NFLXAnálisis Técnico: Netflix Inc. Cedear (BCBA), tener en cuenta que el análisis adjunto es de Cedear por pedido de un compañero, no es el grafico de NASDAQ.
1. Primera estructura: Acumulación como causa
Desde julio a octubre de 2024, el precio desarrolló una estructura acumulativa horizontal, marcada por bajo volumen relativo y lateralización prolongada. Esta estructura genera la causa para el movimiento alcista posterior.
• Spring técnico en octubre 2024, que actúa como detonante de la tendencia alcista.
• El breakout es acompañado por volumen creciente, señal de absorción y dominio de la demanda.
2. Tendencia con canal de regresión alcista
Tras la acumulación, el precio inicia una tendencia clara, contenida en un canal de regresión alcista, acompañado de mínimos crecientes y consolidaciones intermedias.
• Soporte dinámico definido por el vwap y límites inferiores del canal.
• Las re-acumulaciones en zonas de consolidación permiten nuevas entradas con control de riesgo.
3. Re-acumulación y spring reciente
En mayo-junio 2025 se forma una estructura de re-acumulación, donde se observa:
• Un spring marcado, que limpia stops por debajo del rango.
• El precio vuelve con intención al área de valor y al VPOC, respetándolo.
• Test exitoso con bajo volumen y posterior ruptura con vela tipo SOS bar.
Esta secuencia valida el spring como genuino y activa continuación alcista.
4. Perfil de volumen
• VAH: resistencia superada con intención.
• VPOC: zona de testeo y control de valor, actualmente validada.
• VAL: soporte relevante en caso de retroceso.
El VWAP actúa como soporte dinámico, aportando confluencia técnica.
5. Situación actual
• El precio rompe nuevamente al alza y vuelve al canal de regresión, lo que indica fuerza estructural.
• Se encuentra cerca de máximos históricos, zona de posible oferta pasiva.
En esta zona es clave observar si aparece volumen climático o absorción de oferta. De no haber rechazo, el activo podría buscar nuevos máximos, con gestión adecuada y stop en los últimos mínimos relevantes.
________________________________________
Complemento fundamental
Netflix sigue mostrando solidez en suscripciones globales, expansión en mercados emergentes y fuerte inversión en contenido original. La estrategia de monetización vía publicidad y control de contraseñas compartidas está comenzando a reflejarse en sus ingresos.
Esto da apoyo fundamental al movimiento técnico, confirmando que la demanda institucional puede continuar activa en el papel.
Ideas de trading de NFLX
NETFLIX Buy ?Después de los resultados que salieron buenos, no la gran cosa pero dentro de lo que está bien, tubo una corrección. Y ahora la vela alcista muestra un gran entusiasmo por los compradores que podrémos aprovechar para llegar a nuevos orizontes alcistas . Vamos a manejar gestión de capital y riesgo mínimo calculando el STOP LOSS y el TAKE PROTIF suerte NETFLIX
Acción de Netflix cae tras la publicación de resultadosPoco después de la publicación de sus estados financieros, la compañía Netflix presentó una caída superior al 5 % hacia el cierre de la semana y continúa mostrando un marcado sesgo bajista. Esto ocurre a pesar de haber reportado un resultado positivo en las ganancias por acción (EPS), que aumentaron hasta 7.19 dólares, superando los 7.08 dólares esperados, y ventas que ascendieron a 11.08 mil millones de dólares, levemente por encima de los 11.07 mil millones estimados.
Sin embargo, en sus comunicados posteriores, la empresa señaló que espera un crecimiento muy moderado para lo que resta del año. También indicó que los buenos resultados podrían empezar a comprimirse debido al aumento en gastos de marketing y contenido, lo que ha restado fuerza al impacto de las cifras positivas. Como consecuencia, al cierre de la semana ha predominado una presión vendedora constante sobre la acción.
Tendencia alcista se rompe
En las últimas semanas, desde los primeros días de abril, el precio de la acción venía siguiendo una tendencia alcista sostenida, que lo llevó hasta la zona superior a los 1,300 dólares. No obstante, correcciones bajistas sucesivas han llevado al precio a enfrentar la zona de los 1,200 dólares, provocando una ruptura clara de la tendencia alcista previa. Este quiebre podría reforzar la presión vendedora en las próximas sesiones si el sentimiento bajista se mantiene.
MACD
El histograma del MACD sigue oscilando por debajo de la línea neutral de 0, y a medida que se aleja de esta zona, indica que se mantiene un momentum bajista constante, que podría predominar en el corto plazo si esta dinámica continúa.
RSI
La línea RSI ha cruzado con fuerza el nivel neutral de 50, lo que sugiere una clara dominancia de los impulsos vendedores en el mercado. Mientras no se alcancen niveles de sobreventa, este comportamiento podría señalar un incremento sostenido de la presión bajista en el corto plazo.
Niveles clave:
1,332 – Máximo reciente: Nivel de resistencia más relevante. Si el precio logra regresar a esta zona, podría reactivarse la tendencia alcista previa, que quedó debilitada en el gráfico.
1,250 – Resistencia cercana: Barrera marcada por la zona neutral más reciente, que podría actuar como nivel técnico intermedio ante eventuales rebotes de compra.
