META, y ahora?Gran caída de META diaria luego de presentación de balance muy mal recibido por el mercado, 25% abajo del cierre anterior, perdiendo varias zonas importantes con mucha fuerza y muchísimo volumen, completando el recorrido bajista hasta abajo de los 100 dólares, valores que no visitaba desde Enero del 2016.
Los valores visitados ayer corresponden al 78% de caída de todo el movimiento alcista desde mínimos del papel en el 2013, y un recorte desde máximos del 75%.
Lo primero que debería hacer idealmente es estabilizarse encima de los 100 dólares, para comenzar a buscar la recuperación en 110/115 y tener algo de respiro. Con ese logro podremos pensar en 123/132 y 140.
Hacia abajo, el primer valor de apoyo son los 90 dólares y apenas después los 86. Si no sostiene habilita directamente los 72/70.
Los indicadores semanales estaban bien antes de esta caída abrupta, ahora se desarma todo y hay que volver a construir. Veremos las próximas ruedas si logra estabilidad y las próximas semanas la dirección del camino que toma.
GRAFICO TECHS + APPS a 1 año
Ideas de trading
Hasta a donde puede caer META? mira...Luego de presentar un balance que no cubre las expectativas de mercado, quiebra el canal bajista a la baja.
Para ver hasta a donde puede caer, hice un retroceso de fibo en mensual, el siguiente nivel cae en los 96, que es en la zona donde esta operando.
Desde aquí podríamos esperar un ligero rebote a la base del canal bajista para seguir bajando en un canal desdoblado.
El panorama es wait and see. TF mensual.
META semanal, referencias pos balance..Desplomándose un 15% en after por un balance que generó gran decepción, dejamos los valores a considerar a partir de mañana..
Desastre total la reacción al balance, el papel cotiza en este momento 110 dólares, por lo que quebraría contundentemente el canal bajista en el que se movía desde marzo/abril de este año, y en caso de seguir por este valor, abriría justamente contra la zona.
En caso de reaccionar en la zona de 110, el siguiente paso sería volver sobre 123.50 para hacer un nuevo intento por recuperar los importantes 135 dólares. Si no lograra frenar en ese valor, ya las siguientes referencias a la baja ya pasa por 95 y 85 dólares.
$METAPresenta balance en 2 días y la situación es límite. Debe sostener este soporte estático ya que de lo contrario irá en busca del dinámico, es decir la base del canal desdoblado en torno a los 100 usd. Definirá la presentación de earnings y como vengas sus métricas respecto a usuarios, etc.
El eterno canal bajista de METAdebajo de todos los promedios móviles, META sigue en un canal bajista desde hace varias semanas.
sin signos de reversión a la vista, solo podemos esperar a que rompa una media móvil de mediano plazo (SMA50) y ver si logra superar el canal bajista.
Hasta tanto, se mira y no se toca.
META semanal, una pausa a la sangría?El gigante tecnológico supera el 60% de caída de un año a esta parte, y en principio frena en una vieja referencia..
Gráfico de largo plazo, podemos ver la suba hasta septiembre del año pasado, seguida por el terrible derrotero que con pequeños rebotes fue perforando todos los soportes que se le cruzaron en el camino hasta llegar al precio actual, una vieja referencia que fue resistencia allá lejos por el 2016, y testeada como soporte con falsa ruptura incluida en enero 2018, mientras que por su lado el mínimo por Covid en marzo 2020 fue apenas unos dólares encima de la misma, sin llegar a hacer contacto.
Lo que vuelve a esta zona interesante tiene más que ver con la magnitud de la caída previa más que por lo histórico de la referencia en sí. Luego de perforar el soporte anterior en la zona 155/160, llegó a esta valor en sólo tres semanas, pero principalmente porque en casi todo soporte el papel rebotó hacia su resistencia más próxima antes de volver a caer y perforar el soporte en cuestión; de repetirse este comportamiento en la actualidad, deberíamos ver un rebote a la de 155 dólares, en la medida que no tenga un cierre semanal debajo de 132/3 dólares.
Si bien no dan señales contundentes, los indicadores vienen acumulando divergencias desde marzo (sin que eso haya evitado la caída del papel).
Continúa la corrección de ciclo en Meta pero...-38% desde ésta visión que publicamos el 11 de Febrero y -61% desde ATH, es lógico porque es una corrección de grado ciclo. La "divergencia" que algunos analistas técnicos ven en el RSI o en el volumen decreciente de las velas bajistas es porque estamos cerca del fin de la primera estructura correctiva que puede ser una A, a priori de un zig zag porque la caída es impulsiva. El target cercano lo proyectamos hasta 137 / 138 mínimos alcanzados durante el corona crash
Ahora, cuando vemos un posible agotamiento, sea porque el volumen de las velas en la dirección que lleva el precio van disminuyendo (falta de interés de quien domina) o en su defecto, aumenta el volumen de sobremanera pero ya el precio no desplaza (absorción del lado contrario), no es motivo suficiente para entrar a mercado, por lo tanto una divergencia es simplemente una señal sin confirmación. La secuencia ideal es:
1) Visto el posible agotamiento tal cual se mencionaba arriba.
