Indecisión. Mercados, qué esperar para hoyIndecisión. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró la sesión con una subida del 0,59% hasta los 9.287,10 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron ArcelorMittal que subió un 2,03%, seguido de Inmobiliaria Colonial que añadió un 1,99%, Banco Santander un 1,79% y Merlín Properties un 1,76%. En el lado de los descensos encontramos a Laboratorios Rovi que se dejó un 2,73% tras haber sido el valor estrella del año, Ferrovial un 0,81%, Iberdrola un 0,43% lastrada por la rebaja de recomendación de Morgan Stanley y Endesa un 0,29%.
Los principales índices europeos despidieron la sesión también con avances, el DAX alemán sumó un 0,34% hasta los 15.237,99 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,34% hasta el nivel de los 4.150,35 puntos, el CAC francés un 0,27% y el FTSE británico un 0,41%.
Nos encontramos en el inicio de la temporada de resultados empresariales, que son los que marcarán la pauta en unas semanas.
En Wall Street también se dieron subidas, el Dow Jones repuntó un 0,93% hasta el nivel de los 33.984,5 puntos, el SP500 añadió un 1,06% hasta los 4.373,63 puntos y el Nasdaq sumó un 1,20% hasta los 13.568 puntos. Hoy martes presentan sus cuentas Bank of America y Goldman Sachs, mañana lo hará Morgan Stanley, Tesla y Netflix, Philip Morris y AT&T el jueves y el viernes será el turno de American Express entre otras empresas.
En los mercados asiáticos, durante la noche se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 1,20% y también en el Hang Seng del 0,80%.
El oro reposa su escalada y esta mañana cotiza a 1.930,50 dólares la onza, la plata cotiza a 22,680 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,27 dólares y el Brent a 89,77 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0541 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,757%, el bono alemán a 10 años al 2,812% y el bono español a 10 años al 3,935%.
Hoy estaremos pendientes de las comparecencias de Jochnick, miembro del Banco Central Europeo a las 13:50h, Luis de Guindos, vicepresidente del BCE comparece a las 19:00h, Williams a las 14:00h, Bowman a las 15:20h y Barkin a las 16:45h. Todos ellos son miembros del FOMC. A las 12:00h se celebrará la reunión del ECOFIN y sabremos el análisis que realice el grupo sobre la situación económica europea.
En la agenda macroeconómica destaca el dato de desempleo en Reino Unido y el índice ZEW de confianza del inversor en Alemania. En los Estados Unidos se darán a conocer el dato de producción industrial y las ventas minoristas.
Los futuros europeos vienen en rojo, poco antes de las 08:30h de la mañana el Ibex baja un 0,23%, el DAX un 0,13%, el Eurostoxx50 un 0,12%, el CAC40 un 0,12%, el FTSE100 un 0,27% y el Italia40 un 0,31%.
La tensión en Oriente Medio hace que los inversores sean cautelosos y se enfría el rebote de la sesión de ayer. La voluntad diplomática de Biden en organizar una visita a Israel y evitar que el conflicto se recrudezca. Por otra parte, los líderes de Egipto, Siria, Irán y las autoridades Palestinas manifiestan su opinión sobre la necesidad de un cese de la hostilidad en la región. El secretario de Estado de Estados Unidos ha planificado una visita a Israel para reunirse con su primer ministro después de mantener conversaciones con los principales Gobiernos de los Países Árabes. Consideramos que si Irán se mantiene alejado del conflicto y no se provoca una crisis de suministro en la región no tiene por qué haber impacto a medio plazo en la renta variable.
Asistiremos a una apertura bajista del mercado con la mirada puesta en los resultados empresariales.
Ideas de trading de SPAIN35CFD
Mercado más tranquilo. Mercados, qué esperar para hoyMercado más tranquilo. Mercados, qué esperar para hoy
La Reserva Federal de Estados Unidos relajó su política monetaria durante la semana y esto hizo que los inversores dedujeran que las subidas de tipos de interés han llegado a su fin. No obstante, hay que tener en cuenta que el repunte de la inflación en Estados Unidos ha arrojado dudas sobre los inversores. Ahora nos encontramos en plena temporada de presentación de resultados empresariales, por lo que la atención se centra en estos datos y se aleja de la política monetaria. No hay que olvidar que lo que realmente mueve el mercado son los resultados empresariales.
Durante la semana el Ibex ha descendido un 0,03% hasta los 9.232,90 puntos siendo Corporación Acciona Energía el valor con mayor subida, en concreto subió en la semana un 5,28% seguida de Repsol que se anotó un 4,08% y Ferrovial un 3,84%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 7,83%, ArcelorMittal un 4,88% y Meliá Hoteles un 3,67%.
En las bolsas europeas se ha visto una semana de signo mixto, el DAX alemán se ha dejado un 0,28% y hoy parte de los 15.186,66 puntos, el Eurostoxx50 ha perdido un 0,20% hasta los 4.135,45 puntos, el CAC francés se dejó un 0,80% mientras que el FTSE británico sumó un 1,40%.
En Wall Street también se ha vivido una semana con signo mixto, el Dow Jones subió un 0,79% hasta los 33.670,20 puntos, el SP500 añadió un 0,45% hasta los 4.327,78 puntos y el Nasdaq bajó un 0,18% hasta los 13.407,23 puntos. Hay que hacer mención al índice Russell de pequeñas compañías que descendió un 1,48%.
Todo parecía estable hasta el jueves pasado, cuando los banqueros centrales comenzaron a filtrar a la prensa que las caídas de los bonos eran equivalentes a una subida de tipos de interés, esto dejaba entrever que la Reserva Federal subiría tipos en su próxima reunión de noviembre, pero después se publicó el índice de precios al consumo en Estados Unidos que se situó por encima de las expectativas, en el 0,4%, o en el 3,7% anual. Fruto de esto los rendimientos de los bonos y el dólar han subido mientras que los mercados de renta variable se resienten y el escenario más alzas durante más tiempo vuelve a estar en la mente de los inversores.
En los mercados asiáticos se han visto fuertes subidas durante la semana en el índice japonés Nikkei que ha añadido un 4,26% y durante la noche pierde un 2,03%. El Hang Seng, por su parte, subió en el cómputo semanal un 1,87% y a estas horas baja un 0,64%.
La debilidad de las cifras comerciales en China y la inflación que ha caído hasta el 0 hace ver que la economía China no va del todo bien.
El oro cotiza a 1.927,40 dólares la onza y la plata a 22,747 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 86,12 dólares y el Brent a 90,59 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0531 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,672%, el bono alemán a 10 años en el 2,744% y el bono español a 10 años en el 3,893%.
Hoy lunes estaremos pendientes de la reunión del Eurogrupo que comienza a las 12:00h y de los resultados empresariales de The Charles Schwab, aunque mañana es el día en el que presentarán sus cuentas Bank of América, Goldman Sachs o J&J entre otras empresas.
Los futuros europeos vienen esta mañana en verde, a las 08:15h el Ibex sube un 0,07%, el DAX un 0,46%, el Eurostoxx50 un 0,43%, el CAC40 un 0,21%, el FTSE100 un 0,16% y el Italia40 un 0,35%.
Descensos. Mercados, qué esperar para hoyDescensos. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró con una fuerte subida del 2,19% y hoy partirá de los 9.352,1 puntos tras interpretar el mercado que la FED haya finalizado con las subidas de los tipos de interés tras los comentarios de algunos responsables de la Reserva Federal. También animó al mercado el freno en la subida del precio del petróleo y la corrección en los intereses de la deuda.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex tiene ahora un soporte en los 9.300 puntos y otro en los 9.077 puntos. Como resistencia importante los 9.508 puntos.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex 35 fueron Grifols que sumó un 4,39%, seguido de Cellnex que añadió un 4,27%, Inmobiliaria Colonial un 3,92% y Acciona Energía un 3,59%. En el lado de los descensos únicamente cerró en negativo Fluidra que se dejó un 0,34%.
Las principales bolsas europeas también cerraron con avances, entorno al 2%, el DAX alemán subió un 1,95% hasta los 15.423,52 puntos, el Eurostoxx50 un 2,26% hasta los 4.205,45 puntos, el CAC francés un 2,01% y el FTSE británico un 1,82%.
En Wall Street se vieron avances, el Dow Jones sumó un 0,40% hasta los 33.739,3 puntos, el SP500 añadió un 0.52% hasta los 4.358,24 puntos y el Nasdaq repuntó un 0,58% hasta los 13.562,8 puntos. Por sectores, fueron las utilities las que tuvieron mejor comportamiento seguidas del Consumo cíclico y los Materiales Básicos. El mercado descuenta que el conflicto en Oriente Medio será limitado a pesar de que en el corto plazo continúa habiendo incertidumbre.
En la escena empresarial, la empresa Pepsico subió un 1,88% tras la presentación de sus resultados empresariales superando las previsiones. El viernes presentarán JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo. La empresa fabricante de chips AMD adquirirá la startup Nod.ai con el objetivo de ampliar el software abierto de inteligencia artificial.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,55% hasta los 31.938,50 puntos y también en el Hang Seng que suma a estas horas un 1,23%.
