Movimiento técnico para un largoLe precio se ha movido con fuertes volúmenes, el último fue alcista y ahora se presenta un probable rebote en una zona anterior igualmente relevante.Largopor ArchidoonaxActualizado 0
EURUSDEl rango de 4 horas es bajista, al igual que el de 15. Estaría esperando que baje aún más hasta alcanzar el IMB de 4 horas que está por debajo, y buscar las confirmaciones en una temporalidad menor para compras. A pesar de que este gráfico es del EURUSD en futuros, es el mismo que el del EURUSD de Forex." Largopor JessedmanuellActualizado 2
COMPRA EN EL FUTURO DEL EUR el euro esta en tendencia acista, por lo que acaba de llegar a una zona muy potente de comprasLargopor hernanreyes310Actualizado 0
A la espera de una potencial oportinidad para ir en largoEsperaría al precio en la zona marcada en color gris. Potencial reversión para tomar posiciones en largo, previa confirmaciónLargopor stbanmirano0
¿Influirá la fortaleza del dólar en la corrección de los mercadoSi quieres que te avise cada vez que publique un nuevo artículo, haz clic en "SEGUIR" en la parte superior. Además, si desea profundizar en un tema concreto o necesita algún consejo, coméntelo debajo del artículo y estaré encantado de ayudarle. ¿Influirá la fortaleza del dólar en la corrección de los mercados? El martes, el índice del dólar subió a 102 tras un periodo de crecimiento. Los inversores están en vilo a la espera de los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán esta semana, ya que podrían influir en la política de la Reserva Federal. Según la última encuesta de la Reserva Federal de Nueva York, las expectativas de los consumidores sobre la inflación estadounidense a corto plazo cayeron en diciembre al nivel más bajo en tres años. Sin embargo, los datos económicos de la semana pasada mostraron que la economía estadounidense creó la impresionante cifra de 216.000 puestos de trabajo en diciembre, superando en 170.000 las previsiones. Esto demuestra la resistencia del mercado laboral a pesar del endurecimiento de las condiciones financieras. En nuestro análisis de hoy, examinaremos las perspectivas del dólar y cómo podrían reaccionar los mercados ante su posible fortaleza en los próximos meses. Aunque muchos esperan un dólar débil, yo tengo una opinión diferente. Esta semana la atención se centra en los datos de inflación, que la Reserva Federal sigue muy de cerca. Los datos de empleo y tasa de desempleo de diciembre mostraron un aumento de los puestos de trabajo y de los salarios. Esto hace que los datos de inflación anunciados el jueves sean aún más relevantes. Confío en que veamos una sorpresa en los datos del jueves, y creo que la inflación bajará menos de lo esperado. Mientras tanto, los mercados redujeron las expectativas de un recorte de los tipos de interés por parte de la Fed en marzo hasta el 64%. Dado que la probabilidad era del 90% sólo la semana pasada, podemos concluir que el mercado ha reducido su apetito por el riesgo. Esta tendencia también ha provocado un aumento de la demanda de dólares. En el primer trimestre de este año, espero que el dólar se mantenga fuerte. Los últimos datos macroeconómicos son positivos e incluso en el caso de una caída de la inflación, ésta ya se ha tenido en cuenta. Con el dólar subiendo con fuerza, no sería prudente invertir en gas natural y optar en cambio por una operación a medio plazo en EUR/USD. Además, es mejor evitar invertir en Bitcoin, ya que la noticia de la aprobación del ETF ya se ha tenido en cuenta en los precios y la estacionalidad durante los años de mitades no es favorable. En cuanto al NASDAQ, muy influido por el dólar, espero una saludable corrección en el 1T. Para aprovechar al máximo la fortaleza del dólar, el mejor instrumento es el EUR/USD. La inflación en Europa está cayendo rápidamente y los datos macroeconómicos