1,175 – Soporte clave: Nivel relevante ubicado por debajo de la media móvil de 50 periodos. Si el precio llega a romper esta zona, podría activarse un sesgo bajista más consistente y dar paso a una nueva fase de tendencia descendente.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
¿Puede Netflix alcanzar el billón de dólares?¿Puede Netflix alcanzar el billón de dólares? El mercado ya apuesta por ello
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Netflix, el gigante del entretenimiento digital, continúa consolidándose como el referente global del streaming. Con una capitalización bursátil que supera los 515.000 millones de dólares, la plataforma aún está a medio camino del billón, pero cada vez son más los analistas y gestores que consideran este objetivo alcanzable en el mediano plazo.
Estrategias que marcan la diferencia
Después del auge durante la pandemia, Netflix se enfrentó a una feroz competencia por ganar y retener suscriptores. La compañía respondió con medidas clave: el control sobre las contraseñas compartidas, el aumento de precios en sus planes, y la introducción de una suscripción con publicidad, una iniciativa que ha tenido un gran impacto en sus cifras. Gracias a esta estrategia híbrida, la firma cuenta ya con más de 94 millones de usuarios activos mensuales, muchos de ellos pertenecientes al segmento demográfico de 18 a 34 años, un público muy atractivo para anunciantes y con alto potencial de permanencia a largo plazo. La plataforma ha mejorado además sus herramientas de segmentación publicitaria, permitiendo a las marcas llegar con mayor precisión a sus públicos objetivos. Esto, sumado a su capacidad de producción de contenido basada en datos, la coloca en una posición competitiva frente a otros actores del sector.
Análisis fundamental: crecimiento sostenible y ventaja competitiva
Desde una perspectiva fundamental, Netflix se encuentra en una posición sólida y con claros vectores de crecimiento:
• Ingresos y beneficios en expansión: En el primer semestre de 2025, la compañía reportó un crecimiento superior al 15 % en ingresos y cerca del 27 % en beneficios netos interanuales.
• Flujo de caja libre al alza: Las proyecciones internas y externas apuntan a que el FCF podría duplicarse en cinco años, brindando margen para nuevas inversiones en contenido sin elevar el nivel de endeudamiento.
• Ventaja competitiva basada en datos: El uso avanzado de analítica permite a Netflix optimizar la producción de contenido original según los patrones de visualización, generando series y películas con mayor potencial de éxito.
• Modelo escalable con márgenes crecientes: El incremento del ARPU en el plan con publicidad sugiere que Netflix podría mejorar sus márgenes sin necesidad de aumentar significativamente sus costes operativos.
• Bajo nivel de deuda: Con una deuda neta controlada y ratios de apalancamiento saludables, la empresa mantiene flexibilidad financiera para seguir creciendo de forma orgánica o mediante recompras de acciones.
Valoraciones de analistas
Según datos de TipRanks, 38 analistas siguen actualmente la acción de Netflix. De ellos, 29 recomiendan comprar y 9 mantener, con un precio objetivo promedio de 1.255,76 dólares.
• Precio más alto proyectado: 1.600 USD – Jeffrey Wlodarczak (Pivotal Research)
• Precio más bajo proyectado: 950 USD
• Recomendación de JPMorgan: Mantener con objetivo de 1.220 USD – Doug Anmuth
Estas cifras reflejan una confianza sólida del mercado en la trayectoria alcista de la compañía, aunque también sugieren que parte del optimismo ya está parcialmente descontado en el precio actual.
Análisis técnico: señales de fortaleza
Netflix cerró la jornada del martes en 1.278,59 dólares, manteniéndose por encima de resistencias de medio y largo plazo. La media móvil de 50 periodos permanece por debajo del precio desde mediados de abril, reforzando la tendencia alcista. El RSI avanza en zona de sobrecompra (71,62%) y el MACD ya no se mantiene positivo, lo que apunta a una fuerte inercia en el corto plazo, esta idea además se refuerza con un punto de control (POC) en la zona de los $985, la zona de soporte del impulso anterior. Esto señala unas señales mixtas, lo que sugiere que podrían darse fases de consolidación antes de retomar un impulso más fuerte. Si observamos el gráfico podemos ver que el canal alcista se ha mantenido de forma sostenida acercando su cotización de máximos () a la parte alta del canal donde es posible que se testeen los límites y se genere como decimos una nueva fase de consolidación entre este precio y los 1.282,57y los 1.400 dólares.
Conclusión
Netflix ha demostrado una capacidad excepcional para adaptarse y capitalizar los cambios en el comportamiento del consumidor digital. Con una sólida posición financiera, crecimiento sostenido y ventajas competitivas únicas en datos y contenido, la firma tiene potencial real para alcanzar una valoración de un billón de dólares. El tiempo y la ejecución determinarán si este objetivo se convierte en realidad, pero los cimientos ya están puestos.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¡Netflix sube 37% en 2025! ¿Seguirá creciendo?
Netflix nunca deja de sorprender. La compañía pisa fuerte a nivel global, pero no olvida lo local: sus producciones en España, entre otros lugares, le dan ese toque auténtico que engancha.
