Nasdaq - projectionI think the Nasdaq will continue to fall.
The trend line (orange) has been broken. Now, the index is pulling back to continue another downward momentum.
According to the Fibonacci retracement, possible levels to consider for a rebound are level 38 (18,300) or level 50 (17,700) in a catastrophic scenario.
Good profits!
Ideas de trading de NAS100
Nasdaq en Zona Crítica: ¿Se Rompe o se Confirma Resistencia?
El índice Nasdaq 100 (US100) está enfrentando una resistencia crucial en gráficos de 4 horas. Veamos técnicamente:
🔸 Contexto Técnico: El índice viene desde un fuerte impulso bajista que rompió el soporte clave en los 19,900 puntos. Ahora, tras un rebote con volumen moderado desde mínimos recientes, el precio está testeando este nivel anterior de soporte, convertido ahora en una resistencia crítica.
El volumen actual, aunque ha acompañado el rebote, no supera claramente niveles previos de distribución.
RSI muestra una divergencia negativa, señalando que la fuerza compradora podría estar disminuyendo, indicando un posible agotamiento del impulso alcista actual.
La estructura de mercado sugiere una potencial fase de redistribución según el método Wyckoff, con posibilidad de continuación bajista si no se supera esta resistencia claramente.
🎯 Escenarios posibles:
📌 Escenario Alcista: 40% de probabilidad.
Necesita cierre sólido por encima de 20,000 con aumento significativo del volumen.
Próxima zona objetivo en los 20,400 puntos.
📌 Escenario Bajista: 60% de probabilidad.
Rechazo claro en esta resistencia podría confirmar la continuidad bajista.
Primer objetivo en los 19,144 puntos, con extensión posible hasta los 17,226 en el mediano plazo.
🧠 Conclusión técnica: El nivel actual es crucial. Un rechazo contundente aquí confirmaría un escenario de distribución y objetivos bajistas más profundos. En caso contrario, una ruptura validada con volumen sería señal de recuperación temporal y nuevas oportunidades alcistas.
💬 ¿Crees que romperá claramente la resistencia o veremos un fuerte rechazo desde este nivel? ¡Comparte tu visión en comentarios!
✅ Si te gusta este análisis, sígueme para más ideas de trading profesionales y detalladas.
#US100 #Nasdaq100 #Trading #AnálisisTécnico #Funesma79
CAPITALCOM:US100
SHORT NAS100El mercado necesita liquidar las posiciones bajistas después de caer más de UN 13%.
La mayoría de las acciones tecnológicas vienen también de sus altos más altos, tal es el caso de META, NVIDIA. Existe la posibilidad de que se liquiden la mayoría de esas acciones y con base en eso a que el mercado siga cayendo.
Gestión de riesgo para la entrada en corto 1% del capital.
Esperemos la confirmación para la venta.
Los Mitos del Trading: Lo que Nadie te DiceMito 1: El trading es dinero fácil
Este es, sin duda, el mito más extendido. Muchas personas creen que con un par de clics pueden volverse millonarias. La realidad es que el trading requiere aprendizaje, práctica y disciplina. No se trata solo de abrir operaciones, sino de saber gestionarlas correctamente y controlar las emociones.
Mito 2: Necesitas mucho dinero para empezar
Aunque tener capital ayuda, no es obligatorio empezar con grandes cantidades de dinero. Hoy en día, existen cuentas de fondeo y plataformas que permiten operar con poco capital. Lo importante es aprender a gestionar el riesgo y a operar con una estrategia clara. Es mejor esperar buenas oportunidades y ejecutar operaciones de calidad que abrir muchas sin sentido.
Mito 3: Necesitas estar todo el día frente a la pantalla
No es necesario estar pegado a la pantalla las 24 horas. Dependiendo del tipo de trading que hagas, puedes operar unas pocas horas al día o incluso menos. Lo importante es encontrar un sistema que se adapte a tu estilo de vida.