El oro cotiza a 1.873,35 dólares la onza y la plata a 22,003 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 86,22 dólares y el Brent a 87,95 dólares. El cambio eurodólar está en el 1,0606 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,642%, el bono alemán a 10 años al 2,788% y el bono español a 10 años al 3,897%.
Hoy miércoles se publican las Actas de la última reunión de la FED a las 20:00h, también estaremos atentos a la reunión del Fondo Monetario Internacional que comienza a las 12:00h. En macroeconomía estaremos pendientes del IPC de Alemania y del dato de producción industrial de Italia. En Estados Unidos conoceremos el IPP y las reservas semanales de crudo del API.
El precio del gas sube un 15% debido principalmente a tres factores: primero, la preocupación sobre las infraestructuras energéticas europeas tras la fuga del gaseoducto que conecta con Finlandia y Estonia. Segundo, la empresa Chevron ha cerrado la plataforma off shore de Tamar debido al aumento del riesgo de interrupciones de suministro por la proximidad del conflicto al canal de Suez. Y tercero, hay que sumar el nuevo riesgo de huelgas de Chevron en Australia.
Los futuros europeos vienen en rojo tras las fuertes subidas de la sesión de ayer. A las 08:45h el Ibex baja un 0,36%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx50 un 0,64%, el FTSE100 suma un 0,01%, el CAC40 se deja un 0,75% y el Italia40 pierde un 0,38%.
Conocemos el dato del IPC de Alemania que ha subido al 4,5% en tasa interanual, muy por debajo de los meses de julio y agosto en los que la tasa de inflación estuvo en el 6,2% y el 6,1% respectivamente.
Hoy en la apertura se prevén descensos tras las fuertes subidas de la sesión de ayer, los inversores tienen en sus miradas las decisiones de la FED y la nueva temporada de resultado empresariales.
Rebote. Mercados, qué esperar para hoyRebote. Mercados, qué esperar para hoy
La
tensión en Oriente Medio y el consecuente repunte del precio del petróleo ha provocado descensos en la renta variable, los inversores vigilarán datos como el IPC de Estados Unidos y los resultados de la temporada de resultados empresariales.
El conflicto entre Israel y Hamas es de una tragedia de magnitudes importantes con más de mil fallecidos en el segundo día de guerra y el conflicto podría agravarse con el riesgo de un efecto dominó sobre Oriente Medio debido a la compleja red de alianzas que mantienen los países de la zona.
La guerra puede enfrentar a dos enemigos históricos, Arabia Saudí e Irán, que a su vez son dos de las mayores potencias petroleras mundiales. Esto puede afectar al precio del petróleo, a la inflación y a los tipos de interés, lo que ha provocado ventas en la renta variable. De todas formas, nos mantendremos a la espera de la evolución de los acontecimientos.
El Ibex perdió en la sesión un 0,91% hasta los 9.151,30 puntos siendo Repsol e IAG los dos polos opuestos en cuanto a comportamiento en la sesión. Los valores con mejor comportamiento fueron Repsol que sumó un 2,29%, Indra un 1,68%, Endesa un 1,33% y Acciona Energía un 1,30%.
En el otro lado de la tabla encontramos a IAG que se desplomó un 5,70%, Banco Sabadell un 2,94%, Hoteles Meliá un 2,86% y Banco Santander un 2,69%.
Las principales bolsas europeas cerraron con descensos menores de los del Ibex, el DAX alemán se dejó un 0,67%, el CAC francés un 0,55% y el FTSE británico un 0,03%.
El sesgo bajista de la renta variable desplaza las inversiones hacia la renta fija con el consecuente aumento del precio de los bonos y el descenso de los intereses de la deuda.
Wall Street cerró con ganancias, a pesar del nuevo cisne negro si el conflicto llega a internacionalizarse. El Dow Jones sumó un 0,59% hasta los 33.604,6 puntos, el SP500 añadió un 0,63% hasta los 4.335,66 puntos y el Nasdaq añadió un 0,39% hasta los 13.484,2 puntos.
Destacaron las subidas en el sector de la energía, el industrial y el Real Estate. El sector de las aerolíneas ha liderado los descensos mientras que empresas asociadas al sector de la Defensa han registrado fuertes ganancias. También subieron con fuerza las compañías petroleras.
La inflación continúa siendo un riesgo importante, pero las subidas en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. y el endurecimiento de las condiciones financieras podrían hacer que la FED no elevara los tipos de interés. También hay que destacar que a finales de semana comienza la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos, el viernes presentan JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo.
En los mercados asiáticos, durante la noche se han visto fuertes subidas en el índice japonés Nikkei que sube un 2,48% hasta los 31.763,50 puntos y el Hang Seng añade un 0,33% a estas horas.
El oro sube a 1.872,45 dólares la onza y la plata a 21,855 dólares. El precio del barril de petróleo WTI cotiza a 85,88 dólares y el Brent a 87,66 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0558 y la rentabilidad del bono americano a 10 años desciende al 4,655%, el bono alemán a 10 años al 2,772% y el bono español a 10 años al 3,921%.
Hoy martes estaremos pendientes de la situación en Oriente Medio y a las comparecencias de Christine Lagarde, presidenta del BCE a las 14:00h, también hablará Bostic a las 15:30h, Waller a las 17:00h y Kashkari a las 21:00h. Entre las referencias macroeconómicas destacan los datos de producción industrial en Italia y la Balanza de pagos de Portugal. En Estados Unidos conoceremos el índice del libro rojo de ventas minoristas y los inventarios mayoristas.
Los futuros europeos vienen hoy en verde, pasadas las 08:15h el Ibex sube un 0,40%, el DAX un 0,12%, el Eurostoxx50 sube un 0,24%, el CAC40 añade un 0,24%, el FTSE100 un 0,22% y el Italia40 un 0,22%.
La apertura se prevé alcista ante la caída de los rendimientos de los bonos que provoca cierto alivio en la renta variable.
Nuevas presiones. Mercados, qué esperar para hoyNuevas presiones. Mercados, qué esperar para hoy
Las emociones de los inversores han sufrido durante la semana, las subidas de las rentabilidades de los bonos a principios de semana, posteriormente el descenso en el precio del petróleo y la publicación de indicadores macroeconómicos favorables en Estados Unidos y el viernes, el dato de cifra de empleo en EE. UU., el consenso esperaba una creación de empleo de 170.000 nóminas no agrícolas mientras que se crearon 336.000 nóminas en el mes de septiembre.
Esperemos a ver los resultados empresariales, que comienzan esta semana, para tener una idea más formada, el martes publica LVMH y PepsiCo y durante la semana publicarán Porsche AG, Fastenal, Delta Airlines, UnitedHealth, Wells Fargo o BlackRock entre otras empresas. Hay que recordar que lo que mueve mercado son los resultados empresariales, así es que estaremos muy pendientes.
El Ibex se dejó en la semana un 2,04% y hoy parte de los 9.235,80 puntos, los valores con mejor comportamiento semanal fueron IAG que añadió un 5,64%, Laboratorios Farmacéuticos Rovi un 3,89%, Banco Sabadell un 1,86%. Entre los perdedores encontramos a Cellnex que se dejó un 10,43%, Fluidra un 8,93% y Repsol un 8,73%.
El índice alemán DAX se dejó en la semana un 1,02% y hoy parte de los 15.229,77 puntos, el Eurostoxx.50, índice que engloba las 50 mayores empresas de Europa se dejó un 0,72% y hoy parte de los 4.145,05 puntos. También retrocedió el CAC parisino un 1,05% y el FTSE británico un 1,49%.
En Wall Street la semana fue positiva para el SP500 que se anotó un 0,48% y también para el Nasdaq que sumó un 1,60% mientras que el Dow Jones se dejó un 0,30% y el Russell, índice de las pequeñas empresas, perdió un 2,22%.
El índice japonés Nikkei perdió un 2,71% y durante la noche ha perdido un 0,07% hasta los 31.030,50 puntos. El Hang Seng se dejó un 1,82% en el cómputo semana y durante la noche suma un 0,77%.
El oro cotiza a 1.868,05 dólares la onza y la plata a 22,032 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,99 dólares y el Brent a 87,57 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0555 y la rentabilidad de bono americano a 10 años baja al 4,73%, el bono alemán a 10 años desciende al 2,8375% y el bono español a 10 años baja al 3,963%.
Hoy habla De Guindos, vicepresidente del BCE a las 10:00h y Enria a las 11:15h.
Lo inesperado fue el ataque de Hamás a Israel relanzando el temor a un nuevo “shock” en la oferta de petróleo. The Wall Street Journal hace responsable a Irak como planificador del ataque, lo que podría acarrear represalias contra Teherán y por lo tanto cierta tensión en el paso de petroleros por el estrecho de Ormuz.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,51%, el DAX un 0,69%, el Eurostoxx50 un 0,60%, el CAC40 pierde un 0,09%, el FTSE100 gana un 0,18% y el Italia40 se deja un 0,03%.
El Ibex abrirá en negativo hoy lunes tras el ataque de Hamás a Israel.
