volumenes y puntos de interes aquí en esta idea damos por concluido el análisis 100% en la cual me siento orgulloso de poder aportar algo interesante a la comunidad gracias a todos ustedes que ven mis ideas de verdad muchas gracias
nota importante señores no estoy aportando 100% porque soy una persona ocupada y seguimos estudiando mercados dandole duro
Ideas de trading de TSLAC
Diferencias entre el gráfico logarítmico y lineal 🧐Hola a todos 👋 ¡Hoy os hablaremos de las gráficas lineales y logarítmicas! ¡Empecemos sin perder tiempo!
Los dos gráficos de esta idea muestran el mismo símbolo y marco temporal. La única diferencia es que el primer gráfico es un gráfico de precios lineal normal y el otro es un gráfico de precios logarítmico. Por eso tienen un aspecto diferente. Entender los gráficos logarítmicos y los gráficos lineales normales es una habilidad importante para todos los traders e inversores.
En los gráficos de análisis técnico, existen dos escalas básicas, Lineal y Logarítmica, para diversas visualizaciones de precios, como barras o velas. La escala Lineal es la escala de gráfico por defecto utilizada en la mayoría de las plataformas de análisis técnico o sitios web financieros. La escala logarítmica (no lineal) tiene un uso más especializado. La diferencia entre la escala lineal y la logarítmica es la distancia entre dos puntos y el cambio porcentual entre estos dos puntos. En una escala lineal, las diferencias de precios son siempre iguales, mientras que en una escala logarítmica, las diferencias de precios son distintas. La escala logarítmica tiene en cuenta la variación porcentual de los precios. En resumen, en un gráfico lineal, la longitud de las barras de precios es igual si la diferencia de precios es igual, mientras que en una escala logarítmica, la longitud de las velas es igual si el cambio porcentual de los precios es igual.
Por ejemplo, supongamos que una acción cotizada a 5 $ en bolsa sube a 10 $. En este caso, la acción ha subido 5 $ o, lo que es lo mismo, un 100%. Supongamos ahora que una acción cotizada a 100 $ sube a 105 $. En este caso, el aumento de precio vuelve a ser de 5 $, pero la variación porcentual es del 5%. Si ponemos el gráfico lineal de estas dos acciones una al lado de la otra, el aumento de 5 $ a 10 $ y el aumento de 100 $ a 105 $ parecerán visualmente iguales, es decir, la longitud de la barra de precios será la misma, pero en realidad, aunque estos dos movimientos de precios son iguales en longitud de la vela, no lo son en cambio porcentual.
Del mismo modo, podemos comentar el mismo gráfico de acciones. Consideremos una acción que ha mostrado grandes cambios de precio a lo largo de los años. Por ejemplo, una acción que cotizaba a 5 $ en 2000 cotiza a 200 $ en 2022. Cuando examinamos el gráfico de 22 años de esta acción, mostrar los movimientos de precios con las mismas longitudes de vela puede causar interpretaciones visuales erróneas.
Veamos un ejemplo real:
El primer gráfico es un gráfico logarítmico del S&P 500, mientras que el gráfico inferior es un gráfico lineal de precios del mismo índice. Los gráficos logarítmicos muestran la diferencia de cambio porcentual entre los precios, mientras que un gráfico lineal normal muestra la distancia fija entre los precios. Eche otro vistazo a estos dos gráficos. No se preocupe si todavía no entiende del todo lo que muestran, siga leyendo.
El S&P 500 cotizaba a 4,5 $ en 1897. En 1905 alcanzó los 9 $. Es decir, aumentó 5$ o, lo que es lo mismo, un 100%. Hoy en día puede mirar el S&P 500 cotizando sobre los 4000$ y prácticamente no podría distinguir en la última vela un cambio de 5$, porque lo que mide es el cambio porcentual, no el precio. Esto es una de las maravillas del gráfico logarítmico.
Empezar a utilizar los gráficos logarítmicos es rápido y sencillo:
1. Si utiliza un PC, pulse Alt + L en el teclado. Esta combinación de teclas pondrá rápidamente el gráfico en vista logarítmica. Puede pulsar de nuevo esta combinación para volver a un gráfico de precios lineal normal.
2. Si utiliza un Mac, pulse Option + L.
3. También puede hacer clic en el icono con forma de rueda en la parte inferior derecha y luego en “Logarítmico”.
4. A través del icono 'log' en la parte inferior derecha de la pantalla del gráfico.
Entonces, ¿cómo debe utilizar los gráficos logarítmicos?
