IBEX 15M SHORT.De corto plazo podemos estar cursando un ABC PLANO al cual le faltaria desarrollar un movimiento de C a la baja, de darse esta especulacion y el precio llega a los 10114.10$ me pondria LONG como minimo hacia los 1045.64$Largopor Bruno_berna0
Pausa. Mercados, qué esperar para hoyPausa. Mercados, qué esperar para hoy La sesión de ayer fue de nuevos avances para el Ibex tras cinco semanas consecutivas al alza. En la sesión de ayer subió un 0,37% hasta los 10.178,30 puntos y se encuentra en máximos desde mayo del 2018. Algunas voces adelantan a marzo o mayo el primer recorte de tipos de interés de la FED y este ánimo se nota entre los inversores. Esto, junto con las rentabilidades de los bonos, que continúan en descenso, hacen que los costes de financiación se reduzcan y favorece a la renta variable. El descenso continuado de los intereses de los bonos continúa favoreciendo a sectores sensibles y las empresas ligadas a las energías renovables continúan subiendo, Acciona Energía sumó un 2,13% animada también por la recomendación de BNP Paribas. Grifols, Cellnex, Iberdrola y Endesa han tenido también buen comportamiento. Los valores con mejor comportamiento fueron Acciona Energía que sumó un 2,13%, Grifols un 1,93%, Acciona un 1,77% y BBVA un 1,22%. Telefónica subió un 0,25% tras anunciar un ERE para un máximo de 5.100 empleados. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 2,56%, Repsol un 1,87%, Acerinox un 1,76% y Mapfre un 1,18%. El resto de las bolsas europeas cerraron mayoritariamente con descensos moderados, el índice alemán DAX sumó un 0,04%, el Eurostoxx50 se dejó un 0,09%, el CAC francés un 0,18% y el FTSE británico un 0,22%. La empresa farmacéutica Roche compra Carmot Therapeutics reforzando su apuesta por los medicamentos contra la obesidad y subió un 2,8% en la sesión de ayer. Mientras que las empresas más expuestas al petróleo acusan los descensos en el precio del petróleo y sus acciones bajan en bolsa. En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones perdió un 0,11% hasta los 36.204,4 puntos, el SP500 se dejó un 0,54% hasta los 4.569,78 puntos y el Nasdaq bajó un 0,84% hasta los 14.185,5 puntos. Subió el Real Estate, la salud y el sector industrial. A la cola quedaron los materiales básicos, comunicación y servicios y la tecnología. Después de que el SP500 alcanzara máximos del 2023 no es descartable una sana corrección tras los altos niveles de sobrecompra. La principal cita de la semana será el viernes con la publicación de los datos de empleo no agrícola de Estados Unidos correspondientes al mes de noviembre. Los inversores confían en que los datos se mantengan por debajo de los 200.000 puestos de trabajo. En los mercados asiáticos se han visto descensos durante la noche, el índice japonés Nikkei baja un 1,33% hasta los 32.775,82 puntos y el Hang Seng un 2,23% a estas horas. El oro sube a 2.051,45 dólares la onza y la plata a 24,855 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,15 dólares y el Brent a 78,12 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0812 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,235%, el bono alemán a 10 años al 2,286% y el bono español a 10 años al 3,296%. Tal como era de esperar, el Banco Central de Australia ha mantenido los tipos de interés sin cambios en el 4,35%. Hoy se conocerán también los PMIs de España, Francia, Alemania, Italia y zona euro. Entre los datos macroeconómicos que se darán a conocer en la sesión tenemos el dato de confianza del consumidor en España y el IPP de la zona euro. En Estados Unidos conoceremos la encuesta JOLT de ofertas de empleo y las reservas semanales de crudo del API. Los futuros europeos vienen hoy a la baja, a las 08:30h el Ibex pierde un 0,22%, el DAX un 0,05%, el Eurostoxx50 un 0,14%, el CAC40 un 0,17%, el FTSE100 un 0,47% y el Italia40 un 0,32%. Se anticipan leves descensos pendientes de los datos económicos y es conveniente ser prudentes debido a los altos niveles de sobrecompra en el mercado. En el Ibex, desde el punto de vista del análisis técnico, tenemos un soporte en el nivel de los 10.000 puntos y el siguiente en los 9.700 puntos. por Abcbolsa1
IBEX-35 semana 49continua el rally en el IBEX-35 tras consolidad la ruptura de máximos prepandemia en 10100 puntos, soporte a tener en cuenta si la tendencia cambia!! De continuar con esta dinámica al alza el siguiente objetivo del precio debería ser tocar los 10290 puntos resistencia importante de mayo del 2018. Dicho esto actualmente el IBEX-35 en gráfico diario se encuentra en un RSI de 82.72, muy por encima de la línea de sobrecompra que marca los 70 puntos. Solamente en 9 ocasiones desde 1993 ha estado el IBEX-35 por encima de este nivel tan elevado de sobrecompra. No obstante esto no quiere decir que mañana se vaya a hundir podemos verlo perfectamente irse a los 10290 puntos como mencione y posteriormente ejecutar esa caída por el efecto de sobrecompra. Puntos claves: soporte 10100 puntos/ resistencia 10290 puntos!! por CapitalCurioso1
El Ibex consolida niveles. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex consolida niveles. Mercados, qué esperar para hoy Las bolsas volvieron a subir esta semana animadas por la desaceleración de la inflación tanto en Europa como en Estados Unidos. Esto anima a pensar en un descenso de los tipos de interés hacia finales del primer trimestre del 2024. El Ibex subió en la semana un 2,03% y hoy partirá de los 10.140,80 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal en el Ibex fueron Merlin Properties que sumó un 8,83%, Solaria un 6,19% y Arcelor Mittal un 5,08%. En el lado de los descensos encontramos a Mapfre que se dejó un 3,15%, Fluidra un 1,57% y Grifols un 0,99%. En las bolsas europeas también se vieron subidas semanales, el DAX alemán sumó un 2,30% en la semana hasta los 16.397,52 puntos, el Eurostoxx50 subió un 1,06% hasta los 4.418,51 puntos, el CAC francés subió un 0,73% y el FTSE británico un 0,55%. En Wall Street también se vivió una semana de subidas, el Dow Jones añadió un 2,42% hasta los 36.245,50 puntos, el SP500 subió un 0,77% hasta los 4.594,63 puntos y el Nasdaq un 0,38% hasta los 14.305,03 puntos. Por su parte, el índice Russell de pequeñas empresas sumó un 3,05%. En Asia el índice japonés Nikkei ha descendido en la semana un 0,58% y durante la noche un 0,73% situándose en los 33.231,27 puntos y el Hang Seng en la semana ha perdido un 4,15% y en estos momentos baja un 1,21%. Esta semana la atención se centró el al OPEP+ en la reunión del jueves para fijar sus objetivos de producción. En el comunicado posterior a la reunión se detallaron los recortes de producción de sus miembros: 1 millón de barriles para Arabia Saudí, 500.000 para Rusia, 223.000 para Irak, 163.000 para Emiratos Árabes Unidos, 135.000 para Kuwait… los precios del petróleo no han reaccionado debido a que estos recortes parecen teóricos y no es fácil que todos los miembros puedan aplicarlos. El Brent cotiza esta mañana a 78,19 dólares y el WTI a 73,47 dólares. El oro sube a 2.094,05 dólares la onza y la plata a 25,710 dólares. El cambio eurodólar baja a 1,0866 y la rentabilidad el bono americano a 10 años se sitúa en el 4,238%, el bono alemán a 10 años en el 2,3615% y el bono español a 10 años en el 3,354%. En la agenda macroeconómica estaremos pendientes de las cifras de empleo del mes de noviembre en Estados Unidos, dato que se conocerá el viernes. En China conoceremos los PMIs el martes, el miércoles las cifras de crédito y la inflación el viernes. Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,18%, el DAX sube un 0,11%, el Eurostoxx50 baja un 0,11%, el CAC40 un 0,28%, el FTSE100 un 0,37% y el Italia40 un 0,28%. La volatilidad se encuentra en 12,63%, cercana a mínimos anuales. por Abcbolsa2