Pendientes del informe de empleo de Estados Unidos. Mercados, quPendientes del informe de empleo de Estados Unidos. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cortó su racha de descensos de tres caídas consecutivas con una subida del 0,60% hasta los 9.157,70 puntos. La corrección de los intereses de la deuda y los descensos del precio del petróleo dieron algo de alivio a la renta variable. La rentabilidad del bono americano a 10 años, que tocó máximos desde el 2007 en 4,884% descendió hasta el 4,710% y modera los temores de los elevados costes de financiación. Por su parte, el barril de petróleo que llegó a cotizar estos días a 97 dólares cotizaba ayer a 85 dólares y alivia la presión sobre la economía y las empresas.
Los valores con mejor comportamiento dentro de los 35 del Ibex fueron Grifols que subió un 2,97%, Solaria un 2,94%, IAG un 2,44% y Sacyr un 2,03%. En el lado de los descensos encontramos a ACS que se dejó un 3,99%, ArcelorMittal un 0,77%, AENA un 0,69% e Indra un 0,54%.
Telefónica subió un 1,26% en la sesión tras establecer contacto con posibles inversores que pueden participar de su filial Telefónica Tech.
Las principales bolsas europeas cerraron con signo dispar, el DAX alemán bajó un 0,20% hasta los 15.070,22 puntos, el CAC40 subió un 0,02% y el FTSE británico sumó un 0,53%.
En Wall Street se vieron descensos moderados, el Dow Jones bajó un 0,03% hasta los 33.119,6 puntos, el SP500 se dejó un 0,13% hasta los 4.258,19 puntos y el Nasdaq perdió un 0,12% hasta los 13.219,8 puntos. Bajó el consumo defensivo seguido del consumo cíclico y los materiales básicos y subió el sector de la salud, el Real Estate y el sector Financiero.
Se publicó el dato de paro semanal con 207.000 peticiones de desempleo, también el informe de empleo ADP que resultó más débil de lo esperado y los inversores estarán pendientes de los datos de empleo del mes de septiembre que se publicarán hoy viernes.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Dow Jones sigue mostrando debilidad alejándose de la media de 200 sesiones y podríamos verlo acercarse al soporte de los 32.586 puntos.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei baja un 0,07% hasta los 31.030,50 puntos y el Hang Seng sube un 1,24% a estas horas. India ha mantenido los tipos de interés sin cambios en el 6,5%.
El oro cotiza a 1.834,25 dólares la onza y la plata a 21,075 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 82,66 dólares y el Brent a 84,31 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0539 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,730%, el bono alemán a 10 años al 2,892% y el bono español a 10 años al 4,014%.
Hoy a las 14:30h conoceremos los datos de empleo de Estados Unidos correspondientes al mes de septiembre, se espera que la tasa de desempleo baje hasta el 3,7% una décima menos que en el mes de agosto. Conoceremos la Balanza Comercial de Francia, el dato de ventas minoristas en Italia y los pedidos de fábrica en Alemania. En Estados Unidos se darán a conocer el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos muestran indecisión, a las 08:30h el Ibex sube un 0,04%, el DAX baja un 0,03%, el Eurostoxx50 suma un 0,05%, el CAC40 baja un 0,01%, el FTSE100 suma un 0,19% y el Italia40 baja un 0,05%.
Despedimos una semana negativa con la mirada puesta en el informe de empleo de Estados Unidos.
Subidas para hoy. Mercados, qué esperar para hoySubidas para hoy. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con signo mixto tras el freno en la creación de empleo del sector privado en los Estados Unidos. El Ibex, que consiguió estar durante parte de la sesión en positivo, cerró con un descenso del 0,68% y hoy parte de los 9.102,90 puntos, en mínimos desde el mes de mayo.
La escalada en los intereses de la deuda continúa y por lo tanto suben los costes de financiación de las empresas.
Los valores con mejor comportamiento fueron IAG que sumó un 4,09% tras la valoración emitida por JPMorgan, Iberdrola sumó un 1,24%, Enagás un 0,98% y Solaria un 0,59%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 4,06%, Cellnex un 2,91%, Fluidra un 2,45% e Indra un 2,03%.
Las bolsas europeas terminaron la sesión con signo dispar, el DAX alemán subió un 0,10% hasta los 15.099,55 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,11% hasta los 4.100,05 puntos, el CAC francés cerró plano y el FTSE británico bajó un 0,77%. El dato de PMI compuesto de la zona euro quedó en 47,2 puntos, muy por debajo de los 50 puntos que separan la contracción del crecimiento.
La compañía aerolínea escandinava SAS se desplomó hasta un 95% al confirmar sus planes de reestructuración. Ni el boom del turismo, ni la altísima demanda de vuelos ha suavizado la crisis de SAS.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones añadió un 0,39% hasta los 33.129,6 puntos, el SP500 subió un 0,81% hasta los 4.263,75 puntos y el Nasdaq añadió un 1,35% hasta los 13.236 puntos. Destacaron las subidas de Tesla un 5,93% tras presentar su nuevo Model Y de tracción trasera, Microsoft un 1,78%, Amazon un 1,83% o Google un 2,23%. Mientras que el sector de la energía fue el de peor comportamiento, destacaron comunicación y servicios, consumo cíclico y la tecnología.
Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500 se dirige hacia su media de 200 sesiones que se encuentra en el nivel de los 4.200 puntos. El Dow Jones sigue mostrando debilidad, pierde la media de 200 sesiones y el siguiente soporte lo tiene en los 32.586 puntos.
En los mercados asiáticos destacan las subidas del índice japonés Nikkei que sube un 1,69% hasta los 31.052,5 puntos y el Hang Seng que sube un 0,51% a estas horas.
El oro cotiza a 1.837,55 dólares la onza y la plata a 21,352 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 84,64 dólares y el Brent a 86,30 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0514 y la rentabilidad del bono americano a 10 años retrocede al 4,725%, el bono alemán a 10 años al 2,928% y el bono español a 10 años al 4,022%.
Hoy volveremos a estar pendientes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE a las 11:45h y de Philip R. Lane miembro del BCE a las 16:00h. También comparecen varios miembros del FOMC. Conoceremos la Balanza Comercial de Alemania, la producción industrial y el dato de confianza del consumidor en España. En Estados Unidos conoceremos la Balanza Comercial y el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen subiendo, pasadas las 08:30h el Ibex suma un 0,41%, el DAX un 0,23%, el Eurostoxx50 un 0,24%, el CAC40 un 0,16%, el FTSE100 un 0,17% y el Italia40 un 0,30%.
En las próximas semanas se conocerán los resultados económicos de las empresas, lo que dará impulso al mercado.
El Ibex en soportes. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex en soportes. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex perdió el nivel de los 9.200 puntos con un descenso del 1,65% y hoy parte de los 9.165,50 puntos. La sesión fue de fuertes descensos en la renta variable, los tipos de interés altos durante más tiempo hacen mella en la renta variable y la bolsa española se sitúa en su nivel más bajo desde el 31 de mayo pasado.
Entre los 35 valores del Ibex tan sólo dos cerraron en positivo, Bankinter que se anotó un 1,21% y BBVA un 0,52%. Los 33 valores restantes tuvieron pérdidas siendo los que más perdieron Cellnex que se dejó un 6,15%, Acciona Energía un 4,76%, Inmobiliaria Colonial un 4,52% y Grifols un 4,33%.
Desde el punto de vista técnico el Ibex se apoya en la media de 200 sesiones, de perderla podría descender al entorno de los 9.050 puntos como siguiente referencia.
El resto de las bolsas europeas también cerraron con pérdidas ante la presión de los elevados costes de financiación en una situación en la que la economía europea intenta no caer en recesión. El DAX alemán se dejó un 1,06% hasta los 15.085,21 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 1,02% hasta los 4.095,45 puntos, el CAC francés un 1,01% y el FTSE británico un 0,54%.
En Wall Street también descensos de importancia, el Dow Jones se dejó un 1,29% hasta los 33.002,4 puntos, el SP500 perdió un 1,37% hasta los 4.229,45 puntos y el Nasdaq un 1,87% hasta los 13.059,5 puntos. Tesla perdió un 2,02%, Amazon un 3,66%, Microsoft un 2,61% o General Motors un 3,36%. El sector de las utilities es el único que permaneció en verde, siendo el consumo cíclico, el Real Estate y la tecnología los sectores que recibieron mayor castigo.
Un dólar fuerte y los bonos en máximos desde 2007 hacen que la renta variable se resienta. Por su parte, los datos de la oferta de empleo en Estados Unidos, mejores de lo esperado, alimenta la idea de que la Reserva Federal pueda continuar con las subidas de tipos de interés.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto descensos en el índice japonés Nikkei que se ha dejado un 2,17% hasta los 30.535,50 puntos y el Hang Seng pierde a estas horas un 1,03%.
El oro también sufre con la subida del dólar y cotiza a 1.936,15 dólares la onza, la plata a 21,212 dólares mientras el barril de petróleo WTI baja a 89,02 dólares y el Brent a 90,73 dólares. El dólar continúa su escalada frente al euro y el cambio está en 1,0467. La rentabilidad de los bonos no para de subir, el bono americano a 10 años cotiza ya al 4,856%, el bono alemán a 10 años al 2,972% y el bono español a 10 años al 4,086%.
