market analysisOur strategy of doing market analysis is the best, this is the first post I do about this market and without a doubt the market is in a bearish position and now it's time to correct and jump uppor baderbenzina19990
Hoy vencimiento de derivados. Mercados, qué esperar para hoyHoy vencimiento de derivados. Mercados, qué esperar para hoy Hoy el Ibex parte de los 8.406 puntos en los que cerró la sesión de ayer tras perder un 0,83% al perder su racha de cuatro subidas consecutivas. Las bolsas europeas también cerraron con pérdidas, el DAX alemán perdió el nivel de los 14.000 puntos con un descenso del 0,90% hasta los 13.882,3 puntos, el CAC francés también se dejó un 1,26% y el FTSE100 un 1,82%. Las presiones monetarias y económicas pueden hacer que el consumo se resienta a la vez que la inflación continúa presionando y merma los beneficios empresariales. Los elevados precios de la energía y la alimentación junto con la subida de los precios para poder financiarse, hace que el poder adquisitivo de los consumidores se merme. Entre los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex encontramos a Solaria que se anotó un 4,85%, Siemens Gamesa un 4,09%, Endesa un 2,28% y Almirall un 2,16%. En el lado de los descensos Ferrovial perdió un 2,52%, Inditex un 2,36%, AENA un 2,16% y Merlín Properties un 2,01%. En Wall Street se vivió una jornada de descensos, el Dow Jones perdió un 0,75% hasta los 31.253,1 puntos, el SP500 se dejó un 0,58% hasta los 3.900,79 puntos y el Nasdaq un 0,26% hasta los 11.388,5 puntos. Subió el sector de los materiales básicos y el consumo defensivo fue el sector que peor se comportó. Las grandes compañías tecnológicas americanas ya acumulan pérdidas cercanas al 20% desde sus niveles máximos, aunque aún pueden caer mucho más. Desde el punto de vista del análisis técnico no dejamos de mirar el nivel de los 3.800 puntos del SP500, nivel de Fibonacci de toda la subida previa. En los mercados asiáticos, el Nikkei ha subido un 1,26% hasta los 26.735 puntos y el Hang Seng suma un 2,53% animado por la bajada de tipos de interés en China que ha rebajado en 15 puntos básicos los tipos de interés con el objetivo de reactivar el crecimiento económico. El oro cotiza esta mañana a 1843.14 dólares la onza y la plata a 21.985 dólares. El barril de petróleo WTI está a 109,16 dólares y el Brent a 111,53 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,855%, el bono alemán a 10 años en el 0,978% y el bono español a 10 años en el 2,071%. La volatilidad sigue adueñada del mercado, el índice VIX está en el nivel del 28,43, aunque ha descendido algo tras haber llegado a alcanzar prácticamente los 33 puntos. Hoy viernes estaremos atentos a las nuevas comparecencias de miembros del Banco Central Europeo por si aclaran algo de la próxima subida de tipos de interés. Entre las principales referencias macroeconómicas que conoceremos durante la sesión está el IPP de Alemania, el dato de confianza del consumidor en la zona euro y el dato de ventas minoristas en Reino Unido. En los Estados Unidos se dará a conocer el dato de número de plataformas petrolíferas Baker Hughes. Los futuros europeos vienen hoy al alza, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,85%, el DAX un 0,91%, el Eurostoxx pierde un 0,97%, el FTSE100 suma un 1,05%, el CAC40 añade un 0,66% y el Italia40 un 0,85%. El Ibex despedirá una semana algo más tranquila que la anterior ya que ha aguantado algo mejor que el resto de los índices europeos, pero no exenta de volatilidad. Las caídas fuertes en los mercados americanos han condicionado las cotizaciones de la renta variable, además hoy es el día de vencimiento de derivados, lo que añade mayor volatilidad al mercado. por Abcbolsa0
Caídas en las bolsas europeas. Mercados, qué esperar para hoyCaídas en las bolsas europeas. Mercados, qué esperar para hoy Los mercados europeos retornaron a los descensos arrastradas por Wall Street. El Ibex logró cerrar con un ligero positivo sumando un 0,01% hasta los 8.476,4 puntos debido principalmente a los rumores de OPA de Siemens Gamesa que tuvo que ser suspendida de cotización durante parte de la sesión. Los valores con mejor comportamiento en el Ibex fueron Siemens Gamesa que se anotó un 12,6%, Naturgy un 4,89%, REE un 2,40% y Solaria un 2,07%. En el lado de los descensos encontramos a Laboratorios Rovi con una caída del 5,21%, PharmaMar perdió un 3,03%, Fluidra un 2,88% y Almirall un 2,58%. En el resto de los principales índices europeos se vieron descensos, el DAX se dejó un 1,26% hasta los 14.007,76 puntos y el Eurostoxx perdió un 1,36% hasta los 3.690,74 puntos. En Wall Street se vivió una jornada muy bajista tras las fuertes ganancias del martes. Seguimos con la volatilidad muy alta y los bandazos continúan. El Dow Jones se dejó 1.164 puntos en la sesión con una pérdida del 3,57% hasta los 31.490,1 puntos, el SP500 perdió un 4,04% hasta los 3.923,68 puntos y el Nasdaq se desplomó un 4,73% hasta los 11.418,2 puntos. Los sectores que acumularon más pérdidas fueron el Consumo defensivo, el consumo cíclico y el sector tecnológico. Tesla perdió un 6,8%, Amazon se dejó un 7,16%, Facebook un 5,12% y Apple un 5,64%. En los mercados asiáticos se han visto descensos también durante la noche, el índice Nikkei perdió un 1,92% hasta los 26.394 puntos y el Hang Seng un 2,31% hasta los 20.164 puntos. El temor a la desaceleración económica y la reducción de los beneficios empresariales debido al alto precio de las materias primas y la energía. El empeoramiento de las expectativas económicas en China ha rebajado el crecimiento anual desde 5% a 4,2% y añade un mayor pesimismo a los inversores. El oro cotiza a 1.812,41 dólares la onza y la plata a 21,443 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 107,97 dólares y el Brent a 110,49 dólares mientras las rentabilidades de los bonos suben hoy. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,906%, el bono alemán a 10 años está en el 1,0385% y el bono español a 10 años en el 2,121%. El temor a una recesión económica junto con el importante descenso del Nasdaq, arrastraron a los principales índices americanos y éstos a su vez a los mercados asiáticos. En la mañana veremos las consecuencias para los principales índices europeos que ya vienen con descensos. Hoy estaremos pendientes de las actas sobre política monetaria del Banco Central Europeo que conoceremos a las 13:30h. después comparecerá Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. La atención continúa puesta en la posible subida de tipos de interés para la reunión del mes de julio. Conoceremos también la producción del sector de la construcción y la Balanza por Cuenta Corriente en la Zona Euro. En Estados Unidos se dará el dato de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, el dato de reservas de gas y también las ventas de viviendas de segunda mano. Hoy los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,51%, el DAX baja un 1,06%, el Eurostoxx pierde un 0,96%, el FTSE100 se deja un 0,64%, el CAC40 baja un 1,01% y el Italia40 un 0,75%. Se verán descensos en las bolsas europeas arrastradas por la mala sesión de ayer de Wall Street. por Abcbolsa0
IPC en Reino Unido al 9%. Mercados, qué esperar para hoyIPC en Reino Unido al 9%. Mercados, qué esperar para hoy Se vivió una jornada de sólidos avances en los principales índices europeos, el Ibex subió por tercera sesión consecutiva al alza anotándose un 1,46% hasta los 8.475,70 puntos. En las bolsas europeas también se vieron avances. El buen dato del PIB en la zona euro animó al mercado, se esperaba un crecimiento del 5% y el dato fue del 5,1%. También fueron favorables los datos en China, se podrían flexibilizar los confinamientos en China y Pekín parece estar dispuesta a no presionar a las grandes empresas tecnológicas chinas. Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Siemens Gamesa añadió un 5,45%, Caixabank un 5,17%, Banco Sabadell un 4,25% y Bankinter un 3,58%. En el lado de los descensos encontramos a Naturgy que se dejó un 0,83%, PharmaMar un 0,71%, Ferrovial un 0,50% y Endesa un 0,25%. Las principales bolsas europeas también con subidas tras la oleada alcista en Asia y en Estados Unidos. No hay que perder de vista la sobreventa que mostraban los principales índices y que estamos en semana de vencimiento de derivados lo que hace pensar en un rally de corto plazo. El DAX subió un 1,59% hasta los 14.185,94 puntos y el Eurostoxx se anotó un 1,52% hasta los 3.741,51 puntos. En Wall Street se vieron subidas en los principales índices, el Dow Jones se anotó un 1,34% hasta los 32.654,6 puntos, el SP500 añadió un 2,02% hasta los 4.088,85 puntos y el Nasdaq sumó un 2,76% hasta los 11.984,5 puntos. Los sectores con mejor comportamiento fueron el Consumo cíclico, materiales básicos y Tecnología. A la cola quedó el consumo defensivo. Testa subió en la sesión un 5,14% y Twitter un 2,49%. Destacó la subida de Alibaba de un 6,37%. Jerome Powell indicó que las subidas continuadas de los tipos de interés son adecuadas tras reconocer que hubiera sido más apropiado haber comenzado las subidas de tipos de interés antes, pero reconoció que el objetivo de inflación se sitúa en el 2% y si ésta no baja tendrán que actuar con contundencia. En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto subidas en el Nikkei del 0,88% hasta los 26.894,5 puntos y en el Hang Seng del 0,37% hasta los 20.679 puntos. El oro cotiza a 1.812,93 dólares por onza y la plata 21,648 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 110,85 dólares y el Brent a 112,67 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,975%, el bono alemán a 10 años en el 1,037% y el bono español a 10 años en el 2,11%. Hoy estaremos pendientes del Banco Central Europeo por si algún miembro desvelara algo sobre las intenciones en cuanto a una posible subida de tipos de interés en el mes de julio. Conoceremos la Balanza por Cuenta Corriente en Alemania y el dato de IPC y del IPP de Reino Unido. También se darán a conocer por parte de la AIE los inventarios de petróleo crudo en los Estados Unidos. Los futuros europeos vienen en verde antes de las 08:30h. El Ibex sube un 0,24%, el DAX añade un 0,14%, el Eurostoxx suma un 0,11%, el FTSE100 suma un 0,10%, el CAC40 un 0,15% y el Italia40 un 0,20%. Acabamos de conocer el IPC de Reino Unido que se dispara al 9%, en el nivel máximo de los últimos 40 años, el Banco de Inglaterra ya predijo que la inflación para este año podría superar el 10%. por Abcbolsa0
El VSA. trabajando en zona y como ha de hacerlo.- Vemos como hay realmente fuerza compradora en los Dips del Sp500. Está tardando en materializarse en una parada seria, y es muy pronto para pensar en giros. Nos queda ver como reacciona tras la gran cantidad de demanda entrando de manera ya confirmada en la zona de 3900. Unos meses de trabajo lateral, ayudarían a una posible vuelta al bull market de manera sana. VSA como siempre mostrando sus eventos, en el sitio, y como ha de hacerlos. - We see how there is really buying power in the Dips of the Sp500. It is taking time to materialize into a serious stop, and it is too early to think about turns. We have yet to see how it reacts after the large amount of demand, entering the 3900 area in a confirmed way. A few months of lateral work would help a possible return to the bull market in a healthy way. VSA as always showing their events, on the site, and how to do them.por lleyguarda3
