Ideas de trading de US100
¿Y si esta vez sí es diferente? El Nasdaq pierde el control.
Tras meses de impulso sostenido y una fase prolongada de acumulación institucional, el Nasdaq 100 acaba de romper con contundencia su estructura de mercado. La corrección no solo ha invalidado el canal parabólico que venía desarrollando desde finales de 2022, sino que también ha sido acompañada por un volumen significativamente elevado, lo que sugiere una participación activa de manos fuertes en el movimiento descendente.
El perfil de volumen revela zonas de vacío por debajo del precio actual, lo que históricamente acelera los movimientos cuando se pierde una estructura de soporte. El precio se encuentra ahora en plena fase de markdown, donde las zonas de distribución ya han sido validadas y la presión vendedora se impone sin oposición clara.
Desde la perspectiva de la teoría de Wyckoff, este quiebre confirma el paso de distribución a desequilibrio bajista. Además, el comportamiento del WaveTrend y el histograma de momentum refuerzan esta lectura: tenemos cruces bajistas agresivos con lecturas profundas y sin señales de divergencia alcista en formación. Las medias móviles de corto y medio plazo están completamente superadas, reforzando la continuidad de la tendencia.
El índice aún no muestra signos de absorción de ventas ni reacción institucional que sugiera un cambio de escenario. La posibilidad de un rebote técnico existe, pero por ahora todo apunta a que cualquier retroceso será una oportunidad para reposicionar ventas, no una reversión sostenible.
Cuando un índice de esta magnitud rompe una estructura con esta claridad y volumen, es importante no reaccionar emocionalmente, sino con estrategia. El seguimiento objetivo del volumen, la estructura y la acción del precio es clave para mantenernos del lado correcto del mercado.
¿Y tú qué opinas?
¿Crees que veremos un rebote técnico en las próximas sesiones o que el índice continuará su caída sin pausa?
✅ Si te gusta este análisis, impulsa la idea y sígueme para más análisis técnicos .
#funesma79 #Nasdaq100 #AnálisisTécnico #TradingProfesional #EstrategiaDeMercado
CAPITALCOM:US100
NASDAQ FRENADA EN LA CAÍDA?#NAS100 | Análisis Técnico Nasdaq 100 (1H) con Alquimia de Tendencias
Precio actual: 17,397.70
Cambio diario: -6.07% 📉
Tendencia general:
🔴 Todos los marcos temporales (5M a Semanal): DOWN
ATR: 103.85 ⚡️ (volatilidad extremadamente alta)
⸻
Zonas clave:
• Zona inferior (actual):
OB + FVG + BAJO DE ASIA
🔻📦💧
Zona crítica institucional tras fuerte caída. Potencial para rebote técnico o estructura de acumulación si se forma patrón de reversión.
• Zona media (objetivo):
GAP pendiente de mitigación
🌀📏
Área entre 18,000 – 18,600 aprox. Probable imán de precio si se genera retroceso.
⸻
Estructura de mercado:
• Tendencia bajista muy marcada con múltiples fractales confirmando estructura descendente 🔻
• Último tramo muestra caída vertical, señal de desequilibrio fuerte sin retrocesos
• Se visualiza una posible fase de absorción de órdenes en zona baja
• Precio por debajo de EMA y nube roja: sesgo bajista intacto por ahora
⸻
Escenarios posibles:
1. Escenario correctivo alcista (en azul):
🔽 Consolidación o barrido adicional en zona 17,200–17,300
🔼 Rebote hacia el GAP no mitigado en 18,000–18,600
📍 Punto ideal para buscar ventas institucionales si el impulso pierde fuerza
2. Escenario de continuación bajista (menos probable en corto plazo):
📉 Ruptura directa del OB sin reacción
🔻 Caída acelerada hacia zona de 17,000 o incluso niveles inferiores
⚠️ Requiere confirmación con volumen o quiebre estructural fuerte
⸻
Resumen operativo:
• El índice muestra sobreventa severa — reacción técnica esperada
• Zona actual es clave para evaluar si el precio se prepara para retroceso
• Operativa sugerida:
• Esperar patrón de reversión o consolidación en zona de OB
• Entrada larga táctica hacia el GAP
• SL bajo los mínimos recientes
• TP escalonado en 18,000 / 18,400 / 18,600
El riesgo de cambio de sentido arancelario ahora forma parte ...El riesgo de cambio de sentido arancelario ahora forma parte del comercio
Ayer, el presidente Donald Trump anunció su estrategia arancelaria del "Día de la Liberación", introduciendo un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, con tasas más altas para países específicos.