Lo más importante que debe saber es que tiene las herramientas para analizar la acción del precio de múltiples maneras. Siempre que sea necesario, compare y contraste ambos gráficos. Los nuevos traders e inversores siempre se sorprenden de la cantidad de información que muestra un gráfico logarítmico en plazos largos. Además, la comparación de los gráficos logarítmicos con los gráficos de precios lineales normales puede revelar nuevos datos. Los dos gráficos del S&P 500 de este ejemplo lo ilustran perfectamente.
Gracias por su lectura. Puede dejar sus preguntas o comentarios a continuación. Si tiene alguna petición de contenido o necesita una guía de uso de funciones, ¡háganoslo saber!
Síganos en nuestro canal Youtube: www.youtube.com
Equipo TradingView 💖
Precio / Beneficios: Interpretación #1En una de mis primeras publicaciones , hablé de la idea principal de mi estrategia de inversión: comprar “cosas” grandiosas durante la temporada de ofertas . Esta regla se puede aplicar a cualquier objeto del mundo material: bienes raíces, coches, ropa, alimentos y por supuesto, acciones de empresas públicas.
Sin embargo, esta idea aparentemente simple requiere de la capacidad de comprender tanto la calidad de las “cosas” como su valor. Supongamos que hemos resuelto el asunto de la calidad (*).
(*) Una suposición muy audaz, lo sé. No obstante, las siguientes publicaciones cubrirán este tema más detalladamente. Tenga un poco de paciencia.
Entonces, conocemos los signos de algo de alta calidad y podemos definirlo con suficiente habilidad. Pero, ¿qué pasa con el coste?
"¡Súper fácil!" dirá, "Por ejemplo, sé que la planta de Mercedes-Benz produce coches de alta calidad, por tanto debería averiguar los precios de un modelo específico en diferentes concesionarios y elegir el más barato."
"¡Ese es un plan excelente!" diría yo. Pero, ¿qué pasa con las acciones de las empresas públicas? Incluso si encuentra una empresa fundamentalmente fuerte, ¿cómo sabe si es cara o barata?
Imaginemos que la empresa es una máquina. Una máquina que produce beneficios. Debe ser alimentada con recursos, están pasando cosas ahí dentro, algunos engranajes están girando, y como resultado obtenemos beneficios. Este es su objetivo y propósito principal.
Cada máquina tiene su propio nombre, como Apple o McDonald's. Tiene sus propios recursos y mecanismos, pero producen un solo producto – beneficios.
Ahora supongamos que la capitalización de la empresa está en el valor de dicha máquina. Veamos cuánto cuestan Apple y McDonald's hoy en día:
Apple - $2.538 trillones de dólares
McDonald's - $202.552 mil millones de dólares
Podemos ver que Apple es más de 10 veces más cara que McDonald's. Pero, ¿realmente es así desde el punto de vista de un inversionista?
La paradoja es que no podemos decir a ciencia cierta que Apple es 10 veces más cara que McDonald's hasta que dividamos el valor de cada empresa entre sus beneficios. ¿Por qué, exactamente? Realicemos algunos cálculos y se volverá más claro:
Ingresos netos diluidos de Apple - $99.803 mil millones al año
Ingresos netos diluidos de McDonald's - $6.177 mil millones al año
Ahora lea esta frase lentamente, y si es necesario, vuelva a hacerlo varias veces: “El valor es lo que pagamos ahora. El beneficio es lo que recibimos todo el tiempo” .
Para comprender cuántos dólares necesitamos pagar ahora para la producción de 1 dólar de beneficio al año, debemos dividir el valor de la empresa (su capitalización) entre sus beneficios anuales. Así, obtenemos:
Apple - $25.43
McDonald’s - $32.79
Resulta que para obtener $ 1 de beneficio al año, para Apple debemos pagar $25.43, y para McDonald's - $32.79. ¡Vaya!
Ahora, creo que Apple parece más barato que McDonald's.
Para entender mejor esta información, imagine que dos máquinas producen billetes de un dólar a la misma tasa (una vez al año). En el caso de la máquina Apple, usted paga $25.43 para emitir este billete, y en el caso de la máquina de McDonald’s, paga $32.70. ¿Cuál escogería?
Entonces, si elimina el símbolo $ de estos números, obtenemos el ratio financiero más famoso del mundo, el ratio Precio/Beneficios o PER . Éste muestra cuánto debemos, como inversores, pagar para la producción de 1 unidad de beneficios anuales. Y pagar solo una vez.