A por la tercera sesión de subidas. Mercados, qué esperar para hA por la tercera sesión de subidas. Mercados, qué esperar para hoy El frenazo de la actividad económica en China debido a los confinamientos debidos al coronavirus mantiene a los inversores con dudas. Datos como las ventas minoristas sorprendieron con un descenso del 11% y la producción industrial registró una contracción del 2,9% cuando lo previsto era una subida hacen dudar al mercado. La bolsa española consiguió mantener ayer los niveles alcanzados durante la semana anterior cerrando en los 8.353,70 puntos con una subida del 0,19%. Los valores con mejor comportamiento fueron ArcelorMittal que subió un 2,63%, Naturgy se anotó un 2,43%, REE un 2,40% y Enagás un 1,93%. En el lado de los descensos encontramos a Cellnex que se dejó un 2,09%, Almirall perdió un 1,25%, Banco Santander un 1,04% y Repsol un 0,95%. El resto de las bolsas europeas cerraron la sesión con descensos a excepción del FTSE100 que sumó un 0,63%. El Dax alemán se dejó un 0,45% hasta los 13.964,38 puntos, el Eurostoxx perdió un 0,49% hasta los 3.685,34 puntos. No hay que olvidad que estamos en semana de vencimiento de derivados y esto condiciona los mercados. En Wall Street se vio signo mixto tras el gran rebote de la sesión del viernes que alejó a los índices de mínimos. El Dow Jones subió un ligero 0,08% hasta los 32.223,4 puntos, el SP500 se dejó un 0,39% hasta los 4.008,01 puntos y el Nasdaq perdió un 1,20% hasta los 11.662,8 puntos. Por sectores, el de la energía subió con fuerza y a la cola quedaron el consumo cíclico y una vez más la tecnología. Tesla bajó un 5,88%. Desde el punto de vista del análisis técnico seguimos fijándonos en el Sp500 y sus niveles de referencia situando soporte de importancia en los 3.800 puntos. Los niveles de sobreventa que se observan en muchos de los índices nos induce a considerar un posible rebote en cualquier momento. Aunque los datos macroeconómicos no sean excelentes, lo que si es cierto es que sigue sin haber alternativas de inversión y la renta variable puede seguir haciéndolo bien debido a la falta de alternativas de inversión. En los mercados asiáticos se han visto subidas en el Nikkei del 0,42% hasta los 26.659 puntos y del 2,78% en el Hang Seng hasta los 20.504 puntos. El oro cotiza a 1.826,89 dólares la onza y la plata a 21,677 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 111,67 dólares y el Brent a 114,22 dólares. Los bonos suben y el bono americano a 10 años cotiza a 2,913%, el bono alemán a 10 años está en 0,981% y el bono español a 10 años lo tenemos en el 2,036%. Hoy los mercados estarán muy pendientes de las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la FED a las 20:00h y también de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo a las 19:00h. Aunque Powell descartó una subida de tipos de interés de 75 puntos básico el mercado no acaba de estar tranquilo y en lo que respecta al Banco Central Europeo la atención está puesta en cuando anunciará la subida de tipos de interés. Conoceremos los datos de PIB de la zona euro, se espera una subida del 5%. También hoy tendremos el dato de la Balanza Comercial de España, el dato de desempleo en Francia, el dato de IPC en Italia y la evolución del empleo en la zona euro. En lo que respecta a Estados Unidos, conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API. Los futuros europeos vienen en positivo pasadas las 08:30h, el Ibex sube un 0,77%, el DAX se anota un 0,91%, el Eurostoxx sube un 0,87%, el FTSE100 suma un 0,42%, el CAC40 añade un 0,66% y el Italia40 suma un 0,74%. En lo que respecta a la guerra, aumenta la tensión por la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN. También la Unión Europea sigue sin saber de qué forma imponer el embargo al petróleo ruso. Parece que asistiremos a una nueva jornada de subidas, con lo que sería la tercera para el Ibex. por Abcbolsa0
Descensos en la apertura semanal. Mercados, qué esperar para hoyDescensos en la apertura semanal. Mercados, qué esperar para hoy La semana fue de turbulencias, aunque la sesión del viernes hizo que los mercados europeos cerraran el cómputo semanal en positivo. El Ibex saldó la semana con una subida del 0,19% hasta los 8.338 puntos siendo los valores con mejor rendimiento Grifols que se anotó un 5,80%, BBVA un 5,69% y Cie Automotive un 4,46%. En el lado de las caídas semanales encontramos a Meliá Hoteles que se dejó un 13,36%, Almirall un 9,93% y Naturgy un 8,04%. El índice Stoxx Europe 600 subió un 0,83%, el Eurostoxx sumó un 2,05% hasta los 3.703,42 puntos, el DAX un 2,59% hasta los 14.027,93 puntos y el CAC francés un 1,67% hasta los 6.362,68 puntos. En Wall Street se vivió una semana de pérdidas en los principales índices, el Dow Jones se dejó un 2,14% cerrando en los 32.196,66 puntos, el SP500 perdió un 2,41% hasta los 4.023,98 puntos y el Nasdaq un 2,80% hasta los 11.805 puntos. La inflación continúa siendo muy alta y el temor a una política agresiva por parte de la Reserva Federal que perjudique el crecimiento económico y merme la rentabilidad de las empresas ha provocado estos descensos en los principales índices americanos, aunque Powell trató de tranquilizar a los inversores al retrasar una subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés. Durante la noche, los mercados asiáticos han visto subidas, el Nikkei suma un 0,50% hasta los 26.558 puntos y el Hang Seng añade un 0,10% hasta los 19.905 puntos. El frenazo en la actividad económica de China debido a los confinamientos en las grandes ciudades sorprendió con un descenso del 11% en las ventas minoristas y la producción industrial se contrajo un 2,9% cuando lo esperado era que subiera. En la semana el oro ha experimentado descensos del 3,75% y esta mañana cotiza a 1.803,44 dólares la onza. La plata se sitúa en 21,02 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 107,11 dólares y el Brent a 109,67 dólares. La Agencia Internacional de la Energía y la OPEP revisaron sus previsiones en su último informe mensual. La AIE espera que la disminución de la oferta rusa, que podría ser de unos 3 millones de barriles diarios, se compense por el aumento de la producción en Estados Unidos y en la OPEP. La demanda de petróleo se redujo, pero la OPEP se muestra optimista y cree que debería crecer en 3,36 millones de barriles diarios en el 2022. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,915%, el bono alemán a 10 años baja al 0,936% y el bono español a 10 años al 1,99%. Hoy estaremos pendientes de la Balanza Comercial en la zona euro y las previsiones económicas de la Unión Europea. Los futuros europeos vienen hoy en rojo antes de las 08:30h de la mañana, el Ibex baja un 0,24%, el DAX un 0.48%, el Eurostoxx pierde un 0,81%, el CAC40 retrocede un 0,55%, el FTSE100 un 0,72% y el Italia40 un 0,53%. La cuestión es si la FED conseguirá subir en la medida adecuada los tipos de interés para frenar la inflación y no alterar el crecimiento económico, cosa que muchos inversores ponen en duda. También el Banco Central Europeo se prepara para una subida de tipos de interés a principios del verano. Abriremos la semana con descensos en los mercados europeos tras una semana muy dura en cuanto a volatilidad. Veremos si la volatilidad continúa, aunque no nos sorprendería un rebote en las bolsas en próximas sesiones. por Abcbolsa0
#SP500 rebote de corto o mediano plazo? Podríamos estar en el segundo rebote importante desde que comenzó la caída en el SP500. Las resistencias que debe superar para pensar que veremos un mini rally parecido al de marzo, están marcadas en las líneas horizontales de amaillo: - 4049 - 4300 Mientras esos niveles no sean superados, este rebote solo fue de corto plazo y buscaremos nuevos pisos. Sería una locura decir que el mercado ya hizo el piso de la corrección, por razones técnicas y fundamentales, pero enumeraré las fundamentales y terminaré con una conclusión técnica: - Los niveles de inflación más altos en décadas, al menos en EE.UU., los más grandes en más de 40 años. - La política monetaria más restrictiva (alza de tasas) del siglo. - La FED deberá forzar una recesión en Estados Unidos para estrangular el alza de precios. - Si remotamente el mercado comienza a subir más allá de los niveles mencionados, solo dejamos que la tendencia nos guíe. Salimos cuando el análisis así lo indique. Por todo lo anterior, me atrevo a decir que es una locura decir que el mercado ya va a máximos históricos. Tuvimos más de una década con los bancos centrales complaciendo a los mercados, inflando burbujas sin parar, corrompiendo al dólar y, cuando las consecuencias de ese desastre económico comienza a pasar factura, es irresponsable decir que con un -20% en el índice más importante del mundo, la corrección bursátil llegó a su fin. Por otro lado, más del 80% de las empresas americanas ya corrigió más de un 50%, por lo que por simple rotación podría llevarnos a ver lo impensable: el piso de las bolsas. Más allá de la lectura fundamental tenemos el análisis técnico que nos ha dicho 3 cosas: 1. Venía un rebote, para los menos adversos al riesgo, fue oportunidad de compra anticipando un swing. 2. De no superar 4,049 y 4,300 se toma ganancias, y seguimos para abajo. 3. por GRECBursatil3
Subidas con volatilidad. Mercados, qué esperar para hoySubidas con volatilidad. Mercados, qué esperar para hoy Desde que se presentó el dato de IPC americano las bolsas se mueven a bandazos con una volatilidad en niveles superiores a 30 según el índice VIX. Un día suben con fuerza y otro se desploman y aunque el trasfondo es bajista no se descarta un fuerte rebote. El dato de IPC americano, en un 8,3% y por encima de lo esperado mantiene a la Reserva Federal presionada respecto a la subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés mientras que las rentabilidades de la deuda a corto plazo suben, la deuda a largo se resiente y sus rentabilidades descienden frenadas por las aletas de recesión. El Ibex se dejó parte de lo ganado en la sesión anterior y cerró con pérdidas del 1,35% hasta los 8.200,40 puntos en una sesión de bandazos. Los valores con mejor comportamiento fueron Telefónica con una subida del 2,64% tras publicar un 20% de descenso en sus beneficios, pero un aumento del 3,2% en sus ingresos. También subió Cie Automotive un 1,59% e Inditex un 0,70%. En el lado de los descensos encontramos a Naturgy que se dejó un 6,76% tras presentar sus resultados con un beneficio del 9,4% menor al año anterior. También descendió Laboratorios Rovi un 6,43%, Solaria un 5,56% y ArcelorMittal un 2,99%. Las bolsas europeas también cerraron con descensos con el telón de fondo de los mensajes del Banco Central Europeo sobre una próxima subida de tipos de interés en la eurozona. Wall Street cerró con signo mixto, el Dow Jones de dejó un ligero 0,33% hasta los 31.730,3 puntos, el SP500 bajó un 0,13% hasta los 3.930,08 puntos y el Nasdaq subió un 0,06% hasta los 11.371 puntos. Por sectores, lo que subieron fueron la salud, el consumo cíclico, el Real Estate y Comunicación y servicios. A la cola quedaron materiales básicos, Utilities y el sector financiero. Los problemas de suministro persisten y la guerra de Ucrania se alarga lo que hace que la inflación no descienda. Hay que añadir que Finlandia solicitará su entrada en la OTAN para reforzar su seguridad frente a la amenaza rusa y está previsto que Suecia también lo solicite. Todo esto hará que las tensiones aumenten. En los mercados asiáticos se han visto fuertes subidas en el Nikkei del 2,64% hasta