A pesar de la afirmación del Secretario de Comercio, Howard Lutnick, de que el presidente Trump "no retrocederá", varias presiones aún podrían forzar una reversión antes de su implementación el 9 de abril.
Los mercados ya han reaccionado negativamente y los socios comerciales están señalando cómo podrían tomar represalias.
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a las empresas europeas a suspender las inversiones en los EE.UU. En Canadá, el Primer Ministro Mark Carney dijo que planea girar hacia socios más confiables como Australia, el Reino Unido y Francia.
Un cambio de sentido por parte de la administración Trump probablemente se enmarcaría como una victoria estratégica en lugar de una formulación de políticas inconsistente, pero para los operadores, la volatilidad puede seguir siendo una constante bienvenida de esta administración.
Impacto de los Aranceles en el Nasdaq: Un Análisis Económico y E
El Nasdaq (National Association of Securities Dealers Automated Quotations) es uno de los índices bursátiles más relevantes de Estados Unidos y del mundo. Está compuesto principalmente por empresas tecnológicas, biotecnológicas y de crecimiento. Representa una porción significativa del mercado financiero global debido a su alta concentración de compañías líderes en innovación y capitalización bursátil.
🏢 2. Principales Empresas del Nasdaq y su Peso en el Índice
Las 10 principales empresas del Nasdaq 100 representan más del 50% del valor total del índice. A continuación, se presentan con su peso aproximado:
🔹 Apple — 11.2% del índice
🔹 Microsoft — 9.5%
🔹 Nvidia — 7.8%
🔹 Amazon — 6.2%
🔹 Meta (Facebook) — 4.1%
🔹 Alphabet (A) — 3.9%
🔹 Alphabet (C) — 3.8%
🔹 Tesla — 3.2%
🔹 Broadcom — 2.5%
🔹 Costco — 2.1%
📊 Total acumulado: 54.3%
🔁 3. Aranceles Recíprocos: Funcionamiento y Aplicación
El nuevo plan arancelario de la administración Trump se basa en un principio de reciprocidad: aplicar los mismos aranceles que otros países imponen a productos estadounidenses. Además, se han anunciado aranceles del 25% a importaciones de países que mantienen desequilibrios comerciales con EE.UU.
Países Afectados:
🔹China: productos electrónicos, chips, telecomunicaciones.
🔹Unión Europea: automóviles, maquinaria, alimentos procesados.
🔹Canadá y México: acero, aluminio, productos agrícolas.
🔹Otros países que compran petróleo a Venezuela (aranceles secundarios).
Productos Afectados:
🔹Automóviles y autopartes
🔹Dispositivos electrónicos
🔹Microchips y semiconductores
🔹Paneles solares
🔹Alimentos y bebidas importadas
💼 4. Impacto en las Empresas del Nasdaq
Las empresas del Nasdaq, al tener operaciones globales, se ven afectadas de distintas maneras:
🔹Costos de importación más altos por aranceles.
🔹Disrupciones en las cadenas de suministro globales.
🔹Reducción de márgenes de beneficio por aumento de costos o necesidad de relocalizar producción.
Estimación del impacto en márgenes:
🔹 Apple• Margen Bruto Base: 40%• Impacto estimado por aranceles: -10 puntos porcentuales• Nuevo margen estimado: 30%
🔹 Nvidia• Margen Bruto Base: 65%• Impacto estimado: -6 p.p.• Nuevo margen: 59%
🔹 Tesla• Margen Bruto Base: 20%• Impacto estimado: -2 p.p.• Nuevo margen: 18%
🔹 Intel• Margen Bruto Base: 55%• Impacto estimado: -5 p.p.• Nuevo margen: 50%
🔹 Qualcomm• Margen Bruto Base: 60%• Impacto estimado: -8 p.p.• Nuevo margen: 52%
🔹 AMD• Margen Bruto Base: 50%• Impacto estimado: -5 p.p.• Nuevo margen: 45%
🔹 Amazon• Margen Bruto Base: 10%• Impacto estimado: -4 p.p.• Nuevo margen: 6%
🔹 Microsoft• Margen Bruto Base: 30%• Impacto estimado: -4 p.p.• Nuevo margen: 26%
🌍 5. Respuesta Internacional a los Aranceles
Diversos países han anunciado que responderán a los aranceles estadounidenses con medidas similares:
🔹Unión Europea: contramedidas por valor de hasta 26 mil millones de euros, enfocadas en productos agrícolas, textiles y tecnología.
