El triple riesgo del martesEl triple riesgo del martes: aranceles, recorte de tipos del RBA e inflación en EE. UU.
Los operadores se enfrentan a un martes ajetreado con novedades sobre las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, la decisión sobre política monetaria del RBA y los últimos datos sobre la inflación en EE. UU.
Fecha límite de los aranceles entre EE. UU. y China: martes
La tregua actual entre EE. UU. y China expirará el 12 de agosto, y el secretario de Comercio de EE. UU., Lutnick, ha indicado que probablemente se prorrogará 90 días. China también podría enfrentarse a un arancel adicional del 25 % sobre las importaciones de petróleo ruso, al igual que las medidas ya aplicadas a la India.
Anuncio del RBA: martes.
Se espera que el Banco de la Reserva de Australia recorte los tipos, y una encuesta de Reuters muestra que los 40 economistas encuestados prevén una reducción de 25 puntos básicos hasta el 3,60 %. El mercado en general valora en un 98 % la probabilidad de ese resultado y en un 2 % la posibilidad de un recorte mayor, de 50 puntos básicos.
IPC de EE. UU. – Martes
Se espera que el IPC general de EE. UU. para julio suba un 0,2 % intermensual, lo que situaría la tasa anual en el 2,8 % desde el 2,7 %. Wells Fargo señala que las cifras podrían mostrar nuevos indicios de que el aumento de los aranceles está repercutiendo en los precios al consumo.
Ideas de trading de USIRYY
La elección de Trump para la Fed apunta a una posible depreci...La elección de Trump para la Fed apunta a una posible depreciación del dólar
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha nombrado al presidente del Consejo de Asesores Económicos (CEA), Stephen Miran, como sustituto temporal de la miembro de la Junta de la Fed Adriana Kugler, cargo que ocupará al menos hasta el 31 de enero de 2026.
Como era de esperar, Miran está muy alineado con las opiniones políticas de Trump, incluyendo su apoyo a los aranceles y su escepticismo sobre la independencia de la Reserva Federal.
Cabe destacar que Miran es crítico con la fortaleza actual del dólar estadounidense y es autor del «Acuerdo de Mar-A-Lago», una propuesta para debilitar deliberadamente el dólar con el fin de abordar el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos.
La Casa Blanca también está buscando un nuevo presidente para la Reserva Federal. Si los mercados creen que el próximo presidente dará prioridad a la agenda de Trump por encima de una política monetaria independiente (una suposición segura en este momento), los inversores podrían exigir mayores rendimientos de la deuda estadounidense para cubrir el riesgo de inflación. Eso podría añadir volatilidad a los pares estadounidenses.
LA INFLACIÓN EN EE.UU., ¡un dato decisivo esta semana! Esta semana, que va del lunes 9 de junio al viernes 13 de junio, cuenta con dos factores fundamentales que tendrán un fuerte impacto en el mercado bursátil: la continuación de la fase de diplomacia comercial que actúa actualmente como hilo conductor fundamental (en particular entre China y Estados Unidos) y, sobre todo, la actualización de la inflación estadounidense según el índice de precios PCI el miércoles 11 de junio.
La cuestión clave es determinar si los aranceles de la llamada guerra comercial de aranceles recíprocos han empezado a desencadenar un repunte de la inflación. Esto es lo que vigila la Reserva Federal de EE.UU. (FED) para ver si reanuda o no el recorte del tipo de los fondos federales, en suspenso desde el pasado mes de diciembre.
1) El recorte del tipo de los fondos federales está en suspenso desde finales de 2024
A diferencia del Banco Central Europeo y de los demás grandes bancos centrales occidentales, la Fed ha hecho una pausa en el recorte de su tipo de interés de referencia desde principios de año. El tipo de interés oficial del BCE, por su parte, se ha recortado varias veces y se sitúa actualmente en el 2,15%, es decir, un tipo de interés oficial considerado neutro para la economía (es decir, ni una política monetaria acomodaticia ni restrictiva).
Esta divergencia de política monetaria entre la FED y el BCE es vista como un riesgo por el mercado, mientras que la guerra comercial podría acabar teniendo un impacto negativo sobre el crecimiento económico estadounidense.