Hoy estaremos pendientes de las declaraciones de varios miembros del Banco Central Europeo, hablan Christine Lagarde, presidenta del BCE a las 10:00h, Luis de Guindos, vicepresidente a las 13:40h y Fabio Panetta a las 16:00h. A las 12:00h comenzará la reunión de la OPEP en un momento de alta volatilidad en los precios del petróleo. Entre las referencias macroeconómicas, estaremos pendientes de los PMIs de Alemania, Italia, Francia, España, Reino Unido y la zona euro, también conoceremos las ventas minoristas y el IPP de la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos los PMIs y el dato de cambio de empleo no agrícola.
Los futuros europeos vienen con descensos, a las 08:15 el Ibex cae un 0,23%, el CAC un 0,24%, el DAX un 0,32%, el Eurostoxx50 un 0,34%, el FTSE100 un 0,33% y el Italia40 un 0,30%.
Los inversores acuden a la renta fija para asegurarse rendimientos y también se fijan en empresas con excesivo castigo y que no tengan una deuda excesiva.
Rotura directriz alcista de 5 mesesRotura profunda de la directriz alcista en la jornada de hoy y de la posible banda lateral de los 3 últimos meses.
Atentos a la rotura de la media móvil de 200 sesiones en el nivel de los 9.229 puntos para entrar con los cortos.
Buenos precios en los PUT de 8700 strike con vencimiento en noviembre.
Se anticipan más descensos. Mercados, qué esperar para hoySe anticipan más descensos. Mercados, qué esperar para hoy
Fuertes descensos para las bolsas en el arranque del mes de octubre, los malos datos macro en Europa, las escasas perspectivas en Asia y los intereses de la deuda no ayudan a los mercados. El Ibex, que comenzó la sesión con subidas, perdió un 1,16% y hoy partirá de los 9.319 puntos.
Los intereses de la deuda superan ya el 4,7% en Estados Unidos y esto hace mella en la renta variable. Los elevados costes de financiación pueden añadir un elemento más de freno a las economías, la crisis del mercado inmobiliario en China, la posible reducción de las importaciones de Estados Unidos y los flojos datos de PMIs manufactureros hacen que los inversores sean prudentes.
El Ibex cerró el tercer trimestre del año con un descenso del 1,7% siendo el sector bancario uno de los más favorecidos por las subidas de los tipos de interés que se mantendrán elevados durante más tiempo y las empresas más necesitadas de financiación se resienten.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Unicaja que sumó un 1,28%, Inmobiliaria Colonial un 0,84%, Inditex un 0,34% y Banco Sabadell un 0,14%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 3,82% tras haber subido un 12% en las sesiones previas por los buenos resultados, Endesa se dejó un 3,55%, Acciona un 3,44% y Fluidra un 3,41%.
Las bolsas europeas también con descensos, el Dax alemán se depreció un 0,91% hasta los 15.247,21 puntos, el Eurostoxx50 un 0,90% hasta los 4.137,05 puntos, el CAC francés un 0,95% y el FTSE británico un 1,28%
En Wall Street se vio signo mixto con descensos moderados para el Dow Jones que perdió un 0,22% hasta los 33.433,4 puntos, el SP500 sumó un 0,01% hasta los 4.288,39 puntos y el Nasdaq añadió un 0,67% hasta los 13.307,8 puntos. Destacaron las subidas de Google que añadió un 2,52%, Nvidia un 2,95%, Meta un 2,2%, Amazon un 1,84% o Apple un 1,48%. Los sectores que cerraron en positivo fueron Comunicación y Servicios y la tecnología.
En los mercados asiáticos también se han visto pérdidas, el índice japonés Nikkei baja un 1,83% hasta los 31.212,5 puntos y el Hang Seng un 3,16% después de que ayer permaneciera cerrado por festivo. Las bolsas chinas continúan cerradas toda la semana por festividad.
El oro continúa su castigo y cotiza a 1.837,85 dólares la onza y la plata a 21,24 dólares la onza.
El barril de petróleo WTI baja a 88,27 dólares y el Brent a 89,95 dólares, se puede observar una fuerte volatilidad en el precio del crudo. El eurodólar está en 1,0468 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,696%, el bono alemán a 10 años al 2,9005% y el bono español a 10 años al 3,976%. A estos niveles la renta fija ofrece una rentabilidad para tener en cuenta.
Hoy martes prestaremos atención a las palabras de Rafael Bostic, miembro del FOMC, por si avanza algún detalle de la estrategia política monetaria de la FED. Los datos macroeconómicos a observas son la variación del desempleo en España y el balance de Francia. En Estados Unidos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y las reservas semanales del API.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,02%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,55%, el CAC40 un 0,56%, el FTSE100 un 0,13% y el Italia40 un 0,12%.
Estrenamos mes. Mercados, qué esperar para hoyEstrenamos mes. Mercados, qué esperar para hoy
Al final de la semana los mercados financieros recuperaron algo de tono, los datos de inflación tanto en Europa como en Estados Unidos, mejores de lo previsto y los ligeros descensos en los rendimientos de los bonos hicieron que volviera el interés por la renta variable. Esto hizo terminar el mes con algo de mejoría a la espera de la temporada de los resultados empresariales.
El Ibex se dejó en la semana un 0,78% y hoy partirá de los 9.428 puntos con lo que la ganancia acumulada en el año es del 14,57%. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Banco Santander con un ascenso del 3,92%, Solaria que se anotó un 3,86% y BBVA un 3,27%.
Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Cellnex que se dejó un 7%, seguido de Amadeus con una pérdida semanal del 6,77% y Acciona Energía un 4,31%.
Las bolsas europeas también cerraron la semana con descensos, el DAX alemán se dejó un 1,1% y hoy parte de los 15.386,58 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,77% y parte de los 4.174,66 puntos, el CAC francés perdió en el cómputo semanal un 0,69% y el FTSE británico un 0,99%.
En Wall Street la semana fue de signo mixto, el Dow Jones perdió un 1,34% hasta los 33.507,50 puntos, el SP500 se dejó un 0,74% y hoy partirá de los 4.288,05 puntos y el Nasdaq sumó un 0,06% hasta los 13.219,32 puntos. Por sectores, el de las utilities fue el que tuvo un peor comportamiento semanal seguido del consumo defensivo y del Real Estate. Por su parte, la energía fue el de mejor comportamiento aupado por las subidas del precio del petróleo.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei saltó la semana con un descenso del 1,68% y durante la noche vuelve a bajar un 0,21% hasta los 31.793,50 puntos. El Hang Seng perdió un 1,37% y permanece cerrado por festivo.
El oro baja a los 1.857,25 dólares la onza tras cinco sesiones consecutivas de descensos y la plata a 21,933 dólares la onza. El cobre, barómetro mundial, vuelve a la senda bajista por la preocupación de la reducción de la demanda especialmente en China. El barril de petróleo WTI cotiza a 91,08 dólares y el Brent a 91,09 dólares mientras Europa se prepara para la temporada de invierno con unas existencias cercanas al 95%. El cambio eurodólar está en el 1,0564 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,615%, el bono alemán a 10 años en el 2,8655% y el bono español a 10 años en el 3,946%.
Esta semana estará marcada por los datos de empleo de Estados Unidos, dato que se publicará el viernes. También se publicarán los PMIs definitivos del mes de septiembre y hoy lunes Jerome Powell pronunciará un discurso. Los mercados chinos permanecerán cerrados toda la semana por festividad y hoy ha cerrado Hong Kong. La temporada de resultados empresariales comenzará el próximo día 10, aunque algunas empresas ya van presentando sus cuentas estos días.
Los futuros europeos vienen con subidas, a las 08:20h el Ibex se anota un 0,28%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,24%, el CAC40 un 0,27%, el FTSE100 un 0,25% y el Italia40 un 0,31%.
Se anticipa una apertura alcista en los mercados de renta variable europea. Valores para vigilar en estos niveles: Iberdrola, Merlín Properties, Sacyr o Vidrala.
A la espera de los nuevos datos de IPC. Mercados, qué esperar paA la espera de los nuevos datos de IPC. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas subieron con el buen dato del IPC de Alemania y a pesar de las presiones de los intereses de la deuda. El Ibex, tras cinco sesiones de caídas consecutivas, lideró las subidas en Europa logrando subir un 1,02% por lo que hoy partirá de los 9.426,8 puntos. Tras la indecisión de la apertura, el Ibex tomó la senda alcista liderado por el sector bancario con las mejoras en los dividendos de Banco Santander y BBVA.
Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que sumó un 7,96% tras la publicación de resultados y su contrato de suministro de largo plazo firmado con Endesa. Banco Santander sumó un 4,45%, BBVA un 3,25% y ArcelorMittal un 2,29%. En el lado de los descensos encontramos a Cellnex que se dejó un 3,25%, Naturgy un 1,09%, Laboratorios Rovi un 1,07% e IAG un 0,64%.
El resto de las bolsas europeas también subieron, el DAX alemán se revalorizó un 0,70%, el CAC francés un 0,63% y el FTSE británico un 0,11%.
Es importante tener en cuenta que se acerca la temporada de resultados empresariales y las previsiones pueden verse condicionadas por la escalada del dólar.
En Wall Street se vieron ascensos en el Dow Jones del 0,35% hasta los 33.666,3 puntos, también en el SP500 del 0,59% hasta los 4.299,70 puntos y el Nasdaq un 0,83% hasta los 13.201,3 puntos. Tesla sumó un 2,44% en la sesión, siendo el sector de los materiales básicos el de mejor comportamiento seguido de comunicación y servicios y del consumo cíclico. El precio del petróleo continúa muy alto, lo que preocupa por su impacto en la inflación. La lectura del PIB del segundo trimestre confirmó un crecimiento del 2,1% y los datos de paro semanal subieron menos de lo esperado.
Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500 tiene zona de soporte en los 4.180/4.200 puntos apoyándose en la media de 200 sesiones.
En los mercados asiáticos se han visto subidas, durante la noche el índice japonés Nikkei suma un 0,03% hasta los 31.861,50 puntos y el Hang Seng se dispara un 2,69% a estas horas.
El oro continúa su descenso debido a la fortaleza del dólar y cotiza en 1.883,75 dólares la onza y la plata cotiza a 23,242 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 91,64 dólares y el Brent a 92,98 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0586 y la rentabilidad del bono americano a 10 años cede hasta el 4,579%, el bono alemán a 10 años cotiza a 2,915% y el bono español a 10 años al 4,014%.
Hoy viernes conoceremos el dato de inflación adelantado de la zona euro correspondiente al mes de septiembre a las 11:00h se espera una subida del 4,5% y una inflación subyacente del 4,8%, también comparece Christine Lagarde, presidenta del BCE. En la agenda macroeconómica conoceremos el PIB de Reino Unido, el IPC de Francia, el dato de ventas minoristas de Alemania y el dato de confianza del consumidor en España. En Estados Unidos se dará a conocer el índice de precios PCE y el dato de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Hoy los futuros europeos vienen en verde, a las 08:15h el Ibex sube un 0,23%, el DAX un 0,32%, el CAC40 un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,33%, el FTSE100 un 0,25% y el Italia40 un 0,23%.
El Ibex está pendiente de los nuevos datos de inflación de la zona euro buscando consolidar el nivel de los 9.400 puntos a pesar de cerrar un mes de septiembre con mal comportamiento.
Continúa la indecisión. Mercados, qué esperar para hoyContinúa la indecisión. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex continúa acumulando descensos, ayer se dejó un 0,37% hasta los 9.331,90 puntos en lo que ha sido su quinta sesión consecutiva de pérdidas. La sesión se iniciaba con el foco puesto en las inmobiliarias de China, Evergrande se desplomaba el lunes un 21,8% y el martes un 8,1% ante la evidencia de sus dificultades para afrontar pagos, además han sido suspendidas de cotización en Hong Kong.
Dentro de los valores del Ibex los de mejor comportamiento fueron Banco Santander que subió un 1,75%, Banco Sabadell un 1,30%, ArcelorMittal un 1,22% y BBVA un 1,03%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 4,43%, Amadeus un 3,68%, Acciona Energía un 2,83% y Cellnex un 2,50%.
Telefónica recortó un 1,70% cerrando en 3,865 euros por acción y alejándose del nivel de los 4 euros por acción. Amadeus perdió un 3,68% tras bajar su valoración JPMorgan. BBVA abonará un dividendo de 0,16 euros por acción el 11 de octubre.
Las principales bolsas europeas también cerraron la sesión en negativo, el DAX perdió un 0,25% hasta los 15.217,45 puntos, el Eurostoxx50 subió un 0,06% hasta los 4.131,65 puntos, el CAC francés perdió un 0,05% y el FTSE británico un 0,31%.
En Wall Street se vivió una jornada mixta con los bonos en máximos de 16 años. El Dow Jones perdió un 0,20% cerrando en 33.550,27 puntos, el SP500 sumó un 0,02% hasta los 4.274,51 puntos y el Nasdaq añadió un 0,22% hasta los 13.092,85 puntos. La subida de los bonos con vencimiento a más largo plazo es un factor que penaliza a la renta variable, en concreto a las empresas con más deuda y a las empresas en crecimiento. La empresa Costco subió un 1,91% tras publicar sus resultados que han superado las expectativas del mercado, aunque sus ventas han mostrado debilidad.
En los mercados asiáticos, durante la noche, el índice japonés Nikkei ha perdido un 1,48% hasta los 31.851 puntos y el Hang Seng se deja un 1% a estas horas. La subida del precio del petróleo junto con el prolongado ajuste monetario en Estados Unidos les está afectando.
El oro baja a 1.893,25 dólares la onza y la plata a 22,747 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 94,43 dólares y el Brent a 94,89 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0503 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,602%, el bono alemán a 10 años en el 2,8465% y el bono español a 10 años en el 3,947%.
Hoy vigilaremos los datos de inflación adelantada en España y en Alemania correspondientes al mes de septiembre, las previsiones son de subidas respecto al mes de agosto. A las 22:00h hablará Jerome Powell, presidente de la FED, estaremos pendientes por si avanza algo sobre política monetaria. En cuanto a resultados empresariales, presentan sus cuentas Accenture, Nike o Solaria entre otras empresas. Conoceremos el IPP de Italia y el dato de confianza del consumidor en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:20h el Ibex suma un 0,42%, el DAX baja un 0,01%, el Eurostoxx50 se deja un 0,07%, el CAC40 sube un 0,04%, el FTSE británico un 0,10% y el Italia40 un 0,05%.
El Ibex duda tras cinco sesiones consecutivas de pérdidas, a pesar de los intereses elevados de la deuda y del precio del petróleo.
Dudas en la apertura. Mercados, qué esperar para hoyDudas en la apertura. Mercados, qué esperar para hoy
Cuarta caída consecutiva del Ibex con la presión de los tipos de interés de la deuda. El Ibex se dejó un 0,20% y hoy partirá de los 9.366,90 puntos. Casi una semana de la decisión de la FED de mantener los tipos de interés, pero de indicar que habrá más subidas y que se mantendrán durante más tiempo la renta variable continúa resintiéndose.
Ayer hubo nuevas intervenciones por parte de responsables de la Reserva Federal y su tono continúa siendo agresivo, así el presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, en su intervención de ayer, mantuvo la idea de tipos más altos durante más tiempo.
Dentro de los 35 del Ibex, los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Caixabank que sumó un 2,24%, Bankinter un 1,83%, Redeia un 1,16% y Acerinox un 0,56%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 1,84%, Cellnex un 1,58%, Indra un 1,30% y Repsol un 1,25%.
Banco Santander abonará un dividendo de 0,081 euros por acción y lanzará otra recompra de acciones por valor de 1.310 millones de euros. También nombra un nuevo vicepresidente no ejecutivo.
Los principales índices europeos también sufrieron, el DAX alemán perdió un 0,97% distanciándose del nivel de los 16.000 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,93%, el CAC parisino cedió un 0,70% y el FTSE británico subió un 0,02%.
En Wall Street se vieron fuertes descensos, el Dow Jones se dejó un 1,14% hasta los 33.618,9 puntos, el SP500 bajó un 1,47% hasta los 4.273,53 puntos y el Nasdaq perdió un 1,57% hasta los 13.063,6 puntos. Destacaron las caídas de Amazon que se dejó un 4,03%, Apple un 2,34% o Google un 2,06%. Por grupos fue el sector de las utilities el más perjudicado seguido del Real Estate, el Consumo cíclico y la tecnología.
Los bonos del Tesoro se sitúan en máximos de 16 años tras el mensaje de la Reserva Federal de tipos altos durante más tiempo. También el dólar estadounidense alcanzó nuevos máximos anuales.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,09% hasta los 32.330,5 puntos y subidas en el Hang Seng del 0,39% en este momento. El buen dato de los beneficios industriales en China animaba a los índices asiáticos, al margen de las dudas sobre el sector inmobiliario los días pasados. Según el último sondeo de Bloomberg, China alcanzaría su objetivo de crecimiento del 5% en 2023, aunque la crisis inmobiliaria podría hacer que se incumpla.
El oro continúa su descenso y hoy cotiza a 1.914,55 dólares la onza y la plata cotiza a 23,043 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 91,41 dólares y el Brent a 93,28 dólares. El eurodólar cotiza a 1,0565 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 4,532%, el bono alemán a 10 años en el 2,8020% y el bono español a 10 años en el 3,9%.
Hoy miércoles comparece Andrea Enria, miembro del BCE, también se han publicado en la madrugada las actas de la última reunión del Banco de Japón. Hoy también presentan sus resultados empresariales Micron, H&M o Jefferies entre otras empresas. Entre las referencias macro en Europa, conoceremos el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, el dato de confianza del consumidor en Francia y los préstamos privados en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el dato de pedidos de bienes duraderos y el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,19%, el DAX un 0,33%, el Eurostoxx50 un 0,19%, el CAC40 un 0,16%, el FTSE100 baja un 0,17% y el Italia40 suma un 0,46%.
Tras cuatro jornadas consecutivas de descensos parece que la renta variable se toma un respiro, al menos en apertura. El Ibex tiene la mirada puesta en Banco Santander con la subida de su dividendo de un 39% y también con los ojos puestos en Telefónica ya que su Consejo de Administración se reúne para valorar la compra del 9,9% por parte de STC.
El índice VIX, llamado índice del miedo, sube hasta el 19%.