Existen dos fórmulas para el cálculo de este ratio financiero:
1. PER = Precio de 1 acción / BPA Diluido
2. PER = Capitalización / Ingreso Neto Diluido
Sin importar la fórmula que utilice, el resultado será el mismo. Por cierto, en mis cálculos, yo utilizo principalmente el Ingreso Neto Diluido en lugar del regular. Por lo tanto, no se confunda si ve una fórmula con un Ingreso Neto – también puede calcularlo de esta forma.
Así, en esta publicación, he analizado una de las interpretaciones de este ratio financiero. Pero, de hecho, existe otra interpretación que me gusta mucho. Le ayudará a darse cuenta del nivel de PER que querrá elegir para usted mismo. Pero hablaré más al respecto en la próxima publicación. ¡Nos vemos!
divergencia institucional vemos claramente un punto de entrada bajista en los cuales compradores o grandes inversionistas no tienen ningún tipo de interés revertir el precio si quieres ser rentable debes pensar igual que ellos
te doy punto de entrada pero no el de salida buscalo en que punto salir lo recomendable es que busques soportes
esto es una estrategia o idea y no es una recomendación de inversión descargo de responsabilidades
éxitos se viene una semana de osos
TSLA BCBA Interesante comportamiento de Tesla, armo una estructura menor, en la potencial acumulación de la estructura mayor. Esta dentro del canal de regresión. Viene este papel, de un importante rally alcista de enero de este año, un 130% aproximadamente. Como input básico, el contexto alcista continúa. Hagámosle seguimiento.
Posible HCH invertidoTesla está configurando un posible patrón de HCH invertido, tiene una resistencia muy importante en 200, por lo que la compra debe de ser por encima de ese precio (201.40)
Tiene riesgo de que coja la orden y automáticamente se vaya abajo pues es una zona muy importante de liquidez, pero si tiene continuación buscaríamos la directriz acelerada buscando una relación 1/2 (230) y si se cumpliese el HcHi (en caso de que rompa esa directriz) se podría buscar el objetivo del HCHi (sobre 290) con una relación R/B de 1/6
Análisis Técnico TESLA En el presente análisis técnico de tesla inc, con el sistema trading Áureo podemos observar diversos deudas bajistas y alcistas que ha dejado el mercado en su historial.
De color amarillo podemos ver las deudas a largo plazo, de color azul las de mediano plazo, y de color rojo y verde las de corto plazo.
también pudimos observar una proyección bajista, al igual que puntos de interés para compras y ventas.
Top 7 consejos Day TradingIntradía es una forma de operativa de trading de las más complejas que existen, debido a que no solo tenemos que realizar un buen análisis técnico con una estrategia optimizada, sino que además el tiempo juego en nuestra contra, por lo que debemos ser ágiles a la hora de operar. Aquí tiene los mejores consejos para operar en Day Trading o Intradía:
1. Escoja un broker con bajas comisiones: Tener el mejor spread posible y cero o muy bajas comisiones de apertura es fundamental en intradía. Analice al menos entre 5-10 brokers con cierta reputación y compare estas comisiones. En algunos casos, puede ser mejor tener 2 o 3 cuentas en diferentes brokers, ya que uno puede tener mejores comisiones en Forex, otro en materias primas y futuros, y finalmente otro en índices o acciones.
2. Establezca el riesgo/beneficio: Cuando abra una posición, debe saber bien cuánto puede ganar y cuánto capital está arriesgando por operación. Para ello, puede utilizar nuestras herramientas de ‘Posición larga’ y ‘Posición corta’, en las herramientas de dibujo de predicción y medida. Hay ocasiones en las que el riesgo/beneficio no compensa. Aquí tiene una tabla de ejemplos:
Un ejemplo no rentable, sería arriesgar, por ejemplo, 50.000$ con un porcentaje de acierto del 20% y riesgo/beneficio 1:1. Es decir, solo 1 de cada 5 operaciones intradía serían ganadoras. Por lo que, sí, en una ganaría y esa operación tendría un beneficio de 10.000$, pero en las otras 4 habría perdido un total de -40.000$.
En un ejemplo sin pérdida, sería arriesgar 50.000$ con un porcentaje de acierto del 20% y riesgo/beneficio 1:4. De cada 5 operaciones, ganaría 1, pero esa ganancia sería 4 veces lo arriesgado, Por otro lado, tendría 4 operaciones con unas pérdidas totales de 40.000$. Esto se resume con una operación ganadora en 40.000$ y 4 perdedoras que suman -40.000$.