los 26.427,65 puntos motivadas por los beneficios empresariales y la fuerte sobreventa, también en el Hang Seng del 2,37% hasta los 19.828 puntos. El oro cotiza a 1.821,84 dólares la onza y la plata a 20,788 dólares. El barril WTI cotiza a 107,17 dólares y el Brent a 108,74 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,891%, el bono alemán a 10 años en el 0,9045% y el bono español a 10 años en el 1,941%. Hoy a las 09:00h comparece De Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, la atención de los inversores se centra en si anticipará algo sobre la próxima subida de tipos de interés que se prevé para el mes de julio. Las principales referencias macroeconómicas que conoceremos en la sesión serán el IPC de España y Francia y el dato de producción industrial en la zona euro. En los Estados Unidos se dará a conocer el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Los futuros europeos vienen con subidas pasadas las 08:30h., el Ibex añade un 0,62%, el DAX un 0,65%, el Eurostoxx sube un 0,83%, el CAC40 suma un 0,91%, el FTSE100 un 0,80% y el Italia40 un 0,85%. Lo que augura una jornada de subidas en los mercados de renta variable para despedir una semana de fuertes bandazos y alta volatilidad. por Abcbolsa0
Más volatilidad. Mercados, qué esperar para hoyMás volatilidad. Mercados, qué esperar para hoy La volatilidad en los mercados financieros continúa siendo muy elevada. En la sesión de ayer las bolsas europeas repuntaron con fuerza tras el mal dato de IPC en Estados Unidos, un 8,3% cuando lo esperado era un 8,1%. En realidad, cuando se dio a conocer el dato las bolsas cayeron con fuerza, pero después repuntaron y consiguieron sólidos avances al considerar los inversores que quizás se haya vivido ya el techo de inflación en el 8,5%. El Ibex subió un 2,13% hasta los 8.312,60 puntos con Solaria, Acerinox y Almirall a la cabeza. Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que se anotó un 7,44%, Almirall un 6,69%, Acerinox un 6,20% y Grifols un 4,50%. En el lado de los descensos encontramos a REE que se dejó un 0,08% y fue el único valor del Ibex que cerró en negativo. Las bolsas europeas también con avances de importancia, superiores al 2% con un dato de IPC adelantado en Alemania del 7,4% correspondiente al mes de abril. En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones se dejó un 1,02% hasta los 31.834,1 puntos, el SP500 perdió un 1,65% hasta los 3.935,18 puntos y el Nasdaq se dejó un 3,18% hasta los 11.364,2 puntos. Los valores tecnológicos vuelven a caer con fuerza, así como el consumo cíclico. Únicamente repuntó el sector energético. El aumento de la inflación parece ahora más duradero y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal ha manifestado que quizás sea el momento de retirar la palabra “transitoria” al referirse a la inflación. El nivel de sobreventa hace pensar en posibles rebotes en el corto plazo, aunque no sean especialmente largos. Hay que vigilar el nivel de los 3.800 puntos en el SP500 que es el índice que marca la pauta, pero no tendremos señal de fortaleza hasta ver al índice en niveles superiores a los 4.310 puntos. En los mercados asiáticos se han visto descensos en el Nikkei del 1,81% hasta los 25.740 puntos y en el Hang Seng del 2,20% hasta los 19.373 puntos. Los principales índices asiáticos también con descensos a pesar de las noticias acerca de los datos de Covid en China, que al parecer están en disminución, lo que posibilita que los confinamientos se suavicen y la cadena de suministro se beneficie. El oro cotiza a 1.850,39 dólares la onza y la plata a 21,335 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 104,28 dólares y el Brent a 106,22 dólares. Lo que sí disminuye es la rentabilidad del bono americano a 10 años que ha bajado al 2,857%, el bono alemán a 10 años al 0,914% y el bono español a 10 años al 2,013%. La duda en los inversores tras el mal dato de IPC en los Estados Unidos ha hecho que la bolsa americana retroceda y con ella el resto de principales bolsas mundiales. Seguiremos pendientes de datos tan importantes como los informes de la OPEP y de la Agencia Internacional de la Energía y sus efectos sobre el precio del petróleo. Entre las principales referencias macroeconómicas, será importante prestar atención al PIB y la Balanza Industrial y Comercial de Reino Unido. En los Estados Unidos se dará a conocer el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Los futuros europeos vienen a las 08:30h con importantes descensos, el Ibex baja un 1,51%, el DAX un 1,89%, el Eurostoxx un 2,02%, el FTSE100 un 1,57%, el CAC40 pierde un 2,02% y el Italia40 un 1,85%. La volatilidad continúa en los mercados de valores y es muy posible que las bolsas borren parte de lo ganado en la sesión de ayer. por Abcbolsa0
Conoceremos el dato de IPC. Mercados, qué esperar para hoyConoceremos el dato de IPC. Mercados, qué esperar para hoy Se produjo el rebote en las bolsas europeas con subidas del 1,15% para el DAX hasta los 13.534,74 puntos, el Eurostoxx añadió un 0,79% hasta los 3.554,8 puntos, subidas también en el FTSE100, el CAC40…. pero el Ibex quedó en tablas cerrando en los 8.139,20 puntos y gracias al tirón del sector bancario. El Ibex tras marcar máximos en los 8.259 puntos se desinfló por las dudas de Wall Street. Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que se anotó un 6,31%, Banco Sabadell un 3,08%, Bankinter un 1,74% y Laboratorios Rovi un 1,68%. En el lado de los descensos encontramos a Hoteles Meliá con una pérdida del 9,97%, IAG se dejó un 3,73%, Almirall un 2,34% y Amadeus un 2,06%. En Wall Street se vivió una jornada de tránsito a la espera del dato de IPC que se dará a conocer hoy. El Dow Jones se dejó un 0,26% hasta los 32.160,7 puntos, el SP500 sumó un ligero 0,25% hasta los 4.001,05 puntos y el Nasdaq se anotó un 0,98% hasta los 11.737,7 puntos. El nivel psicológico de los 4.000 puntos del SP500 hace su función, pero no hay que perder de vista el nivel de Fibonacci situado en los 3.800 puntos. La tecnología subió tras el varapalo de las sesiones anteriores, también en verde se vio el sector de comunicación y servicios, la salud y la energía. El gran perdedor de la jornada fue el Real Estate. Los mercados se enfrentan a un 2022 sin el apoyo monetario de la Reserva Federal lo que provoca gran volatilidad debido a que el crecimiento disminuye y se podría entrar en un período de estanflación. La guerra de Ucrania y los confinamientos en China no ayudan a la economía y los bancos centrales no tienen capacidad de influencia en estos dos factores importantes. Hoy se dará a conocer el dato de IPC en Estados Unidos, los inversores esperan un 8,1%. De confirmarse no sería descartable un rebote de las bolsas. En los mercados asiáticos se han visto subidas en el Nikkei del 0,28% hasta los 26.240 puntos y el Hang Seng suma un 1,60% hasta los 19.965 puntos. El resto de principales índices chinos también con subidas. El buen comportamiento de las bolsas asiáticas ha sido debido a la disminución de casos de infección en Shanghái por Covid, que amenazan con recrudecer la ralentización económica. El oro cotiza a 1.837,6 dólares la onza y la plata a 21,495 dólares. El barril de petróleo WTI a 102,3 dólares y el Brent a 105,1 dólares mientras que la rentabilidad del bono americano a 10 años baja del 3% y se sitúa en el 2,987%, el bono alemán a 10 años a 1,0205% y el bono español a 10 años lo tenemos en el 2,125%. Hoy el dato clave de la jornada es el dato de IPC en los Estados Unidos correspondiente al mes de abril que se conocerá a las 14:30h. Se espera una subida del 8,1%, algo menor del dato del mes de marzo que se situó en el 8,5%. También estaremos pendientes a las 10:00h de la comparecencia de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo que, a un mes de la reunión de la entidad para una posible subida de tipos de interés, genera cierta expectación. En cuanto a datos macroeconómicos, conoceremos el IPC de Portugal y Alemania y también el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE. Los futuros europeos vienen antes de las 08:30h de esta mañana positivos, el Ibex suma un 0,74%, el DAX un 0,49%, el Eurostoxx sube un 1,08%, el FTSE100 suma un 0,65%, el CAC40 un 1,23% y el Italia40 un 1,01%. Se prevé una apertura al alza en los mercados europeos a la espera del dato de IPC americano que dará a conocer a las 14:30h. Si el dato de IPC se queda en el 8,1% no sería descartable un rebote de mayor envergadura en las bolsas. por Abcbolsa4
#SP500 $ES respiro de corto plazoEl S&P500 debería tener un rebote de corto plazo para confirmarnos que la tendencia bajista continúa. De manera fundamental, parece que las expectativas de alta inflación y aumento de tasas por parte de la FED, no se han incorporado al mercado. Desde el punto de vista de Elliott Wave, Tendría que superar 4,300 puntos para poder esperar una recuperación sostenida. por GRECBursatil4
Hoy tendremos rebote. Mercados, qué esperar para hoyHoy tendremos rebote. Mercados, qué esperar para hoy Las bolsas sufrieron nuevos descensos en un duro comienzo de la semana. Las subidas en los intereses de la deuda, las tensiones geopolíticas y las dudas sobre el crecimiento económico provocan inquietud en los inversores. Hay que añadir que China ha endurecido de nuevo las restricciones aplicadas a los habitantes de Shanghái debido a sus políticas de Covid cero, también ha aplicado más restricciones en Pekín. El Ibex saldó la primera sesión de la semana con un descenso del 2,2% hasta los 8.139,20 puntos, aunque en algún momento de la sesión llegó a perder el 3% tocando mínimos en 8.139,20 puntos. El único valor que cerró la sesión en números verdes fue Banco Sabadell con un 0,06% de subida, el resto de la tabla cerró en números rojos siendo Almirall el valor que acumuló más pérdidas con un descenso del 11,4%, Repsol perdió un 8,53%, Grifols un 6,85% y Fluidra un 6,51%. Las bolsas de Europa también con pérdidas de importancia, en todos los casos las pérdidas superaron el 2%. El DAX alemán se dejó un 2,15%, el Eurostoxx un 2,82%, el CAC francés un 2,75% y el FTSE100 un 2,32%. En Wall Street se volvió a vivir una jornada de fuertes descensos, el Dow Jones se dejó un 1,99% hasta los 32.245,7 puntos, el SP500 perdió un 3,20% hasta los 3.991,24 puntos y el Nasdaq se dejó un 4,29% hasta los 11.623,3 puntos. Desde el punto de vista del análisis técnico las miradas están puestas en el SP500 y su nivel psicológico de los 4.000 puntos, por debajo de este nivel quedan los 3.800 puntos que coinciden con el primer nivel de Fibonacci de todo el movimiento de la gran subida. Por sectores, todos con pérdidas, especialmente el sector de la energía, el consumo cíclico y la tecnología en la que se vieron caídas de doble dígito en algunos valores. Hoy presentan sus cuentas Ricoh y Bayer entre otras empresas. En los mercados asiáticos se han vivido también descensos durante la noche, el Nikkei ha perdido un 0,50% hasta los 26.187,50 puntos y el Hang Seng se deja un 2,11% hasta los 19.590 puntos tras la evidente debilidad económica que provoca los confinamientos masivos de la población y que podrían prolongarse durante el mes de mayo. El oro cotiza a 1.861 dólares la onza y la plata a 21,983 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza esta mañana a 102,30 dólares y el Brent a 105,02 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,054% retrocediendo levemente tras las fuertes subidas, el bono alemán a 10 años cotiza a1,0955% y el bono español a 10 años al 2,213%. A destacar que el dólar está en máximos de 20 años Hoy estaremos pendientes del índice ZEW de confianza inversora en Alemania, dato que conoceremos a las 11:00h. también conoceremos el índice ZEW de la zona euro. A las 18:00h conoceremos las previsiones energéticas a corto plazo de la Agencia Internacional de la Energía. Los futuros europeos vienen hoy en verde tras los descensos de la sesión de ayer. Pasadas las 08:30h. el Ibex sube un 0,76%, el DAX un 1,51%, el Eurostoxx un 1,40%, el FTSE sube un 0,94%, el CAC40 suma un 1,38% y el Italia40 un 1,40%. Los mercados buscan el rebote tras las fuertes pérdidas de las sesiones previas. por Abcbolsa0
