El Merval cambia de tendencia, pero llega a zona de soporteEl Merval de Argentina viene cayendo desde máximos históricos en los 2.867.000 puntos, hasta los 2.151.000 puntos, nivel que estuvo actuando como soporte a inicios de diciembre del año pasado.
El Merval ha caído más del 24% desde los máximos históricos y técnicamente ha cambiado de tendencia a la baja. Se dice que cuando un activo cae más del 20% desde su último pico, ha cambiado de tendencia a la baja.
Desde la zona de los 2.151.000 puntos, el Merval intentó retroceder levemente al alza, pero en realidad se mantiene dentro de un canal bajista como podemos observar sobre el gráfico diario.
El Merval se ubica actualmente alrededor de los 2.270.000 puntos, pero un poco más arriba se encuentra la media móvil exponencial de 55 días en los 2.379.000 puntos, en la parte superior del canal bajista y esa media móvil podría actuar como resistencia.
Para que el Merval en realidad regrese con su tendencia alcista a medio plazo, el índice debería de romper por encima de los 2.500.000 puntos.
Por otro lado, de continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el índice se encuentra en la zona psicológica de número entero de los 2.000.000 de puntos, por donde también está la media móvil exponencial de 200 días.
Otro posible escenario es que el Merval se quede oscilando alrededor de los 2.200.000 puntos, sin tomar una dirección clara a corto plazo, con una resistencia en la media móvil exponencial de 55 días.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading de IMV
¿Puede rebotar la Mervaleta?En la ultima publicación, al subir el análisis del Merval había una particularidad, al calcular el retroceso de fibonacci los rebotes se daban en los 0.38%, casualmente nos encontramos en el mismo escenario, a eso le podemos sumar también que el precio se mantiene con indecisión en el soporte de los 2.200 y me daría mas seguridad si supera y se mantiene por encima de la EMA de 100 para dar mas precisión al análisis. En lo fundamentals, la apertura de las sesiones ordinarias por parte de Milei y su frases como " El acuerdo con el FMI, salida del cepo , reformas impositivas y privatizaciones" entre otras, puede ser catalizadores cuantificables que generen mejores expectativas y permitan que el mercado retome una tendencia alcista.
IMV tf 6h1. Hoja de Ruta Posible según el Impulso
De acuerdo con la estructura actual del precio, el activo mantiene su tendencia alcista previa, con señales de fortaleza en la demanda y niveles clave de soporte bien definidos. Si el precio logra consolidarse por encima de la zona operativa actual, el siguiente objetivo estaría en la extensión del impulso, donde se evaluará la reacción del volumen y la oferta.
En caso de confirmarse la continuidad del movimiento, los próximos niveles de resistencia a considerar estarían en zonas operativas. La validación de este escenario dependerá de la presencia de absorción en zonas de liquidez y de la actividad institucional reflejada en el volumen.
2. Límite de Corrección en Zona Operativa
Actualmente, el precio se encuentra en una zona operativa donde esperamos que la demanda actúe para sostener la estructura alcista. El límite de corrección en este nivel es crucial, ya que una reversión en esta zona confirmaría la intención de continuar con la tendencia previa.
3. Posible Cambio de Tendencia y Retorno a Precios de Octubre 2024
Si el precio no logra sostenerse dentro de la zona operativa y rompe los niveles clave de soporte, existe una alta probabilidad de que el movimiento derive en un cambio de tendencia. En este caso, el activo podría perder momentum alcista y regresar a los niveles de octubre de 2024 Un incremento en el volumen de venta y la incapacidad de la demanda para sostener la estructura indicarían distribución y posible desarrollo de una fase bajista. En este escenario, los operadores deberán estar atentos a la confirmación de quiebres en soportes relevantes y a la aparición de señales de debilidad en el mercado.
Conclusión
El precio se encuentra en un punto clave donde la reacción en la zona operativa definirá el siguiente movimiento. Mientras la demanda logre sostenerse, el escenario primario sigue siendo alcista con posibles objetivos superiores. No obstante, la ruptura de niveles críticos podría derivar en un cambio de estructura y una caída hacia precios anteriores.
Es recomendable seguir monitoreando la acción del precio y la actividad del volumen para confirmar el desarrollo del escenario más probable
El Merval intenta cambiar de tendencia a la bajaLa tendencia alcista a medio plazo en el Merval de Argentina se ha ido perdiendo poco a poco y el índice retrocede de nuevo hacia la zona de los 2.275.000 puntos.
