MervalConsideramos analizar nuestro índice en la visión semanal, donde claramente notamos la conformación de un triángulo de continuidad alcista. Para que el mismo se ejecute debe superar la zona de los 56.300 puntos. Aunque a priori es importante que vuelva a posicionarse sobre la EMA20 en los 49.200, momento que consideramos oportuno ingresar. El objetivo lo marcamos en la zona de 74.470 puntos.
La alternativa bajista, es que el índice pierda la EMA50 y vaya ajuste hasta la zona de 38.500 puntos.
Es importante destacar que en la evolución del índice influye la cotización de los ADRs y el valor del CCL.
Ideas de trading de IMV
Merval $IMV CCLLa primera semana de abril ya está en el pasado... y fue un plomazo. Todo sigue sin definiciones, llegando a la punta de ese triángulo de un año y, como todos sabemos, cuanto más se acerca a la punta mayores son las chances de la rotura sea lateral =/
El RSI no llega a anunciar nada interesante, simplemente acompaña el movimiento sin divergencias a la vista.
Lo único "destacable" en esta pantalla creo que es la barra de volumen (nominal) que en la semana pasada hizo un mínimo muy bajo (récord del histórico semanas) mientras que en esta semana el volumen casi se duplicó: +75%... aunque el precio se contrajo un -1.6%
Pronóstico: este... no, ninguno... no llego a ver nada del futuro en este gráfico.
Merval en dólares (ccl ggal) en una instancia de alta relevanciaEste índice , en esta moneda y en esta variante esta una vez mas sobre la muy relevante linea superior del triangulo apuntado en numerosas ocasiones anteriores ( 335/50 en descenso en el hoy ) y es claramente donde debe ponerse el foco en términos base cierre semanal .
$IMV Estado de Situación al 31/03/2021Merval cierra la semana corta por encima del soporte de 47.000 puntos, pero reconociendo la línea de velocidad bajista. Debe superar 48.500 para poder ir hasta 50.500 y luego 52.000, este nivel es fundamental superar ya que por allí pasa la línea de tendencia bajista que se inicia en el máximo de diciembre del año pasado.
Merval en $ con su cierre semanal mas bajo en 5 mesesEl principal índice bursátil argentino, el Merval, cerro en su valor mas bajo ( en términos base cierre semanal ) en 5 meses ( si finales de octubre del año 2020) , lo cual ha incluido penetrar los relevantes 47300/400 ( también en términos base cierre semanal) y quedar por debajo de la sma de 200 (d) ( o 40 w, como uds prefieran ). Por lo tanto, los bulls necesitan recuperar dichas zonas (y que estas no se conviertan en resistencias ante esos eventuales intentos) , dado lo contrario podría significar nuevas mermas para este índice de cara al mediato.
Merval en dólares ( ccl via Ggal ) sigue en la cuña apuntadaEste índice y en esta variante del dólar se sigue moviendo dentro de la cuña apuntada ( en rojo ) e incluso impacto durante la pasada semana en la linea superior de la misma, reconociéndola una vez mas como "la resistencia" ,la zona de 345/55 ( en descenso y en términos base cierre semanal). Su valor al cierre quedo en 326 ptos.
El Merval de TodesLa era de Alberto comienza tras las PASO, pero supongamos en realidad comienza el 10 de diciembre del año del Señor de 2019... pues bien, la cosa no cambia mucho pues el Merval cayó más del 60% en dólares (EsQueElCovid, obviamente) y ser armó un triángulo de incertidumbre que apunta más para abajo que para arriba... pero que, tras casi un año y medio de formación, queda claro que supone un límite real en el derrumbe: el volumen desaparece y la corrida parece haber agotado las posibilidades de mayores derrumbes, ¿o no es así?
¿Quedan sorpresas negativas tras semejante colección de malas noticias de todo tipo?
Claramente nadie puede asegurar que no, pero el mercado, con todas las señales en contra que pueda tener, se negó a perder el triángulo y nunca más trató de testear esos 237 con 24...
El movimiento se comprime, tanto en el rango vertical (precio) como en el horizontal (tiempo) mientras se acercan las elecciones... y el mercado no se resigna. ¿Significa eso que se viene una derrota aplastante para el oficialismo? ¿Cómo estarían las cosas si se descontara una segunda victoria Todes?
Merval y el desarrollo de una estructura bajistaLa estructura en cuestión es la b sub minutte que posiblemente desarrolló un plano continuo, es decir, B se expande, va más allá de A (en este caso al 127%) y C no llega a alcanzar la zona donde inició A, es decir, queda corta.
Como B va a favor de la tendencia y quiebra el soporte de A, hablamos de una fuerza bajista importante.
Se espera el desarrollo de C o Y hasta la zona de los 43k.
Ahí vamos a tener una gran estructura de 3 ondas, ya sea WXY o ABC pudiendo formar un triángulo. Si así lo hace, el movimiento alcista desde los 21.7 K no puede ser onda 1, dado que en ondas ii no se desarrollan abcde.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
Merval en dólares ( ccl via Ggal ) sigue en la cuña apuntadaEste índice y en esta variante del dólar se sigue moviendo dentro de la cuña apuntada ( en rojo ) y continua estrechando la distancia con la linea superior de la misma , tal se aprecia en la figura adjunta, siendo esta su principal resistencia, la zona de 355/60 ( en descenso ), en términos base
cierre semanal. Su valor al cierre quedo en 336. (clickear para agrandar)
El índice Merval, contra las cuerdasNuevamente ubicándose en 300 puntos medido en dólares, el principal índice argentino está cerca de los valores mas bajos en 12 años. Sin embargo, esta no es toda la historia. Si actualizamos por la inflación en dólares del período 2008-2021 el valor del índice, estos valores de Merval equivalen a 265 puntos. Es decir, 22% inferior en términos reales.
