MIRGAnálisis Técnico – Mirgor S.A. (MIRG)
Temporalidad: Diario
Actualización: 20 de octubre de 2025
1. Contexto estructural general
El gráfico muestra que el precio de MIRG ha venido desarrollando un comportamiento armónico dentro del área de valor del perfil de volumen, con el VPOC actuando como eje central de rotación y generando sucesivos recorridos entre los extremos superiores e inferiores del rango.
Durante el primer semestre de 2025, la acción alcanzó un punto de lateralización extendida, reflejando equilibrio entre oferta y demanda. Posteriormente, un volumen climático en la parte alta del rango dio origen a un movimiento descendente con debilidad, que devolvió el precio al interior del área de valor principal.
Actualmente, el papel lateraliza entre dos LVN consecutivos —zonas de baja participación— en lo que parece ser una fase de absorción o pausa antes de definición direccional, manteniendo soporte sin llegar a testear el VAL (≈ 13 ARS).
2. Lectura Wyckoff + Perfil de Volumen
Desde la perspectiva Wyckoff y del volumen profile:
• La estructura general puede catalogarse como una fase de reacumulación horizontal, donde el VPOC (≈ 26,7) representó el eje de control de valor histórico.
• La pérdida de momentum en la subida y el retroceso con bajo volumen relativo sugieren ausencia de presión vendedora significativa, más asociada a redistribución interna que a debilidad estructural.
• El precio ha generado valor intermedio en torno a los 15,5–16,5, nivel coincidente con el LVN actual, donde la demanda comienza a sostener el rango.
• En caso de ruptura alcista con volumen, la continuidad natural sería hacia el HVN superior, mientras que una pérdida del LVN inferior (≈ 15) podría habilitar test al VAL (≈ 12,56
El sesgo técnico se mantiene neutral con sesgo alcista potencial, condicionado a la confirmación de demanda en el rango actual.
3. Volumen y momentum
La lectura de volumen es coherente con el contexto de transición:
• El volumen climático observado en octubre marcó el final del tramo bajista, acompañado por una vela de rango amplio con cierre medio, que sugiere absorción.
• Posteriormente, los volúmenes descendieron de forma controlada, sin presión significativa de venta.
• La pendiente descendente de la línea de volumen y la compresión de rango confirman la falta de oferta activa y la posibilidad de acumulación silenciosa.
Mientras el precio mantenga cierres sobre 15, el control institucional sigue vigente.
4. Apoyo fundamental
Desde el plano fundamental, Mirgor atraviesa una etapa de consolidación operativa, con señales mixtas pero con perspectivas de recuperación si se confirman políticas de estímulo industrial:
1. Diversificación productiva y exportadora:
Mirgor continúa ampliando su mix de negocios, que hoy combina automotriz, electrónica de consumo y exportación agroindustrial (principalmente maíz y derivados). El sector automotriz, aunque afectado por menores volúmenes internos, recupera ritmo de exportaciones hacia Brasil, su principal destino.
2. Impacto del tipo de cambio y normalización de importaciones:
La reciente apertura parcial de importaciones y la mejora en el acceso a divisas están normalizando el flujo de componentes electrónicos, lo que reduce los costos logísticos y mejora los plazos de entrega. Esto podría reflejarse en los balances del último trimestre de 2025.
3. Perspectivas macro e incentivos oficiales:
o La posibilidad de acuerdos de crédito con el BID y el Banco Mundial para infraestructura tecnológica e industrial generaría efecto derrame positivo sobre el sector manufacturero argentino.
o Si se confirma la continuidad de beneficios impositivos para zonas francas (como Río Grande, donde Mirgor concentra su producción), la empresa podría recuperar márgenes operativos históricos en 2026.
En resumen, los fundamentos muestran un entorno de recuperación gradual, aún condicionado por la demanda local y la estabilidad macro, pero con una tendencia de mejora estructural a medida que el comercio exterior se normaliza.
5. Conclusión operativa
MIRG se encuentra en una fase técnica de equilibrio y reabsorción, con el precio consolidando dentro del área de valor y oscilando entre LVN, sin mostrar señales de distribución activa.