Mito 4: Solo los genios de las matemáticas pueden ser traders
El trading no es una ciencia oculta reservada para unos pocos privilegiados. No necesitas ser un matemático o un experto en economía para tener éxito. Con dedicación, formación y una buena estrategia, cualquiera puede aprender a operar con criterio.
Mito 5: Se necesita un sistema perfecto
No existe un sistema de trading que acierte el 100% de las veces. Lo que realmente marca la diferencia es la gestión del riesgo y la disciplina para seguir un plan. Incluso los traders más exitosos tienen operaciones perdedoras, pero lo importante es cómo gestionan esas pérdidas.
Mito 6: Te harás rico y te comprarás un Lamborghini en meses
Seguro que has visto anuncios donde te prometen que, con un curso de trading, en poco tiempo estarás conduciendo un Lamborghini y viviendo la vida de tus sueños. La realidad es que el trading no es un camino rápido hacia la riqueza. Es un negocio que requiere esfuerzo, disciplina y paciencia. Si entras con la mentalidad de hacerte millonario de la noche a la mañana, lo más probable es que termines perdiendo dinero en lugar de ganarlo.
Conclusión
El trading es una profesión apasionante, pero también exigente. No te dejes engañar por falsas promesas y fórmulas mágicas. La clave del éxito está en la formación, la paciencia y la disciplina.
Rentabilidad en el Mercado: "LA REALIDAD". 📊 Rentabilidad en el Mercado: Lo Que Nadie Te Dice y Todos Deberían Saber
🚨 Importante para todos, novatos y expertos: en el trading, la rentabilidad es relativa y depende de muchos factores. No te compares ni te frustres por los resultados de otros.
🔹 1. No hay rentabilidad “perfecta”
Cada trader tiene una realidad distinta: capital, tiempo, experiencia, perfil de riesgo. Lo que para uno es “poco”, para otro es un gran resultado. Ganar un 2% mensual de forma constante puede ser más valioso que hacer un 20% una vez y perderlo al siguiente mes.
🔹 2. Rentabilidad ≠ éxito inmediato
El éxito sostenido se basa en consistencia, gestión del riesgo y mentalidad fría. Muchos novatos se frustran por “ganar poco” o tener rachas negativas, pero eso es parte del camino. Hasta los traders más expertos tienen operaciones perdedoras. ¡Es normal!
🔹 3. Compararte solo te desenfoca
Enfocate en mejorar tu proceso, no en perseguir rentabilidades ajenas. Un trader rentable no es el que “gana más”, sino el que controla sus pérdidas, respeta su plan y sigue creciendo.
🎯 Propuesta de Rentabilidad para la Comunidad
En esta comunidad trabajamos con un objetivo realista y sostenible: buscar un profit del 5% mensual.
✅ Este objetivo permite:
Crecer el capital de forma sólida.
Controlar riesgos y no sobreapalancarse.
Mantenerse en el juego sin frustrarse ni quemarse.
📈 A modo de referencia: un 5% mensual compuesto puede dar más de 60% anual, ¡sin poner en riesgo el capital innecesariamente!
🔹 4. Rentabilidad realista:
5-10% mensual: Muy bueno si es constante y controlado.
2-4% mensual: Excelente a largo plazo.
1% mensual: Rentabilidad sólida y realista si estás empezando.
No olvides: más importante que cuánto ganás, es cuánto podés mantener y hacer crecer.
🔹 Consejo final:
No te frustres por rentabilidades “pequeñas”. Una cuenta que crece con paciencia y control, termina siendo poderosa con el tiempo. La clave es proteger tu capital y seguir en el juego.
💬 ¿Qué rentabilidad buscás ? ¿Te enfocás en resultados o en proceso? Compartilo en la comunidad👇
VENTA- SELL --- NASDAQ--- PROBABILIDAD 65%🔻NASDAQ🔻
Contexto: Precio que rompe zona de soporte, Emas de 50,20 indicando posible tendencia bajista. Entrada en zona de oferta.