La propuesta combina contenidos innovadores con nuevas formas de consumo: publicidad y transmisiones en vivo se suman sin romper la esencia de lo que buscamos al prender la pantalla. Detrás de esto, hay una base financiera que le da espacio para experimentar con proyectos audaces, aunque sabe que la competencia es dura y la oferta infinita.
En la bolsa, el valor de Netflix refleja tanto la ilusión de sus seguidores como la prudencia de quienes analizan cada movimiento. La duda está en si ya está todo anticipado o si aún quedan sorpresas. Contarlo de manera cercana implica reconocer la familiaridad de sus hits pasados y mantener la atención en lo que traerá el futuro.
Netflix muestra señales de fortaleza y también de precaución. La rentabilidad se disparó a niveles notables, reflejando capacidad de generar valor con sus creaciones; al mismo tiempo, los múltiplos en que cotiza indican que gran parte de su potencial ya está en el horizonte de los inversores. Los analistas discuten si la valoración que hoy alcanza se justifica por las expectativas de crecimiento, algunos ven espacio para más sorpresas, otros advierten que el precio actual ya incorpora buena parte de esa historia
Temporada de Resultados: Cómo Operar la Deriva Post-ResultadosEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
La temporada de resultados está en pleno apogeo y, si bien muchos operadores se centran en la reacción inmediata a los resultados de una empresa, también puedes considerar las tendencias a largo plazo posteriores a los anuncios de resultados, que pueden generar rendimientos mucho después de la publicación de los resultados. A esto se le conoce como la Deriva Post-Resultados (PED, por sus siglas en inglés).
La PED se basa en un concepto simple pero efectivo: las acciones que reaccionan positivamente a resultados sólidos tienden a seguir subiendo gradualmente, mientras que las acciones que reaccionan negativamente a resultados débiles tienden a seguir bajando gradualmente. Esta "deriva" puede persistir durante semanas o incluso meses, lo que la convierte en una de las formas más eficientes de operar durante la temporada de resultados.
Analicemos cómo identificar estas posibles oportunidades, que pueden tener un perfil de riesgo-recompensa positivo, y cómo gestionar las posiciones de manera efectiva.
Paso 1: Fundamentales – El Catalizador de la Deriva
La deriva post-resultados es más fuerte cuando existe un catalizador fundamental claro detrás del movimiento. No todos los resultados que superan las expectativas conducen a un alza sostenida, y no todos los resultados que no alcanzan las expectativas resultan en una debilidad prolongada. Lo que importa es si el informe realmente cambia las expectativas del mercado.
Factores clave a tener en cuenta:
Crecimiento de ingresos y beneficios superior al esperado: El mercado recompensa a las empresas que superan las expectativas.
Mejora de las previsiones futuras: Si la dirección eleva las expectativas, indica confianza en el crecimiento futuro.
Expansión de márgenes y mejora de la salud financiera: Los inversores quieren ver una mejora de la rentabilidad junto con el crecimiento de los ingresos.
Cambios en la estrategia empresarial: Las empresas que anuncian mejoras estructurales importantes, como iniciativas de reducción de costes o nuevas fuentes de ingresos, a menudo experimentan movimientos prolongados.
La clave es que el informe de resultados debe proporcionar una razón para una presión de compra o venta continua. Si la reacción se basa en ruido a corto plazo en lugar de un cambio fundamental, la deriva es menos fiable.
Paso 2: Reacción del Mercado – Confirmación del Catalizador
Una vez que hayas identificado un catalizador fundamental sólido, el siguiente paso es observar la reacción del mercado. No todas las acciones tienen un gap después de los resultados, pero la reacción debería proporcionar evidencia de que la publicación de los resultados está impulsando la demanda.
Signos de una fuerte reacción alcista:
Volumen superior al promedio: Las instituciones no realizan todas sus operaciones en un día. Un volumen alto sugiere que está entrando dinero importante.
Un movimiento decisivo al alza: Una acción que cierra con fuerza después de los resultados tiene más posibilidades de seguir subiendo.
Compras de continuación en los días posteriores a los resultados: Si la acción sigue siendo demandada después de la reacción inicial, sugiere una demanda real en lugar de un pico temporal.
Signos de una fuerte reacción bajista:
Ventas fuertes con un volumen alto: Que las instituciones se deshagan de acciones es una señal de advertencia.
Fallo en el rebote después de la caída inicial: Las acciones débiles tienden a seguir débiles, especialmente si los compradores no intervienen.
Rotura de niveles de soporte clave: Una acción que cae por debajo de niveles técnicos importantes a menudo experimenta ventas continuas.
Paso 3: Entrada en la Operación y Gestión del Riesgo
Una vez que hayas identificado una acción con un fuerte catalizador de resultados y una clara reacción del mercado, el siguiente paso es ejecutar la operación.
Estrategia de Entrada
Para operaciones alcistas: Entra en el primer retroceso significativo después de la reacción inicial de los resultados. Busca una nueva prueba del soporte intradía o un período de consolidación antes de la siguiente etapa alcista.
Para operaciones bajistas: Entra en un rebote débil que no logra recuperar niveles clave, o en una ruptura por debajo del mínimo posterior a los resultados.