son muy negativos. En diciembre, la inflación en la zona euro alcanzó el 2,9%, ligeramente por debajo de las expectativas del 3%. En este aumento influyeron principalmente factores relacionados con la energía. Al mismo tiempo, asistimos a un enfriamiento previsto de la tasa subyacente hasta el 3,4%, la más baja desde marzo del año pasado. Mi tesis bajista va en contra del pensamiento de otros analistas. En mi opinión, el BCE será el primero en recortar los tipos de interés antes que la Fed, lo que llevará al tipo de cambio EUR/USD a caer hasta 1,07 en los próximos trimestres. Aunque el análisis técnico muestra una tendencia positiva, la violación del nivel clave de 1,09 (correspondiente a la EMA 100) podría dar lugar a una nueva tendencia bajista. Cortopor Antonio_Ferlito0
Efectos de un esquema de acumulación Grafico de barras en temporalidad de 4 horas, se observa un claro esquema de acumulación con evidentes signos de fortalezaLargopor IgnacioFranco2
EUR USD, Scalping-Intradia. 17-10-2023- Tendencia mas alta bajista - Retroceso de ultimo fractal en 1H - Zona del retroceso 70-76.9% - Dentro de la zona hay: - POC de acumulacion previa en 15M - POC de acumulacion de rango mas grande 1H - POC de vela en el Footprint - El trade idealmente hasta la proxima zona de H1, pero por la poca diferencia con el minimo del fractal probablemtne lo deje correr hasta ahí. - 100 pips de stop loss. - 900 pips de recorrido hasta TP1 y 1200 pips hasta TP2.por AxeleteESPOActualizado 0
EURO. ¿EN BUSCA DE NUEVOS MÁXIMOS?Buenas compañeros, tras el éxito de las dos últimas ideas sobre el EURUSD, donde en la primera se daba un vistazo lejano sobre que posibilidades tenía y a donde podría ir el precio. En un primer momento vimos un retroceso del euro tras tocar máximos semanales, era de esperar, pero la pregunta era ¿a dónde se dirige el precio y donde podemos esperarle? Os dejo la idea donde pudimos aprovechar varios trades en corto del euro hasta la línea de volumen profile semanal que actuó como si de un imán se tratara: Nuevamente publiqué otra idea donde se analizaba el par pero desde una perspectiva mucho mas lejana, para ponernos en contexto de dónde estamos y a dónde podríamos ir, el euro disfrutó de 2 impulsos y porque no, tal como dice el título de la siguiente idea, "no hay dos sin tres", os dejo la idea de la que hablo: Efectivamente, el precio tocó nuestro circulo de reacción y como bien dicen los sabios de este mundo: el precio tiene memoria, y aprovechando una noticia positiva para el euro el precio se dispara rompiendo todas las resistencia y realizando un cambio de estructura nuevamente alcista. Y ahora...ahora que nos toca esperar del euro. Bueno, si analizamos la próxima semana a nivel macroeconómico, el calendario económico es menos ocupado que esta semana que acabamos de pasar, pero aún incluye algunos informes considerados de primera categoría. El informe del IPC de Estados Unidos para julio del jueves es un evento clave de la semana, pero también estaremos pendientes de los datos del PIB del Reino Unido para el segundo trimestre de 2023 el viernes. Por lo tanto ante esto, realizamos nuestro análisis técnico: 1. El euro ha cambiado de estructura (CHoCH) y vuelve nuevamente a la senda alcista que mantiene desde octubre de 2022. 2. El RSI esta rozando el sobrevendido, posible retroceso a comienzos de semana, pero con tal fuerza alcista es probable que no rellene el imbalance inferior (posible recorrido trazado en línea discontinua). 