SELL🔻= 19539.3
STOP LOSS❌= 19634.5
TAKE PROFIT 1👌= 19384.2 R/R 2-1
TAKE PROFIT 2👌= 19174.0 R/R 4-1
TAKE PROFIT 3👌= 18394.9 R/R 12-1
.
.
.
By: Alejo Concla
COMPRAEl mercado dio todas las confirmaciones antes de dar el movimiento, tenía la idea de que en el retroceso iba a tener un fuerte impulso alcista y así fue. El detalle es que mejor espere a mis confirmaciones y seguir mis reglas.
El precio llegó hasta el TP2, yo con el TP1 soy feliz, no me quita el sueño.
No hago trading por dinero, sino por todos los cambios psicológicos que he tenido, aceptar la perdida y cambiar la mentalidad ha sido el secreto, poco a poco he mejorado mi trading y mi psicología.
Tensiones Comerciales Reavivan Presiones en Wall StreetTras un breve y limitado respiro observado en la jornada anterior, las presiones negativas han regresado al frente bursátil estadounidense, renovando la cautela entre los inversionistas.
Durante la sesión actual, el Nasdaq 100 retrocede un 0.6%, mientras que el S&P 500 pierde un 0.4%, demostrando la fragilidad subyacente en el mercado pese a recientes señales positivas en el frente inflacionario.
Aunque la inflación tanto al consumidor como al productor se moderó en febrero, generando expectativas optimistas sobre un posible alivio en la retórica de la Reserva Federal, los inversionistas se muestran escépticos ante la persistente incertidumbre geopolítica y comercial.
Las recientes medidas proteccionistas de EE. UU., incluyendo aranceles del 25% sobre acero y aluminio, han vuelto a incrementar los riesgos económicos globales, exacerbando tensiones especialmente con socios clave como Canadá, China y la Unión Europea, quienes han respondido con una postura más confrontativa, a diferencia de países como México, que ha sido más
cauteloso al abordar estos nuevos episodios de guerras comerciales.
La sensibilidad del mercado a estos riesgos quedó patente ante la nueva amenaza estadounidense de imponer un arancel del 200% sobre bebidas alcohólicas provenientes de la UE, lo que sugiere que la volatilidad continuará siendo protagonista en las próximas jornadas.
Este complejo escenario será evaluado cuidadosamente en la reunión del FOMC la próxima semana, donde se espera que la Fed mantenga los tipos sin cambios. No obstante, los recientes datos inflacionarios podrían motivar un tono más conciliador respecto a futuros recortes de tasas. Actualmente, los mercados descuentan tres recortes durante este año, una expectativa divergente con la postura del banco central en diciembre, cuando señaló solamente uno. La reunión de marzo será crucial para evaluar si la Fed converge hacia las expectativas del mercado o mantiene una postura más reservada.
En medio de estas circunstancias, los sectores más expuestos a la incertidumbre, como consumo discrecional y tecnología, continúan siendo los más afectados. En contraste, el sector de materiales muestra un desempeño relativamente positivo.
De cara a las siguientes semanas, la atención se mantendrá en cómo evolucionan las tensiones comerciales y geopolíticas, factores clave que determinarán si las bolsas estadounidenses podrán finalmente encontrar un punto de inflexión para reactivar de manera más sostenible el rumbo alcista.
Análisis Técnico Detallado del NAS100 (CFD US 100 Cash)Desde el 11 de este mes, el precio tuvo una recuperación desde 19,200.00, mostrando señales de consolidación entre 19,200.00 y 19,600.00.
Actualmente, el precio está avanzando hacia niveles superiores, cerca de 19,529.9, con una acción alcista gradual.