2) Buscar confirmaciones en la zona donde paro el precio, por ejemplo, en este caso si vemos un posible climax de ventas deberías ver no ofertas en mínimos de estructura
3) Finalmente el contrario debe mostrar iniciativa (en este caso sería la demanda)
Aquí dejo un ejemplo reciente
META, puro VERSO?META continúa en la zona de piso, sin poder hacerse fuerte y perdiendo valores claves a mantener si quiere comenzar la recuperación. Tal como en la última actualización, no aparece la fuerza necesaria por ahora para la recuperación.
En este momento, cotizando a 151.47, deberá mantenerse encima de los 150 y buscar la rápida recuperación de los 160 para empezar a estabilizarse en esta zona.
Caso contrario, si no logra mantener estos valores, abre camino hacia los 145 y 138/136.
Arriba, lo primero que deberá lograr son los 160, para luego salir de la TL bajista de máximos en 170 aproximadamente y comenzar a pensar en recuperación más prolongada y consistente. Encima de 170 siguen los 182/185.
En rango diario los indicadores están bien liberados como para iniciar la recuperación, pero por ahora el precio no responde. Hay una divergencia alcista con RSI bien marcada que, por ahora, no dio resultados.
Mejora volumen en las últimas velas, veremos si es presión bajista o fuerza en el sostenimiento de esta zona.
GRAFICO META SEMANAL
El gráfico semanal muestra claramente la situación por la que pasa el papel, intentando hacer piso entorno a los 150 para no habilitar búsqueda de 138/136 y 122/120 en un mayor plazo.
Indicadores en semanal preparados también para la reversión que por ahora no llega. En caso de surtir efecto la divergencia alcista deberá impulsar al papel rápidamente y con fuerza por encima de los 170/175 para comenzar a poner los 200 nuevamente como objetivo por delante.
META nuevamente en piso, última? No parece por ahoraMETA nuevamente yendo a apoyar contra la TL alcista de mínimos de corto plazo, zona de la que no logra despegar; si bien rebota prolijamente, no puede romper el movimiento bajista por ahora y termina volviendo.
Abajo la clave estará en no perder ese apoyo dinámico, que pasa hoy por los 157/155 dólares aproximadamente para luego intentar nuevamente ir contra la bajista de máximos, que pasa hoy por los 180/185 coincidente con los picos anteriores.
Para ir hacia arriba deberá resolver primero la zona de gap, entre 165.5 y 157 dólares y luego sí avanzar con fuerza.
Abajo de la TL de mínimos, en caso de perderla, visitaría nuevamente los 155/154.
RSI acompaña perfectamente y esperemos que no pierda la línea de apoyo porque podría significar que el movimiento correctivo adquiera fuerza y podría impulsar el precio a un nuevo mínimo. MACD, tardíamente, acompaña también.
META dando un paso importante en la recuperaciónDemorando más de lo previsto en la formación de piso entorno a los 155/160 dólares, META pudo recuperar bastante, incluso saliendo ayer por encima de la TL bajista de máximos, que forma una cuña descendente.
La confirmación de las intenciones alcistas para el corto plazo estarán en mantener el precio idealmente por encima de los 177/175 dólares y buscar de forma rápida los 183/185 para convertirlos en nuevo soporte en el camino de recuperación.
Arriba de esa zona, volvemos a pensar en los 200 dólares como paso siguiente para afianzarse en el camino hacia la zona MÁS importante para el mediano plazo que está entre los 210/220.
Indicadores acompañan y se encuentran en posición de continuidad. Aún no apareció el volumen hacia arriba como sí lo hizo marcadamente en la zona de piso.
$METAAl perder el canal, lo volvió a testear con un pullback de manual y profundizó la corrección, a mi gusto, exagerada. Ahora bien, parece haber disminuido la presión vendedora en esta zona y comenzó a acuñarse lo que generaría un buen impulso alcista en caso de ejecutarla.
La clave pasa por volver primero a la zona de 250, donde como verán tiene un cluster de resistencias muy importante: MA200 diaria, resistencia estática, base del gap y zona Fibo. Sin dudas, este será el rango de precios que le habilite a pensar en recuperar el sendero alcista o no. Por el momento, mira la cuña y su resolución alcista para que todo lo comentado tenga sentido.






