Finalmente, en un ejemplo rentable, 20% de porcentaje de acierto y un riesgo/beneficio 1:5 con un capital de 50.000$, obtendríamos 1 operación ganadora, con un resultado de 50.000$, mientras que las pérdidas serían de 40.000$ en total de las otras 4 operaciones. Por lo que tendríamos unas ganancias de 10.000$.
3. Haga buenas entradas/salidas y ajustes de stop loss: Es muy importante entrar y salir en el momento adecuado. En intradía, entrar tarde y salir pronto suponen un riesgo muy elevado y con pérdidas garantizadas en el largo plazo. Sea fiel a su estrategia, espere el momento donde el riesgo es menor y ejecute su operación. Recuerde poner los stop los en zonas que no salten por movimientos normales de la tendencia actual.
4. Backtesting, backtesting y más backtesting: Para obtener un riesgo/beneficio optimizado (véase tabla de arriba), deberá pasar horas y horas realizando estrategias, ya sea basadas en roturas de soporte y resistencias, de tendencias, mediante indicadores o divergencias, o incluso mediante trading algorítmico. Lo importante es encontrar una estrategia que le permita ser rentable. De hecho, incluso aunque encuentre una, es recomendable seguir buscando otras, por si las circunstancias de mercado cambian. No recomendamos operar con una estrategia no testeada previamente, ya que muchas suelen ser perdedoras.
5. Cuidado con el interés compuesto: Algo muy común es ir aumentando el capital de la cuenta y reinvertir las ganancias, aumentando así el volumen por operación. La estrategia que le funciona hoy, puede que no le funcione mañana. Eso puede hacer que un capital que ha ido aumentando con el paso de los años se pierda en cuestión de 1 mes o 2. De hecho, hay traders que prefieren mantener el mismo volumen por operación, aunque su cuenta vaya ganando en tamaño. Su cuenta crecerá más lentamente, sí, pero también estarán más protegidos frente a la posibilidad de que su estrategia falle de manera inesperada y continuada.
6. Cierre las operaciones antes que el mercado cierre todos los días: Muy importante, ya que si deja una posición abierta, especialmente en acciones o índices, podría ver su riesgo incrementado a niveles muy elevados, debido a los gaps de mercado. Por poner ejemplo, ha habido acciones que han abierto al día siguiente en -40% por alguna noticia negativa. También puede ocurrir en índices, Forex o materias primas, aunque el riesgo es más limitado. No obstante, los fines de semana los mercados están cerrados y en ningún caso es recomendable dejar una operación de intradía abierta varios días por muy bien que le haya ido.
7. Escoja activos con gran liquidez: en intradía, los mejores activos son los que tienen spreads muy bajos, por lo que es muy importante hacer trading en activos de gran liquidez. Esto no quiere decir que no deba operar en un activo con una liquidez menor, pero deberá tener en cuenta que, si pone mucho volumen y no se negocia tanto el activo, le costará entrar y salir de él. Aquí le ponemos algunos ejemplos de alta y baja liquidez:
Activos de alta liquidez:
Forex: EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY
Criptomonedas: BTC/USD, ETH/USD
Índices: S&P 500, NASDAQ 100, DOW JONES 30
Materias primas: Petróleo crudo, gas natural, oro
Acciones: Apple, Tesla
Activos de baja liquidez:
Forex: SEK/JPY, AUD/SGD, EUR/HUF
Criptomonedas: MEV/USD, SWEAT/USD, MANC/USD
Índices: SET100 (Tailandia), GRETAI50 (Taiwán), S&P IPSA (Chile)
Materias primas: Paladio, arroz, avena
Acciones: Cosmos Holdings, AMTD Digital, IBI Lion Socimi
Esperemos que les haya gustado la idea. Recuerden que pueden dejarnos un comentario y un like si lo desean 😊
Síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram 👇
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
¿A qué debo prestar atención en la cuenta de resultados?El famoso inversor en valor Mohnish Pabrai dijo en una de sus conferencias que cuando visitó a Warren Buffett vio un enorme manual con los estados financieros de miles de empresas públicas. Una lectura muy aburrida, ¿verdad? Efectivamente, si te centras en cada partida del informe, perderás mucho tiempo y tarde o temprano te quedarás dormido. Sin embargo, si observa grandes cantidades de información desde la perspectiva de un inversor razonable, puede encontrar mucho interés en el proceso. Conviene identificar por uno mismo las partidas más importantes de los informes y observarlas retrospectivamente (trimestre a trimestre).