3. El volumen aumenta a favor de la tendencia alcista, punto positivo para pensar en largos. Por lo tanto, espero una semana alcista para el euro que ocupe el imbalance superior dibujado en el gráfico hasta el jueves, donde el informe de inflación del IPC de Estados Unidos para julio (jueves, 2:30 pm CEST), que junto con el publicado el viernes, estos dos informes de julio mas los datos de agosto, serán clave para la decisión de la Fed en septiembre. Se espera que el IPC de EEUU se mantenga en el 0.2% o incluso que aumente (aprox 0.4%), en ese caso sería muy positivo para el dolar y podemos ver una corrección severa del euro (flecha roja), en el caso que la inflación se haya controlado manteniéndose igual o incluso que haya descendido será el impulso definitivo para atacar máximos (flecha verde). Aunque las suposiciones en este mundo no sirven, me inclino mas a que veamos un repunte de la inflación en EEUU que acompañada con un mercado laboral fuerte, es el pretexto perfecto para aumentar en septiembre 0.25% o incluso 0.5%. Todo eso y mucho mas lo veremos la semana que viene, buen fin de semana a todos.Largopor AitorEsteban1990Actualizado 16
¿TASAS DE INTERÉS? TE INTERESA LEERLODurante todos estos meses hemos escuchado en infinidad de veces, que han subido las tasas de interés por quinta vez, sexta...en algunos casos no han tocado las tasas de interés como el Banco de Japón (BoJ), pero, ¿en qué afecta estas decisiones en inversores retail como nosotros? ¿cómo se posicionan los grandes, los fondos de inversiones o el resto de peces gordos ante esto? Vamos a entenderlo. ¿Qué es la tasa de interés o tipo de interés? El acto de otorgar o pedir un préstamo tiene un precio, el cual es conocido como tasa de interés. Este “alquiler de dinero” es emitido por un prestamista (quien indica la tarifa por facilitar el dinero) y recibido por un prestatario (quien debe devolver el dinero recibido en un lapso de tiempo determinado, junto con los intereses sobre ese monto). Es decir, la tasa de interés (también llamado tipo de interés), es el precio que una persona o institución debe pagar por solicitar un préstamo, el costo que se tiene asignado por prestar o pedir prestado una determinada suma de dinero por un tiempo estipulado. Por lo general, la tasa de interés se expresa como un porcentaje anual. Existen varios tipos de tasas de interés: Tasa de interés fija: Es aquel cuyo valor establecido (tasa de interés) no varía durante el tiempo que dure el préstamo. Es decir, este porcentaje, que es acordado en el inicio de la operación, se mantiene invariable. Tasa de interés variable: Es la que está sujeta a cambios. Esto, debido a que se calcula sobre una tasa de referencia que varía periódicamente. Este es el que mas nos interesa y donde veremos esos cambios efectuados por los bancos centrales. Tasa de interés real: Se trata de la rentabilidad que se obtiene tras restar el efecto de la inflación. Tasa de interés nominal: Se caracteriza por no descontar el factor de la inflación. Es la contraparte del interés real, en el que sí se resta la inflación. ¿Qué efectos conlleva el aumento de la tasa de interés? “La gasolina está por las nubes”, “con mil pesetas llenaba la cesta de la compra”,…seguro que en alguna ocasión has escuchado estas u otras frases muy similares. Incluso puede que hayas sido tú quien las haya dicho. La reducción de valor de la moneda la sufre el consumidor directamente en su bolsillo. ¿Te suena verdad? Pero ¿Qué es la inflación? Se entiende por inflación la subida general en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo concreto. Por ejemplo, podemos percibirla cuando vamos a la frutería y al comprar las verduras y frutas habituales semanalmente, el ticket a pagar ha subido levemente. Se resume en el combustible de nuestra economía, sin inflación la economía no crece y por mucho que no nos guste, es necesaria, ahora bien, como todo en la vida, los extremos son malos, es igual de malo no tener inflación (pues la economía se quedaría estancada) como tener en exceso, como es en la actualidad. Se podría hacer otro tutorial hablando de la inflación, pero ahora estamos con tasas de interés, lo dejaremos para