🔹China: aranceles a exportaciones agrícolas, bienes de lujo y aeronáutica estadounidense.
🔹Canadá y México: represalias sobre alimentos procesados, productos industriales y productos del acero.
Estas acciones podrían desencadenar una nueva escalada de tensiones comerciales, afectando el crecimiento global y aumentando la volatilidad en los mercados.
🔄 6. Dependencia del Consumo Externo vs. Interno
Las empresas del Nasdaq obtienen una parte considerable de sus ingresos fuera de Estados Unidos:
🔹 Apple• Ventas en EE.UU.: 40%• Ventas Internacionales: 60%
🔹 Microsoft• Ventas en EE.UU.: 45%• Ventas Internacionales: 55%
🔹 Nvidia• Ventas en EE.UU.: 30%• Ventas Internacionales: 70%
🔹 Amazon• Ventas en EE.UU.: 60%• Ventas Internacionales: 40%
🔹 Qualcomm• Ventas en EE.UU.: 5%• Ventas Internacionales: 95%
Esta alta dependencia del consumo extranjero implica que cualquier represalia o desaceleración en mercados internacionales puede tener un impacto significativo en los ingresos y resultados financieros.
Esta alta dependencia del consumo extranjero implica que cualquier represalia o desaceleración en mercados internacionales puede tener un impacto significativo en los ingresos y resultados financieros.
💵 7. Efecto del Dólar en la Estrategia Arancelaria
Una variable clave es la cotización del dólar. Una debilidad del dólar estadounidense puede, en el contexto actual, beneficiar los objetivos de Trump:
Hace más competitivas las exportaciones de productos fabricados en EE.UU.
Compensa parcialmente los efectos negativos de los aranceles sobre los precios.
Favorece a empresas exportadoras del Nasdaq con producción nacional o diversificada (como Tesla o Microsoft).
Sin embargo, una depreciación prolongada también puede generar inflación importada, encareciendo materias primas clave.
🌐 8. Países que Podrían Beneficiarse de los Aranceles
Mientras algunos países enfrentan restricciones por los nuevos aranceles de EE.UU., otros pueden encontrar oportunidades para expandir sus exportaciones:
Australia: ha incrementado exportaciones agrícolas (como almendras) a China tras los aranceles impuestos a EE.UU.; también puede ganar participación en Europa.
Brasil: se ha beneficiado con mayores exportaciones de soja y carne a China como sustituto de productos estadounidenses.
Vietnam, India y Malasia: atraen inversiones de manufactura que buscan escapar de la zona de impacto arancelario chino.
Este reajuste comercial global podría favorecer a economías emergentes bien posicionadas en cadenas de suministro regionales.
🏗️ 9. Alternativas a las Importaciones de Acero
Con los nuevos aranceles al acero de países como China, Canadá y México, EE.UU. podría buscar otros proveedores:
🔹Brasil: segundo mayor proveedor actual, con potencial de expansión.
🔹Corea del Sur y Japón: productores de acero de alta calidad con capacidad exportadora.
🔹Alemania: posible socio alternativo en sectores industriales específicos.
No obstante, cualquier cambio en la fuente de importación debe considerar capacidad logística, especificaciones técnicas y costos asociados.
🎯 10. Objetivos de los Aranceles y Aspectos Positivos
El objetivo central de la estrategia arancelaria es repatriar la producción industrial y reducir la dependencia de cadenas globales vulnerables. Esta política busca:
🔹Fortalecer la industria nacional.
🔹Proteger el empleo en sectores estratégicos.
🔹Incentivar el retorno de empresas (reshoring) a EE.UU.
Estímulos complementarios:
🔹Deducciones fiscales para I+D en territorio estadounidense.