Sobre el gráfico diario del Merval vemos que el índice formó un patrón de ruptura-retroceso alrededor de la media móvil exponencial de 55 días, que se encuentra actualmente en la zona de los 2.400.000 puntos.
Tras haber roto por debajo de la media móvil exponencial de 55 días, el Merval intentó regresar al alza, pero esa misma media móvil cambió de función de soporte a resistencia, de donde el índice rebota a la baja y continúa en dirección de la ruptura inicial.
Es por eso que a ese patrón se le conoce como formación de ruptura-retroceso. Al mismo tiempo, el Merval ha caído por debajo de los 2.293.000 puntos, perdiendo un 20% desde el pico de máximos históricos en los 2.867.000 puntos.
Cuando un activo cae un 10% desde su último pico, se dice que ha entrado en zona de corrección, pero si el activo continúa cayendo y pierde un 20%, se dice que ha cambiado de tendencia a la baja.
No obstante, la zona de los 2.203.000 puntos ha actuado como soporte para el Merval y es posible que detenga al índice. Aunque de continuar cayendo por debajo de los 2.203.000 puntos, el índice podría encontrar un soporte en los 2.100.000 puntos o en los 2.000.000 puntos, por donde está la media móvil exponencial de 200 días.
De regresar al alza, la media móvil exponencial de 55 días en los 2.400.000 puntos podría actuar de nuevo como resistencia para el Merval, seguido por los 2.500.000 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Merval - Nivel críticoCon el cierre del día de hoy, podemos ver en esta temporalidad H2 como el precio parece estar respetando la oferta mencionada en el análisis anterior.
Si el precio decide quebrar los $2.341.561 nos confirma irnos al origen de este movimiento que sería la zona de los $2.293.176. Si tocamos ese nivel es clave ver que reacción tenemos ya que nos confirmaría si esto sigue su tendencia a la baja o vemos un cambio de estructura.
S&P Merval "Completo"Análisis de alta probabilidad
Buenas inversores, les comparto análisis subjetivo de Pro-fit , estructura bajista como podemos ver en la grafica, dirección bajista hasta que se demuestre los contrario a las reacciones del mercado, estaremos atentos a posibles reacciones en el orden de los 2.5 millones, para continuación de su dirección principal.
Estadísticas: "ganancias pasadas no garantizan las futuras"
- ultimo año +188%
- En 2025 -17% a la fecha-
Análisis Fundamental
En el transcurso de 2025, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ha experimentado una notable volatilidad, influenciada por diversos factores políticos y económicos.
Desempeño reciente del S&P Merval
-Inicios de 2025: El S&P Merval comenzó el año con una tendencia alcista, alcanzando máximos históricos en enero, impulsado por un renovado interés inversor y una economía en recuperación.
-Febrero de 2025: A mediados de febrero, el mercado sufrió una caída significativa debido al escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei. Este evento generó incertidumbre política y afectó negativamente la confianza de los inversores, resultando en una disminución del 5,6% en el S&P Merval el 17 de febrero.
Conclusión de Pro-fit: el mercado no se recupera a la vista, estaremos atentos a la reacción del precio ante cambios significativos. mucha precaución.
IMV Indice Merval. Informe Técnico sobre el Índice Merval (IMV)
Análisis de la Estructura y Potencial Spring
El índice Merval se encuentra en una fase de corrección que ha alcanzado el 61% de retroceso, ubicándose en una zona de confluencia clave con pivotes de soporte en torno a los 2.200 pesos. Este nivel ha demostrado ser un punto de reacción importante dentro de la estructura.
Sacudida y Acumulación de Liquidez
Se ha observado un recorrido de sacudida (spring) que llevó al precio fuera del rango de forma significativa. Este movimiento sugiere la absorción de una gran cantidad de liquidez, lo que podría estar anticipando una reversión alcista.
Recuperación y Confirmación de Demanda
El precio ha regresado al rango con velocidad, lo que denota una fuerte intencionalidad de compra agresiva. Posterior al potencial spring, se produjo un test con una vela SoS (Sign of Strength), que anuló completamente la vela bajista previa, cerrando por encima de ella y situándose en una zona operativa clave.
Proyección de Movimiento Alcista
A continuación, se han registrado dos velas con potencial de continuidad alcista. En caso de que el precio logre romper la línea de tendencia bajista, la próxima zona operativa se proyecta en los 2.600 pesos, donde podría presentarse una nueva fase de consolidación o distribución.