El Ibex subió en noviembre un 11,5%. Mercados, qué esperar para El Ibex subió en noviembre un 11,5%. Mercados, qué esperar para hoy El Ibex subió en el mes de noviembre un 11,5% aunque en la sesión de ayer se quedó algo rezagado bajando un 0,04% hasta los 10.058,20 puntos. Los datos de inflación en la zona euro bajaron desde el 2,9% hasta el 2,4%, menor de lo esperado por los analistas que era un 2,7% y en Estados Unidos, el deflactor subyacente del consumo privado se ha ajustado a lo previsto que era el 3,5%, por debajo del anterior que fue el 3,7%. Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Grifols que sumó un 2,41%, Solaria un 1,99%, Acciona Energía un 1,87% y Laboratorios farmacéuticos Rovi un 1,72%. En el lado de los descensos encontramos a BBVA que se dejó un 2,18%, Unicaja un 1,64%, Caixabank un 1,57% y Amadeus un 1,57%. Cellnex venderá su filial en Irlanda por valor de 1.100 millones de euros con la finalidad principal de reducir su deuda. El resto de las bolsas europeas cerró con subidas, el DAX alemán sumó un 0,30% hasta los 16.215,43 puntos, el Eurostoxx50 un 0,24% hasta los 4.381,15 puntos, el CAC francés un 0,59% y el FTSE británico un 0,41%. En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones subió un 1,47% hasta los 35.950,9 puntos, el SP500 un 0,38% hasta los 4.467,80 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,23% hasta los 14.226,2 puntos. Por sectores, los ganadores fueron la salud, industrial, financiero y consumo defensivo. Atrás quedaron comunicación y servicios y la tecnología. Durante el mes de noviembre el Dow Jones ha subido un 8,8%, el SP500 un 8,9% y el Nasdaq un 10,7%. Las fuertes compras del mes de noviembre han venido por la expectativa de que los bancos centrales dan por finalizadas las subidas de tipos de interés y el mercado descuenta que la Reserva Federal no subirá los tipos en el mes de diciembre. Los operadores descuentan que a partir del mes de marzo se produzcan recortes en los tipos de interés. En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei ha bajado durante la noche un 0,11% hasta los 33.431,51 puntos y el Hang Seng se deja un 0,97% a estas horas. La actividad económica china continúa muy cercana a la contracción, más acusada en el sector manufacturero. El oro sube a 2.041,60 dólares la onza y la plata a 25,29 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,78 dólares y el Brent a 80,59 dólares, la OPEP+ no comunica nuevos recortes en la producción de petróleo, pero varios países miembros si que han emitido sus decisiones de extender las limitaciones a nivel individual por un total conjunto de 2,2 millones de barrilles diarios. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0907 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,328%, el bono alemán a 10 años en el 2,447% y el bono español a 10 años en el 3,47%. Hoy estaremos atentos a las palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE y también de Jerome Powell presidente de la FED a las 17:00h. Se darán a conocer los PMI de Francia, Italia, España y Alemania, también el índice Nationwide de precios de la vivienda y en Estados Unidos los PMI manufactureros. Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,22%, el DAX un 0,31%, el Eurostoxx50 un 0,34%, el CAC40 un 0,33%, el FTSE100 un 0,23% y el Italia40 un 0,06%. Tras las importantes subidas del mes de diciembre, los mercados europeos inician el mes de diciembre dando continuidad al movimiento alcista con el foco de interés puesto en los datos de PMI por Abcbolsa0
Noviembre muy alcista. Mercados, qué esperar para hoyNoviembre muy alcista. Mercados, qué esperar para hoy El Ibex cerró por encima de los 10.000 puntos alcanzando los niveles de antes del Covid, subió un 0,59% y hoy partirá de los 10.062,60 puntos. Los valores sensibles a la deuda están apoyando las subidas, también apoyó las subidas Ferrovial que anunció la venta de la totalidad de su participación en el aeropuerto de Londres-Heathrow, el grupo vendió su participación del 25% por valor de 2.368 millones de libras, las acciones de Ferrovial subieron un 1,87% y se sitúan en zona de máximos históricos. El buen dato de IPC de España y el respiro en los intereses de la deuda están animando a la continuidad de las subidas de la renta variable, con el sector bancaria a la cabeza de las subidas en el año. Los valores con mejor comportamiento fueron Acciona Energía que sumó un 2,30%, Ferrovial un 1,87%, Inmobiliaria Colonial un 1,77% y Solaria un 1,69%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 1,75%, Laboratorios Farmacéuticos Rovi un 0,99%, Repsol un 0,92% y Bankinter un 0,86%. El resto de las bolsas europeas también han mantenido la inercia al alza, el DAX alemán recuperó los 16.000 puntos y hoy partirá de los 16.166,45 puntos tras una subida del 1,09%, el Eurostoxx50 sumó un 0,52% hasta los 4.370,65 puntos, el CAC francés subió un 0,24% mientras que el FTSE británico se dejó un 0,43%. En Wall Street el Dow Jones sumó un 0,04% hasta los 35.430,4 puntos, el SP500 perdió un 0,09% hasta los 4.550,58 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,16% hasta el nivel de los 14.258,5 puntos. Por sectores, subió el Real Estate, el sector financiero y la tecnología. A la cola quedaron Comunicación y Servicios, el Consumo Defensivo y las utilities. En la jornada de ayer se dio a conocer la primera revisión del PIB del tercer trimestre que ha sido actualizado al alza hasta el 5,2% lo que muestra la fortaleza de la economía de Estados Unidos. En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,43% hasta los 33.486,89 puntos y también en el Hang Seng del 0,39% a estas horas. El oro cotiza a 2.045,20 dólares la onza y la plata a 25,090 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,16 dólares y el Brent a 83,13 dólares con la atención puesta en la reunión de la OPEP+ que tendrá lugar hoy. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0972 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,27%, el bono alemán a 10 años en el 2,4185% y el bono español a 10 años en el 3,426%. Hoy estaremos pendientes de los datos de inflación en la zona euro que se darán a conocer a las 11:00h, se espera que en el mes de noviembre haya subido un 2,8%, una décima menos que en octubre, la tasa de inflación subyacente se estima que haya subido un 3,9%, también en menor medida que en el mes de octubre. Hoy también está previsto que se celebre la reunión de la OPEP+ en la que se esperan acuerdos respecto a la producción de petróleo, lo que puede generar volatilidad en el precio del petróleo. Entre las referencias macroeconómicas, se darán a conocer el IPC y el PIB de Francia, la tasa de desempleo de Alemania, la Balanza por Cuenta Corriente de España y los datos de IPC de Portugal e Italia. En Estados Unidos conoceremos el PMI de Chicago y el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,06%, el DAX sube un 0,13%, el Eutostoxx50 suma un 0,07%, el CAC40 sube un 0,14%, el FTSE100 un 0,20% y el Italia40 un 0,31%. El Ibex consolida el nivel de los 10.000 puntos y parece dispuesto a mantenerlos en un mes de noviembre muy alcista. por Abcbolsa0
