Ideas de trading de INTCD
INTEL EN TRIÁNGULO EXPANSIVOINTEL en triángulo expansivo. Si rompiese el canal superior le ayudaría como mínimo a sus objetivos de corto plazo pendiente 68€ por canal lateral y otro de 66.76$ por 3er impulso de subida.
En caso de activar triángulo podríamos marcar nuevos objetivos.
Resistencia media200 ascendente
INTC a un mástil del máximo históricoINTC viene lateralizando prolijamente desde el 6 de abril.
Si lo interpretamos como una bandera y proyectamos el mástil,
coincide justamente con el máximo histórico alcanzado en la crisis puntocom,
entre los $74 y $75. Para eso tiene que romper al alza la figura rectangular.
Vemos que levemente se están cruzando las WMA3 y WMA21.
También MACD pareciera estar por dar señal de compra.
La vela de hoy no ayuda mucho. Veremos.
PD: comparto bibliografía en Twitter, que quizás sirva tener presente en estos tiempos.
INTC: ingreso por encima de la EMA20 para ir a buscar máximos.Nos agrada que el activo aun se mantiene por encima de la EMA200, la cual actúa con un buen soporte.
Actualizamos nuestra idea e ingresamos siempre y cuando el activo supere la EMA20 que serían los U$S 60,00 con objetivo de U$S 70,00 que es la zona de máximos y el piso del canal comenzado el 26 de agosto de 2019. Vamos a ir ingresando de manera parcial de a 1/3.
1° ingreso: U$S 60,00.
2° ingreso: U$S 61,50.
3° ingreso: U$S 63,75.
Objetivo: U$S 70,00.
Intel atrapada en una tendencia lateralHoy 15 de mayo la acción de Intel ($INTC) se vio presionada luego de que la administración Trump bloqueó los envíos de chips a Huawei, lo que generó temores de que el gobierno chino podría tomar represalias contra empresas empresas estadounidenses con restricciones adicionales.
La acción se encuentra atrapada en una tendencia lateral desde inicios de abril, oscilando entre el rango de $56,5 y $62, donde posee un soporte y una resistencia respectivamente.
La franja inferior de este rango coincide con el nivel de retroceso Fibonacci del 50%, en el cual el precio ha rebotado en varias ocasiones durante las últimas 6 semanas
Las bandas de Bollinger se encuentran ubicadas cerca de los niveles mínimos y máximo del rango en el que se encuentra oscilando la acción, y en las últimas 3 sesiones el precio ha tocado la banda inferior momentáneamente para terminar cerrando por encima de ella.
Observando otro indicador como es el MACD, vemos como a pesar de que el promedio rápido se encuentra por debajo del promedio lento, la diferencia entre ambos es poca, como refleja el histograma, indicando que no hay una tendencia clara de la acción.
A falta de un catalizador contundente, la acción no parece tener el momentum necesario para romper el rango en el que se encuentra negociando actualmente, las decisiones relacionadas al conflicto comercial entre China y Estados Unidos con respecto a las empresas de chip puede ser un factor importante, por lo que hay que seguir atentos a los acontecimientos.
ANÁLISIS WYCKOFF Y PROYECCIÓN CON PUNTO Y FIGURAEn este análisis la idea es comprender un poco mejor como podemos sacarle provecho a los conceptos que diariamente estamos tocando en ZeroTrader.
Tenemos dos gráficos:
- A la izquierda un gráfico lineal de 1H donde se identifica una causa con algunos eventos importantes.
- A la derecha un gráfico de la misma acción mostrado en P&F (entre las dos líneas horizontales negras se localiza la misma causa del gráfico de la izquierda).
Si nos vamos al gráfico lineal encontramos la típica estructura distributiva Wyckoff. Yéndonos un poco más al detalle, con la idea de analizar un poco más allá del gráfico, vemos que cuando se formaba lo que termino siendo un BC, se identificaba un precio donde probablemente hubo euforia por parte del público, esto podemos notarlo por la acción del precio y la fortaleza que lleva (la forma en la que el precio sube al llegar al BC). La mano profesional conoce estos comportamientos, puesto que forman parte de su modelo de negocio. Pero poniéndonos del lado profesional podríamos profundizar un poco más en este detalle, y es la coyuntura económica que se vivía en ese preciso momento en los mercados, lo cual nos podría decir que dicha euforia también pudo ser creada. ¿Creada por quién? por quien quiere tener su capital fuera del mercado en ese momento. Por tanto, hasta este punto, sería lógico entender la veracidad de esta probable información, sobre todo con el volumen climático que aparece en la situación descrita.
Luego, ¿Qué sucede? Nos encontramos con una causa de distribución que desde temprano momento demuestra cierta debilidad. Como vemos, iniciando una fase B el precio se debilita al nivel de romper profundamente el soporte (zona del AR), lo cual nos da luces de que la oferta se encuentra presente y de qué forma se encuentra presente. Seguimos analizando la causa y nos encontramos la estocada final que nos delata la realidad detrás del gráfico; a la mano profesional se le hace imposible (o no necesario) llevar los precios nuevamente a máximos (zona del BC) para identificar la demanda/oferta que podría haber estado dispuesta a posicionarse en máximos, pero el escenario era claro, la oferta ya estaba dispuesta a seguir posicionándose. Debido a la cantidad de volumen que encontramos al principio de la causa podría revelarnos la agresividad con la que la oferta profesional se posicionaba.