Más descensos. Mercados, qué esperar para hoyMás descensos. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex perdió el nivel de los 9.400 puntos en la tercera sesión consecutiva de descensos. El temor a los tipos de interés altos durante más tiempo hace que la renta variable se resienta mientras los intereses de la deuda continúan marcando nuevos máximos. El Ibex cerró en 9.386 puntos con un descenso del 1,22% en una sesión en la que las empresas turísticas y las empresas de energías renovables fueron las más perjudicadas.
Tan sólo tres valores consiguieron cerrar la sesión en verde dentro de los 35 del Ibex, Bankinter que sumó un 0,27%, Fluidra un 0,16% y Repsol un 0,03%. El resto de los valores de la tabla cerró la sesión con pérdidas lideradas por Acciona que se dejó un 3,44%, IAG un 3,03%, Acciona Energía un 2,90% y Hoteles Meliá un 2,69%.
Las principales bolsas europeas cerraron también con recortes, aunque inferiores a los del Ibex. El DAX alemán se dejó un 0,98% hasta los 15.405,49 puntos, el Eurostoxx50 un 0,99% hasta los 4.165,55 puntos, el CAC francés un 0,85% y el FTSE británico un 0,78%.
Wall Street se dio un respiro y terminó la sesión con subidas, el Dow Jones sumó un 0,13% hasta los 34.006,9 puntos, el SP500 subió un 0,40% hasta los 4.337,44 puntos y el Nasdaq añadió un 0,45% hasta los 13.271,3 puntos. El sector de la energía es el que tuvo más subidas en la sesión junto con el sector industrial y de la salud. La empresa Amazon anunció que invertirá 4.000 millones de dólares en Anthropic con la finalidad de impulsar la inteligencia artificial, sus acciones subieron un 1,67% en la sesión.
La advertencia de la agencia de calificación Moody´s sobre un posible cierre del Gobierno Estadounidense, que afectaría negativamente a su calificación crediticia, no caló en los ánimos de los inversores, aunque la preocupación podría intensificarse esta semana a medida que nos aproximamos al 1 de octubre.
En los mercados asiáticos se han visto nuevamente descensos, el índice japonés Nikkei baja un 1,03% hasta los 32.369 puntos y el Hang Seng pierde un 0,80% a estas horas. Evergrande continúa arrastrando al mercado después de que Hengda Real Estate Group declarara a última hora del lunes que no puede pagar ni el principal ni los intereses de un bono de 4.000 millones de yuanes que vencía el 25 de septiembre.
El oro baja a 1.931,65 dólares la onza y la plata a 23,170 dólares, el barril de petróleo WTI cotiza a 89,25 dólares y el Brent a 91,41 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0585 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,559%, el bono alemán a 10 años al 2,7995% y el bono español a 10 años al 3,876%.
Hoy conoceremos algunos resultados empresariales como anticipo de la temporada de resultados que dará comienzo en unas tres semanas. Conoceremos en la jornada los resultados de Costco, Cintas o Ferguson, entre otras empresas. Este martes también comparece Philip R. Lane, miembro del Banco Central Europeo. En Estados Unidos se darán a conocer el dato de ventas de viviendas nuevas y las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen nuevamente en rojo, a las 08:15h el Ibex baja un 0,39%, el DAX un 0,46%, el Eurostoxx50 un 0,41%, el CAC40 un 0,48%, el FTSE100 un 0,40% y el Italia40 un 0,51% y la volatilidad continúa en aumento.
Afrontamos este martes con mayores descensos en el Ibex tras la pérdida del soporte de los 9.455 puntos y por debajo tiene el de los 9.170 puntos. Su tendencia continúa siendo lateral desde el mes de marzo.
Sube la volatilidad. Mercados, qué esperar para hoySube la volatilidad. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados financieros no han asimilado bien que la Reserva Federal de Estados Unidos hable de nuevo de endurecimiento monetario de aquí a finales de año y también de la perspectiva de tipos de interés altos durante más tiempo. Esto ha hecho que la renta variable se resienta y que la volatilidad aumente. La subida del precio del petróleo también hace que la inflación siga alta.
El Banco de Japón no movió los tipos de interés y el Banco de Inglaterra y la FED tampoco, pero mantienen su postura agresiva considerando que los tipos de interés se mantendrán altos durante la mayor parte del año próximo y no descartan nuevas subidas de tipos de interés para poder combatir la inflación.
Durante la semana el Ibex bajó un 0,50% hasta los 9.502 puntos. Los valores ganadores en el cómputo semanal fueron los bancos, Banco Sabadell subió un 5%, BBVA un 3,55% y Caixabank un 3,53%. El peor comportamiento fue para Grifols que se dejó un 6,62%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 5,28% y Hoteles Meliá un 4,88%.
En Wall Street el Dow Jones se dejó un 1,91% en la semana y hoy partirá de los 33.963,84 puntos, el SP500 perdió un 3% en la semana hasta los 4.320,06 puntos y el Nasdaq se dejó un 4,30% hasta los 13.211,81 puntos. Hay que destacar que a los valores tecnológicos les afectan los tipos de interés altos. Los sectores con mayores pérdidas semanales fueron el Consumo Cíclico, el Real Estate, los Materiales Básicos, Comunicación y Servicios y la Tecnología.
En los mercados asiáticos también se vieron descensos semanales, el índice japonés Nikkei se dejó un 2,47% en la semana y durante la noche ha subido un 0,95% hasta los 32.704,5 puntos. Por su parte, el Hang Seng perdió en la semana un 0,81% y en la sesión que aún no ha terminado se deja un 1,77%. Las acciones de Evergrande se hunden un 20,91% después de que el promotor manifestó que no podía emitir nueva deuda debido a una investigación en curso sobre una de sus filiales, la empresa Hengda Real Estate Group Co Ltd.
El oro cotiza a 1.940,75 dólares la onza y la plata a 23,733 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 90,47 dólares y el Brent a 92,36 dólares. En divisas, el cambio eurodólar está en 1,0648 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,472%, el bono alemán a 10 años al 2,751% y el bono español a 10 años al 3,825%.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,12%, el DAX un 0,14%, el Eurostoxx50 un 0,17%, el CAC40 baja un 0,36%, el FTSE100 un 0,11% y el Italia40 suma un 0,18%.
La oleada de decisiones de los Bancos Centrales ha terminado y ahora las empresas se preparan para ofrecer los informes trimestrales de resultados. Hoy en Europa estaremos pendientes del índice IFO alemán a las 10:00h y a las 15:00h se espera la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
La presión de los tipos de interés altos durante más tiempo presiona a la renta variable.
Pendientes de los PMI. Mercados, qué esperar para hoyPendientes de los PMI. Mercados, qué esperar para hoy
El temor a que los tipos de interés se mantengan altos por más tiempo del esperado hizo que la renta variable se resintiera. Los mercados recibieron con fuertes descensos la nueva subida de tipos anticipada por la Reserva Federal esto provocó que los intereses de la deuda estén en máximos. El Ibex perdió un 1% en la sesión y hoy partirá de los 9.548,90 puntos.
Las bolsas reaccionaron con fuertes descensos tras el mensaje de la FED a pesar de que la entidad mantuvo los tipos de interés sin cambios. La cuestión es que gran parte del mercado esperaba que se hubiera tocado techo en cuanto a los tipos de interés, pero la FED advirtió que los tipos repuntarán de nuevo antes de final del año.
La Reserva Federal anticipó nuevas subidas y un retraso significativo en los plazos para bajar los tipos, por lo que seguirán altos por más tiempo.
Entre los valores con mejor comportamiento del Ibex encontramos a Repsol que sumó un 1,85%, Bankinter un 1,50%, Caixabank un 1,16% y Banco Sabadell un 0,42%. Los valores con peor comportamiento fueron Grifols que se dejó un 3,95%, Solaria un 3,21%, Naturgy un 3,17% y Acciona un 3,11%.
Los tipos de interés altos durante más tiempo favorecen al sector bancario y el precio del petróleo en máximos favoreció a Repsol.
El resto de las bolsas europeas también cerraron la sesión con importantes descensos con las nuevas subidas de tipos de interés aprobadas por Noruega y Suecia, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza dejaron los tipos de interés sin cambios. El índice alemán DAX se dejó un 1,33% cerrando en 15.571,86 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 1,45% hasta los 4.213,95 puntos, el CAC francés se dejó un 1,59% y el FTSE británico un 0,69%.
En Wall Street también se vieron descensos, el Dow Jones se dejó un 1,08% hasta los 34.070,4 puntos, el SP500 perdió un 1,64% hasta los 4.330 puntos y el Nasdaq descendió un 1,82% hasta los 13.224 puntos. El sector que más acusó los descensos fue el Real Estate seguido del Consumo Cíclico y de los Materiales Básicos. Google bajó un 2,40% su cotización en bolsa. Los tipos de interés más altos y por más tiempo no favorecen a la renta variable.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,68% hasta los 32.397 puntos y subidas en el Hang Seng del 1,40% a estas horas.
El oro cotiza a 1.944,15 dólares la onza y la plata a 23,867 dólares, la fortaleza del dólar no favorece a la cotización de los metales preciosos. El barril de petróleo WTI cotiza a 90,15 dólares y el Brent a 93,68 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,065 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,497%, el bono alemán a 10 años en el 2,732% y el bono español a 10 años en el 3,792%.