2) El mercado no espera que la FED reanude el recorte de los tipos de interés antes del próximo mes de septiembre
Pero la Reserva Federal (FED) de Jerome Powell está adoptando una línea dura, ya que considera que la guerra comercial de la administración Trump podría socavar sus esfuerzos para luchar contra la inflación. Aunque el objetivo de inflación de la FED del 2% no está muy lejos según las últimas actualizaciones del PCE y el IPC, la FED quiere confirmación de que las empresas no han repercutido fuertes subidas de precios para compensar los aranceles. Por ello, las cifras de inflación publicadas este mes de mayo tienen una dimensión decisiva desde un punto de vista fundamental. La Fed podrá reanudar el recorte del tipo de los fondos federales si, y sólo si, la desinflación no se ve amenazada por la guerra comercial.
3) Esta es la razón por la que la actualización de la inflación estadounidense del ICP del miércoles 11 de junio es el punto fundamental de la semana.
Por lo tanto, este miércoles 11 de junio, la publicación de la inflación estadounidense según el ICP debe seguirse muy de cerca. La lectura mensual se seguirá muy de cerca, al igual que las tasas de inflación interanual nominal y subyacente.
El consenso es relativamente pesimista, y se espera que la inflación repunte tanto en tasa mensual como anual. La inflación en tiempo real, medida por la TRUFLATION, sigue estando bajo control, por lo que el consenso pesimista podría invertirse.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Otro mes más con la inflación de USA a favor de los inversoresPara aquellos que han confiado en un "soft landing", la realidad nos estaría indicando que se está haciendo realidad.
Múltiples indicadores macroeconómicos como ISM PMI de Manufacturas lleva varios meses en terreno contractivo y el PMI Servicios está muy cerca de entrar a ese terreno también, mostrando precios implicitos en el indicador compatibles con una caída de la actividad.
Considerando el índice de precios del productor que es contemplado en el ISM Report, los precios en el sector manufacturero decrecen en mayo respecto a abril y en el caso del sector servicios muestran una desaceleración de su tendencia alcista, mostrando también una baja en mayo respecto abril.
Estos valores de precios contituyen buenos indicadores adelantandos del potencial comportamiento de precios minorista en los próximos meses.
Hoy los valores de inflación del consumidor (CPI) del mes de mayo registraron bajas sustanciales, sobre todo en la general (que incluye energia y alimentos), marcando un 4% YoY siendo la menor en más de dos años con una fuerte contribución de la energia que muestra una baja de 3.6% respecto al mes previo.
Como era de esperar, la inflación core (sticky o pegajosa) si muestra más resistencia a la baja, marcando un 5.3% YoY en mayo, una baja de 0.2% respecto a abril.
Hay que recordar que el objetivo inflación de la FED responde a la inflación core y en particular a la PCE (Personal Consumption Expenditures Price Index) que es construido a partir de una canasta dinámica de bienes, debido a que los consumidores tienden a sustituir bienes según la variación de precios.
Aunque es un excelente dato y la dinámica general de precios sigue desacelerandose, la inflación que mayormente importa se mantiene al doble del objetivo de la FED del 2%, por ende, si bien el trabajo de QT (quantitative tightening) está surtiendo efecto, aún hay camino por recorrer.
Sin embargo, el mercado festeja y según la herramienta FedWatch de CME, los futuros de tipos de interés de referencia de la FED descuentan con una probabilidad implicita del 94% que la FOMC mantenga las tasas en el rango del 5%-5,25% este miércoles 14 de junio, aunque valoran en un 60% la posibilidad de un alza en julio.
En conclusión, vamos por buen camino, el mercado responde de manera excelente, no hay grandes disrupciones en la economía americana (al menos por ahora) y la FED estaría alcanzando sus objetivos sin un stress superlativo a la economía y al mercado. Pero atención, el trabajo aún no ha finalizado.
Hasta el siguiente post.
Lic. Eric Brian Dahl, CEFA CIIA MBA
El Chiringuito de Valores