Establecer Stops Utilizando el ATR
El Rango Promedio Verdadero (ATR, por sus siglas en inglés) es una herramienta útil para establecer stops, ya que tiene en cuenta la volatilidad. Un método común es colocar un stop de 1.5 a 2 veces el ATR por debajo de tu entrada para operaciones largas (por encima para cortas). Esto asegura que tu stop sea lo suficientemente amplio como para evitar ser eliminado por las fluctuaciones normales del precio.
Gestionar la Operación con la EMA de 21 Períodos
La Media Móvil Exponencial de 21 períodos (EMA de 21) es un excelente stop dinámico para las operaciones de PED.
Mientras la acción se mantenga por encima de la EMA de 21, la deriva permanece intacta.
Un cierre por debajo de la EMA de 21 es una señal para salir de la posición.
Este método permite a los operadores seguir la tendencia evitando salidas prematuras.
Ejemplo del Mundo Real: La Deriva Post-Resultados de Netflix
Veamos cómo se desarrolló esto con Netflix (NFLX) después de su informe de resultados del tercer trimestre de 2024.
El 17 de octubre de 2024, Netflix informó:
Beneficio por acción de 5,40 dólares, superando las estimaciones de 5,12 dólares.
Ingresos de 9.825 millones de dólares, ligeramente por encima de las expectativas.
Un sólido informe de crecimiento de suscriptores, con 5,1 millones de nuevas incorporaciones, superando las previsiones en más de 1 millón.
Las suscripciones con publicidad superaron el 50% de las nuevas altas en los países disponibles.
Anuncio de subidas de precios en España e Italia, lo que indica confianza en el poder de fijación de precios.
La acción reaccionó positivamente, con un gap alcista de casi el 5% con un volumen superior al promedio.
Durante los siguientes dos meses, Netflix continuó subiendo más del 20%, confirmando el efecto de la deriva post-resultados. La tendencia se mantuvo intacta hasta que la acción finalmente cerró por debajo de su EMA de 21 períodos, marcando el final del movimiento.
Netflix repitió el patrón en enero de 2025, superando nuevamente las expectativas de ganancias y con un gap alcista con un fuerte crecimiento de suscriptores e ingresos. Desde entonces, la acción ha subido más del 10% y se mantiene por encima de su EMA de 21 períodos.
Gráfico de Velas Diario de Netflix (NFLX)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
NETFLIX : Buenos resultados y aspecto técnico ALCISTA!!Si hay alguna compañía del NASDAQ que se esté salvando de la fuerte caída , una de ellas es NETFLIX . El jueves pasado presentó resultados MEJOR DE LO ESPERADO tanto en el 1T 2025 como en las guías para el próximo trimestre.
Tal y como anticipó la Compañía, este trimestre es el primero en que no publica datos de suscriptores. Tan solo afirma que el crecimiento ha sido “ligeramente” mayor a lo estimado. Eso lleva a focalizar la atención en el crecimiento de ingresos y márgenes, que marcan una evolución realmente positiva.
El margen EBIT se expande (hasta 31,7% vs. 28,1% en el 1T 2024) gracias a los aumentos de precios en distintas geografías y a la buena marcha de los planes con publicidad. Todo ello favorece, a su vez, que la generación de flujo de caja libre gane inercia (+26% a/a, hasta 2.789M$).
Para el conjunto del año, reafirma guías y mantiene su estimación de alcanzar ingresos de 43.500M$/44.500M$ (+12%/+14% a/a) con un margen EBIT del 29% (vs. 28% anterior). En definitiva, buenas cifras que nos llevan a reiterar nuestra visión positiva sobre el valor.
--> ¿ Y su aspecto técnico ?
Si observamos el gráfico , su tendencia es claramente ALCISTA ( Bull ) y después de un retroceso en el precio , apoyarse en su soporte dinámico y RESPETARLO!! , ha vuelvo a coger FUERZA ALCISTA ( Bull ) , que apoyado de los resultados presentados , TODO APUNTA A NUEVOS MÁXIMOS.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas cuando el precio supere los 1000.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 1.060 (+5%)
--> Stop Loss en los 947 (-5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-5%) ( coincidiendo con los 947 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 1.060 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Netflix brilla en medio de tensiones comercialesPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Resultados récord en un entorno incierto
Netflix ha arrancado 2025 con cifras históricas, demostrando su capacidad para crecer incluso en un entorno global marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales. En el primer trimestre, la compañía registró un aumento del 25% en sus beneficios por acción, alcanzando los 6,61 dólares, superando ampliamente las previsiones del mercado. Los ingresos totales crecieron un 12,5% interanual hasta los 10.543 millones de dólares, y la previsión para el segundo trimestre apunta a 11.035 millones, impulsados por la subida de precios y el crecimiento sostenido de suscriptores.
Impacto limitado de los aranceles
A diferencia de muchas compañías del sector tecnológico y del entretenimiento, Netflix ha logrado esquivar el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump y la consiguiente volatilidad en los mercados bursátiles. La compañía no ha detectado repercusiones negativas directas en su negocio, lo que la consolida como una opción defensiva para los inversores en tiempos de turbulencia económica.
Publicidad: crecimiento moderado pero con potencial
Si bien los ingresos publicitarios siguen siendo bajos en comparación con los obtenidos por suscripciones, han superado ligeramente las expectativas del trimestre. La estrategia de monetizar aún más su amplia base de usuarios a través de la publicidad continúa siendo una de las prioridades para 2025. En este sentido, la compañía mantiene su objetivo de cerrar el año con ingresos entre 43.500 y 44.500 millones de dólares y un margen operativo del 29%.
El poder del contenido original
El atractivo del catálogo de Netflix sigue siendo su principal ventaja competitiva. Producciones originales como Adolescencia, que se ha convertido en la tercera serie en inglés más vista de la historia con 124 millones de visualizaciones, han sido claves en el buen desempeño financiero. También han contribuido títulos internacionales como la francesa Ad Vitam o Back in Action, protagonizada por Cameron Diaz y Jamie Foxx.
Además, el segundo trimestre se presenta prometedor con el regreso de franquicias icónicas como Stranger Things, Wednesday y el desenlace de Squid Game.
Reacción positiva del mercado
Tras la presentación de resultados, las acciones de Netflix subieron un 5,2%, alcanzando los 1.024 dólares por acción. En lo que va del año, acumulan una revalorización del 9,2%, situándose como uno de los valores más sólidos dentro del castigado sector del entretenimiento.
Análisis Técnico
Si nos concentramos en el gráfico, la acción desde julio de 2022 ha estado viviendo diferentes zonas de acumulación de precio institucional entre 2023 y 2024 siendo la zona de acumulación de precio actual un rango entre los $810 y los $1065,50 alcanzados en febrero. Los máximos anteriores que actúan de soporte actual se hayan entorno a los $688,36. El RSI actualmente se encuentra en la zona media tras el último impulso alcista iniciado el 7 de abril. Los cruces de medias actualmente nos señalan cierta indecisión en el precio debido a que la cotización actual se encuentra en una zona de resistencia anterior y con la pascua por delante es probable que la acción no avance demasiado hasta final de mes y no logre superar esta resistencia de precio actual. Si revisamos la cotización actual se encuentra en la zona media del canal de acumulación, podría pasar que por falta de volumen y por la presión bajista debajo de esta zona media el precio se sostenga lateralizado salvo que se de un aumento del interés por la acción, lo cual es complicado que suceda si Europa y Canadá entre otros aplican aranceles a las tecnológicas, “que aún no lo habían hecho”, debido a que la inconsistencia de los aranceles de Trump, no contempla en ningún caso todos los “waivers” de impuestos que se llevan las empresas tecnológicas estadounidenses evitando así dejar parte de sus lucros en Europa. Si esto sucede empresas como Netflix podrían verse afectadas. La zona del punto de control actual (POC) se ubica muy por debajo de las dos zonas de acumulación que han construido el canal alcista de largo plazo, lo que resulta ligeramente preocupante, y si hay cambios regulatorios, es posible que la acción retroceda a testear las parte baja de la zona de acumulación actual, pudiendo esta ser perforada hasta su soporte actual. Si finalmente no se llega a un conflicto arancelario en este sector, posiblemente la acción se dispare a nuevos máximos en el próximo trimestre debido a una construcción de cartera muy sólida.
Conclusión: Perspectivas sólidas, pero con cautela
Netflix ha demostrado una vez más su capacidad de resiliencia ante contextos macroeconómicos complejos, logrando resultados financieros récord en el primer trimestre de 2025. Mientras otras compañías del sector se ven afectadas por la volatilidad derivada de los aranceles, Netflix se mantiene firme gracias a su sólido catálogo de contenidos, una estrategia de ingresos diversificada y una base de usuarios global estable. No obstante, el análisis técnico sugiere cautela: el precio se encuentra en una zona de resistencia clave y podría enfrentarse a presión bajista si se materializan nuevos aranceles tecnológicos desde Europa o Canadá. En ausencia de estos riesgos, la acción tiene potencial para alcanzar nuevos máximos en el próximo trimestre.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Por qué Netflix está DOMINANDO el Sector Tecnológico en 2025?
👉 Durante la Conferencia de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Morgan Stanley, celebrada en San Francisco, Spencer Neumann, director financiero de Netflix, presentó una ambiciosa proyección para el 2025. Según Neumann, la plataforma invertirá alrededor de 18.000 millones de dólares en contenido, lo que supone un aumento del 11% en comparación con la inversión del año anterior. Esta estrategia se enmarca dentro del plan de expansión de Netflix, que busca no solo aumentar su catálogo, sino también diversificar los géneros y formatos ofrecidos.
👉 Neumann destacó que, a pesar de haber alcanzado los 301 millones de suscriptores al cierre de 2024, la compañía solo ha captado el 6% de su mercado potencial. Esto indica un vasto espacio para el crecimiento, en el cual Netflix planea profundizar mediante la incorporación de contenido en vivo y la exploración de nuevos formatos, incluidos eventos deportivos, que podrían atraer a segmentos de audiencia hasta ahora poco explotados.
👉 Estas iniciativas reflejan una estrategia clara: consolidar y fortalecer la posición de Netflix en el competitivo mercado del streaming, adaptándose a las cambiantes demandas del público y anticipándose a nuevas tendencias en el consumo audiovisual. Con esta inversión sustancial y la apuesta por la innovación en su oferta de contenidos, la compañía busca no solo retener a sus actuales suscriptores, sino también captar nuevos usuarios en un entorno digital cada vez más dinámico y exigente.