El contexto actual favorece un escenario alcista debido a la ruptura de niveles clave y el momentum comprador evidente. Para una ejecución en 5 minutos:
Espera un retroceso hacia 19,500.00 para comprar o confirma un rompimiento fuerte de 19,600.00.
Dependiendo de los movimientos mencionados es donde tomamos el trade.
Tension por situacion geopolitica. El día de hoy tuve unas compras emocionantes, pero no quito de mi visión la situación que se vive a nivel mundial, lo que podría provocar un estancamiento y una continuación del movimiento BAJISTA.
Para nada pensaría en comprar a mediano plazo hasta que no hayan calmado las aguas.
Mis trades del día fueron en compras pero porque hoy así se configuro, no porque crea que tocamos fondo.
"NASDAQ 100: Análisis Wyckoff y Fibonacci Señalan Posible Alza"Resumen del Análisis del Gráfico USTEC (NASDAQ 100):
Patrón de Acumulación Wyckoff:
El gráfico muestra indicios de un patrón de acumulación Wyckoff, con puntos clave como SC, ST, UA, BU/LPS, SOS y ST_B. Esto sugiere que el mercado podría estar preparándose para un movimiento alcista.
Niveles de Fibonacci:
Se han trazado niveles de Fibonacci, que actúan como posibles áreas de soporte y resistencia. Estos niveles son cruciales para identificar puntos de entrada y salida potenciales.
Posible Movimiento Alcista:
Una flecha verde en el gráfico indica la expectativa de un movimiento alcista, alineándose con la interpretación del patrón de acumulación.
Consideraciones Clave para el Trading:
Confirmar el patrón de acumulación con un aumento de volumen y rupturas de resistencia.
Utilizar órdenes de stop-loss para gestionar el riesgo debido a la volatilidad del NASDAQ 100.
Monitorear los niveles de Fibonacci y los puntos clave para posibles señales de trading.
Mantenerse al tanto de las noticias y eventos económicos que puedan afectar el mercado.
Relevancia para el Trading (GBMview y Análisis):
Aplicación en GBMview:
Este análisis puede ser utilizado en plataformas como GBMview para tomar decisiones de trading informadas.
Los traders pueden buscar confirmaciones de los patrones y niveles identificados en el gráfico dentro de la plataforma.
La herramienta de graficación de la plataforma, podría servir para corroborar el análisis hecho en tradingview.
Toma de Decisiones:
El análisis técnico, como el uso de Wyckoff y Fibonacci, proporciona una base para identificar oportunidades de trading.
Combinar el análisis gráfico con la información de GBMview puede mejorar la precisión de las decisiones de trading.
Es importante recordar que el análisis técnico no es perfecto, por lo cual se debe de acompañar con una correcta gestión del riesgo.
En resumen:
El gráfico del USTEC muestra un posible patrón de acumulación que sugiere un movimiento alcista.
Los traders pueden utilizar este análisis para identificar oportunidades y gestionar riesgos.
Es crucial combinar el análisis técnico con una sólida gestión del riesgo y mantenerse informado sobre las condiciones del mercado.
NASDAQ 100 - Análisis Técnico y Estrategia Operativa (15 min)El índice NAS100 muestra una tendencia bajista predominante con el precio actual en 19,423.2, oscilando entre el soporte en 19,400 y la resistencia en 19,600.
Escenario más probable: Venta
Si el precio rompe el soporte en 19,400 con volumen creciente, podría extender la caída hacia 19,200.
Escenario alternativo: Compra
Rebote alcista en 19,400, con velas de reversión.
A las 7:30 am, se espera mayor volatilidad que podría definir la dirección del movimiento. ¡Gestión de riesgos es clave! 📉📈
Incertidumbre y Presión Bajista: Acciones en EEUU bajo TrumpLa renta variable estadounidense enfrenta un panorama significativamente más desafiante de lo que inicialmente se anticipó con la llegada de la nueva administración de Donald Trump en 2025. Contrario a algunas expectativas iniciales, que preveían un ambiente propicio para el crecimiento bursátil impulsado por menores regulaciones y un frente impositivo fiscal más bajo, los mercados están experimentando fuertes presiones bajistas, destacando el Nasdaq 100, que ya ingresó oficialmente en territorio de corrección tras caer más de un 10% desde sus máximos recientes.