otra ocasión. Qué sucede si hay mucha inflación, pues sencillo, los bancos pueden hacer varias políticas pero la mas efectiva es subir las tasas o tipos de interés, hasta que esa inflación se detenga e incluso se revierta en casos extremos como es el de Inglaterra, tienen la mas alta de toda Europa. Bien, pues hecho un breve resumen el banco nacional decide subir los tipos de interés, esto significa que los bancos del país (en el caso de España por ejemplo La Caixa, Santander o BBVA), obtendrán tasas mas altas por los depósitos que mantengan en el banco central y en las inversiones en títulos del gobierno. Es decir, imagínate que te dicen, oye amigo si metes tu dinero aquí te pago X euros, por cada mes que lo tengas, tu lógicamente antes que tenerlo debajo del colchón, lo metes en esa inversión, esto conlleva a que ese dinero no va a circular en la economía, pues estará "retenido" en ese banco que a cambio te da un interés a tu favor. El banco en cambio, necesitará atraer a nuevos inversores que dejen el dinero como tu, para poder prestar ese dinero en forma de hipotecas, préstamos, etc, etc... Claro está, al subir las tasas de interés, los costes para obtener o pagar ese dinero prestado aumentan. Por lo tanto el banco que te da un interés por dejar su dinero tiene que recuperarlo poniendo ese mismo interés, o seguramente mas alto para obtener una rentabilidad (el banco nunca pierde). Si los intereses siguen subiendo, eso significa que a mayor interés, mayor dinero te tendrá que dar el banco por haberlo depositado, fomentando así el ahorro y lo que conlleva es menos dinero en circulación, por lo que, de esta forma se desincentiva el crear proyectos empresariales ya que hay menos dinero en la calle y encima si necesitas dinero para tu proyecto te saldrá muy caro a los tipos de interés que tendrás que devolverlo. Por lo que a rasgos generales, la decisión de las personas ante los tipos de interés se traduce en una menor inversión y demanda de recursos, fomentando el ahorro. Ahora a nivel empresario, si hay menos gente que entra en tu tienda porque han decidido ahorrar o reducir los costes, ganarás menos dinero e incluso podrás estar en pérdidas, esto motiva a que el empresario acabe despidiendo personal o incluso cerrando la empresa, llevando a una desaceleración económica. Os pongo el ejemplo de Japón con un trade anterior realizado esta semana, un país que importa muchísimos productos extranjeros y que exporta sobre todo tecnología, que pasaría si la divisa de Japón, el yen, fuera muy cara...pues que nadie la compraría y el resto de países decidirían buscar otros lugares donde comprar esos productos tecnológicos. Japón tiene una política super laxa a nivel monetario, a pesar de tener una inflación del 3.2% en mayo de 2023, no ha querido aumentar las tasas de interés que las tiene en el 0%. Esto hace debilitar al yen en favor del resto de divisas que si han aumentado de forma agresiva sus tasas de interés. RESUMEN: --> MAYOR % TASAS DE INTERÉS = MENOR INFLACIÓN Y MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO: Compra la divisa que aumente sus tasas de interés o que tenga expectativas de seguir subiendo dichas tasas, por el contrario puedes realizar una venta en los índices de dicha moneda, es decir, si EEUU sube los tipos, vende en el SP500. --> MENOR % TASAS DE INTERÉS = MAYOR INFLACIÓN Y MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO: Vende la divisa que disminuya sus tasas de interés o que tenga expectativas de seguir bajando, por el contrario puedes realizar una compra en los índices de dicha moneda. Espero que os haya ayudado esta referencia a los tipos de interés, si te ha gustado ya sabes BOOOOOOST. Buen día para todos. Formaciónpor AitorEsteban19902217