🔹Amortización acelerada de maquinaria fabricada o usada en EE.UU.
🔹Reforma tributaria que reduce el impuesto corporativo al 21%.
Estas medidas pueden, a largo plazo, fortalecer la resiliencia económica de EE.UU., fomentar la innovación local y generar empleos bien remunerados, aunque conlleven desafíos en el corto plazo, como la caída temporal de márgenes y tensiones diplomáticas.
📉 Conclusión
📅 A partir del 2 de abril de 2026, con la entrada en vigor de los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, es probable que el mercado de renta variable experimente una reacción negativa ⚠️. Si las medidas se aplican en la magnitud anunciada, podrían generar un aumento de la incertidumbre, lo que se traduciría en correcciones significativas 📉 en los índices bursátiles, especialmente en sectores sensibles al comercio internacional como el tecnológico, representado en gran parte por el Nasdaq.
⏳ En el corto plazo, este escenario no es favorable para los mercados financieros. La posibilidad de represalias comerciales por parte de los países afectados añade un componente de volatilidad 🌪️ difícil de cuantificar, tanto por su duración como por su intensidad. Además del impacto en las empresas, estas medidas podrían trasladarse al consumidor final 🛒 a través del aumento de precios, afectando directamente el poder adquisitivo y el consumo interno.
💡 No obstante, este contexto también puede abrir la puerta a cambios en la postura de los países involucrados, lo que daría lugar a nuevas negociaciones y eventuales acuerdos comerciales más equilibrados. Mientras tanto, la corrección del mercado puede presentar una oportunidad estratégica 📊 para los inversores: la posibilidad de adquirir acciones de empresas sólidas, con buenos fundamentos y valoraciones atractivas 💰, que antes cotizaban a múltiplos muy elevados.
📌 Es importante destacar que uno de los objetivos del plan económico de Trump es precisamente atraer inversión extranjera directa 🌎. Para que esta inversión se materialice en los mercados financieros, se requieren condiciones de entrada atractivas, lo que incluye precios descontados 🏷️. En este sentido, una caída en las valoraciones podría actuar como catalizador para nuevas inversiones productivas y bursátiles.
🔥 Sin embargo, si las tensiones escalan y las represalias se endurecen, existe el riesgo de un fortalecimiento excesivo de los commodities (como el petróleo, cobre y alimentos básicos) 🛢️🌾, lo que podría avivar presiones inflacionarias a nivel global 📈. Este fenómeno tendría implicaciones macroeconómicas profundas, que merecen un análisis aparte.
✅ En definitiva, el escenario plantea riesgos significativos, pero también oportunidades únicas para quienes sepan identificar valor en medio de la volatilidad 🧭.
🇺🇸 El plan arancelario de EE.UU. representa un cambio estructural en la política comercial. Las empresas del Nasdaq, por su naturaleza globalizada, se encuentran en el centro del impacto. Comprender cómo se aplican estas medidas, su lógica estratégica y sus efectos sobre márgenes, decisiones de inversión y competitividad es clave para analizar la evolución del mercado tecnológico estadounidense. 📡📈
NASDAQ ¿ROMPE O SE DISPARA? GUERRA COMERCIAL y #tarifa de #TRUMPNASDAQ 100 | Setup Trifecta activo y posible ruptura clave 🚨
Estamos en un momento decisivo para el Nasdaq.
✅ Setup Trifecta completo activado en temporalidad de 4H.
🔍 Divergencia Knoxville en gráfico diario apuntando al alza.
📉 Línea de tendencia bajista principal aún sin romper.
🔁 RSI y MACD mostrando señales de posible giro.
📊 Escenario alcista:
Ruptura de la directriz bajista roja y confirmación con pullback.
Objetivos potenciales:
- Primera zona: 20.375
- Segunda zona: 21.151
- Máximo objetivo: 21.806
🔻 Escenario bajista:
Ruptura de la divergencia en gráfico diario.
Zonas de caída:
- Primer soporte: 18.799
- Segundo objetivo bajista: 18.400
- Extremo: 17.435
🎯 Zona de construcción de posición actual:
Estoy iniciando posiciones desde los 19.435 con stop por debajo de los 18.799 .
Buscamos construir con criterio, no adivinar el mercado.