La raíz de este deterioro se encuentra principalmente en la profunda incertidumbre generada por la falta de claridad y consistencia en las políticas comerciales del gobierno. Aunque el objetivo declarado es revitalizar la industria y manufactura nacional mediante tarifas proteccionistas, su implementación ha sido caótica y contradictoria, dejando a los inversionistas en un estado de parálisis, incapaces de planificar inversiones estratégicas ante constantes cambios en las decisiones gubernamentales.
De hecho, uno pudiera argumentar que la incertidumbre comercial podría haber sido menos dañina si las tarifas hubieran sido introducidas claramente desde el inicio y luego eliminadas progresivamente en base a negociaciones diplomáticas, evitando así el actual ambiente de indecisión. A esto se suma la presión derivada de los planes gubernamentales de reducir significativamente la fuerza laboral federal, incrementando el temor a un estancamiento económico prolongado, especialmente después de que recientemente el propio presidente Trump no pudiera descartar públicamente una posible recesión durante este período que él mismo calificó como de "transición".
Adicionalmente, la renta variable estadounidense, que había dependido considerablemente del fuerte desempeño de las grandes empresas tecnológicas—especialmente impulsadas por avances en inteligencia artificial—ahora enfrenta una creciente competencia desde China, factor que amenaza con erosionar la supremacía tecnológica norteamericana y presionar aún más las ya elevadas valuaciones de estas compañías.
Mirando hacia adelante, un factor clave dentro de todo esto será la respuesta de la Reserva Federal. Aunque el banco central ha prometido cautela en su política monetaria, la realidad económica a la que aparentemente nos estamos encaminando podría abrir espacio a recortes adicionales en las tasas de interés, siempre que las incertidumbres arancelarias no desaten nuevas presiones inflacionarias. La evolución de estas tarifas y la claridad que pueda proporcionar la administración Trump serán fundamentales para definir la dirección futura de los mercados.
En resumen, la promesa de crecimiento del inicio del mandato presidencial ha sido eclipsada por incertidumbres comerciales y económicas que ahora dominan la agenda de los inversionistas. El desempeño reciente de los mercados subraya que la incertidumbre es, quizá, el mayor enemigo del crecimiento bursátil en estos momentos.
Antes de Invertir en el NASDAQ "Debes Seber ESTO" Analisis Tecnico "manteniendo la filosofía de trading de Profit"
Buenas inversores, mas abajo les dejo el post directo a la filosofía de como analizo los mercados para la comunidad, como podemos ver venimos de una tendencia alcista bastante marcada desde enero del 2023 a la fecha incluyendo estos dos meses del corriente año.
el indice tocó máximos en 22.200 aporx, generando un retroceso del -8,9% por el momento aprox, vamos a estar analizando y actualizando por el momento vemos 3 semanas de retroceso pero todo normal nada de que preocuparse, este año arranco negativo pero todavía esta en tendencia.
para los que desean entrar, pueden ser precavidos a las espera de poder analizar por si se profundiza la caída o bien ir acumulando parte del capital, teniendo en cuenta que lleva varios años positivo.
Análisis Fundamental del Nasdaq-100 Consideraciones importantes.
El Nasdaq-100 es un índice bursátil que agrupa a las 100 principales empresas no financieras que cotizan en el mercado Nasdaq. Este índice se caracteriza por una alta concentración de compañías tecnológicas, aunque también incluye empresas de sectores como telecomunicaciones, biotecnología y servicios al consumidor.