👉 Tras haber experimentado caídas desde los máximos históricos de 1057 dólares, Netflix venía operando dentro de una estructura bajista. Sin embargo, la acción ha logrado recuperar terreno al romper tanto esta estructura como las resistencias clave, tanto en el marco semanal como en el diario, ubicadas en los 957 dólares. Este quiebre técnico sugiere un potencial cambio de tendencia, apuntando a objetivos iniciales de 1000 dólares, para posteriormente alcanzar nuevamente los máximos históricos de 1057 dólares.
NFLXAnálisis Técnico de Netflix, Inc. (NFLX) en Temporalidades Semanal y Diaria
Temporalidad Semanal: Tras el último movimiento bajista , observamos que el precio ha realizado un giro significativo con un volumen considerable Este movimiento se ha desarrollado dentro de un canal de regresión con dinámica alcista que se ha mantenido durante más de 1.000 días con un volumen de 4,5 B.
La ruptura del canal de regresión marca un punto clave en el análisis, ya que indica una posible transición del movimiento y la necesidad de evaluar la estructura del precio en temporalidades menores para determinar si el contexto alcista persiste o si, por el contrario, estamos en presencia de una corrección más profunda.
Temporalidad Diaria: Desde la rotura del canal de regresión, el análisis técnico presenta los siguientes aspectos relevantes:
1. Contexto alcista predominante: A pesar de la corrección, el precio mantiene su estructura en favor de la tendencia principal.
2. Estructura con mínimos ascendentes: La secuencia de mínimos crecientes confirma la continuidad de la tendencia alcista.
3. Precio por encima del VWAP mensual: Señal de fortaleza en el corto plazo, lo que respalda la continuidad del movimiento alcista.
4. Giros del precio en zonas operativas clave: Se observan reacciones en los LVN del perfil de volumen, indicando presencia de demanda en estos niveles.
5. Área de Valor como rango de operación: El precio se ha mantenido operando entre el VAH y el VAL del perfil de volumen, consolidando dentro de esta zona de alta liquidez.
6. Lateralización y resistencia en el VPOC: En los últimos días, el precio se encuentra lateralizando y respetando el VPOC como nivel de resistencia, lo que podría definir la próxima dirección del movimiento.
7. Línea de tendencia como referencia: A partir del último giro alcista, el precio ha seguido una línea de tendencia que ha respetado hasta el momento. Actualmente, se encuentra en proceso de romper el VPOC. Si logra superar este nivel y mantener la tendencia alcista, el siguiente objetivo se encuentra en el VAH del perfil de volumen, donde será necesario evaluar la gestión de la posición.
8. Escenario bajista en caso de rechazo en el VPOC: Si el precio no logra superar el VPOC y rompe la línea de tendencia alcista, la primera zona operativa a considerar será el VWAP mensual. De continuar con la corrección, el siguiente objetivo de corto se ubica en el VAL del perfil de volumen, con un nivel clave de soporte en torno a los 760 dólares.
Conclusión: El análisis de la acción de Netflix en temporalidades semanal y diaria indica que el contexto alcista sigue vigente, pero con ciertas resistencias en niveles clave. La reacción del precio en el VPOC y la línea de tendencia serán determinantes para definir la continuidad del movimiento alcista o el inicio de una corrección más profunda. Es fundamental monitorear estos niveles para una gestión eficiente del riesgo y la operativa en el activo.
NETFLIX PARTE BAJA DEL CANAL📌 1. Identificación de Patrones
El precio ha estado operando dentro de un canal ascendente, respetando sus límites superiores e inferiores.
Se identificó un CHoCH (Change of Character) reciente, lo que indica un posible cambio en la estructura alcista de corto plazo.
Actualmente, el precio ha corregido tras tomar liquidez y está reaccionando dentro de una zona relevante del canal.
📌 2. Zonas Claves
🔹 Zona de Soporte dentro del canal (~823-840 USD)
Coincide con niveles de retroceso de Fibonacci (0.618 - 0.85), lo que la hace una zona potencial de rebote.
Se encuentra cerca de un fractal H4, que podría actuar como soporte dinámico.
🔹 Fractal Semanal (685 USD)
Nivel inferior que podría actuar como soporte mayor en caso de una ruptura bajista del canal.
🔹 Orden Block + FVG (~770-785 USD)
Zona de desequilibrio en el precio que podría atraer liquidez en caso de una caída más profunda.
🔹 GAP pendiente de llenar (~710 USD)
Posible nivel de atracción si el precio continúa cayendo.
🔹 Resistencia en 1,065 USD (Fractal H4 superior)
Objetivo clave en caso de reanudación de la tendencia alcista dentro del canal.
📌 3. Estrategias de Entrada y Salida
📈 Escenario Alcista (Respeto del canal y continuación de la tendencia)
📌 Confirmaciones necesarias:
✔️ Mantenerse dentro del canal y reacción positiva en la zona de soporte (823-840 USD).
✔️ Formación de estructura alcista en temporalidades menores.
📍 Posible entrada:
Entrada en la zona de 823-840 USD tras confirmación de demanda.