Comenzaremos la semana en rojo. Mercados, qué esperar para hoyComenzaremos la semana en rojo. Mercados, qué esperar para hoy La FED confirmó el miércoles una subida de 50 puntos básicos en los tipos de interés, así como una reducción mensual de su balance de unos 47.000 millones de dólares a partir del mes de junio y que aumentará a 95.000 millones en el mes de septiembre. Con estas medidas la Reserva Federal espera frenar la inflación. Se esperan cinco subidas más de tipos de interés hasta finales de año. Los mercados reaccionaron bien ante estas medidas, pero posteriormente se generó inquietud y los principales índices terminaron una semana de turbulencias con descensos a pesar de las buenas publicaciones de resultados empresariales correspondientes al primer trimestre del año. El Ibex finalizó la semana con una pérdida del 3,05% hasta los 8.322 puntos. El StoxxEurope600 perdió en la semana un 4,55% hasta los 429,91 puntos, el SP500 cedió únicamente un 0,21% hasta los 4.123,34 puntos y el índice Nikkei subió un 0,58% hasta los 27.003,56 puntos. En el mercado español destacó la farmacéutica Grifols con una subid semanal del 16,40% beneficiada por el anuncio de los volúmenes de extracción de plasma sanguíneo en el primer trimestre. A destacar la compra de la alemana BE-terna por 350 millones de euros por parte de Telefónica, con esta adquisición Telefónica Tech se consolida en el mercado estratégico alemán. Los mercados asiáticos, durante la noche, han tenido pérdidas. El índice Nikkei baja un 2,51% hasta los 26.326,50 puntos y el Hang Seng un 3,81% hasta los 20.001,96 puntos. El oro cotiza a 1.871,01 dólares la onza y la plata a 22,140 dólares la onza. El barril de petróleo WTI está a 109,25 dólares y el Brent a 111,96 dólares. Continúa el posible embargo al petróleo ruso por parte de Europa, a pesar de la oposición de algunos países a la par que la Organización Mundial de Países Exportadores de Petróleo haya decidido aumentar ligeramente la producción a partir del mes de junio. La rentabilidad del bono americano a 10 años continúa subiendo y hoy la tenemos al 3,139%, el bono alemán a 10 años se sitúa en el 1,127% y el bono español a 10 años en el 2,227%. Los futuros europeos vienen en números rojos antes de las 08:30h de la mañana. El Ibex baja un 0,57%, el DAX pierde un 0,51%, el Eurostoxx se deja un 0,70%, el CAC40 un 0,89%, el FTSE100 retrocede un 0,58% y el Italia40 un 0,57%. Los mercados continúan cediendo terreno tanto en Estados Unidos como en Europa con un sentimiento negativo en la macroeconomía y el endurecimiento monetario que van anunciando los bancos centrales con la intención de dar estabilidad a los precios. por Abcbolsa1
👉La FED sube los Tipo de interés al 1% (Actualización SP500✅) Actualidad de los Mercados. Principal índice bursátil, SP500 y el dólar: 🇺🇸 🔙 En la sesión de ayer, dólar retrocedió tras la reunión del FOMC, aunque tímidamente. 📝 El mercado descontaba la alza de tipos del 0,5%, tal y como sucedió. Lo que sí que pudo 'sorprender' al mercado, y de ahí los movimientos de los principales índices americanos fue: 1) Que Powell descartara una subida en junio de 0,75% (haciendo que las expectativas se redujeran mucho, hasta el 7%). 2) Que Powell rebajara el Quantitative Tightening hasta los 47,5 billones (el mercado esperaba el doble). Esta relajación de las políticas monetarias no descontadas es lo que muy probablemente esté impulsando las subidas de hoy. Aunque, en este caso, el SP500, se está chocando con el techo de 4.300$. 📊 Será suficiente como para retomar la senda alcista? Nosotros de momento lo vemos difícil puesto que no vemos síntomas de capitulación. Ya que si no consigue romper esa zona, veríamos otra vez el SP500 buscando mínimos. Con los objetivos de 4.125$, que alcanzó la semana pasada. Y el objetivo por debajo de mínimos de 4.050$. 📈 Por otro lado, si el precio consigue romper esa barrera, lo veremos subir hasta la zona de 4.365$. Otro nivel de vital importancia para seguir su anhelada senda alcista. 🔜 Veremos cómo se suceden los próximos acontecimientos.Largopor MDTAcademy5
es1!spx futuros. time frame 2 horas. zonas a controlar de soporte y resistencia. Canal descendente quebrado a la baja. resistencia de doble techopor MatiasmorenoF0