Obtén rentabilidad del VOLUMEN PROFILEEl Volumen Profile es una de las herramientas de análisis técnico mas efectivas que existe y no debes perderlas de vista. Si te gustan estos tutoriales no olvides de darle al BOOST y al botón de SEGUIR, me ayudaría mucho y me motiva a seguir creando contenido para la comunidad de Trading View, dicho esto, comenzemos. Se trata de un indicador de precio y volumen que te ayudará a comprender el contexto de mercado, mostrándote los puntos de mayor interés y esas zonas de OFERTA-DEMANDA, que todo el mundo queremos tener siempre presentes. Si tu sistema es el SMART MONEY o dinero inteligente, estás en el sitio correcto. ¿Qué es el Volumen Profile o el Perfil de Volumen? Analiza un dato que los institucionales no pueden borrar o manipular, el volumen, pero no tendrá en cuenta el tiempo que se ha tardado en conseguir dichos contratos, sino, que en un periodo de tiempo determinado te indicará el precio mas negociado. Se identifica en el gráfico a través de barras horizontales (ya sea parte izquierda o derecha) la plataforma de TradingView en este aspecto es bastante personalizable y son puntos a favor a la hora de sentirte cómodo con tu gráfica. En términos relativos estas barras horizontales te indican cuanta cantidad de contratos se han negociado en un precio determinado debiendo de compararlas con sus barras adyacentes, este dato es muy importante ya que cuando hables de resistencias o soportes, ese precio será muy importante, imagínate un ferry llegando a puerto, este no frenará de golpe sino que necesitará un tiempo para poder frenar por completo, pues ese precio mas negociado será el punto a partir del que empezará a frenar. A) TEORÍA DE LA SUBASTA. Los mercados son eficientes si el volumen le respalda, cuando el volumen es escaso es muy probable que se generen divergencias. El valor se genera cuando las partes están de acuerdo con el precio negociado, si la mayoría de personas intercambian en esa zona de valor, se entiende que ese es el precio justo (al menos por el día). En el caso de no existir volumen, el precio fluctuará hasta esa zona donde si lo hubo como si de un imán se tratara. Observa el trade anterior, nace de un POC y llega prácticamente al otro. B) ¿Cómo funciona el Volumen Profile? El indicador se forma con barras horizontales, como si de triángulos se tratara, la punta de ese triángulo es el precio mas negociado y en definitiva, donde mas volumen hubo, fue la zona de aceptación del precio, en cambio, las zonas donde no hubo volumen, se generaron ineficiencias (haré otro tutorial hablando de esas ineficiencias), eso actúa como rechazo del precio o un precio donde no hubo negociación, por lo que el precio continuará hasta una zona donde si que la hubo, pudiendo ser un volumen anterior. C) Componentes del Volumen Profile El indicador del volumen profile está formado por las siguientes partes: 1. POC (Punto de Control): Es una línea que TradingView te deja personalizar tanto el color como su anchura, que indica el nivel de precio mas negociado (volumen mas alto), ya sea de la sesión o de un tiempo que tu determines. Recuerda, donde el ferry comenzará a frenar. 2. VA (Value Area): De colores personalizables, es la zona donde se generó la mayor parte de negociación (un 70% por defecto, del volumen operado), en su interior será donde se ubique el POC. 3. VWAP (Volume Weighted Average Price): Se trata de una media móvil entre precio y volumen. Cabe indicar que ademas de actuar como soporte y resistencia de precios, aporta información importante de la ineficiencia generada. Brevemente explicado, cuando el precio sale del POC, empezará a buscar el POC siguiente, es decir, el precio mas negociado ya sea alcista o bajista de sesiones anteriores. Cuando el precio pasa por zonas de poco volumen, las pasará de forma rápida y sencilla, la frase de: "el precio rellenará esa ineficiencia o imbalance" pues esta es su parte teórica y el motivo de porque se acabará rellenando en un futuro próximo. Cuando cruce a la siguiente zona, el precio se atraerá por ese POC, llegando a obtener la liquidez que necesita para poder generar el siguiente movimiento y ahí es donde entran los cuatro conceptos de liquidez: Stop Loss, Break Even, Take Profit y Órdenes limitadas, esto generará valor para ese siguiente movimiento. En el caso de que la liquidez sea ineficiente, el precio volverá a esa zona de mayor negociación o POC. D) ¿Qué tipos de perfil de volumen puedes encontrar? Ya hemos dicho que con este indicador detectamos resistencias y soportes fiables y además los imbalances o ineficiencias que el precio deja. Existen numerosos perfiles de volumen, pero los mas comunes y los que mas efectividad tienen son los siguientes: 1. Perfil balanceado o tipo "D": Este volumen se parece a la letra D, son perfiles balanceados, es decir, se ha movido poco de su zona de valor y automáticamente cuando lo hace es rechazado, para detectarlos debes observar el POC en el centro. 2. Imbalance alcista o tipo "P": La posición del VA se encuentra en la parte superior, esto es generado después de un movimiento alcista, si el POC se encuentra próximo a la parte inferior de ese VA, puede indicar continuación de la tendencia, en cambio, si se encuentra próximo a la parte superior, puede indicar reversión del precio o al menos un retroceso. 3. Imbalance bajista o tipo "b": El volumen se concentra en la parte inferior, al igual que el VA, es al revés que el caso anterior y su lógica es la misma en cuanto a la continuación de dicho movimiento o reversión. Aunque es bastante general, su funcionamiento es bastante efectivo, solo debes aguantar que el precio llegue a una de esas zonas y entonces buscar la confirmación para entrar al mercado, también sirve para establecer tu SL (después de ese POC) o tu TP (en el POC o antes del mismo para asegurarte), son precios imanes y que acabará llegando. E) ¿Cómo obtener rentabilidad con el Volumen Profile? Bueno esto es mas personal, al final cada uno lo configura como mejor le parezca, se puede configurar para verlo en distintos horarios, como perfil de la sesión, o de rango fijo (para ver el volumen de una tendencia y donde se encuentra el precio medio) esto sirve para unirte a la misma en el retroceso por ejemplo, tiene mil utilidades y lo mejor de todo es que el institucional no podrá borrarlo o manipularlo. En mi caso, me gusta tener el gráfico lo mas limpio posible, solo configuro el POC (rojo oscuro y ancho, con mucha transparencia) y las barras horizontales (grises con transparencia), lo configuro con perfil de la sesión y establezco varios días atrás, para que cuando el precio abandone el valor actual en busca de uno futuro, puedas intuir lugares de interés donde el mismo se podría parar y establecer tu entrada, tu beneficio, etc. Un ejemplo de otro trade utilizando volumen profile: Bueno espero que el tutorial haya sido de utilidad y haya aportado ese granito de conocimiento en tu operativa, si os ha gustado recordar dale al BOOST y a SEGUIR, cualquier duda que tengas déjame un comentario y aportaremos valor a la comunidad de TradingView. Un fuerte abrazo, nos vemos en el siguiente tutorial. Formaciónpor AitorEsteban199028
SEGUIMOS ALCISTA Y CONTINUACIONHola, Un saludo a todos Seguimos alcista y continuacion de los movimientos, esperemos que estos bajos no afecten la ontinuacion o cambie la tendencia. Resistencia: 1.09860 Resistencia: 1.09640 Soporte: 1.09000 Soporte: Largopor MiguelTrader100
MERCADO ALCISTAHola, Un saludo para todos El dia de hoy tenemos unos mercados alcistas con una continuacion escalera muy bien formada Resistencia: 1.09000 Resistencia: 1.08505 Soporte: 1.08115 Soporte: 1.07620Largopor MiguelTrader100