Stop Loss: Por debajo de 820 USD.
Take Profit 1: 950 USD.
Take Profit 2: 1,065 USD (fractal H4 superior).
📉 Escenario Bajista (Ruptura del canal y caída hacia niveles inferiores)
📌 Confirmaciones necesarias:
✔️ Cierre fuerte por debajo de 820 USD.
✔️ Retesteo fallido en la zona rota.
📍 Posible entrada:
Entrada en la ruptura de 820 USD con retesteo fallido.
Stop Loss: Por encima de 830 USD.
Take Profit 1: 785 USD (OB + FVG).
Take Profit 2: 710 USD (GAP).
Take Profit 3: 685 USD (fractal semanal).
📌 4. Consideraciones Finales
🔸 El precio sigue dentro de un canal ascendente, por lo que la zona de 823-840 USD es clave para definir la próxima dirección.
🔸 Un rebote en esta zona podría llevar nuevamente el precio a los 1,000-1,065 USD.
🔸 Si el canal se rompe, los objetivos bajistas clave estarían en 785, 710 y 685 USD.
🔸 Factores externos, como noticias o reportes financieros de Netflix, pueden influir en el movimiento del precio.
NETFLIX : Primer aviso serio del FIN del retroceso! Atentos!!El pasado 22 de Enero Netflix presentó resultados batiendo ampliamente las estimaciones del mercado:
--> Ventas 10.247 millones de dólares (+16% a/a) vs. 10.106 millones de dólares estimados por el consenso y 10.128 millones de dólares estimado por la compañía.
--> EBIT 2.243 millones de dólares (+52%) vs. 2.200 millones de dólares consenso y 2.190 millones de dólares estimados por la compañía.
--> BNA 1.869 millones de dólares (+99%) vs 1.830 millones de dólares consenso y 1.847 millones de dólares estimados por la compañía.
--> BPA 4,27 dólares (+102%) vs. 4,18 dólares consenso y 4,23dólares estimados por la compañía.
Las nuevas suscripciones alcanzan +18,9M, +44% a/a, vs. +9,2M esperado. Tal y como anticipó la Compañía, este es el último trimestre en que publicará este dato. Las suscripciones totales superan los 301M (+15,9% a/a).
-----------------------------------------------------------------
El precio de las acciones alcanzó el pasado 18 de Febrero su máximo histórico en los 1.064 y desde ese día no ha parado de bajar, debido a que el índice Nasdaq inició una corrección provocada principalmente por la volatilidad generada por los aranceles comerciales.
--> ¿Qué aspecto técnico tiene?
El aspecto técnico es CLARAMENTE ALCISTA y cualquier retroceso en el precio ,será una buena oportunidad de entrar en el valor.
Ha llegado a realizar un retroceso Fibonacci del 50% ( 945 ) , zona que ha respetado, y que por tanto , puede ser tomado como el SUELO para iniciar un NUEVO IMPULSO ALCISTA.
--> ¿ Qué riesgos tiene ?
Los ARANCELES de Trump, ya que pueden provocar bajadas en el ÍNDICE NASDAQ que arrastren a todo el mercado. Pero el índice Nasdaq se encuentra en una zona MUY PROBABLE de SUELO , con lo que TODO el mercado podría subir con fuerza en los próximos días.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 992
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de máximos ( 1.061 ) (+7%)
--> Stop Loss en los 940 (-5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-5%) ( coincidiendo con los 940 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 1.061 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
NETFLIX NASDAQ1. Contexto Alcista El activo mantiene una estructura de tendencia alcista, por lo que se debe priorizar la estrategia de posiciones largas.
2. Canal de Regresión El precio ha venido respetando el canal de regresión con origen en julio de 2022, lo que refuerza la dirección alcista de fondo.
3. Análisis de la Estructura del Precio Tras varios intentos de romper la directriz interior, el precio logró nuevos máximos históricos con un aumento significativo en volumen y momentum, evidenciando una fuerte demanda. Posteriormente, se produjo una corrección hasta el 61,8% de Fibonacci, generando una importante zona de confluencia entre el retroceso de Fibonacci, la directriz interior y el High Volume Node (HVN) del perfil de volumen. Desde esa zona, el precio realizó un giro alcista con un gap de apertura y continuación con momentum, alcanzando nuevos máximos. No obstante, en este último impulso, el volumen ha ido disminuyendo, lo que podría indicar un agotamiento y la posibilidad de una próxima corrección.
4. Posible Escenario de Corrección Si se produce un giro, se espera una corrección hacia la zona de confluencia entre el Low Volume Node (LVN) del perfil de volumen y el 50% de Fibonacci. Es importante considerar la presencia de un gap pendiente de ser cubierto, lo que podría llevar al precio a recorrerlo y corregir hasta el 61,8% de Fibonacci, nivel que coincide con el cierre del gap.
5. Riesgo de Reingreso al Canal de Regresión En caso de que el último impulso no se confirme, el precio podría reingresar al canal de regresión original, testeando nuevamente la directriz interior o incluso alcanzando el borde inferior del canal.
6. Confirmación del Giro Se recomienda esperar los próximos movimientos del precio para identificar un posible giro de tendencia. Una vela de intención o un Upthrust podría confirmar la corrección y validar el agotamiento del impulso previo.