Factores Fundamentales y Riesgos
Desde el punto de vista fundamental, se espera la confirmación del ingreso de capital fresco proveniente del FMI, lo cual podría respaldar la segunda etapa de crecimiento continuo del índice. Sin embargo, es crucial operar con cautela ante posibles eventos inesperados (cisnes negros) que podrían alterar la estructura del mercado.
Conclusión
El índice Merval está mostrando signos de recuperación tras una sacudida significativa y un test exitoso. La confirmación de la ruptura de la tendencia bajista y la llegada de liquidez serán claves para evaluar la continuidad alcista hacia los 2.600 pesos. Mientras tanto, se recomienda un monitoreo constante del mercado y la evaluación de escenarios de riesgo antes de tomar decisiones operativas.
$IMVEl indice Merval quebró, a la baja, el doble soporte que había confirmado en su momento.
Actualmente, está funcionando de resistencia (zona de los 2.435).
No logra superar la LTB, ni la LT bajista de velocidad, al aza. Lo cuál, podría implicar profundizar la corrección.
Zonas a tener en cuenta:
Soporte 1: Zona de los 2.250.
Soporte 2: Zona de los 2.190.
En este segundo soporte debería haber fuerza compradora para hacer subir el precio.
S&P Merval en $Buen día, les subo el grafico del Merval en $ y un análisis desde un punto de vista subjetivo, trataré de ser lo mas explicito posible sin vueltas ni tantas palabras técnicas para que pueda ser entendido.
El precio del índice se encuentra en un canal alcista que dibuje a partir de Sep. 2023 en donde tuvo varias correcciones ( toma de ganancias ), colocando el retroceso de Fibonacci basado en las onda de Elliot en dos de las cuatro dibujadas ( en la ultima no ha llegado aún ), el retroceso ha llegado hasta los 0.38% marcando la fuerza compradora para no bajar mas de ese % y seguir haciendo máximos, por supuesto todo esto se debió a expectativas políticas mejorando primordialmente el manejo fiscal y cambiario redundando en menor emisión y baja de inflación. En consiguiente, la situación no es distinta a las demás, tenemos una natural toma de ganancias, el precio aún no llego a los 0.38 y a partir se debería de seguir y ver como reacciona. En conclusión, en mi opinión, se debería ver nuevos driver que hagan impulsar nuevamente el precio como por ej, una reforma tributaria o laboral, pero no se dará en lo pronto, con lo cual lo mas cercano que puede haber es un arreglo con el FMI y las elecciones legislativas que sumen nuevas bancas para tratar proyectos y conseguir mas oportunidades de ser aprobadas.
Los comentarios de Milei ocasionan volatilidad en el MervalEl índice del Merval de Argentina viene cayendo desde máximos históricos en los 2.871.000 puntos hasta llegar a un mínimo en los 2.203.000 puntos, rompiendo por debajo de la media móvil exponencial de 55 días.
Desde el mínimo en los 2.203.000 puntos, el Merval intentó regresar al alza, pero antes de llegar a la media móvil exponencial de 55 días, alrededor de los 2.415.000 puntos, el presidente de Argentina, Javier Milei, respaldó una criptomoneda meme que, a las pocas horas de haberse disparado, se desplomó.
Aparentemente la criptomoneda que respaldó Milei no tenía ningún apoyo real de inversores externos y los dueños privados aprovecharon para venderla, ocasionando su caída precipitosa, con grandes pérdidas para los incautos que siguieron el consejo de Milei en la plataforma X.
El fiasco ha manchado la reputación de Milei, quien inmediatamente eliminó su publicación en X, en donde estuvo respaldando la criptomoneda, pero el daño ya estaba hecho.
Al mismo tiempo, el Merval de Argentina se desplomó desde los 2.390.000 puntos hasta los 2.234.000 puntos. Sin embargo, aparentemente, los inversores aprovecharon la caída en el índice para comprar de nuevo y durante este martes regresó al alza.
Ahora el Merval sube de nuevo hacia la media móvil exponencial de 55 días en los 2.415.000 puntos, pero esa media móvil podría actuar como resistencia. Un poco más arriba, la zona de los 2.500.000 puntos también podría actuar como resistencia para el índice.
A corto plazo hay una tendencia bajista en el Merval, pero a medio plazo todavía se mantiene una tendencia alcista en el índice. De regresar a la baja, por debajo del mínimo en los 2.203.000 puntos, el próximo soporte para el Merval podría estar en los 2.000.000 de puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
$IMV - Que sigue en el merval?La temporalidad semanal del Merval nos da un pantallazo de lo que estamos viviendo, aunque parezca que se caiga el mundo, no es así.