Pendientes de los datos de inflación. Mercados, qué esperar paraPendientes de los datos de inflación. Mercados, qué esperar para hoy El Ibex continúa subiendo y ha conseguido superar la barrera de los 10.000 puntos. Ayer cerró en 10.003,40 puntos con una subida del 0,68% quedándose prácticamente a niveles de antes de la pandemia. El precio del petróleo bajando y los descensos en la rentabilidad de la deuda han dado lugar a las subidas de la renta variable en el mes de noviembre. Estaremos muy atentos esta semana a los indicadores de inflación en Estados Unidos y en Europa, así como a los índices adelantados de la actividad en China. Entre los 35 valores del Ibex, los que tuvieron mejor comportamiento fueron Merlin Properties que sumó un 4,03%, BBVA un 2,21%, Unicaja un 1,87% y Banco Santander un 1,61%. El peor comportamiento fue para Grifols que se dejó un 1,75%, Solaria un 1,02%, Naturgy un 0,80% y Ferrovial un 0,45%. El resto de las bolsas europeas cerraron la sesión con movimientos más estrechos, el DAX alemán subió un 0,16% hasta los 15.992,67 puntos, el Eurostoxx50 bajó un 0,16% hasta los 4.347,25 puntos, el CAC francés se dejó un 0,21% y el FTSE británico un 0,07%. El sector del lujo francés sufrió recortes con los descensos de LVMH del 1,8%, Kering un 2,06% y Hermes un 2%. En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,24% hasta los 35.417 puntos, el SP500 un 0,10% hasta los 4.554,89 puntos y el Nasdaq un 0,29% hasta los 14.281,8 puntos. Destacaron las subidas de Tesla que añadió un 4,51%. Por sectores, el mejor comportamiento fue para el consumo cíclico seguido de materiales básicos y Real Estate. Durante el mes de noviembre el SP500 ha subido más de un 8,5% y el Nasdaq un 11%, por lo que en cualquier momento puede producirse una recogida de beneficios. En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,30% hasta los 33.321,22 puntos y el Hang Seng pierde un 2,57% en estos momentos. El oro cotiza a 2.044 dólares la onza y la plata a 24,950 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,42 dólares y el Brent a 81,37 dólares. La división en el seno de la OPEP+ con respecto a acordar nuevos recortes de producción ha provocado el aplazamiento de la cumbre prevista para el pasado domingo. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0987 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,26%, el bono alemán a 10 años al 2,418% y el bono español a 10 años al 3,418%. Estos descensos en las rentabilidades de la deuda continúan siendo un aliciente para las subidas de la renta variable. Hoy estaremos atentos al dato del PIB trimestral en Estados Unidos que se conocerá a las 14:30h, se espera un crecimiento del 4,9%, más del doble del incremento registrado en el trimestre anterior que fue del 2,1%. Hemos conocido que el Banco Central de Nueva Zelanda ha mantenido los tipos de interés sin cambios en el 5,5%. Entre las referencias macroeconómicas en Europa conoceremos el IPC de España y Alemania, también el dato de confianza empresarial de Portugal, las ventas industriales de Italia y el dato de confianza del consumidor en la zona euro. En cuanto a los Estados Unidos conoceremos el libro Beige y los inventarios de petróleo crudo de la AIE. Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,27%, el DAX un 0,10%, el Eurostoxx50 baja un 0,02%, el CAC40 un 0,10%, el FTSE100 un 0,05% y el Italia40 sube un 0,08%. Veremos si el Ibex puede mantener el nivel de los 10.000 puntos sin antes corregir toda esta subida que lleva desde finales de octubre. por Abcbolsa0
Descensos moderados. Mercados, qué esperar para hoyDescensos moderados. Mercados, qué esperar para hoy La sesión se saldó con suaves recortes en las bolsas, el Ibex cerró con un descenso del 0,03% hasta el nivel de los 9.936,10 puntos tras llegar a tocar los 9.983,90 puntos en su nivel máximo. El Ibex cerró el viernes con cuatro semanas consecutivas de avances, acumulando en el mes de noviembre una ganancia del 10%. Los valores con mejor comportamiento fueron Merlin Properties que sumó un 2,21%, Acciona un 1,98%, Solaria un 1,52% y Acerinox un 0,94%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Santander que se dejó un 1,29%, IAG un 1,16%, Indra un 0,90% y Bankinter un 0,87%. El resto de las bolsas europeas terminó con descensos generalizados, el DAX alemán se dejó un 0,39% hasta los 15.966,37 puntos, el Eurostoxx50 un 0,39% hasta los 4.355,15 puntos, el CAC francés un 0,37% y el FTSE británico un 0,37%. En Wall Street también se vieron descensos moderados, el Dow Jones se dejó un 0,16% hasta los 35.333,5 puntos, el SP500 un 0,20% hasta los 4.550,43 puntos y el Nasdaq un 0,07% hasta los 14.241 puntos. Por sectores, subieron el Real Estate y las Utilities, a la cola quedaron la salud y la energía. La expectativa de que los bancos centrales no subirán más los tipos de interés y que puedan empezar a recortarlos en la primera mitad del 2024 ha propiciado este espectacular rally alcista de las bolsas mundiales desde los mínimos del mes de octubre. Tras las fuertes ganancias, no es descartable una corrección a corto plazo debido a la fuerte sobrecompra existente en el mercado. Las principales referencias para vigilar esta semana son las ventas del Black Friday, que han superado lo esperado y también el Ciber Monday. Se espera que superen las del pasado años que se cifraron en 12.000 millones de dólares. En los mercados asiáticos se han visto descensos durante la noche, el Nikkei baja un 0,11% hasta los 33.408,39 puntos y el Hang Seng un 0,87% hasta los 17.407 puntos. El oro cotiza a 2.014,90 dólares y la plata a 24,665 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,92 dólares y el Brent a 79,98 dólares a la espera de la reunión de la OPEP+ que se retrasó debido a desacuerdos entre sus miembros en cuanto a la subida de las cuotas. La próxima reunión será el próximo jueves 30 de noviembre. Hay que destacar que el precio del crudo ha descendido un 17% desde finales del mes de septiembre. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0945 y la rentabilidad del bono americano a 10 años continúa bajando al 4,382%, el bono alemán a 10 años al 2,5305% y el bono español a 10 años al 3,53%. Hoy estaremos pendientes de las comparecencias de Christine Lagarde, presidenta del BCE a las 17:00h, también Elizabeth McCaul a las 13:30h y Philip R. Lane a las 19:30h. Entre las referencias macroeconómicas destacan el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, el IPP de Italia, el dato de confianza del consumidor en Francia y el dato de préstamos privados en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos las reservas semanales de crudo del API. Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex cae un 0,20%, el DAX un 0,31%, el Eurostoxx50 un 0,37%, el CAC40 un 0,23%, el FTSE100 un 0,16% y el Italia40 un 0,19%. La apertura en las bolsas europeas será tranquila con el Ibex en niveles cercanos a los 10.000 puntos y el índice VIX en niveles muy bajos. por Abcbolsa0