Principales empresas del Nasdaq-100
A continuación, proporciono la lista actualizada de las diez principales empresas que conforman el Nasdaq-100, ordenadas por su peso en el índice:
Apple Inc.
Microsoft Corporation
eleconomista.es+7ig.com+7slickcharts.com+7
Amazon.com Inc.
NVIDIA Corporation
bolsamania.com+5slickcharts.com+5eleconomista.es+5
Tesla Inc.
Meta Platforms Inc.
Alphabet Inc. (GOOGL)
es.statista.com+4eleconomista.es+4es.tradingview.com+4
Broadcom Inc.
PepsiCo Inc.
Costco Wholesale Corporation
Rentabilidad Anual en los Últimos 5 Años:
A continuación, se detallan las rentabilidades anuales del Nasdaq-100 en los últimos cinco años:
2020: +47.58%
2021: +26.63%
2022: -32.97%
2023: +53.81%
2024: +24.88%
Promedio de Rentabilidad Anual: +23.99%
Consideraciones Adicionales:
La alta ponderación de empresas tecnológicas en el Nasdaq-100 implica una mayor volatilidad en comparación con otros índices más diversificados, como el S&P 500. Por ello, es fundamental que los inversores consideren su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros antes de invertir en este índice.
Además, factores macroeconómicos, políticas comerciales y avances tecnológicos pueden influir significativamente en el desempeño del Nasdaq-100. Por lo tanto, es recomendable mantenerse informado sobre las tendencias del mercado y las noticias relevantes que puedan afectar a las principales empresas del índice.
NASDAQ 100 - Las Bolsas Mundiales siguen con "Miedo"LA SEMANA PASADA FUE DE VENTAS ¿ESTA ES DE RECUPERACIÓN? EASYMARKETS:NDQUSD
📊 Después de una semana llena de eventos y noticias relevantes, los traders aún esperan un rebote por parte de los índices más importantes de Estados Unidos. Hasta el momento, estos instrumentos han caído más de un 6% desde su máximo histórico. ¿Será este el comienzo de una corrección mayor? Muchos analistas y el público en general coinciden en que estas caídas son completamente justificadas, considerándolas como un ajuste saludable tras un largo período de excesiva codicia.
Un mercado que no para de subir, eventualmente necesita descontar toda la información acumulada y encontrar un "respiro" tras un prolongado período de compras. Gran parte del sector tecnológico había experimentado un repunte notable, con valoraciones desmesuradas; las "7 magníficas" alcanzaron niveles exorbitantes, lo que ha sido una excusa más para finalmente retroceder. Este movimiento parece ser un ciclo de transición de la codicia al miedo.
Noticia importante del día:
Samsung evalúa nueva planta en EE.UU.
Samsung SDI está considerando la construcción de una planta de baterías en Estados Unidos, a pesar de la eliminación de los subsidios para vehículos eléctricos por parte del presidente Trump. La compañía ya colabora con General Motors y Stellantis en Indiana y busca expandir su capacidad para satisfacer la demanda futura.
Análisis técnico:
📈Técnicamente, el índice aún mantiene una estructura sólida. En el momento de la publicación, está intentando repetidamente regresar por encima de la media móvil de 200. Si logra superarla, se espera un fuerte rebote hacia el nivel pivote A. Además, el volumen de transacciones ha incrementado considerablemente desde el inicio de la semana, lo que indica un posible interés en recompras importantes.
¿Qué esperar para el resto de la semana?
Si el precio supera el nivel pivote B, las caídas podrían intensificarse y llegar hasta el soporte 1. Es importante que los traders tengan en cuenta que el índice ha caído durante más de dos semanas, por lo que la extensión de la caída es considerable. Es posible que pronto veamos un descanso en las ventas masivas.
Indicadores como el RSI muestran una sobreventa notable, el MACD está perdiendo gradualmente el histograma de ventas y un cruce hacia el alza comienza a perfilarse.
Recuerde operar con precaución.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.