📅 Día clave:
Mañana se define el tema tarifas de Trump. Alta volatilidad esperada.
💡 Este análisis NO es asesoría financiera. Estoy compartiendo mi visión basada en el método Trifecta, con enfoque profesional y manejo del riesgo.
👇 ¿Qué opinás vos? ¿Ruptura o continuación bajista? Te leo en los comentarios.
#NASDAQ100 #Trifecta #tradingenespañol #AnálisisTécnico #TradingViewEspañol
El Nasdaq 100 regresa a mínimos anualesLas acciones estadounidenses frenan su retroceso alcista y regresan rápidamente a la baja, aproximándose a registrar su peor desempeño mensual desde el 2022.
La aversión al riesgo y la incertidumbre en los principales índices de bolsa de Estados Unidos aumentó considerablemente durante el viernes de la semana pasada, cuando tuvimos el dato del PCE, Personal Consumption Expenditures (Índice de Gasto de Consumo Personal), el cual salió por encima de lo esperado.
El PCE es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal y nos indica que la inflación estadounidense se mantiene al alza. Como si fuese poco, las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan también salieron por encima de lo esperado.
Con la inflación al alza y el crecimiento económico en Estados Unidos frenándose, se juntan los ingredientes ideales para una estanflación. La estanflación es el peor escenario por el puede atravesar una economía y es por eso que las acciones se desploman.
El índice de tecnología del Nasdaq 100 cae rápidamente de nuevo hacia los 19.121 puntos, mínimo de este año y regresa a zona de corrección, perdiendo aproximadamente un 14% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos.
Es posible que la zona de los 19.000 puntos actúe como soporte para el Nasdaq 100, pero de continuar cayendo, el próximo soporte podría estar en los 18.000 puntos.
Adicionalmente, si el Nasdaq 100 llega a completar una caída del 20% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos, el índice estaría cambiando técnicamente de tendencia a la baja.
Para esta semana tenemos la entrada en efecto de los aranceles de Trump y todavía no se sabe con exactitud cuáles productos serán más afectados.
Además, para este viernes tenemos el dato de empleo de Estados Unidos, NFP, o Nóminas No-Agrícolas, lo cual también podría provocar alta volatilidad en los mercados financieros.
De regresar al alza, la media móvil exponencial de 200 días en los 20.139 puntos podría actuar como resistencia para el Nasdaq 100.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
ZONA CLAVE EN NASDAQ100 . OPORTUNIDAD ?
NASDAQ 100 – Zona Crítica de Decisión: Reacción o Ruptura
El Nasdaq 100 ha llegado a una zona técnica clave tras varias semanas de presión bajista. La tendencia actual se mantiene con una secuencia de máximos y mínimos descendentes, y la acción del precio ha sido limpia: ruptura de soportes previos, pullback técnico a resistencia, y nuevo impulso bajista.
Ahora, el índice está enfrentando un soporte de alta importancia, que ya ha generado reacciones en el pasado. La estructura actual no presenta todavía un patrón de giro confirmado, pero sí señales de agotamiento: rechazo de mínimos en velas de 4H y contexto de volumen decreciente en la caída más reciente.
Desde una perspectiva profesional, este tipo de zonas no se operan por intuición, sino por lectura precisa del comportamiento del precio. El próximo gran movimiento del Nasdaq será determinado por cómo actúe esta semana sobre esta zona clave.
Si aparece absorción real y estructura de giro, podríamos ver un rebote técnico.
Si se pierde el nivel actual con decisión, el siguiente tramo bajista quedaría habilitado.
📉 No se trata de anticipar. Se trata de interpretar.
💥 Dale impulso a esta idea si te aporta valor
🔁 Compártela con otros traders que estén siguiendo el índice
👤 Sígueme para más análisis estructurados y contenido técnico de calidad
💬 ¿Tú qué opinas? ¿Veremos rebote o continuación bajista esta semana?
#NASDAQ100 #US100 #AnálisisTécnico #Wyckoff #PriceAction #funesma79 #TradingView
CAPITALCOM:US100
NASDAQ CONTINUACIONES BAJISTAS O PROXIMA REVERSION?🧠 1. Identificación de Patrones
📈 Canal Ascendente (Roto a la Baja):
El precio se desplazó durante varios meses dentro de un canal ascendente delimitado por líneas verdes.