Apertura débil. Mercados, qué esperar para hoyApertura débil. Mercados, qué esperar para hoy Tuvimos una semana tranquila en los mercados con Wall Street cerrado el jueves por el Día de Acción de Gracias y con el viernes abierto sólo media sesión debido al Black Friday. Aún así, los mercados se mantuvieron al alza animados por las expectativas del final del ciclo de endurecimiento monetario. La volatilidad en niveles muy bajos hizo que las principales bolsas siguieran subiendo. El Ibex subió un 1,02% en el cómputo semanal y hoy abrirá en los 9.939 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Laboratorios farmacéuticos Rovi que sumó un 6,58%, Cellnex un 5,16% e Inditex un 4,49%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 5,78%, Acciona un 4,07% y Corporación Acciona Energía un 3,98%. El DAX alemán sumó en la semana un 0,81% hasta los 16.029,49 puntos y el Eurostoxx50 un 0,70% hasta los 4.372,95 puntos, el SP500 añadió en la semana un 0,26% hasta los 4.559,34 puntos, el Dow Jones un 0,68% hasta los 35.390,15 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,28% hasta los 15.250,86 puntos. Durante la noche, en los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,62% hasta los 33.447,67 puntos y también en el Hang Seng del 0,16% a estas horas. El oro sube a 2.011,50 dólares la onza y la plata a 24,718 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 75,11 dólares y el Brent a 80,07 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0955 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,48%, el bono alemán a 10 años al 2,636% y el bono español a 10 años al 3,625%. Los inversores parten de que la economía de Estados Unidos tendrá un aterrizaje suave, pero esta narrativa no sería compatible con una desaceleración del consumo. Esperaremos a los datos del Black Friday y del Cyber Monday. La agenda económica de la semana estará marcada por el índice de confianza del consumidor que será publicado el martes, el miércoles se publicarán los datos preliminares sobre el crecimiento del PIB en Estados Unidos, el jueves se conocerá el PCE sin alimentos ni energía, se espera una nueva ralentización de la inflación. También el jueves se publicarán las solicitudes de subsidio por desempleo y el viernes el PMI y el ISM en Estados Unidos. Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,05%, el DAX un 0,10%, el Eurostoxx50 un 0,07%, el CAC40 sube un 0,13%, el FTSE100 un 0,11% y el Italia40 está plano. El Ibex afronta la semana con debilidad en apertura tras renovar sus máximos anuales. Desde el punto de vista del análisis técnico el índice español va camino de los 10.000 puntos y acumula una revalorización en el mes de noviembre de más del 10%, no se aprecia debilidad, aunque en la barrera psicológica de los 10.000 puntos puede haber un alto en el camino. A corto plazo deberíamos de ser prudentes debido a los altos niveles alcanzados. por Abcbolsa0
El Ibex en máximos anuales. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex en máximos anuales. Mercados, qué esperar para hoy Las bolsas europeas cerraron la sesión con ligeros avances en una jornada sin referencias de Wall Street que permaneció cerrada por la festividad del Día de Acción de Gracias, hoy sólo abrirá media sesión. El Ibex sumó un 0,18% y partirá hoy de los 9.905,50 puntos. El dato del PMI en la eurozona ha alcanzado la cifra de 47,1 puntos cuando lo esperado era 46,9 puntos. Aunque la cifra sigue lejos de los 50 puntos que separan la contracción del crecimiento, los inversores ven con buenos ojos la mejora. El Ibex superó los 9.900 puntos y marcó un nuevo máximo desde febrero del 2020. Endesa ha actuado de freno con un descenso del 2,38% llevando a su cotización a los 18,855 euros por acción, la compañía ha actualizado a la baja sus previsiones de negocio, pero mantendrá su compromiso de dividendo con los accionistas. Los valores con mejor comportamiento fueron Unicaja Banco que sumó un 3,32%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 2,38%, Solaria un 2,06% y Repsol un 1,34%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a IAG que se dejó un 3,10%, Endesa un 2,38%, Hoteles Meliá un 1,38% y Amadeus un 1,32%. El resto de las bolsas europeas también cerraron la sesión con avances moderados, el DAX alemán subió un 0,23%, el Eurostoxx50 un 0,22%, el CAC francés un 0,24% y el FTSE británico un 0,19%. Signo mixto en los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei sube un 0,54% y el Hang Seng pierde un 1,92%. El oro cotiza a 1.993,40 dólares la onza y la plata a 23,622 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,43 dólares y el Brent a 81,41 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0906 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,467%, el bono alemán a 10 años al 2,6355% y el bono español a 10 años al 3,635%. Hoy estaremos atentos a las 10:00h de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE y también la comparecencia de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE que tendrá lugar a las 13:00h. Entre las referencias macroeconómicas, conoceremos el PIB y el índice IFO de confianza empresarial en Alemania. En Estados Unidos conoceremos los PMIs. Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,04%, el DAX baja un 0,05%, el Eurostoxx50 cede un 0,14%, el CAC40 un 0,12%, el FTSE100 un 0,27% y el Italia40 un 0,14%. El Ibex apunta a una apertura plana con Wall Street operando sólo media sesión debido al Black Friday. por Abcbolsa0
Apertura plana. Mercados, qué esperar para hoyApertura plana. Mercados, qué esperar para hoy Nueva sesión de avances generalizados para las bolsas, el Ibex, tras la pausa del martes continuó con las subidas y en la sesión de ayer se anotó un 0,61% hasta los 9.887,40 puntos tras tocar máximos en 9.897,20 puntos. El sector bancario reactivó sus avances y Cellnex repuntó un 2,44% tras anunciar mayores desinversiones de activos con la finalidad de aliviar su deuda. Los valores con mejor comportamiento fueron Cellnex que sumó un 2,44%, Merlin Properties un 2,31%, IAG un 2,24% y Hoteles Meliá un 2,02%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Sabadell que se dejó un 1,08%, Repsol un 0,61%, Acciona energía un 0,54% y ACS un 0,33%. El resto de las bolsas europeas despidieron la sesión con suaves avances, el DAX alemán sumó un 0,36% hasta los 15.957,82 puntos, el Eurostoxx50 un 0,47%, el CAC40 un 0,43% y el FTSE británico se dejó un 0,17%. En Wall Street también se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,53% hasta los 35.273 puntos, el SP500 un 0,41% hasta los 4.556,62 puntos y el Nasdaq un 0,46% hasta los 14.265,9 puntos. Destacaron las subidas de Microsoft un 1,28% y Amazon un 1,95%. Tesla se dejó un 2,90% y Nvidia perdió un 2,46% tras presentar sus resultados al cierre de la sesión anterior que fueron buenos, sin embargo, su advertencia sobre cómo puede impactar en sus resultados la limitación regulatoria de ventas a China no gustó a los inversores. Otra gran protagonista del día fue OpenAI con la readmisión del CEO Sam Altman tras las presiones ejercidas por grandes inversores. Hoy cierra el mercado americano por ser el Día de Acción de Gracias y mañana sólo abrirá media sesión debido al día de Black Friday. En los mercados asiáticos también se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,29% hasta los 33.451,83 puntos y también en el Hang Seng del 0,45% a estas horas. El aspecto técnico del Nasdaq es bueno, ha superado los máximos anuales que se situaban en los 15.932 puntos, es posible que en estos niveles se pare para continuar después con su escalada. El oro cotiza a 1.997,35 dólares la onza y la plata a 23,753 dólares. El barril de petróleo cotiza en 76,49 dólares y el Brent en 81,19 dólares. La reunión de la OPEP+ ha aplazado su reunión prevista para el 25 y 26 de noviembre al próximo 30 de noviembre, aunque no se conocen aún los motivos del retraso, aunque podría deberse al descontento de Arabia Saudí sobre sus cifras de producción. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0911 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,402%, el bono alemán a 10 años al 2,5585% y el bono español a 10 años al 3,558%. Hoy estaremos pendientes de la publicación de las actas del Banco Central Europeo, de los datos de PMI de Francia, Alemania, Reino Unido y zona euro. Hay que recordar que tendremos una sesión sin referencias de Wall Street que permanecerá cerrado por festivo. Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30 horas el Ibex sube un 0,06%, el DAX baja un 0,03%, el Eurostoxx50 suma un 0,02%, el CAC40 añade un 0,12%, el FTSE100 un 0,27% y el Italia40 baja un 0,03%. El Ibex anticipa una apertura plana sin referencias de Wall Street. por Abcbolsa0