FUERTE MOVIMIENTO ALCISTA CON CONTINUACION?Hola, Un saludo para Todos El dia de hoy vemos tendencia fuerte alcista a la epsera con puntos mas impoortantes. Resistencia: Resistencia: 1.08505 Soporte: 1.08265 Soporte: 1.07620 Largopor MiguelTrader100
MERCADO LATERALIZADOHola, Un saludo para todos Seguimos a la espera de puntos importantes.. Resistencia: 1.07280 Resistencia: 1.06925 Soporte: 1.06530 Soporte: 1.06275por MiguelTrader100
ACUMULACION, MOVIMIENTO BAJISTAHola, Un saludo para todos El mercado hace direccionalidad bajista esta en una especie de acumulacion seguimos a la espera de movimientos. Resistencia: 1.07980 Resistencia: 1.07555 Soporte: 1.07280 >>>Soporte importante<<<: 1.06925 Te agradeceria que me siguieras en mis diferentes Redes Sociales. Cortopor MiguelTrader100
MERCADO LATERALIZADO A LA ESPERAHola, Un saludo para todos El mercado realiza un gab y lleva una estructura de distribucion seguimos a la espera de movimientos y que puede realizar, tener paciencia. Resistencia: 1.06925 Resistencia: Soporte: 1.06275 Soporte: Te agradeceria que me siguieras en mis diferentes Redes Sociales por MiguelTrader100
EL MERCADO CON CAMBIO DE TENDENCIA?Hola, Un saludo para todos el dia de hoy vemos un alza en el mercado de londres y esperamos continuacion o una posible reversion, seguimos mirando que puede pasar y nada dejare los puntos mas importantes. Resistencia: 1.05840 Resistencia: Soporte: 1.05685 Soporte: 1.05500 Te agradeceri aque me siguieras en mis diferentes Redes Sociales. Largopor MiguelTrader100
ACUMULACION SEGUIREMOS BAJISTA?? Hola, Un saludo para todos Seguiremos con tendencias bajistas, no tuvimos movimientos por las noticias del eur en la mañana esperemos que pueda suceder con el mercado de NEW YORK ya que tendremos la Comparencia de porwell. Resistencia: resistencia: 1.05505 Sopoprte: 1.05275 Soporte: Te agradeceria que me siguieras en mis diferentes Redes Sociales.por MiguelTrader100
TENDENCIA BAJISTA PARA EURO FUTUROHola, Un saludo para todos el dia de hoy vemos una tendencia bajista esperando confirmacion de difeentes puntos y superandolos, seguimos pendiente de cualquier reversion. Resistencia: Resistencia: 1.06925 Soporte: 1.06585 Soporte: 1.06275 Te agradeceria que me siguieras en mis diferentes Redes Sociales.Cortopor MiguelTrader100
ESPERANDO CONFIRMACIONHola, un saludo para todos para el dia de hoy esperamos confirmacion, el mercado puede tener una tendencia bajista op puede seguir en esta direccionalidad esperar a que supere los diferentes puntos. Resistencias: 1.06585 Resistencia: 1.06415 Soporte: 1.06275 Soporte: Te agradeceria que me siguieras en mis diferentes Resdes Sociales. por MiguelTrader100
ACUMULACION Y FUERTE RESISTENCIAHola, Un saludo para todos El dia de hoy nos encontramos en una acumulacion con un fuerte Resistencia que ha sido dificil superar para el mercado y sigue tocando pero no lo a querido pasar, seguimos a la espera de confirmacion Resistencia: 1.06350 <<< Importante Resistencia>>>: 1.06275 Soporte: 1.06095 Soporte: 1.05980 Te agradeceria que me siguieras en mis diferentes Redes Sociales.por MiguelTrader100
TEBNDREM0S MERCADO BAJISTA PARA HOYHola, Saludos para todos El dia de hoy tenemos un mercado a la baja esperaremos confirmaciones o cambiara la trendencia o seguira el mnercado bajista? seguiremos visualizando el Grafico Resistencia: Resistenci: 1.06510 Soporte: 1.06275 Soporte: 1.05980 Te agradeceria que me siguieras en is diferentes Redes Sociales.Cortopor MiguelTrader100
MERCADO ALCISTA ESPERANDO TOCAR PUNTOSHola, Un saludo para todos. Vemos un mercado alcista, a la espera de tocar punbtos importantes y noticias que pueden dar una continuacion alcista al mercado o una caida contrastada, para la continuacion alcista. >>>Resistencia: 1.06925 Resistencia: Soporte: 1.06505 Soporte: 1.06275 Te agradeceria que me siguieras en mis diferentes Redes Sociales.Largopor MiguelTrader100