Tras múltiples fractales y acumulación, se produjo una ruptura del canal con un claro CHoCH (Change of Character) que marcó un giro bajista.
🔲 Zona de Acumulación:
Identificada en la parte superior del canal, justo antes del colapso.
Fuerte actividad lateral con bajo volumen, típica de distribución institucional.
🧲 2. Zonas Clave
🟧 Zona de Interés (ZDI) – Order Block + FVG:
Ubicada entre los retrocesos de Fibonacci 0.618 - 1.1, abarcando un rango de liquidez relevante.
Es probable que esta zona actúe como resistencia dinámica en caso de retroceso alcista.
🟥 Fractales Activos:
Fractales superiores (rojos) han servido como techos.
Fractales inferiores (azules) marcan zonas de potencial soporte.
El último fractal rojo sigue sin invalidar, lo que refuerza el sesgo bajista actual.
🚀 3. Estrategias de Entrada y Salida
📉 Escenario Principal: Tendencia Bajista (Confirmado por Alquimia)
Indicador Alquimia de Tendencias:
Actualmente muestra ola roja activa, señal de fuerte momentum bajista.
No se sugiere entrar en largo hasta que ocurra el cruce a ola azul, como bien indica el gráfico con la anotación:
“Para empezar a ver un retroceso, debemos esperar el cruce de nuevo y la ola pase a azul.”
Entrada sugerida (short):
Al regreso a la zona de interés (ZDI) o rechazo de fractal menor.
Stop Loss:
Justo por encima del 0.786 de Fibonacci o último fractal bajista.
Take Profit:
Niveles objetivo entre los 18.000 – 17.000 puntos, donde podría configurarse una nueva acumulación.
📈 Escenario Alternativo: Reversión Alcista (Bajo Probabilidad por Ahora)
Requisitos:
Cruce de ola roja a azul en Alquimia.
Ruptura clara del fractal bajista reciente + volumen creciente.
Entrada sugerida (long):
Tras el cruce de ola y confirmación estructural.
SL/TP:
SL debajo del fractal de reversión / TP hacia zona de interés 21.800 – 22.200.
📊 4. Indicadores Técnicos Adicionales
Indicador Lectura Actual Interpretación
Alquimia de Tendencias 🔴 Ola Roja Activa Momentum bajista confirmado
ATR 153.99 Alta volatilidad actual → importante ajustar el tamaño del stop
Fractales Presentes y respetados Claves para confirmar entradas y salidas
🌐 5. Consideraciones Adicionales
Bias general: Bajista en todos los marcos (desde 5M hasta semanal).
Eventos macroeconómicos: Decisiones de tasas de interés, resultados de empresas tecnológicas, y publicaciones de datos económicos pueden acelerar o invalidar estos escenarios.
Correlación: Alta sensibilidad del índice a los movimientos de Big Tech y datos del mercado laboral.
📌 Resumen Estratégico
Escenario Tipo Entrada Stop Loss Take Profit Riesgo:Recompensa
Principal Short Rechazo zona 19.200 - 19.500 Sobre 21.000 18.000 / 17.000 1:2 o superior
Alternativo Long Confirmación de cruce a ola azul 18.900 21.800 / 22.200 1:1.8 aprox
Renta variable estadounidense cae ante presiones inflacionariasLa renta variable estadounidense cierra la semana con pérdidas significativas, revirtiendo los avances registrados durante la semana anterior. El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron en más del 1%, reflejando un claro deterioro en el sentimiento de mercado ante múltiples frentes adversos.
La sesión bajista se produjo en un contexto dominado por preocupantes señales de presiones inflacionarias, destacando particularmente el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), medida clave seguida por la Reserva Federal (FED). El PCE subyacente registró un aumento mensual del 0.4%, marcando el mayor incremento desde enero de 2024 y superando las expectativas del mercado. A nivel anual, esta medida se aceleró hasta un inquietante 2.8%, indicando una persistente presión inflacionaria que podría complicar futuras decisiones de política monetaria por parte de la FED.