📊 Semana de Locura en el SP500 🇺🇸 (Pánico)Actualización SP&500 (25-04-2022) ✅ ➡️ -Por un lado venimos de la semana donde el índice de referencia mundial, el sp500, cerró en negativo el rendimiento de la última semana con un -6,50%. Pánico en los mercados. Ofreciéndonos así el índice de codicia y miedo que nos ofrece la CNN, en "fear", Miedo. ➡️ -Y por otro lado, entramos la semana con las principales empresas con mayor capitalización del mercado, que nos ofrecerán sus resultados del primer trimestre del 2022, momento donde se genera alta volatilidad en la cotización de estas empresas con un posible vaivén en el precio del sp500, ya que salen a la luz, los resultados de Microsoft, Apple, Google, Meta, Amazon o Exxon entre muchos otros... 📊 En el gráfico podemos ver 2 distintos escenarios que nos puede presentar el sp500 para la evolución de esta semana. Y bien, pués mientras el precio se sitúe por debajo de los 4.400$ tendremos una predisposición totalmente bajista, esperando que el precio llegue a los objetivos en los mínimos. Marcados en los puntos de 4.125$ y seguidamente los 4.050$. Aunque, el otro escenario posible es ver un fuerte rebote del precio hasta la zona de los 4.360$ a las puertas del nivel importantísimo de los 4.400$, y así cumplir la simetría con el retroceso anterior. Todo ello, tras rebotar en la zona de vórtice de compradores marcado en naranja. 🤔 Puntos Clave:📝 -Predisposición Bajista siempre por debajo de los 4.400$ -Obj1. Bajista 4.125$ -Obj2. Bajista 4.050$ -Posible rebote tras llegar al vórtice -Cumplir simetría hasta los 4.360$ Cortopor MDTAcademy4
Escenario Macro S&P 500Análisis de mercado índice S&P500, se evidencia las fases del mercado basado en la metodología WYCKOOF, es un análisis con fines educativos, no es recomendación de consejo de inversión.por Fredx1171
SP500 lucha en 4.400$📊 Actualización SP500✅✅ Después de un fin de semana más largo de lo habitual, las acciones de EE.UU. abrieron el lunes con pérdidas, lo que refleja el estado de ánimo del mercado en medio de preocupaciones de que la Fed subirá las tasas agresivamente y altos rendimientos del Tesoro de EE.UU. 📉 El sentimiento del mercado es pesimista en medio de la escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia. ➡️ Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con pequeñas ganancias. El S&P 500 sube 0.10% y sigue moviéndose en sentido lateral en un pequeño rango desde el comienzo de la semana. 📊 Esto lo podemos ver en el gráfico donde el precio lo encontramos en una zona determinante, donde podemos experimentar un giro del precio del SP500, en este caso, siempre que se mantenga por encima de los 4.440$, predisposición alcista. En este caso estaría replicando la simetría del movimiento anterior más la línea dinámica en gris, que está aguantando perfectamente el precio. 📝 El objetivo alcista lo encontramos en los 4.578$. Por otro lado, el primer objetivo bajista lo tenemos en 4.346$, para más adelante seguir su senda bajista hasta los 4.250$ Largopor MDTAcademy4
Proyección bajista Futuro SP500El precio encuentra oferta en los 4631 y como la percepción de valor no cambia, reingresa al área de valor recorriendola prácticamente en su totalidad, de hecho, provisoriamente no soporta el POC. Esperamos que complete el desarrollo de la estructura bajista, a priori un ABC plano con C al 100% de A, es decir, target aproximado 4051.Cortopor Gonzalo_Bouzas445
S&P 500 posible inicio de onda 5 en mes históricamente alcistaViendo el cierre del S&P 500 hoy y contando ondas de Elliott, al mercado le faltaría hacer la última onda alcista en este ciclo que en el contexto de la historia es alcista la mayor parte del tiempo. La quinta onda extá priyectada al 61.8% de la extensión de la 3 que normalmente es la más fuerte y grande. Se van cumpliendo bien los lemas y reglas de Elliot: La onda 1-2 tiene el retroceso profundo, onda 3 fuerte y larga, retroceso 3-4 con alternancia haciendo un pullback al 38.2% de Fibonacci y respetando la media móvil de 50 días en el cierre de hoy. El precio target en 4756 sería una subida mensual de 5% aproximadamente para abril, teniendo en cuenta que el precio de cierre de marzo fue 4530. Ese 4756 coincide tambièn con el precio de cierre del año 2021. Largopor MarioVera33110
🔛Resumen de las Actas FED 🇺🇸 📝 + Actualización SP500✅Actualidad: 🇺🇸 ✅ Resumen de las Actas de la Reserva Federal de estados Unidos 📝 -Tema principal, reducir liquidez por su parte y atacar la inflación. -La FED planea acelerar la venta de bonos por 95,000 millones de dólares al mes para recoger liquidez y atacar la inflación, reduciendo así su balance de 9 billones de dólares en títulos. (Es decir, se quiere deshacer de activos de sus arcas.) - Básicamente, una reducción al mes de $60,000 millones en bonos del Tesoro, y de $35,000 millones en los títulos respaldados en hipotecas. (Resumen: Reducción del balance de activos de la FED que comenzará en mayo a un ritmo acelerado.) 🔜 Consecuencias, -La FED queda en evidencia que están inclinados a subir los tipos de interés más que el primer ajuste en Marzo. En Marzo fueron de 25puntos, seguramente en Mayo sean de 50. -Estas medidas más agresivas, para atacar a la inflación, amenazan al desempeño de la economía. Es decir, se reducen las expectativas de crecimiento económico. -Todo ello está llevando el rendimiento de los bonos hasta puntos que no habíamos visto desde el 2018. (Actualmente, las letras del tesoro a 2,56%) 📊 Y en general estos resultados, el mercado los ha descontado con una bajada. Tras no poder superar el punto determinante de los 4.600$, fractal 3 más zona de venta, como ya dijimos el precio podría salir rebotado hasta la zona de los 4.440$ de nuevo. De momento lo está haciendo. 📈 Por otro lado, a largo plazo, mientras el precio no se sitúe por debajo de esos 4.400$, fractal 1, seguimos con la predisposición alcista. De momento simplemente está haciendo un retroceso. El objetivo alcista lo sigue teniendo en los 4.600$, donde queremos ver una ruptura + confirmación de ese nivel, para que siga su senda alcista hasta máximos de nuevo. Largopor MDTAcademy41
Zonas de Valkor MINI SP500Luego de la ruptura del soporte que iba de 4568 a 4575, el precio en Overnight ha lateralizado entre 4536,50 y 4555,50. Si rompe la zona 4555,50 - 4561.75 entrariamos en largos, sino la rompe seràia señal de debilidad por lo cual estariamos en balance. si rompe en cambio la zona de 4536.50 - 4539.50 y confirma rompiendo 4526.5 - 4533 entonces se confirma la entrada de cortos.por javtrad85110