Finalmente terminan gestando una causa distributiva de grado menor dentro de la causa principal con el fin de que la posible demanda dispuesta a posicionarse lo hiciera. Al final el precio termina cayendo demostrando una vez más la veracidad de la oferta y la intensión que ya traía.
A este punto no nos queda nada más que proyectar dicho posible movimiento bajista ya iniciado y para esto, entre otras cosas, nos apoyamos en el gráfico de Punto y Figura P&F (gráfico de la derecha), el cual Wyckoff solía usar para determinar sus proyecciones de movimientos (lo construía a mano).
¿Cómo se proyecta?
Una vez tenemos el valor de la caja o box (estándar es 1 en acciones), la reversa o reverse (estándar es 3 en acciones) y el precio de proyección (precio de la acción donde iniciaremos nuestra proyección, el cual debe ser siempre colocado en el último punto de apoyo dentro del rango (LPS o LPSY). Para este caso sería $66.40) nos resta contar la cantidad de columnas que encontramos en la causa desde el LPS/LPSY hasta el PS, es decir, desde el fin de la causa hasta el inicio de la causa.
En este caso particular, la causa nos da 4 columnas en total en el gráfico de P&F, desde el LPSY hasta el PS / BC, por lo que:
- Columnas: 4.
- Box: 1.
- Reverse: 3.
- Precio de proyección: $66.40.
Precio de proyección será igual a: Columnas x Box x Reverse, y el resultado de esta formula se lo sumaremos al precio de proyección en caso de que queramos proyectar una acumulación y se lo restaremos en caso de que queramos proyectar una distribución:
P = 66.40 - (4 x 1 x 3).
P = 66.40 - 12.
P = 54.40.
En este caso nos da como resultado un precio objetivo de $54.40. ¿Deberá llegar? no, ¿Tengo que esperar que llegue para tomar mis ganancias? no. ¿Es el santo grial de las proyecciones? no. Simplemente nos da una idea de cual podría ser la próxima zona importante respecto a la causa que analizamos. Muchas veces esta herramienta nos puede dejar atónitos debido a su precisión en proyecciones, pero no por esto debemos dar por hecho que el precio siempre reaccionará a dicha proyección. En nuestro ejemplo el precio reacciona a dicho precio proyectado y luego continúa su camino bajista junto con el mercado general.
- Nicolas.
$INTC, Oportunidad de compra...$INTC DTF, precio por encima de todos los indicadores técnicos, con proyección alcista cumplida y posible ajuste técnico sobre toma de utilidad para retomar alza y llegar a la zona de resistencia de máximos históricos anteriores... Entre 73.98 y 75.98 dólares como PO... Posibles ajustes en zonas #Fibonacci contemplando la más probable en 38,2 aprox. 59.37 usd... Si llegase ajustar sería oportunidad para acumular papeles y buscar los precios objetivos analistas...
DATOS FUNDAMENTALES:
Intel Corporation ofrece soluciones de informática, redes, almacenamiento de datos y comunicación en todo el mundo...
La empresa paga dividendos altos y muy estables... Superó las expectativas de los analistas técnicos recientemente, se le considera un valor razonable en 48.22 dólares los cuales se negocia por encima de su valor... Los margenes de beneficio han sido ligeramente más bajos que el año pasado. La empresa presenta un retorno sobre activos del 14.7% y un rendimiento de capital invertido del 19.6% Salud financiera estable, y sus activos a corto plazo exceden sus pasivos a CP. La deuda de la empresa se considera satisfactoria y la poca que tiene está bien cubierta por su flujo de caja operativo...
La empresa ha estado generando más intereses que los que paga y una empresa así se considera de bajo riesgo pues genera una cobertura de pagos de intereses sólido... Su pago de dividendos es de 1.87% los cuales se consideran estables y confiables...
Análisis Técnico Intel - 9 de Junio 2019Análisis técnico de Intel realizado el sábado 9 de Junio 2019. Intel esta semana ha dado por bueno el soporte de medio plazo de los 44$. Ha sido tocar este nivel y rebotar con fuerza hasta los 46$ dando una oportunidad de compra clara con un riesgo muy bajo. Abriremos largos con stop 44$ y objetivo 49$. Aprovecharemos cualquier retroceso para comprar la acción
INTC | INTEL | Operativa segun GAP de AperturaSolo tomando en cuenta los soportes y resistencia, se plantean dos posibles escenarios dependiendo de la apertura del mercado...
Una operativa en venta de abrir un gap alcista, buscamos el toque de la Zona de resistencia con beneficios de 30 puntos, sabiendo que el precio puede regresar ya que estaria llenando casi en su totalidad el gap.
Una operativa en compra de abrir un gap bajista, buscamos el toque del area de soporte y la regresion al punto de apertura, llenando el gap igualmente casi en su totalidad.