Tranquilidad. Mercados, qué esperar para hoyTranquilidad. Mercados, qué esperar para hoy Los principales índices europeos cerraron la sesión con descensos moderados, el Ibex cerró la sesión con un recorte del 0,12% hasta los 9.827,50 puntos tras seis sesiones consecutivas al alza en las que ha acumulado un 5% de subidas. Los valores con mejor comportamiento dentro de los 35 del Ibex fueron Banco Sabadell que sumó un 2,10%, Ferrovial un 1,69%, Inditex un 1,51% y ACS un 0,61%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona Energía que se dejó un 4,69%, IAG un 4,37% tras anunciar que postpondrá el reparto de dividendo, Acciona un 4,31% y Merlin Properties un 3,45%. El resto de las bolsas europeas también cerraron con leves descensos, el DAX alemán cerró con un descenso del 0,01% hasta los 15.900,53 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,24% hasta los 4.331,95 puntos, el CAC francés un 0,24% y el FTSE británico un 0,19%. En Wall Street se vieron leves descensos, el Dow Jones perdió un 0,18% hasta el nivel de los 35.088,3 puntos, el SP500 un 0,20% hasta los 4.538,19 puntos y el Nasdaq un 0,59% hasta los 14.200 puntos. Destacaron las subidas de Tesla, un 2,38%. Por sectores, los que más subieron fueron materiales básicos, salud y consumo defensivo. A la cola quedó la tecnología y el Real Estate. La atención continúa en OpenAI después de la destitución de su consejero delegado, Sam Altman. Su destitución ha provocado una protesta por parte de 700 empleados que amenazan con abandonar la compañía si no se restituye al CEO. Tras el cierre de mercado se dieron a conocer las actas de la FED del mes de noviembre, la entidad decidió mantener las tasas de interés sin cambios, en el rango de 5,25% al 5,5%. Otra noticia esperada tras el cierre de mercado fueron los resultados de Nvidia, el gigante tecnológico ingresó 18.120 millones de dólares en el tercer trimestre, un crecimiento del 206% respecto al mismo período del año anterior y un 34% más que el año pasado. Sin embargo, la compañía reconoció que las restricciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones de procesadores de IA hacia China y otros países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes o Vietnam, tendrán impacto en la facturación del próximo trimestre. La cotización de Nvidia tras el cierre de mercado baja un 1,74%. Mañana jueves Wall Street permanecerá cerrado por festivo del Día de Acción de Gracias y el viernes abrirá media sesión. En los mercados asiáticos, durante la noche se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,24% hasta los 33.451,82 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,04%. El oro cotiza a 2.003,85 dólares por onza y la plata a 23,88 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,86 dólares y el Brent a 82,54 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0911 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,416%, el bono alemán a 10 años al 2,5925% y el bono español a 10 años al 3,584%. Hoy prestaremos atención a la publicación del informe de estabilidad financiera del BCE que se publica a las 10:00h. Conoceremos el índice de precios de importación de Alemania y el dato de confianza del consumidor en la zona euro. En Estados Unidos conoceremos el dato de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y el dato de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Los futuros europeos vienen en positivo, a las 08:45h el Ibex sube un 0,16%, el DAX un 0,14%, el Eurostoxx50 un 0,16%, el CAC40 un 0,21%, el FTSE100 un 0,21% y el Italia40 un 0,14%. por Abcbolsa0
IBEX-35El IBEX-35 rompe la barrera psicológica de los 9800 puntos y da continuidad a las subidas y se aproxima a los 9900 puntos 📈🟢 Veremos si tiene fuerza de extender ascensos hacia los 10.000 puntos máximos prepandemia , una resistencia crítica, de lo contrario, un retroceso me parecería lo más lógico!! Bajo mi opinión acabará el año entre los 9900p y 10000ppor CapitalCurioso7
Análisis de una posible rotura al alzaEl mes de noviembre está sirviendo como punto de apoyo sobre parte de la incertidumbre que teníamos acumulada, dando una mayor consistencia sobre las proyecciones de los BPAs en bolsas, además de un mayor alivio sobre las tasas de descuento de los flujos de compañías. La moderación de la inflación en US y en la UE a niveles del 3.2% y del 2.9% mientras que se mantienen unos tipos restrictivos, reduce considerablemente la probabilidad de que veamos un incremento de tipos en diciembre 2023. El consenso de mercado va asignando cierta ponderación a que el primer recorte de tipos se haga efectivo en el mes de marzo, con un 30% probabilidad. En vista a resultados empresariales, el S&P con un 94% de compañías publicadas 3Q 23, acumula un 82% de sorpresas positivas y un +4% de BPA cuando el mercado estimaba -0.7%, lo que añade inercia de cara al BPA esperado en 2024. En el mercado de Renta Fija los Treasury Yields continuarían con cierta presión a la baja, en donde se prevé cierta continuidad de caída en todos los tramos y en donde el YTD acumula hasta el momento +0.10% de revalorización en el T-Note Yield sobre el Treasury 2Y. En divisas, el USD ha reaccionado a los comentarios laxos de algunos de los oficiales de la FED casi dando por hecho que el ciclo monetario actual habría alcanzado a su fin, emplazándose en EUR/USD1.0920. En el mercado de commodities el barril repunta moderadamente hasta USD81.30/b según los inversores quedan a la espera de la hoja de ruta de la OPEP+ en su reunión del próximo domingo. Según se va recuperando el deterioro del mercado, la volatilidad va menguando a niveles por debajo del 14% . La evolución de los datos macro nos traslada expectativas en favor de incrementar nuestro nivel de riesgo mientras que también invita a optimizar el final del ciclo monetario tomando posiciones en Renta Fija. Fuente: GVC GaescoLargopor gvcinstitute1126