Hoy viernes hemos conocido que el Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés sin cambios en el -0,10%. Estaremos atentos a los PMI de Alemania, Francia, Reino Unido, zona euros y también en Estados Unidos. Conoceremos también el PIB de España, las ventas minoristas de Reino Unido y estaremos atentos a las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. En Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex pierde un 0,21%, el DAX gana un 0,24%, el Eurostoxx50 se deja un 0,31%, el CAC40 pierde un 0,39%, el FTSE100 gana un 0,28% y el Italia40 sube un 0,31%.
Descensos tras la decisión de la FED. Mercados, qué esperar paraDescensos tras la decisión de la FED. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas despidieron la sesión con avances significativos con el precio del petróleo frenando su escalada y la sorpresa del descenso del dato de IPC en Reino Unido. El Ibex consiguió cerrar la sesión con una subida del 1,24% hasta los 9.645,80 puntos, se vio animado por el sector bancario y cerca de los máximos del canal lateral en el que se encuentra desde el mes de marzo.
Banco Sabadell subió un 3,98%, BBVA un 2,46%, Santander un 1,70% y Caixabank un 0,98%. También IAG se anotó un 2,65% tras la valoración alcista emitida por Barclays. Telefónica sumó un 1,54% tras superar la barrera de los 4 euros por acción e Inditex subió un 1,65%.
Los valores con mejor comportamiento fueron Banco Sabadell que se anotó un 3,98%, Merlín Properties un 2,75%, IAG un 2,65% y BBVA un 2,46%. En el lado de los descensos encontramos a Laboratorios Rovi que se deja un 1,77%, Repsol un 0,77%, Ferrovial un 0,75% y Grifols un 0,38%.
El resto de las bolsas europeas avanzaron, el DAX sumó un 0,75%, el CAC francés un 0,67%, el FTSE británico un 0,93% o el Mib italiano un 1,64%.
La sorpresa del día ha sido el dato de IPC de Reino Unido, se esperaba un aumento de la inflación desde el 6,8% del mes de julio hasta el 7%, pero el IPC del mes de agosto se ha quedado en el 6,7%.
En Wall Street se vieron descensos en los principales índices, el Dow Jones se dejó un 0,22% hasta los 34.440,9 puntos, el SP500 se dejó un 0,94% hasta los 4.402,20 puntos y el Nasdaq perdió un 1,53% hasta lo s13.469,1 puntos. Los sectores más perjudicados fueron Comunicación y Servicios y la Tecnología.
Tal como era de esperar la Reserva Federal optó por hacer una pausa en las subidas de tipos de interés y los ha mantenido entre el 5,25% - 5,50%, sin embargo, la FED ha dejado la puerta abierta a otra subida de tipos de 25 puntos básicos a finales de año. Jerome Powell, en su rueda de prensa estimó que el proceso para devolver la inflación al 2% tiene un largo camino por recorrer e insistió en que están preparados para subir más los tipos de interés si es necesario para sujetar la inflación y llevarla hasta el objetivo del 2%.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 1,22% hasta los 32.619 puntos y también en el Hang Seng que a estas horas se deja un 1,21%.
El oro cotiza a 1.949,78 dólares la onza y la plata a 23,523 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 88,92 dólares y el Brent a 92,78 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,642 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,423%, el bono alemán a 10 años al 2,7505% y el bono español a 10 años al 3,801%.
Hoy estaremos pendientes de la decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés, decisión que se conocerá a las 13:00h, se espera que el organismo suba los tipos el 0,25% hasta situarlos del 5,25% al 5,50%. También estaremos pendientes de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo que tendrá lugar a las 16:00h. Hoy también conoceremos la Balanza Comercial de España y la encuesta de negocios de Francia. En Estados Unidos conoceremos el dato de ventas de viviendas de segunda mano y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex se deja un 0,72%, el DAX un 0,26%, el FTSE100 un 0,84%, el Eurostoxx50 un 0,95%, el CAC40 un 1% y el Italia40 un 0,35%.
Se espera una apertura de mercado con fuertes descensos tras la decisión de la FED y con la deuda en máximos.
A la espera de la FED. Mercados, qué esperar para hoyA la espera de la FED. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex volvió a recuperar el nivel de los 9.500 puntos con una subida del 0,48% y hoy partirá de los 9.527,20 puntos. Desde el punto de vista del análisis técnico seguimos en la banda lateral que se inició en el mes de marzo, por abajo el nivel de los 9.200 puntos y por arriba el nivel de los 9.750 puntos.
La atención sigue puesta en los bancos centrales, en la subida de los precios del petróleo y en los intereses de la deuda.
Telefónica superó la barrera de los 4 euros por acción con una subida del 1% cerrando en 4,027 euros por título. El sector bancario también tuvo un buen comportamiento con subidas importantes. Los valores del Ibex con mejor comportamiento fueron BBVA que se anotó un 2,21%, Bankinter un 2,03%, ACS un 1,87% y Solaria un 1,77%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 3,06%, Inditex un 1,07%, Hoteles Meliá un 0,65% y Laboratorios Rovi un 0,65%.
Las dudas se impusieron en las bolsas europeas que cerraron la sesión con signo mixto en una jornada de tránsito a la espera de las decisiones de los bancos centrales. El CAC francés sumó un 0,08%, el Mib italiano un 0,60% y el FTSE británico un 0,09%. Por su parte, el DAX alemán bajó un 0,40%.
El turoperador TUI subió un 3,3% en la sesión tras mantener sus objetivos para el cierre del año, gracias a la buena marcha de las reservas para la temporada de invierno.
En Wall Street se vieron ligeros descensos, el Dow Jones perdió un 0,31% hasta los 34.517,7 puntos, el SP500 se dejó un 0,22% hasta los 4.463,95 puntos y el Nasdaq bajó un 0,23% hasta los 13.678,2 puntos. Por sectores, el que salió peor parado fue el de las utilities, seguido del sector industrial y de la energía.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,73% hasta los 33.022 puntos y también desciende el Hang Seng un 0,25%.
El oro cotiza a 1.952,65 dólares la onza y la plata a 23,445 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 89,70 dólares y el Brent a 93,35 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0688 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,358%, el bono alemán a 10 años en el 2,7335% y el bono español a 10 años en el 3,795%.
Hoy miércoles, a las 20:00h se conocerá la decisión de la FED sobre los tipos de interés, no se esperan sorpresas, se baraja que la FED hará una pausa en las subidas y mantendrá los tipos de interés en la horquilla del 5,25% - 5,50%. Lo que realmente centrará la atención será las expectativas de los tipos a corto y a medio plazo. También estaremos atentos a las declaraciones de varios miembros del BCE, Fabio Panetta, Andrea Enria, Isabel Schnabel, Elizabeth McCaul y Frank Elderson. Entre las referencias macro de Europa destacan el IPC y el IPP de Reino Unido. En Estados Unidos conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:15h el Ibex sube un 0,13%, el DAX un 0,16%, el Eurostoxx50 un 0,35%, el CAC40 un 0,25%, el FTSE100 un 0,33%y el Italia40 un 0,03%.
La decisión sobre los tipos de interés por parte de la FED es el centro de atención por parte de los operadores, no se conocerá hasta las 20:00h ya con el mercado europeo cerrado.
Jornada de tránsito. Mercados, qué esperar para hoyJornada de tránsito. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron con recortes, la atención de los inversores continúa estando en las decisiones de los bancos centrales sobre su política de tipos de interés, mañana miércoles decidirá la Reserva Federal. Los analistas descartan la posibilidad de que la FED suba los tipos de interés y la atención se centrará en el mensaje, se contempla la posibilidad de nuevos ajustes al alza de tipos y que éstos se mantengan altos por más tiempo.
El Ibex cedió en la sesión un 0,71% hasta los 9.482,10 puntos perdiendo el nivel de los 9.500 puntos. Repsol continúa las subidas con un 0,82% en consonancia con las subidas del precio del petróleo. Telefónica ha vuelto a chocar con la barrera de los 4 euros por acción con una subida del 1,27%. Inditex corrigió un 1,66% alejándose de los máximos históricos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Telefónica con una subida del 1,27%, Logista se anotó un 0,97%, Repsol un 0,82% y ACS un 0,63%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Merlín Properties que se dejó un 2,66%, ArcelorMittal un 2,48%, Inmobiliaria Colonial un 2,43% y Hoteles Meliá un 2,16%.
Las bolsas europeas cerraron la sesión también con descensos, el DAX alemán se dejó un 1,05% hasta los 15.727,12 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 1,13% hasta los 4.246,45 puntos, el CAC francés un 1,39% y el FTSE británico un 0,76%. El jueves decidirá el Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés con la libra mostrando debilidad. También el jueves decidirán el Banco de Suiza, el de Suecia y el de Noruega.
En Wall Street se vivió una jornada de tránsito con signo positivo, el Dow Jones sumó un 0,02% hasta los 34.624,30 puntos, el SP500 añadió un 0,07% hasta los 4.453,53 puntos y el Nasdaq un 0,01% hasta los 13.710,24 puntos. Subió la energía y comunicación y servicios, atrás quedó el consumo cíclico y el Real Estate.