Paralelamente, los datos blandos han continuado deteriorándose considerablemente, lo que añade incertidumbre sobre la resistencia futura de los datos duros. El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 57, su nivel más bajo desde noviembre de 2022, debido a expectativas negativas sobre finanzas personales, desempleo e inflación. De hecho, dos tercios de los consumidores anticipan un aumento en la tasa de desempleo, reflejando un nivel de preocupación no visto desde la crisis financiera de 2009.
Gran parte de esta incertidumbre ha sido alimentada por las recientes políticas implementadas por la administración Trump, particularmente los recortes de gastos gubernamentales y las agresivas políticas comerciales. El último movimiento en este frente llegó con el anuncio de aranceles del 25% sobre autos y componentes automotrices importados, efectivos desde el 3 de abril. Esta medida ha generado una inmediata reacción negativa tanto en mercados locales como internacionales, anticipando mayores costos para consumidores estadounidenses y posibles represalias comerciales por parte de socios clave como la Unión Europea, Canadá, China, Japón y Corea del Sur.
A nivel sectorial, el consumo discrecional fue el más afectado durante la jornada del viernes, mientras que los servicios públicos demostraron una resiliencia relativa. Este desempeño desigual refuerza el argumento de un mercado defensivo, reflejando una creciente aversión al riesgo por parte de los inversionistas.
La conjunción de presiones inflacionarias, desaceleración económica y aumento de tensiones comerciales configura un entorno desafiante para la renta variable. En términos generales, las actuales condiciones apuntan hacia un escenario preocupante con tintes de estanflación: bajo crecimiento económico acompañado por una inflación persistente y un sentimiento económico que se deteriora rápidamente.
En conclusión, será clave vigilar de cerca tanto la evolución de los datos económicos duros como la respuesta internacional a las políticas comerciales estadounidenses. La gran incógnita para los próximos meses será si la actual fragilidad del sentimiento económico finalmente se trasladará a los indicadores económicos duros, afectando decisivamente a la renta variable.
NAS100Veo que posiblemente tengamos una continuacion bajista ya que esta cerrando por de bajo de la EMA 200 de 1h, con la misma confluencia en la EMA 50,
posiblemente trate de cerrar el GAP y busque el POI que habiamos publicado !
en caso de no hacer el cierre completo del GAP estaríamos buscando una ruptura del precio
19.952 para poder continuar a la alza! y buscar nuevos maximos de la semana !
NASDAQ NOS DARA CONTINUACION, QUE PIENSAS?🧩 1. Identificación del patrón – Canal descendente
En temporalidad de 15 minutos, el precio forma un canal descendente estructurado, evidenciado por:
Resistencia dinámica (línea superior): Une máximos decrecientes desde el quiebre de estructura (CHoCH).
Soporte dinámico (línea inferior): Une los mínimos consecutivos descendentes.
El patrón sugiere una continuación bajista, salvo que se rompa con volumen hacia arriba. La estructura está clara, y el canal mantiene una inclinación moderada, lo que favorece recorridos progresivos hacia zonas de demanda más abajo.
📌 2. Zonas clave (Zonas institucionales y confluencias)
🔷 Order Block + FVG + Bajo de Asia (zona marcada en azul claro)
Esta área es crítica porque concentra varias confluencias bajistas:
Fair Value Gap (FVG): Brecha de ineficiencia que el precio vino a "rellenar" antes de rechazar.
Order Block (OB): Última vela alcista antes de la fuerte caída, indicando zona de venta institucional.
Bajo de sesión asiática: Nivel psicológico que frecuentemente actúa como punto de manipulación y rechazo.
El rechazo en esta zona confirma que hay interés institucional de mantener el precio a la baja.
🎯 3. Estrategia operativa – Entrada, SL y TPs
🔻 Setup: Continuación bajista estructurada
Entrada activada: 19887.7
Stop Loss: 19957.36 (por encima del Order Block + liquidez de máximos)
Take Profits:
TP1: 19774.36
TP2: 19661.03
TP3: 19547.69
📈 Lógica de operación:
SL protegido tras zona de liquidez, minimizando riesgos de barrida.
Los TP están ubicados en zonas de bajo volumen, FVGs sin rellenar y soportes locales previos.