NETFLIX : Todos tenemos ganas de entrar largos!! Entramos ??La compañia Netflix tiene un aspecto técnico impecable hasta la fecha. NADIE viendo el gráfico podría tener dudas que sus fundamentales son buenos y que es IMPOSIBLE no invertir en este valor. El problema viene cuando tenemos prisa y sobretodo si nos apalancamos. LAS PRISAS no son buenas y EL APALANCAMIENTO hay que saber gestionarlo correctamente.
--> ¿ Qué es básico en una operación con apalancamiento ?
Entrar después de un RETROCESO. Si no entramos después de un retroceso, nuestra entrada, aunque pudiera ser buena, correríamos el riesgo de acumular MUCHAS PÉRDIDAS o de SALTARNOS EL STOP LOSS. Por eso es básico en una operación con apalancamiento entrar después de un retroceso.
--> ¿ Netflix ha realizado un retroceso ?
Así es!!. El retroceso que ha llegado a realizar es de casi el 50% Fibonacci y por tanto , estamos ya en disposición en entrar largos. PEROOO, ¿ es buen momento para entrar largos ? Depende de la estrategia que uno tenga. En IVO NO ENTRAMOS con un retroceso, entramos después de un retroceso + una señal alcista + otra de confirmación.
--> ¿ El gráfico nos ha dado algún aviso alcista ?
Sí. El viernes a las 15:30 el gráfico nos dio MOMENTUM alcista ( Bull ) en temporalidad H4.
¿ Qué nos falta ? Que la FUERZA también pase a alcista ( Bull ) . Un perfil de inversor AGRESIVO YA ENTRARÍA EN LARGO, pero si nuestro perfil de RIESGO es MENOS AGRESIVO, tenemos que esperar a que la FUERZA nos indique alcista ( Bull ) .
--> ¿ Cuándo pasará la FUERZA a alcista ?
Con un cierre de vela en temporalidad H4 por encima de 884. En ese punto la FUERZA pasará a alcista y los máximos los atacará en horas-días.
--> ¿ Algún problema por el camino ?
Sí. Mañana martes 21 publica resultados y si salen desfavorables, el precio podría seguir cayendo, pero si los resultados son los esperados o mejor de los esperados, el precio superará los 884 sin problemas.
------------------------------------------------
Estrategia a seguir :
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 884.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 935 ( +5.7% )
--> Stop Loss en los 853 ( -3.5% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-3.5%) ( coincidiendo con los 853 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 935 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Netflix 1D - Myke Tyson y Squid Game Disparan a 1k Las AccionesEL ENTRETENIMIENTO ES EL REY DEL MERCADO NASDAQ:NFLX
🌎 Hoy Netflix hace historia con su reporte de ganancias, dando una increíble subida jamás vista de más de un 15% en la noche de pre-mercado. ¿Pero cuál fue la razón? Según los datos, todo señala a que la segunda temporada de Los juegos del calamar han sido un verdadero éxito para la plataforma de streaming 📺y sumado a ello, la pelea del siglo "Myke Tyson vs Logan Paul" aumentó considerablemente el número de subscriptores. Alrededor de 66 millones de vistas fueron generadas con "Squid Game" y la transmisión de la pelea del siglo rondaba los 60 millones.
📊 ¡Netflix Alcanza la Barrera de los 1,000 Dólares por acción! Con un increíble movimiento tras su publicación de ganancias, las cuales revelaron una sorpresa de 1.52% y de 1.33% en ingresos. No hay factor técnico que pudiera predecir una subida como esta, y sin lugar a dudas, Netflix nos recuerda lo más importante ¡Escuchar a tus clientes! La comunidad de la plataforma de streaming estaba más que feliz de tener una segunda temporada de la serie Squid Game y con justa razón: ¡Es realmente bueno su concepto!
Noticia importante del día: 📈 Impulso en las bolsas asiáticas por inversión en IA
Las bolsas asiáticas registraron alzas tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre una inversión de hasta US$500.000 millones en inteligencia artificial, liderada por SoftBank, OpenAI y Oracle. Las acciones en Tokio se destacaron, mientras que los índices de Corea del Sur y Australia subieron alrededor de un 0,5%.
PREVISIONES TÉCNICAS PARA NETFLIX NASDAQ:NFLX ¿AHORA QUÉ SIGUE?
📝 Siendo honestos, este tipo de subidas resultan realmente tentadoras para la mayoría de operadores de corto plazo, pero existe una gran probabilidad de que los inversores de largo plazo liquiden posiciones ahora que finalmente hubo un "alivio" para ellos.
Técnicamente, la tendencia de las acciones tecnológicas sigue siendo alcista y Netflix marcará un nuevo rumbo sin lugar a dudas. ¿Qué esperar? Tal vez un cierre de Gap sería el movimiento más conservador , a veces solo queda mirar y aprender si no se está dentro del mercado.
👁️🗨️ ¿Existe otra acción con este potencial de crecimiento? Seguramente si, y la próxima podría ser NVIDIA con la visión que Donald Trump tiene sobre la IA
Recuerde operar con precaución y sin FOMO ¡Oportunidades siempre hay!
Analista de easyMarkets Alfredo G.