Si tomamos todo el impulso anterior, una corrección hacia los $1883 es totalmente parte de la tendencia alcsta.
Por el momento me parece una zona importante de alcanzar, si en temporalidad menores vemos debilidad en el precio.
Merval - El detrás de escenaHasta ahora no podemos determinar cambio de tendencia, pero si que podemos trabajando con las zonas que la estructura fue creando.
Principalmente, debemos tener el ojo puesto en la nueva oferta creada en los $2.4M . Esta es la zona que, de llegar a mitigarse, podría mostrarnos el desenlace final de todo esto.
SI dicha zona rechaza el precio confirmamos cambio de estructura, por el momento podemos esperar un pequeño rebote hacia esa zona.
MERVAL EN DOLARES RUMBO A -50%, 1079 DOLARES TRAS LIBRAEl Merval en dólares venia realizando un cambio cíclico desde el mes de diciembre cuando se alcanzo piso el dólar y el riesgo país.
La salida de fondos anticipandose a los aranceles de Trump condujo en un mes acumular caídas en adrs de -25%.
El escándalo libra del presidente Miley no es el motor del derrumbe, ya que finalizada la segunda etapa del blanqueo, el mercado esta tratando de limpiarse de todos los precios alcista alcanzados en burbuja.
Pero sí lo de libra, es un driver para onda dinámica bajista delMerval en dólares
Target 1079 dólares
IMV, Indice S&P MERVAL. 1. Contexto Alcista El activo mantiene una estructura de tendencia alcista, por lo que la estrategia principal sigue siendo la continuidad de posiciones largas.
2. Impulso Alcista Posterior a Acumulación Luego de una fase de acumulación bien definida, el precio experimentó un fuerte impulso alcista, logrando una revalorización del 60% en un lapso de 70 días. Este movimiento confirma la fortaleza de la demanda y la validez del proceso acumulativo previo.
3. Corrección Tras Máximos en Octubre 2024 El fuerte impulso registrado hasta octubre de 2024 alcanzó un máximo significativo, para luego iniciar una fase correctiva.
4. Análisis de la Estructura del Precio Observando la acción del precio, tras el Upthrust (UT), el activo recorrió el rango, rompiendo el Automatic Climatic Event (ACE) y continuando la ruptura. Sin embargo, esta ruptura aún no ha definido si es genuina o falsa, por lo que es necesario esperar confirmaciones en los próximos movimientos del mercado.
5. Nivel Clave en Corrección y Fibonacci Actualmente, la corrección del impulso de octubre de 2024 se encuentra acercándose al 61,8% de retroceso de Fibonacci, lo que representa una zona operativa crítica. Este nivel es clave para determinar si el impulso alcista sigue vigente y la tendencia continuará, o si la estructura del mercado podría cambiar.
Conclusión El análisis técnico sugiere que aún nos encontramos dentro de un contexto alcista, pero es fundamental monitorear el comportamiento del precio en torno al nivel de Fibonacci del 61,8%. La confirmación de demanda en esta zona permitiría validar la continuación del movimiento alcista, mientras que una ruptura sostenida a la baja podría generar una reevaluación de la estructura de mercado.
Analisis merval USD Después de un buen impulso alcista, llegan las correciones. Actualmente nos encontramos ejecutando un HCH, de darse la proyección es escenario probable es ir a buscar la cota de los 1700-1500 ptos. Lo que implicaria una correción desde máximos del 33% en promedio. A estar atentos!
Análisis del MERVAL en USD - Zona ClaveEn dólares, el MERVAL enfrenta una resistencia importante en los 22000 usd. Si no la supera, podría volver a los 2000 usd.
En caso de superarla, podríamos tener una recuperación hacia los 2400 usd que fue la última resistencia.
Y si supera este escollo, podríamos ir hacia los 2700 usd.
Debemos seguirla los próximos días ...
MERVAL en USD en zona clave, supera los 2400?BCBA:IMV
El MERVAL en dólares (formato intradiario) enfrenta una resistencia en la zona de los $2330-2340, en caso de no poder superarla podríamos tener bajar mayores.
Si la logra superar, la próxima zona de resistencia son los $2400 que de superarlos y con fuerza, podríamos ir hacia los $2700.
Vamos a ver qué pasa.-