En publicaciones anteriores, hemos examinado las principales partidas de la cuenta de resultados y la esencia del BPA:
Parte 1: La cuenta de resultados: dónde está el beneficio
Parte 2: Mi tesoro de BPA
Vamos a destacar ahora las partidas que me interesan en primer lugar . Estos son:
- Total revenue ( Ingresos totales )
El crecimiento de los ingresos demuestra que la empresa está comercializando bien el producto, que tiene demanda y que el negocio está creciendo.
- Gross profit ( Beneficio bruto )
Este beneficio es idéntico al concepto de margen . Por lo tanto, un aumento del beneficio bruto indica un aumento del margen de la empresa, es decir, de su rentabilidad.
- Operating expenses ( Gastos de explotación )
Este indicador demuestra muy bien cómo está afrontando el personal la disminución de los costes. Si los gastos de explotación son relativamente bajos y disminuyen al tiempo que aumentan los ingresos, se trata de un excelente trabajo de gestión y puede otorgarle la máxima puntuación.
- Interest expense ( Gastos por intereses )
Los intereses de los préstamos no deben comerse los beneficios de la empresa, de lo contrario no estaría trabajando para los accionistas, sino para los bancos. Por lo tanto, también hay que vigilar de cerca este indicador.
- Net income ( Ingresos netos )
Aquí es sencillo. Si una empresa no obtiene beneficios para sus accionistas, sus acciones serán enajenadas y vendidas (*).
(*) Aquí, por supuesto, puedes discutir conmigo y poner el ejemplo de, por ejemplo, las acciones de Tesla. Hubo un tiempo en que subieron, incluso cuando la empresa sólo daba pérdidas. De hecho, el carisma y los planes grandiosos de Ilon Musk sirvieron para que los inversores compraran acciones de la empresa a cualquier precio. Estoy seguro de que existen bastantes ejemplos de este tipo. Todos estos casos existen porque los inversores creen en los beneficios futuros y no ven los actuales. Sin embargo, es importante recordar que, tarde o temprano, el bombo publicitario en torno a una empresa desaparece y sus pérdidas se quedan.
- EPS diluted ( BPA diluido )
Se podría decir que es el dinero que gana una empresa por acción ordinaria.
Así concluyo esta serie de publicaciones relacionadas con la cuenta de resultados. Este informe muestra cuánto gana y cuánto gasta una empresa durante un periodo (trimestre o año). También hemos identificado los indicadores a los que sin duda merece la pena prestar atención en este informe.
Esto es todo por hoy. En la próxima entrada veremos el último de los tres estados financieros de una empresa pública, que es el de Flujo de efectivo. Hasta pronto a todos.
#TSLA / Analisis tecnico y fundamental Tesla en pantalla con timeframe de 4 horas y un analisis utilizando metodo de elliottwaves, podemos obervar que anula completamente la continuidad bajista de un grado mayor y el impulso es bastante claro desde los minimos de principios de año, en este momento desarrollando una posible formacion triangular de onda 4 por lo que podremos observar y asignar una probabilidad a un tiron mas alcista de onada 5 para completar una onda 1, en ese punto esperamos un retroceso de onda 2 para una toma de posicion en torno a los 140 usd.
Desde los fundamentals y noticias relevantes tenemos que en Berlín construyen el Model Y de Tesla. En Octubre del 2022 esa planta fabricaba 2.000 unidades por semana. Ayer anunciaron que alcanzaron las 4.000 unidades semanales. Este es el modelo "sold out" en USA con entregas diferidas para Abril-Junio.
Por cada vehículo vendido $TSLA ganá mas que el resto de las automotrices combinadas, Al 4Q22 Tesla ganó USD 9.148 x auto vendido. Es la que crece más rápido de la industria, la de mayores márgenes, mayor ROIC y la única sin deuda neta.
Respecto al guiadence de largo plazo, sostienen como objetivo crecer el volumen de producción un 50% anual para los próximos años. Estiman para 2023 entregar 1.8M de vehículos
Cada 1 de marzo, Tesla tiene marcado en rojo uno de los eventos más importantes del año. La comunidad está acostumbrada a que en cada aparición pública, Elon Musk traiga consigo un importante anuncio, pero en los últimos años el Investor Day ha perdido peso ante la falta de innovaciones importantes. Tras un 2022 con tantos altibajos, Mañana 1 de marzo conoceremos muchas novedades sobre lo que Tesla se guarda bajo la manga