Dudas. Mercados, qué esperar para hoyDudas. Mercados, qué esperar para hoy Los datos de inflación en Estados Unidos fueron mucho mejor de lo esperado, lo que avivó los mercados de renta variable. Los inversores ven cercano el final del endurecimiento monetario y por un primer descenso de los tipos de interés en Estados Unidos a finales del primer trimestre del 2024. El Ibex sube en la semana un 4,16% y hoy partirá de los 9.761,40 puntos, en el año acumula una ganancia del 18,62%. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron los que previamente han estado muy castigados debido a su elevado endeudamiento, Solaria subió un 12,46% en la semana, Grifols un 9,75% y Fluidra un 8,48%. Tan sólo un valor de los 35 el Ibex ha cerrado la semana en negativo, ha sido Unicaja que se dejó un 0,20%. En las bolsas europeas el comportamiento ha sido similar, el DAX alemán subió en la semana un 4,49% hasta los 15.919,16 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 3,42% hasta los 4.340,77 puntos, el CAC francés un 2,68% y el FTSE británico un 1,95%. En Wall Street más de lo mismo, el Dow Jones subió en el cómputo semanal un 1,94% hasta los 34.947,28 puntos, el SP500 añadió un 2,24% hasta los 4.514,02 puntos y el Nasdaq un 2,37% hasta los 14.125,48 puntos. En los mercados asiáticos también se vieron subidas semanales importantes, el índice japonés Nikkei subió en la semana un 3,12% y acumula en el año un aumento del 28,71%. Durante la noche se ha dejado un 0,64% hasta los 33.388,03 puntos. Por su parte el Hang Seng durante la semana subió un 1,46% y durante la noche sube un 1,67%. El oro cotiza a 1.982,70 dólares la onza y la plata a 23,705 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,62 dólares y el Brent a 81,16 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0918 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 4,464%, el bono alemán a 10 años en el 2,6045% y el bono español a 10 años en el 3,609%. La noticia más importante de la semana fue la publicación del índice de precios al consumo en Estados Unidos. Esto, junto con los buenos resultados empresariales hizo que las bolsas subieran con fuerza. Además de esto, los precios de producción y la producción industrial en Estados Unidos se situaron por debajo de las expectativas del mes de octubre y esto también contribuyó a reforzar el sentimiento de mercado sobre los tipos de interés. En China los datos siguen siendo contradictorios, el consumo se recupera, aunque el mercado inmobiliario continúa en descenso. El martes la Reserva Federal publicará las actas de su última reunión, el miércoles conoceremos el dato de los pedidos de bienes duraderos correspondientes al mes de octubre y el jueves los PMIs adelantados. Christine Lagarde, presidenta del BCE intervendrá el martes y el viernes y en cuanto a resultados empresariales, los datos más esperados serán los de Nvidia que se darán a conocer el martes. Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:20h el Ibex cede un 0,06%, el DAX un 0,05%, el Eurostoxx50 sube un 0,05%, el FTSE100 baja un 0,19%, el CAC40 un 0,04% y el Italia40 sube un 0,04%. El viernes por la noche se dio a conocer que el CEO de OpenAI, Sam Altman ya no ocupará su puesto y en su lugar lo hará Emmett Shear, antiguo director ejecutivo de Twitch. El Ibex comienza la semana en máximos tras encadenar cinco subidas consecutivas y alcanzar niveles máximos desde febrero del 2020. por Abcbolsa0
El Ibex cerca de máximos anuales. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex cerca de máximos anuales. Mercados, qué esperar para hoy Las bolsas europeas cerraron con signo mixto tras las fuertes subidas de las sesiones anteriores tras el buen dato de IPC en los Estados Unidos. El Ibex subió un 0,28% hasta los 9.667,40 puntos, muy cerca de los máximos anuales. En la sesión llegó a alcanzar el nivel de 9.710,40 puntos, aunque al cierre se quedó por debajo. El sector de las utilities es el que ha tirado del índice tras los descensos en los costes de financiación, Iberdrola sumó un 2,13%, Redeia un 1,48%, Naturgy un 1,06%, Endesa un 0,87% y Enagás un 0,63%. Los valores con mejor comportamiento dentro de la tabla fueron Cellnex que sumó un 2,43%, Iberdrola un 2,13%, Redeia un 1,48% y Solaria un 1,42%. Entre los de peor comportamiento encontramos a Repsol que se dejó un 2,34% Sacyr un 1,47%, Bankinter un 1,28% y ArcelorMittal un 1,22%. El resto de las principales bolsas europeas cerraron la sesión con números rojos, a excepción del DAX alemán que sumó un 0,24% hasta los 15.786,61 puntos. El Eurostoxx50 se dejó un 0,28% hasta los 4.303,25 puntos, el CAC francés perdió un 0,57% y el FTSE británico un 1,01%. A destacar los descensos en el sector del lujo con el desplome de Burberry que se dejó un 11,1% y arrastró a LVMH y Kering que bajaron un 1,8% y un 2,7% respectivamente. En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones bajó un 0,13% hasta los 34.945,5 puntos, el SP500 sumó un 0,12% hasta los 4.508,24 puntos y el Nasdaq un 0,07% hasta los 14.113,7 puntos. Destacaron los descensos de Walmart que perdió un 8,09% y Cisco Systems que se dejó un 9,83%. Por el contrario, Intel Corp. Sumó un 6,75%. Por sectores, destacó con subidas Comunicación y Servicios mientras que a la cola quedaron la energía, el consumo defensivo y el consumo cíclico. No es descartable que las bolsas se tomen un respiro tras las fuertes subidas para consolidar estos avances. La reunión entre Xi Jinping y Joe Biden en la Cumbre de Cooperación Económica de Asia-Pacífico, ha ido en tono constructivo, se ha acordado restablecer las comunicaciones militares de alto nivel, combatir el tráfico de fentanilo, abrir un diálogo sobre Inteligencia Artificial e impulsar las energías renovables. En los mercados asiáticos, durante la noche se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,46% hasta los 33.585,20 puntos y descensos en el Hang Seng del 2,03% a estas horas arrastrado por Alibaba que cae con fuerza tras la presentación de sus resultados y tras frenar su negocio en la nube. El oro cotiza a 1.986,35 dólares la onza y la plata a 23,837, el barril de petróleo WTI baja a 73,03 dólares y el Brent a 77,49 dólares. El cambio eurodólar a 1,0839 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,452%, el bono alemán a 10 años en el 2,57% y el bono español a 10 años en el 3,566%. Hoy estaremos atentos a los datos de inflación en la zona euro, dato que se dará a conocer a las 11:00h, se espera un 2,9% y en la tasa subyacente un 4,2%, datos algo inferiores al mes de septiembre. En cuanto a resultados empresariales, hoy han presentado sus cuentas OHLA con una ganancia de 14,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 88,8 millones del mismo período del año anterior. Merlín Properties gana 15,5 millones hasta septiembre, un 98% menos del mismo período anterior. En cuanto a datos macroeconómicos, conoceremos la Balanza Comercial de España y la Balanza por Cuenta Corriente de Portugal y la zona euro. En Estados Unidos se darán a conocer los permisos de construcción y el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes. Los futuros europeos vienen en positivo, a las 08:30h el Ibex sube un 0,36%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx50 un 0,21%, el FTSE100 un 0,40%, el CAC40 un 0,29% y el Italia40 baja un 0,08%. El Ibex despide una semana de subidas muy cerca de los máximos anuales y con ganas de alcanzar los máximos del año. por Abcbolsa0
Tranquilidad. Mercados, qué esperar para hoyTranquilidad. Mercados, qué esperar para hoy La de ayer fue una jornada de consolidación para las bolsas europeas. El dato de IPC en Estados Unidos produjo ánimo entre los inversores de renta variable el martes y ayer miércoles se consolidaron las posiciones. El Ibex sumó en la jornada de ayer un 0,18% y hoy partirá de los 9.640,70 puntos muy cerca de los máximos anuales. Los descensos en las rentabilidades de la deuda, ha generado alivio en la mayoría de los sectores con la excepción del sector bancario. IAG sumó un 4,45% aliviada por la mayor estabilidad en el precio del petróleo y valores como Grifols o Fluidra, sensibles a los intereses de la deuda tuvieron subidas del 3,75% y 3,01% respectivamente. El resto de las bolsas europeas también dieron continuidad a las subidas del martes, el DAX alemán subió un 0,86%, el Eurostoxx50 un 0,60%, el FTSE británico un 0,62% y el CAC francés un 0,37%. En Wall Street se vieron subidas en el Dow Jones de un 0,47% hasta los 34.991,2 puntos, el SP500 añadió un 0,16% hasta los 4.502,88 puntos y el Nasdaq un 0,07% hasta los 14.103,8 puntos. Destacaron las subidas de Tesla que volvió