El punto de control (VPOC) continúa siendo el eje estructural del movimiento.
Escenario alcista: ruptura con volumen del rango 16,5–17 podría habilitar recorrido hacia 18,5 y posteriormente hacia 23,6 si se mantiene el impulso.
Escenario bajista: pérdida del soporte 15 podría derivar en test al VAL 12,56, donde se concentraría demanda de largo plazo.
Resumen final:
“Mirgor mantiene su cotización dentro del área de valor principal, lateralizando entre LVN y mostrando señales de absorción tras el retroceso. El contexto fundamental apunta a una mejora gradual gracias a la normalización de importaciones y la reactivación de exportaciones industriales. Mientras conserve los 15 como soporte, el sesgo técnico continúa neutral con potencial de recuperación hacia 18,5
Ideas de trading
Mirgor medida en ccl - target short term Desempeño financiero: Según los datos financieros más recientes, Mirgor tiene un margen bruto del 18.67%, un margen operativo del 13.35% y un retorno de inversión del 35.38%.
Crecimiento y diversificación: Mirgor es una empresa en crecimiento con más de 35 años en el mercado, diversificándose según las necesidades de sus clientes.
Expansión internacional: El Grupo Mirgor está buscando expandirse en el mercado internacional y llegar a nuevos mercados a partir de la incorporación del talento local.
#MIRG - Mirgor#MIRG - Mirgor
Hay un canal levemente descendiente que se junta con un SD+ amaillo, y parece que quiere entrar en el canal.
Acaba de rebotar en el SD+ en los 9,4 dólares CCL y ahora ingresó en el canal.
Se puede probar el trading que cada uno deberá estudiar, que consiste en un TSL que sería apenas por debajo del SD+. el TP puede ser el techo del canal o la mitad del canal, pero en cualquier caso, sería buena ganancia en dólares.
El ratio puede ser de 1.85 o más, según el TP. (Dejarla correr)
MIRG Acciones ArgentinasSe espera ingresar en la subonda 4 de la onda 3 del ciclo en 5 movimientos al alza, La compra se ejecutaria por encima del 0,38 de todo el impulso con una perdida a soportar por debajo del 0,50% de fibonacci, dejando al descubierto el 0,23 ya que al tomar un trade con estos 3 valores en el mismo nos costaria un gran riesgo a asumir, entonces si el precio realiza nuevo maximo sin nosotros no hay problema, se prioriza el riesgo.
Riesgo asumido 2 % del capital
Riesgo de stop 11,47%
Beneficio minimo a obtener 14 % (Final de onda 3)
Beneficio intermedio 25 % a 35 % Extension del 61 % de 0-3-4 para posible contacto de 5ta.
Beneficio de extension 45 a 67 % (a evaluar).
Relacion riesgo-beneficio minimo 1-1.
Idea operativa MIRG 1D.Especulando movimiento impulsivo en forma de onda 5 en MIRG, importante mantener las zonas correctivas marcadas, el canal 1-3-2 ( maximo de 1 y 3 llevado paralelamente al inicio de 2) nos da una guia para la finalizacion de 4, por ahora viene marcando bien la pauta, de perderlo se podria alargar la correcion, lo que tendria sentido viendo que la onda 2 fue rapida y aguda ( posiblemente abc zizzag)
MIRG 1H LONG.Especulando continuación alcista en MIRG, al momento luego de un GAP alcista, el precio esta formando un rango, es probable que busque cerrar este antes de retomar al alza, llegando al stop loss, el precio inicia un periodo de corrección de grado mayor, por lo cual en dicha zona se cierra la idea y se espera al desarrollo del precio para formular un nuevo plan.
MIRG Acciones ArgentinasHace dias atras comparti un analisis donde tenemos la entrada en la sub onda 4 de la onda 3, existe la posibilidad que surga una aceleracion del precio y no me de entrada, por ende arriesgo un 7 % buscando minimo un 1-1 como asi tambien evaluo la posibilidad de que estemos en una onda 5ta de 3 y podria hacer un nuevo maximo luego otra onda 4 equivalente a la 4ta de 1 y por consiguiente buscaria nuevo maximos realizando 5 de 5 de 1.