💵 Ejemplo de riesgo-beneficio con 1 contrato estándar (valor aprox. $1/punto):
Objetivo Beneficio Potencial Relación R/R
TP1 +113 puntos (~$113) ~1.6:1
TP2 +227 puntos (~$227) ~3.2:1
TP3 +340 puntos (~$340) ~4.8:1
🧪 4. Indicadores técnicos (con “Alquimia de Tendencias”)
🧙 Alquimia de Tendencias:
El cambio de color a rojo alquímico posterior al CHoCH confirma la presión bajista. Las señales del indicador coinciden con el rechazo institucional y marcan que el momentum favorece la continuidad del movimiento descendente.
Fractales:
Refuerzan la estructura de máximos y mínimos decrecientes. La zona de entrada está justo tras un fractal bajista de confirmación.
Cinta de Volumen:
Se observa volumen elevado en la zona del OB, señal de que las manos fuertes están defendiendo la resistencia.
ATR (22.5):
La volatilidad actual permite que se alcancen fácilmente los tres objetivos sin sobrepasar el SL demasiado rápido.
🌐 5. Consideraciones adicionales
CHoCH bajista marca el inicio de la fase descendente actual.
El rechazo en la zona institucional (OB + FVG + Bajo Asia) se alinea con estructuras macro y confirma interés institucional bajista.
En caso de que el precio rompa el canal hacia arriba con volumen creciente, habría que reevaluar la estrategia.
✅ Resumen Operativo
Elemento Detalle
Bias general 📉 Bajista intradía
Patrón técnico Canal descendente
Zona clave OB + FVG + Bajo Asia
SL Encima de estructura + liquidez
TP1/2/3 Alineados con zonas de baja eficiencia
Indicador clave 🧙 Alquimia de Tendencias
NASDAQ100 4H - La tendencia Alcista que promete "Mucho"ES UN MOMENTO CRUCIAL PARA EL ÍNDICE EASYMARKETS:NQCUSD
🗨️ Los mercados americanos inician la semana con un sólido rebote, recuperando niveles clave observados entre agosto y septiembre de 2024. Sin embargo, las grandes tecnológicas han sufrido una fuerte caída, presionadas por la inflación, los aranceles y los conflictos geopolíticos. ¿Lograrán recuperarse?
Noticia importante del día:📈 Trump busca restringir las excepciones arancelarias
El presidente Donald Trump planea limitar las excepciones en los aranceles recíprocos que anunciará el 2 de abril, dificultando que socios comerciales obtengan exenciones. Aunque previamente mencionó posibles concesiones, ahora indica que serán escasas. Esta postura genera incertidumbre entre inversores y empresas.
Desde un enfoque técnico, el precio se mantiene dentro del canal alcista, a pesar de su reciente intento fallido de romperlo. Este fracaso sugiere una clara señal de potencial bajista. La zona de reacción, destacada con un rectángulo gris, representa el único soporte relevante en este escenario, coincidiendo con la acumulación entre B2 y B3. Si el precio rompe el canal alcista, existe una alta probabilidad de que caiga hasta el "Soporte de estructura alcista".
📓 Los puntos pivote más relevantes están marcados en el gráfico y pueden servir como referencia adicional en el análisis. Asimismo, indicadores como la divergencia y convergencia del RSI han evidenciado una debilidad latente en las últimas dos subidas, lo que refuerza la probabilidad de un fuerte retroceso.
Por otro lado, el MACD en temporalidades de 4 horas muestra una posible señal de cruce bajista. Se recomienda operar con precaución y evaluar cuidadosamente cada movimiento del mercado.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Opere con precaución.
NAS100Estamos esperando esa reacción desde el día lunes que se genere ese GAP en el mercado !
veremos si solo buscar llenarlo y continuar o baja hasta el OB/ POI y continua su camino a la alza! con fuerza buscando superar los altos mas importantes del día de ayer!
estaremos buscando una buena subida !
hoy vimos y pudimos sacar ventaja de esa caida de aproximadamente "500 puntos en el NASDAQ!
NAS100Los datos del consumidor salieron mas bajos de lo esperado ! llegando a un minimo no visto hace 12 años ! posiblemente este dato nos de la fuerza para buscar rellenar ese GAP que nos dejo a inicio de semana !
Veremos si no da la fuerza para cubrirlo y posteriormente continuar su camino a la alza!
esperemos la reacción de la sesion de NY para ver si nos pone en esa direccion !