a añadir un 2,29% a su cotización, Netflix también sumó un 2,96%. Destacó el sector de comunicación y servicios, el consumo defensivo y el financiero. A la cola quedó el sector de la energía. En los mercados asiáticos, se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,35% hasta los 33.424,41 puntos y el Hang Seng se deja a estas horas un 1,36%. El oro cotiza a 1.968,80 dólares la onza y la plata a 23,628 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,19 dólares y el Brent a 80,73 dólares. El cambio eurodólar sube a 1,0838 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,501%, el bono alemán a 10 años al 0,97% y el bono español a 10 años al 3,625%. El mercado espera que la Reserva Federal de por terminadas las subidas de tipos de interés, aunque parece prematuro dar por hecho que la FED baje los tipos, lo que si esperan los inversores es que en la próxima reunión de diciembre se mantengan los tipos de interés en los niveles actuales. Hoy estaremos pendientes de la presentación de resultados empresariales de Walmart, Burberry, Acciona, Inmobiliaria Colonial, Corporación Acciona Energía, Naturgy, Rovi y Sacyr entre otras empresas. A las 12:30h comparece Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, a las 14:30h conoceremos el índice manufacturero de la FED de Filadelfia y también el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos. Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,13%, el DAX un 0,04%, el Eurostoxx50 baja un 0,14%, el CAC40 cae un 0,12%, el FTSE100 un 0,03% y el Italia40 suma un 0,06%. El Ibex afronta una apertura tranquila sin que tenga alicientes para superar los máximos anuales. por Abcbolsa15
Consolidación. Mercados, qué esperar para hoyConsolidación. Mercados, qué esperar para hoy Fiesta alcista en los mercados de renta variable tras el buen dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de octubre. El dato de inflación anual se ha moderado del 3,7% hasta el 3,2%, una décima por debajo de lo previsto y el IPC subyacente también se ha moderado una décima por debajo de las previsiones, del 4,1% hasta el 4%. En Europa se dio a conocer la mejora en el dato ZEW de expectativas económicas en Alemania y se confirmó el buen dato del PIB de la zona euro que pasó del 0,5% al 0,1%. El buen dato de IPC en Estados Unidos se reflejó inmediatamente a los intereses de la deuda y las rentabilidades de los bonos de gobierno descendieron. El Ibex cerró la sesión en 9.623,30 puntos con una subida del 1,71%, las acciones de las empresas más sensibles a los intereses de la deuda fueron las principales beneficiadas, sectores como el inmobiliario y el de energías renovables vieron subidas importantes, Solaria sumó un 7,88%, Inmobiliaria Colonial un 7,88%, Merlin Properties un 5,51% y también empresas que han estado presionadas por su endeudamiento como Cellnex o Grifols que subieron un 5,71% y un 5,32% respectivamente. ACS publicó sus resultados con un beneficio del 20% hasta sumar 576 millones de euros. Las principales plazas europeas también con subidas importantes, el DAX alemán sumó un 1,76% hasta los 15.614,43 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 1,43% hasta los 4.292,85 puntos, el CAC francés un 1,39% y el FTSE británico un 0,20%. En Wall Street se vieron subidas de calado, el Dow Jones se anotó un 1,43% hasta los 34.827,7 puntos, el SP500 añadió un 1,91% hasta los 4.495,70 puntos y el Nasdaq sumó un 2,37% hasta los 14.094,4 puntos. Destacaron subidas como la de Tesla que añadió un 6,12%, Amazon un 2,25% o Nvidia un 2,13%. A nivel político, las miradas están puestas en el encuentro previsto para hoy entre el presidente chino Xi Jinping y el presidente de Estados Unidos Joe Biden. Blomberg y el Finalcial Times han publicado que ambos líderes están listos para anunciar un acuerdo que implicaría que Pekín tome medidas energéticas contra la fabricación y exportación de fentanilo. En los mercados asiáticos también se han visto subidas, el índice japonés Nikkei ha subido un 2,51% hasta los 33.519,70 puntos y el Hang Seng suma a estas horas un 3,78%. El oro cotiza a 1.971,35 dólares la onza y la plata a 23,258 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,40 dólares y el Brent a 82,71 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0868 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,463%, el bono alemán a 10 años al 2,5975% y el bono español a 10 años al 3,630%. Hoy estaremos pendientes del dato de IPC de Francia, Conoceremos las ventas minoristas en Estados Unidos a las 14:30h y el IPP del mes de octubre. A las 16:30h se darán a conocer los inventarios de petróleo crudo de la AIE. Continúa la temporada de resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas Cisco, Palo -Alto Networks, Laboratorios farmacéuticos Rovi, Naturgy y Target entre otras empresas. Hoy los futuros europeos vienen al alza, a las 08:30h el Ibex sube un 0,45%, el DAX un 0,05%, el Eurostoxx50 un 0,02%, el CAC40 un 0,17%, el FTSE100 un 0,43% y el Italia40 un 0,15%. Hoy los mercados apuntan a una apertura tranquila tras las fuertes subidas de la sesión de ayer, buscando consolidar los niveles alcanzados. por Abcbolsa2
A la espera del IPC. Mercados, qué esperar para hoyA la espera del IPC. Mercados, qué esperar para hoy Hoy conoceremos el dato de IPC en Estados Unidos, dato que se espera con expectación. El Ibex cerró la sesión con ganancias del 0,96% y hoy parte de los 9.461,70 puntos favorecido por el sector bancario y se sitúa en niveles del mes de septiembre pasado. El Ibex acumula en el año un 14,98% de ganancia. Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Banco Sabadell que se anotó un 4,43%, Bankinter un 2,99%, ArcelorMittal un 1,96% y Solaria un 1,90%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona que se dejó un 0,86%, Naturgy un 0,38%, Merlin Properties un 0,36% y Redeia un 0,24%. El resto de las principales plazas europeas también comenzaron la semana con subidas, el DAX alemán sumó un 0,73% hasta los 15.345 puntos, el Eurostoxx50 un 0,81% hasta los 4.231,55 puntos, el CAC francés un 0,60%, el FTSE británico un 0,89% y el Mib italiano un 1,48% también debido al tirón del sector bancario. En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones se anotó un 0,16% hasta los 34.337,9 puntos, el SP500 se dejó un 0,08% hasta los 4.411,55 puntos y el Nasdaq perdió un 0,22% hasta los 13.767,7 puntos. Destacaron las subidas de Tesla que sumó un 4,22% tras conocerse una cláusula en los términos de compra de la empresa que establece penalizaciones por la venta de su modelo Cybertruck a los usuarios dentro del primer año de su compra: “Si Tesla se niega a comprar su vehículo, podrá revenderlo a un tercero sólo después de recibir el consentimiento por escrito de Tesla”. Boeing también subió un 4,01% en la sesión tras anunciar varios pedidos recibidos por parte de aerolíneas que buscan diversificar su flota con aviones de fuselaje ancho. En la sesión los inversores han descontado la rebaja en la calificación de Moody`s, con la mirada puesta en el IPC del mes de octubre y las negociaciones en el techo de la deuda. Lo que todos esperan es el fin del ciclo global de endurecimiento de la política monetaria y esto vendrá por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos. A nivel político la atención se centra en el encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping, encuentro que podría darse el próximo 15 de noviembre. En los mercados asiáticos, durante la noche, ha subido el índice japonés Nikkei un 0,43% hasta los 32.695,93 puntos, la debilidad del yen favorece las exportaciones y la buena marcha empresarial mueven el ánimo de los inversores, por su parte, el Hang Seng se deja a estas horas un 0,20%. El oro cotiza a 1.949,75 dólares la onza y la plata a 22,392 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,38 dólares y el Brent a 82,66 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0705 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,626%, el bono alemán a 10 años en el 2,708% y el bono español a 10 años en el 3,756%. Hoy conoceremos el dato de IPC de Estados Unidos, dato que se dará a conocer a las 14:30h, se espera una moderación de la tasa general hasta el 3,3% desde el 3,7% del mes anterior. También conoceremos el IPC de España, el índice ZEW de confianza inversora en la zona euro y el PIB de la zona euro. Los futuros europeos vienen esta mañana mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,02%, el DAX un 0,16%, el Eurostoxx50 un 0,07%, el FTSE100 baja un 0,19%, el CAC40 suma un 0,13% y el Italia40 sube un 0,03%. La sesión estará marcada por los datos de IPC en Estados Unidos, un dato peor de lo esperado podría enfriar el ánimo de los inversores. por Abcbolsa0
Consolidación. Mercados, qué esperar para hoyConsolidación. Mercados, qué esperar para hoy Los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal que sugirió que el ciclo de endurecimiento monetario podría no haber terminado en Estados Unidos, hicieron que la renta variable frenara su escalada. A pesar de ello en la sesión del viernes se vieron ascensos de importancia en los principales índices de Wall Street y la tendencia general continúa siendo positiva. El Ibex cerró la semana con una subida del 0,84% hasta los 9.371,70 puntos y el Stoxx 600 se dejó un 0,21% hasta los 443,31 puntos. Entre los valores del Ibex con mejor comportamiento semanal encontramos a Amadeus que sumó un 6,88%, Indra sistemas un 4,64% y Laboratorios Farmacéuticos Rovi un 3.78%. En el lado de los descensos encontramos a ArcelorMittal que se dejó un 6,50%, Inmobiliaria Colonial un 5,45% y Solaria un 4,90%. El SP500 sumó en el cómputo semanal un 1,31% hasta los 4.415,24 puntos y el índice japonés Nikkei también subió un 1,93% hasta los 32.568,11 puntos. En la sesión del viernes en Wall Street se vieron subidas importantes, el Dow Jones se anotó un 1,15% hasta los 34.283,1 puntos, el SP500 sumó un 1,56% hasta los 4.415,24 puntos y el Nasdaq añadió un 2,05% hasta los 13.798,1 puntos. Durante la noche, en los mercados asiáticos se han visto descensos del 0,01% en el índice japonés Nikkei que ha cerrado en 32.585,11 puntos y subidas en el Hang Seng del 0,49% a estas horas. El oro cotiza a 1.942,45 dólares la onza y la plata a 22,163 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 76,56 dólares y el Brent a 80,86 dólares. El eurodólar cotiza a 1,0694 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,637%, el bono alemán a 10 años en el 2,7105% y el bono español a 10 años en el 3,762%. Tras un comienzo de mes con mucha atención puesta en la política monetaria en todo el mundo, Jerome Powell enfrió los ánimos el jueves tras reiterar que la subida de tipos aún puede estar presente, esto junto con los datos de China que siguen si despuntar y la esperar recuperación económica de la segunda economía mundial se está haciendo esperar. Esta semana estaremos pendientes de los precios al consumo y los precios a la producción que se darán a conocer en Estados Unidos el martes y el miércoles respectivamente. El miércoles también conoceremos el dato de ventas al por menor de China. El calendario de resultados empresariales está algo menos cargado que en la quincena anterior, pero aún quedan grandes empresas pendientes de presentar sus cuentas, Home Depot, Infineon, Cisco, Vodafone, Walmart y Tencent entre otras empresas. Los futuros europeos vienen esta mañana mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,16%, el DAX suma un 0,29%, el Eurostoxx50 suma un 0,38%, el CAC40 baja un 0,25%, el FTSE100 un 0,21% y el Italia40 un 0,32%. Continuamos en un contexto de consolidación y de baja volatilidad. por Abcbolsa0
IBC 15M Short.Operacion arriesgada considerando el final de un 5TO movimiento menor, correspondiente a una C/3 mayor.Cortopor Bruno_bernaActualizado 3
Descensos. Mercados, qué esperar para hoyDescensos. Mercados, qué esperar para hoy El Ibex subió en la sesión un 1,31% y hoy partirá de los 9.405,20 puntos. El descenso en los intereses de la deuda ayuda a la renta variable, especialmente en sectores como el de las utilities y renovables. El alivio de la deuda favorece a Iberdrola, Redeia, Naturgy, Endesa o Solaria que avanzaron en la jornada. Aunque se observa síntomas de debilidad en los datos macroeconómicos de China, el descenso del precio del petróleo y también en los intereses de la deuda favorecen a las bolsas. Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron Banco Sabadell que sumó un 2,80%, Amadeus un 2,45%, Acciona un 2,11% y Cellnex un 1,99%. En el lado de los descensos tan sólo tres valores de los 35 cerraron en números rojos, ArcelorMittal que se dejó un 1,64%, Ferrovial un 0,17% y Bankinter un 0,10%. El resto de las bolsas europeas cotizaron también al alza, el DAX alemán sumó un 0,81% hasta los 15.352,54 puntos, el Eurostoxx50 un 1,24% hasta los 4.230,25 puntos, el CAC francés un 1,11% y el FTSE británico un 0,73%. Wall Street cerró en números rojos tras ocho jornadas consecutivas al alza, el Dow Jones se dejó un 0,65% hasta los 33.891,9 puntos, el SP500 un 0,81% hasta los 4.347,35 puntos y el Nasdaq perdió un 0,94% hasta los 13.521,5 puntos. El peor comportamiento fue para el sector de la salud, seguido del consumo cíclico y el Real Estate. En los mercados asiáticos se han visto también descensos en el índice japonés Nikkei que se deja un 0,16% hasta los 32.568,11 puntos y el Hang Seng pierde a estas horas un 1,59%. El oro baja a 1.959,85 dólares la onza y la plata a 22,68 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 76 dólares y el Brent a 80,36 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0663 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,622%, el bono alemán a 10 años al 2,701% y el bono español a 10 años al 3,749%. Hoy volveremos a estar pendientes de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE a las 13:30h. La reunión del Ecofin, reunión del grupo de ministros de Economía y Finanzas de los Estados miembros de la Unión Europea comenzará a las 11:00h. Continuamos con los resultados empresariales, hoy será el turno de Cellnex, Telecom o Bridgestone entre otras empresas. En la agenda macroeconómica destaca el PIB y la producción industrial de Reino Unido, así como la producción industrial de Italia. En Estados Unidos conoceremos el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Los futuros europeos vienen esta mañana en rojo, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,01%, el DAX un 0,51%, el Eurostoxx50 un 0,54%, el CAC40 un 0,55%, el FTSE100 un 0,53% y el Italia40 sube un 0,13%. Las últimas declaraciones de Jerome Powell, presidente de la FED, fueron más duras de lo previsto y dejó abierta la puerta a mayores subidas de tipos de interés, lo que frenó el buen comportamiento de la bolsa americana. Hoy se espera una apertura a la baja en las bolsas europeas. por Abcbolsa0
IBEX (35) 15M LONGEspeculando de corto plazo continuacion alcista en IBEX en forma de onda 5TA menor correspondiente en principio a una onda (A).Largopor Bruno_bernaActualizado 1