¿Será 2024 un año próspero para China?¿Será 2024 un año próspero para China?
Tras un periodo de fuertes ganancias y un cierre de año cercano a máximos históricos, los mercados parecen enfrentarse ahora a un clima más tenso, con recogida de beneficios en las principales bolsas del mundo. La volatilidad ha vuelto a ser un factor importante, y los inversores se muestran más cautos e inseguros ante posibles recortes de los tipos de interés.
En nuestra cita semanal, nos centraremos en los valores y contratos de futuros más interesantes del momento, además de examinar la situación macroeconómica general de los mercados.
Las acciones de Moderna Inc (MRNA) han tenido un excelente comportamiento en bolsa. Durante la última sesión, Oppenheimer ha aumentado su recomendación de "rendimiento de mercado" a "rendimiento superior". Según el analista responsable del valor, en los próximos dos años se producirán numerosos catalizadores que impulsarán el crecimiento del laboratorio. Se espera que Moderna tenga hasta cinco productos en el mercado para 2026.
Fue una semana difícil para las acciones del grupo Mobileye Global Inc MBLY. Las acciones cayeron un 25% tras una advertencia de ventas y un recorte de la calificación por parte de Wolfe Research de "Outperform" a "Peer Perform". La empresa, conocida por sus tecnologías de conducción autónoma, emitió una advertencia de ventas debido al exceso de inventario en sus principales clientes. Mobileye espera que los ingresos del primer trimestre disminuyan un 50% interanual y ha revisado a la baja sus previsiones para el cuarto trimestre de 2023.
En el mercado energético, el precio del petróleo subió un modesto 1 %, gracias al aumento de las tensiones en Oriente Próximo. A pesar de ello, los precios del crudo siguen bajo presión tras un difícil 2023 en el que cayeron un 10%. Según el último informe mensual de la Agencia Estadounidense de la Energía, las existencias de petróleo bajaron en 5,5 millones de barriles, pero las de productos refinados aumentaron considerablemente debido a la debilidad del consumo en Estados Unidos.
El mercado de los metales industriales, incluido el cobre, comenzó el año a la baja. El precio del cobre en Londres cayó por debajo de los 8.400 dólares por tonelada métrica debido al fortalecimiento del dólar. El níquel también bajó, afectado por el aumento de la producción en Indonesia. Mientras tanto, el oro cayó debido al aumento del rendimiento de los bonos y a unos datos de empleo estadounidenses bastante sólidos. Recientemente escribí un artículo en el que analizaba las previsiones para el mercado del oro, esperando una caída en los próximos meses.
2023 fue un año de recuperación para los mercados de renta variable, tras un periodo difícil en 2022. Los valores tecnológicos repuntaron con fuerza, mientras que la mayoría de los mercados financieros de Occidente y Asia experimentaron una recuperación sostenida. La única excepción fue China, a la que le costó repuntar. En particular, el mercado bursátil de Hong Kong registró su cuarto año consecutivo de caída e incluso se vio superado por el mercado indio en términos de capitalización. En 2024, esperamos que la reactivación china sea uno de los principales temas a seguir, junto con el inicio del ciclo de relajación monetaria de los bancos centrales y las elecciones presidenciales estadounidenses previstas para noviembre.
Mi atención se centra actualmente en el futuro índice chino Hang Seng Gen 2024, donde estoy aplicando mi estrategia de compra por acumulación. Estoy siguiendo la misma estrategia en el valor FISKER INC FSR.
Ideas de trading de HSI1!
¿Están los mercados en una depression temporal?A Principios de semana, los mercados bursátiles se vieron sometidos a presiones tras el violento ataque de Hamás contra Israel.
Con la implicación de otros actores, como Irán, que se sospecha ayudó a Hamás a coordinar el ataque, los mercados temen un conflicto a gran Escala.
Para hacer frente a la situación, Estados Unidos envió un escuadrón de buques de guerra a Israel.
Esto ha provocado una mayor agitación e incertidumbre en los mercados mundiales.
En sólo una semana, el precio del petróleo parece haber vuelto a su nivel anterior a septiembre.
Sin embargo, la situación podría cambiar rápidamente en los próximos días.
La OPEP+ organizó una reunión en línea para evaluar la situación actual del mercado del petróleo.
Al término de la reunión no se anunciaron cambios significativos, ya que Arabia Saudí y Rusia decidieron mantener sus recortes de producción hasta finales de año.
En un movimiento inesperado, Rusia decidió levantar su prohibición de exportar gasóleo, aumentando así la oferta de petróleo y haciendo bajar los precios.
Hoy, el petróleo vuelve a estar en el candelero, pero si no se recrudecen las tensiones bélicas en Oriente Medio, es probable que los precios vuelvan a situarse en torno a los 80 dólares.
Lo mismo puede decirse del oro.
En tiempos de conflicto, los precios de los metales preciosos tienden a subir.
Sin embargo, en este momento histórico, con los rendimientos de los bonos tan altos, los inversores no encuentran atractivos los metales preciosos, que por su naturaleza no ofrecen ningún tipo de rentabilidad.
Analizando los últimos datos sobre la economía, queda claro que, a pesar de los elevados tipos de interés, el sistema económico no tiene intención de ceder.
La situación económica actual es un tema de gran interés para los inversores.
Muchos esperan una crisis que obligue a los bancos centrales a bajar los tipos de interés, pero los últimos indicadores sugieren lo contrario.
En EE.UU. se han creado 336.000 puestos de trabajo no agrícolas y Europa también está obteniendo mejores resultados de lo esperado.
Ahora mismo, Bitcoin es sin duda uno de los mejores activos.
En los últimos siete meses, desde mediados de marzo de este año para ser exactos, su valor ha fluctuado entre 25.000 y 30.000 dólares sin indicar una dirección clara para los participantes en el mercado.
Crisis asiáticaFíjense como el claro ciclo alcista finaliza en Julio '97 con el inicio de la crisis asiática impulsada por la devaluación de la moneda de Malasia. A partir de allí, siempre el precio respetó el piso y el canal ascendente generados por las crisis dotcom y subprime.
Sin embargo, el fallo estructural alcista iniciado en Octubre '10, de alguna manera explica ese cambio de comportamiento cuya capitulación fue la pérdida definitiva del canal. Por 1era vez el precio no respeta el mínimo generado a partir de una crisis, en este caso el coronacrash.
IEMG viene -18.6% YTD y el DXY parece no encontrar techo de momento, por ende, panorma muy complicado para emergentes, al menos desde el punto de vista técnico.
Análisis de ciclos Hang SengFuturos de HongKong. Lo alcista que será este índice que todas las correcciones, al margen del grado, son expandidas, de hecho la estructura actual, en caso de ser una reacumulación, se viene desarrollando con mínimos ascendentes. Puede ser muy bull en unos años, sobre todo superando los 28.9 K
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación