el gráfico.
Ahora que sabemos que el precio se encuentra en plena dilatación alcista a estructuras relevantes previas, en lo que estoy interesado es en identificar dónde se está despertando el interés de los operadores en todo este área. ¿Por qué? Una de las cosas buenas del trading es que el precio en principio (nótese la ironía) solo puede bajar o subir, por lo tanto, durante este periodo de dilatación larga la ubicación de las diferentes zonas de volumen que se vayan generando nos pueden aportar información valiosa.
Vamos con ello entonces, identifico 2 rangos clave desde junio:
- 15 de junio
- 5 de julio
Centramos ahora la atención en el segundo rango, jornada del 5 de julio y cuyos 3 elementos básicos (podemos extraer más) son:
- Extremo superior en 106.58$
- POC (línea negra que solapa con el extremo superior) en 106.30$
- Extremo inferior en 104.83$
Como puedes observar en el gráfico mostrado arriba, el precio se encuentra controlado durante las últimas semanas por los extremos del rango, encontrando con precisión resistencia y soporte respectivamente.
El motivo de este artículo es precisamente un nuevo testeo durante las últimas jornadas al extremo superior, nivel que mientras escribo estas líneas continua ejerciendo como resistencia.
APUNTE TEÓRICO : recuerda que cuando utilizamos niveles objetivos (en este caso estructura y volumen) estos pueden ejercer como soporte o resistencia. Es decir, el contexto / sesgo lo aporta el precio en relación a cómo está testeando el nivel. Y sí, efectivamente esto es ser ventajista, pero yo prefiero ponerme del lado de la ventaja que tener la razón cuando hablamos de operativa, ¿y tú?
Para finalizar y por todo lo argumentado, bajo mi punto de vista es muy relevante lo que suceda en las próximas sesiones y semanas en este entorno.
¡Hasta el siguiente artículo!
Mike
DOLAR semanalComo siempre les traigo un simple pero efectivo análisis de nuestro activo (preferido para algunos) el dólar.
Luego de un violento rally de alrededor del 17% anual el dólar va a intentar corregir buscando la zona de máxima probabilidad entre 99,1 y 97,2 - objetivo primario 99,085.
No es casualidad que toque y verifique la línea de tendencia alcista ya confirmada.
La contracción de volumen es correcta y tendremos que seguir el mercado para ver como desarrolla ya que la zona de mayor congregación es alrededor de 96.
Índice Dólar en rango desde 1988, temporalidad semanalEl índice dólar está dentro de un gran rango desde 1986, saliéndose del mismo en ambos lados en diferentes ocasiones, pero siempre regresando a la gran zona de valor principal. Si los ciclos históricos se respetan lo más probable es que experimente una gran corrección hacia el centro del rango por lo menos, lo que ayudaría al despunte de muchos intrumentos de diferentes mercados, entre ellos el GC o XAUUSD , BTCUSD (y un posible rally de las criptomonedas), EURUSD entre muchos otros.
Zona Importa de Dolar Index - El valor se encuentra testeando una zona clave entre los 87 y 89 que ha servido de techos y suelos desde el año 2009 .
La tendencia bajista desde Enero de 2020 es un calco de lo que paso ya entre el 2017 y 2018 que termino por romper la directriz y buscar nuevamente los máximos de 104.
Atentos a la acción del precio en el corto plazo que nos de la señal alcista.
El Stop Loss estaría en 87 .
#DolarIndex ¿pullback alcista o bajará a la zona de 88.5?Importante tener en cuenta al Dolar Index, ya que sus movimientos están inversamente correlacionados con los activos de riesgo, como las bolsas de valores, criptomonedas como Bitcoin; pero también con sus antagónicos como el oro y la plata.
El 5 de octubre del 2020, publiqué una idea de que el dolar index buscaría la zona de los 90 puntos y que esto provocaría la continuación alcista en las bolsas de valores que ha llevado a nuevos máximos históricos a los índices americanos.
Hoy me parece prudente actualizar estos escenarios ya que el dólar está en una zona decisiva que nos dará claridad de lo que sucederá en los siguientes meses.
1. Observe la TL bajista amarilla: si el dólar la rechaza al alza, esto significa que veremos la continuación de la recuperación que comenzó el 6 de enero; efecto contrario, veríamos un ajuste en bolsas, metales y criptomonedas.
2. Si el precio perfora la TL bajista, nos ayudaría a confirmar que buscaremos la onda 5 bajista que le daría nuevo respiro e impulso a las bolsas, es decir, veríamos nuevos ATH en los activos de riesgo.
#DolarIndex $DX1 oportunidad de compraEl dolar index cumplió nuestros objetivos bajistas presentados hace algunas semanas (abajo el link) ahora muestra dos escenarios posibles una vez que rompa la cuña bajista que se muestra en el gráfico.
El escenario 1 (E1): nos dice que veríamos un alza de corto plazo una vez que se rompa la cuña al alza. Sería una onda 4 correctiva y buscaríamos un nuevo mínimo y posible piso de mediano plazo en la zona de 88.68
El escenario 2 (E2): sugiere que ya vimos ese piso de mediano plazo y buscaríamos un recorte de toda la caída que comenzó el 20 de marzo. Es decir, la onda 5 de (v) habría llegado a su fin y veríamos una onda (a) alcista que nos llevaría como mínimo, al rango de 93 - 95. La resistencia que nos ayudaría a validar este segundo escenario se encuentra en 92.17
Recordemos que este fin de semana se aprobó un nuevo estímulo por 900,000 mdd en Estados Unidos, sin embargo, el monto parece haber sido menor a lo esperado por el mercado y esto ha tirado a los futuros de las bolsas, de extenderse esta caída en la semana, podría llevar a una baja generalizada en el mercado de riesgo como los índices americanos, y esto podría impulsar a los activos refugio como el dólar y los metales, quienes hoy ya presentan alzas importantes.