La banca británica esquiva una bala judicialLa banca británica esquiva una bala judicial, pero aún enfrenta un coste millonario
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Tribunal Supremo del Reino Unido libera a las entidades financieras de pagar hasta 44.000 millones de libras por el escándalo de financiación de automóviles. La FCA prepara compensaciones por hasta 18.000 millones.
La banca británica ha logrado evitar un varapalo judicial que amenazaba con provocar uno de los mayores desembolsos en su historia reciente. El Tribunal Supremo ha fallado en contra de aplicar compensaciones generalizadas por el cobro de comisiones infladas en la financiación de automóviles, un caso que exponía al sector a un coste potencial de hasta 44.000 millones de libras. La decisión fue recibida con alivio por el mercado. Las acciones de Close Brothers Group, Lloyds Banking Group, Barclays y Bank of Ireland, todos ellos con exposición directa o indirecta al negocio de préstamos para vehículos, reaccionaron con subidas significativas tras conocerse el veredicto.
Sin embargo, la resolución judicial no pone punto final al asunto. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha anunciado que trabaja en un plan de compensaciones más limitado, que podría implicar pagos por entre 9.000 y 18.000 millones de libras. La propia Lloyds, una de las entidades más afectadas, mantiene una provisión de 1.200 millones, aunque sus directivos consideran que no será necesario reforzarla de forma sustancial.
La agencia de calificación Moody’s ha calificado la situación como negativa para el crédito del sector bancario, al considerar que, pese a la resolución favorable del Tribunal Supremo, los riesgos regulatorios y reputacionales siguen latentes.
Análisis fundamental de Lloyds
Lloyds Banking Group (LSE: LLOY) se mantiene como uno de los pilares del sistema bancario británico. Con una sólida posición de capital y una cartera diversificada, la entidad ha logrado navegar los desafíos regulatorios y macroeconómicos del entorno post-Brexit y la reciente inflación. En su último informe trimestral, Lloyds reportó un beneficio neto de 1.630 millones de libras, superando las previsiones del mercado, con un ROTE del 15,3% y un ratio CET1 del 13,9%, que proporciona un margen razonable para absorber potenciales impactos adicionales. El banco también anunció un dividendo interino de 0,92 peniques por acción, lo que refleja su intención de mantener la retribución al accionista a pesar de las incertidumbres.
Análisis técnico de Lloyds (LSE: LLOY)
Lloyds ha mostrado una evolución técnica notable en lo que va del ejercicio fiscal. Tras marcar mínimos en 49,93 libras en enero, la acción encontró soporte y protagonizó un cruce dorado de medias, señal técnica que anticipó la actual fase alcista. Pese a un retroceso puntual hasta los 57,88 libras, coincidiendo con el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, el valor reanudó su ascenso. Entre mayo y julio, consolidó una clara zona de acumulación, desde donde esta semana ha iniciado una ruptura alcista, impulsando el precio hasta tocar máximos históricos en 83,92 libras. No obstante, el cierre del martes, a pesar de tocar máximos fue en negativo, con una vela roja que refleja cierta toma de beneficios tras la ruptura del rango. El valor parece haber entrado en una fase de subida libre, sin resistencias técnicas evidentes a corto plazo, lo que sugiere potencial de continuidad alcista en el medio-largo plazo.
Indicadores clave:
• MACD: Se mantiene en expansión, confirmando el impulso alcista y anticipando continuidad en la tendencia.
• RSI: Actualmente en 61,98, muestra una moderación en el impulso, lo que, sumado a la vela de corrección del martes, podría anticipar un retroceso técnico hacia el punto de control (POC) ubicado en 75,20 libras.
• Medias móviles: Continúan ampliando su separación, apoyando la tesis de una tendencia sólida al alza.
Niveles a vigilar:
• Zona de soporte: 77,50 libras. Una ruptura a la baja de este nivel podría llevar al precio de nuevo a la zona de acumulación previa.
• Resistencia potencial: En caso de mantener el impulso, la acción podría dirigirse hacia la zona de 90 libras.
En conclusión, aunque no se descarta una corrección de corto plazo si persiste la presión regulatoria, el comportamiento técnico de Lloyds apunta a una estructura alcista robusta, respaldada por volumen creciente y señales técnicas positivas.
Esquivando la Bala
El fallo del Tribunal Supremo ofrece un alivio inmediato a la banca británica, pero el impacto financiero del escándalo de financiación de automóviles sigue latente. Mientras la FCA perfila un plan de compensaciones, Lloyds destaca por su fortaleza operativa y su proyección técnica alcista, aunque no exenta de posibles correcciones a corto plazo. El sector bancario del Reino Unido, aunque momentáneamente ha esquivado la bala, aún tiene cuentas pendientes con el regulador y con el mercado. El caso ha reabierto el debate sobre las prácticas comerciales en el mercado de financiación de automóviles en Reino Unido, un segmento que, hasta hace poco, había escapado del escrutinio que sí ha afectado a otros productos financieros en la última década.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.