En los mercados asiáticos se han visto descensos durante la noche, el índice japonés Nikkei pierde un 0,80% hasta los 33.264 puntos y el Hang Seng baja un 0,11%. El gigante inmobiliario Evergrande continúa en el foco tras la detención de varios empleados de una de sus filiales financieras.
El oro cotiza a 1.951,55 dólares la onza y la plata a 23,422 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 91,18 dólares y el Brent a 94,91 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0680 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,323%, el bono alemán a 10 años en el 2,7055% y el bono español a 10 años en el 3,775%.
Hoy estaremos pendientes del dato de inflación en la zona euro correspondiente al mes de agosto, dato que se dará a conocer a las 11:00h se espera una subida del 5,3% y la tasa subyacente también en el 5,3%. Hoy martes dará comienzo la reunión de la FED, aunque será mañana cuando se de a conocer su decisión sobre los tipos de interés. Conoceremos la Balanza por Cuenta Corriente de Portugal y en Estados Unidos el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales del API.
Los futuros europeos vienen hoy con descensos, a las 08:15h el Ibex baja un 0,26%, el DAX un 0,29%, el Eurostoxx50 un 0,21%, el CAC40 un 0,43%, el FTSE100 un 0,23% y el Italia40 un 0,24%.
Tras la decisión de la FED sobre tipos de interés y algunos datos macro la atención de los inversores volverá a estar centrada en los resultados del tercer trimestre, se esperan buenos, aunque no tanto como en los anteriores.
Semana de Bancos Centrales. Mercados, qué esperar para hoySemana de Bancos Centrales. Mercados, qué esperar para hoy
La semana comenzó con indecisión en las bolsas internacionales, pero tras la que parece que pueda ser la última subida de tipos por parte del Banco Central Europeo, volvieron las compras a la renta variable. Lagarde, presidenta del BCE dio a entender que es posible que sea la última subida de tipos de interés, aunque elevó las previsiones de inflación para este año y también para el próximo. La posibilidad de que las subidas de tipos terminen junto con la mejoría de los últimos indicadores en China hicieron subir a la renta variable.
El Ibex sumó en la semana un 1,98% y hoy partirá de los 9.549,70 puntos. Destacaron las subidas de Grifols que se anotó un 8,90% en el cómputo semanal, seguida de Laboratorios farmacéuticos Rovi con un 6,60% y Solaria un 6,22%. Entre los valores con más descensos encontramos a AENA que se dejó un 2,53%, Logista un 1,58% e IAG un 0,87%.
El Stoxx europe600 sumó un 1,60%, el Eurostoxx50 un 1,37% hasta los 4.295,05 puntos, el FTSE británico un 3,12%, el DAX alemán un 0,97% hasta los 15.893,53 puntos y el CAC francés un 1,91%.
En Wall Street se vivió una semana con signo mixto, el Dow Jones sumó n 0,12% hasta los 34.618,24 puntos, el SP500 se dejó un 0,16% hasta los 4.450,32 puntos y el Nasdaq bajó un 0,39% hasta los 13.708,34 puntos. La sesión del viernes fue de descensos para los tres índices norteamericanos, cierto es que el viernes fue día de vencimiento de opciones y futuros y la cuádruple hora bruja genera volatilidades muy altas. A estas horas los futuros americanos vienen en verde. En la semana la tecnología fue perdedora mientras que el principal ganador fue el sector de las utilities, el financiero y los Materiales básicos.
En los mercados asiáticos se ha visto signo mixto, el índice japonés Nikkei ha sumado un 1,11% durante la noche añadido al 2,84% que subió en la semana. El Hang Seng pierde un 1,20% además de la pérdida del 0,11% que acumuló semanalmente.
El oro cotiza a 1.950,85 dólares la onza y la plata a 23,462 dólares. El Barril de petróleo continúa subiendo mientras se reduce la oferta mundial, el barril WTI cotiza a 90,79 dólares y el Brent a 94,63 dólares. El precio del barril ha subido un 30% en los últimos cuatro meses. El cambio eurodólar está en 1,0671 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,353%, el bono alemán a 10 años en el 2,6985% y el bono español a 10 años en el 3,763%.
Esta semana será intensa en lo que se refiere a los bancos centrales, decidirá la Reserva Federal de Estados Unidos decidirá el miércoles sobre los tipos de interés, el jueves será el turno del Banco de Inglaterra y el Banco de Japón tomará su decisión el viernes. También se publicarán los PMIs de septiembre el viernes, serán los de Europa y Estados Unidos.
El ánimo de los inversores se mantiene a pesar de la subida del precio del petróleo, que podría hacer subir los precios de los productos y mantener la inflación al alza.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,08%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 un 0,02%, el CAC40 un 0,11%, el FTSE100 sube un 0,05% y el Italia40 suma un 0,04%.
La apertura muestra indecisión y la semana estará marcada por las decisiones de los bancos centrales.
A por los 9.600 puntos. Mercados, qué esperar para hoyA por los 9.600 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
El Banco Central Europeo subió los tipos de interés 25 puntos básicos y los mercados de renta variable recibieron la noticia con importantes avances descontando que esta subida podría ser la última. Por el contrario, tanto la deuda como el euro cayeron con fuerza. El Ibex sumó un 1,33% en la sesión y hoy partirá de los 9.549 puntos.
El consenso de mercado no tenía claro cual sería la decisión final del BCE sobre las subidas de tipos, pero finalmente el BCE se decidió por incrementar el precio del dinero un 0,25% en lo que parece que puede ser la última de las subidas. Christine Lagarde, presidenta de la entidad reconoció que el foco se desplazará ahora a hacia la duración de los tipos altos.
El sector más beneficiado por las subidas de tipos de interés es el sector bancario, Banco Santander sumó un 2,07%, Bankinter un 1,97%, Caixabank un 1,55% ó BBVA un 1,77%. Telefónica cedió un 0,30% alejándose de su resistencia de los 4 euros por acción.
Los valores con mejor comportamiento dentro de los valores del Ibex fueron Solaria con una subida del 5,25%, Inmobiliaria Colonial un 3,25%, Grifols un 2,82% o Acciona un 2,56%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a AENA que se dejó un 2,59%, Fluidra un 0,85%, IAG un 0,61% y Telefónica un 0,30%.
En el mercado continuo destacaron las subidas de Applus que subió un 4,39% al calor de la contra opa lanzada por I Squared y TDR a 9,75 euros por acción, cantidad que supera los 9,50 euros ofrecidos por Apollo.
Las bolsas europeas también recibieron las subidas de tipos del BCE con avances. El DAX alemán sumó un 0,97% hasta los 15.805,29 puntos, el Eurostoxx50 un 1,36% hasta los 4.280,85 puntos, el CAC francés avanzó un 1,19% y el FTSE británico un 1,95%.
En Wall Street también se vieron avances, el Dow Jones sumó un 0,96% hasta los 34.907,1 puntos, el SP500 un 0,84% hasta los 4.505,10 puntos y el Nasdaq un 0,81% hasta los 13.926,1 puntos. Los materiales básicos lideraron las subidas seguidos del Real Estate y la Energía. Fue destacable la salida a bolsa de ARM, que subió un 24,69% en la sesión cerrando en 63,59 dólares por acción y después del cierre suma un 6,87% más.
En los mercados asiáticos también se han visto subidas durante la noche, el índice japonés Nikkei suma un 1,23% hasta los 33.622,50 puntos y el Hang Seng se anota en estos momentos un 0,96%. Los datos macroeconómicos de China han mejorado, las ventas minoristas subieron un 4,6% en el mes de agosto y la producción industrial repuntó un 4,5%
El oro cotiza a 1.937,35 dólares la onza y la plata a 23,227 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 90,86 dólares y el Brent a 94,33 dólares continuando con las subidas. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0655 y la rentabilidad del bono americano a 10 años desciende al 4,275%, el bono alemán a 10 años al 2,581%y el bono español a 10 años al 3,627%.
Hoy viernes estaremos pendientes de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta el BCE a las 11:15h. La reunión del Eurogrupo dará comienzo a las 12:00h. En cuanto a las referencias macroeconómicas, destacan el índice de precios al por mayor en Alemania, la Balanza Comercial de la zona euro y el IPC de Francia. En Estados Unidos se dará a conocer la producción industrial y el dato de confianza del consumidor de Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen al alza, pasadas la 08:00h el Ibex suma un 0,26%, el Eurostoxx50 un 1,31%, el CAC40 un 0,77%, el FTSE100 un 0,24% y el Italia40 un 0,25%. Hoy es día de cuádruple hora bruja, fenómeno que tiene lugar cuatro veces al año y se da cuando se produce el vencimiento de los contratos de opciones y futuros sobre índices y acciones. Durante la jornada se produce un alto volumen de negocio, por lo que la volatilidad puede aumentar.
El Ibex tiene su próxima resistencia en los 9.614 puntos y podríamos ver subidas hasta los 9.741 puntos nivel en el que alcanzó los máximos anuales. El soporte continúa estando en los 9.170 puntos.
La situación invita a pensar que los mercados podrían continuar con su escalada.