Al momento evaluamos esta onda 5ta donde tenemos el 0,38 y 0,61 de extension de 0-3-4 donde el precio debe detenerse y alli evaluaremos el movimiento y posiblemente agrege tp
#MIRG - Mirgor#MIRG - Mirgor
Cuidado, posible HCH en ejecución. Se encuentra graficado. Hay un brazo izquierdo, puede haber un brazo derecho. La proyección muestra valores de 14 a 12,5. Caída importante.
Por extensión se ve que los 0,5 a 0,618 cae justo en la Neckline. esto es para el caso que rebote en la neck y no haga el HCH. en este caso, hablamos de una caída de 10 dolares. pero puede ir a los 1,618 que coincide con la proyección.
Sea como sea, parece que puede haber por lo menos un leve ajuste.
¿Que opinan?
#MIRG - Mirgor👨🏻🏫 #MIRG - Mirgor
Volviendo a la pizarra de nuevo, veo esto de Mirgor. en CCL.
No voy a plantear trading, pero parece que tiene para subir a $22+ dólares.
Actualmente está en los 14,4 dólares.
Mínimos crecientes.
Viendolo en SumInd semanal, esta semana cambió a compra, luego de un mes de W&S
Puede subir a los casi 16, 15,80 o 15,90 lo cual es un 10% o más, antes de una toma de ganancia, pero tambien puede ser que esté empezando una onda 3 de Elliot. ¿Lo ven?
No digo trading porque el SL sería debajo del soporte y sería mucha caida, poco ratio. pero en breve, es suba aparente.
¿Que opinan?
#MIRG - Mirgor👨🏻🏫 - #MIRG - Mirgor (en CCL)
Dejo este trading para que evaluén, de la Mervaleta.
Mirgor, en CCL
Parece haber hecho una suerte de Throwback a la ex RD- ahora posible SD-
Por eso se pone el SD apenas debajo de la TD-
koncord por entrar a la montaña, que ya tiene pendiente (+). SumInd en W&S, pero con indicadores saturandose.
El trading tendría un ratio de 2
Mirgor: buen volumen y sobrecompradaMirgor sigue con la suba de precios.
Hoy nuevamente subió con volumen por encima del promedio. Esto hizo que la suba de precios con volumen haga que quede muy sobrecomprado el MFI aumentando las probabilidades de una toma de ganancias.
El SAR Comprador ilusiona con más suba.
Con buena pendiente ascendente de la EMA 20, los precios continuan por encima de la misma.
La zona de 4180 luce como el primer soporte estático a testear en el caso de manifestarse una toma de ganancias.
Si continua subiendo, habrá que estar atento ya que con indicadores sobrecomprados aumentaría el riesgo.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
MIRG, otra vez al filo..La empresa fueguina volvió al soporte crítico desde el cual disparó al alza..
Nuevamente en precios de hace un mes, vuelve a testear los 3070/3100 pesos.
Ahora, debe mostrar reacción y buscar el rebote hacia los 3300, estirable a 3500 si supera el primer valor.
Cerrando debajo de 3050/20 pesos profundizaría hacia los 2800.
MIRG mostrando fuerza en la intención de fin de pausaMirgor cerró la semana en los 3.501 pesos, con una buena vela semanal muy cerca del apoyo en la TL alcista de mediano plazo y los indicadores acompañan el movimiento.
Un RSI que parece tener la fuerza necesaria en el impulso para continuar el papel hacia la zona de máximos anteriores y un MACD girando, sin cruce aún, pero con un histograma intentando pasar a positivo.
Desde los fundamentals es un papel muy sólido, que si bien ha tenido un gran desempeño en su cotización en los últimos años, a contramano de gran parte del mercado, muestra que podría tener continuidad en el corto y mediano plazo.
Superando los 3.600 abre camino inmediato a 4.100 y nuevos máximos. Abajo, en caso de no poder mantener la idea de continuidad, el apoyo lo encontrará entre los 3.000 y 2.950 pesos.