Por otro lado, y aunque no es visualizable en el gráfico, justo luego de la crisis de 2001, el Merval llegó a valores inferiores a los 100 dólares. A valores de hoy, eso equivale a 150 dólares actuales. Lo cual nos da una pauta de que el límite inferior en un caso extremo es tal número, y que, por tanto, no necesariamente nos encontramos en EL piso de hierro en términos reales históricos.
El índice se encuentra a la deriva. No tanto porque se desconozca que son empresas relativamente baratas, sino porque la percepción general es de que no existe un rumbo o una narrativa en la qué creer a futuro. En otras palabras, Argentina hoy no tiene una historia que contar y el costo de oportunidad de permanecer en un país tan volátil no es alcanzado por los potenciales retornos. De igual manera, existen muchos fondos con tenencias argentinas superiores a las que desean desde 2017.
Ciertamente en términos históricos el índice se encuentra en zona de oportunidad si somos capaces de soportar la inversión o un horizonte temporal superior al de un ciclo presidencial (4 años). Argentina es cíclica y eventualmente volverá a tener una historia que contar. Un escenario de "venezuelización" económica se vislumbra lejano e improbable, no por ello imposible. En tal caso, podemos encontrar al índice en valores menores. Pero esto implicaría una oportunidad desde mi humilde opinión.
A diferencia de Venezuela, los argentinos tienen un impronta rebelde. El caos es una posibilidad cuando no se alcanzan estándares de vida mínimos para la mayoría. Por otro lado, un estadío permanente de un hipotético establishment político dictatorial es dificultoso dada la estructura territorial extensa, estructura económica productiva concentrada en manos privadas (en Vzla la productividad petrolera correspondía al Estado vía PDVSA), incluso los gustos y preferencias de los ciudadanos, quienes poseen armas y sus instituciones tienen una impronta rebelde. Policías y gendarmes son al día de hoy, fuerzas confrontativas al poder político.
***
Este posteo tiene unicamente fines especulativos y no políticos.
Ante cualquier duda, puede consultar.
Sin otro particular, los saludo antentamente.
Sin pausa el Merval continúa su camino correctivoQuebrada la zona 47453-46816 parece ir directo contra el soporte dinámico que pasa por la zona 42.5K. Por el momento toda la estructura es un 333 pero como alternativa lo que nombro como A (Micro) puede ser onda 1 de C y ser un plano 335.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
$MERVAL / CCL (compresión semanal)Mirando al Merval junto al volumen nominal (gran aporte de es.tradingview.com ) se llega a ver que, aunque las dos últimas velas se ven muy sólidas, el volumen descendió... algo que interpreto de un modo positivo al comparar este comportamiento con el de los pisos previos dentro de ese triángulo con un año de formación, y el RSI pareciera sugerir algo de esto. Posible "doble piso" contra la línea roja y eso también sería bueno... aunque si es perforada los 280 contra la base del triángulo no serían tan graves.
Tras un año rebotando dentro de esta figura, lo que está claro es que el desenlace llega entre marzo y abril, por supuesto, pero la impresión que me deja esto que veo acá, es que la semana próxima Merval termina rebotando (más allá de un poco más de sangre que pueda haber entre lunes y miércoles).
Merval en $, con cierre semanal sobre soporte extremo .El Merval en $ cierra la semana marginalmente por debajo del soporte extremo apuntado en anteriores informes: 47300/400 base cierre semanal, mas han mantenido viva la sma de 200, la cual esta solo unos puntos por debajo del cierre. Por cierto ha quedado en posición extrema y el foco durante la próxima semana estará justamente en dicha zona.
$IMV / CCLLa rueda fue muy volátil, contagiada por el mercado global.
El retroceso vuelve a la zona 0.618 que ya fue reconocida y queda esperar si ejecuta el doble piso...
Complicado saber que esto depende en gran medida del humor del SPX y EEM, que no parecen ser los mejores, pero no es imposible que se consolide por esta zona para continuar el camino hacia arriba.
Interesante zona para el Merval CCLMerval apoyando nuevamente en la zona de los 310/305, rango que ha utilizado en varias ocasiones anteriores, la última como soporte en Enero.
Logrando mantenerse por encima de estos valores deberá ir en busca de los 330/335 primero y apuntar luego hacia los 365/370 de corto plazo, zona dinámica en la que podría resolver el cambio de dirección en la tendencia actual.
Si pierde el soporte actual, el primer apoyo podría encontrarlo en la TL dinámica de mínimos que pasa hoy por los 290 dólares y ahí veremos como se comporta.
Los indicadores acompañan al movimiento, con un MACD firme en baja pero un RSI que aminora la fuerza y en caso de rebotar en estas últimas ruedas de la semana podría generar un divergencia que muestre expectativas de rebote alcista en busca de reversión.
Abajo , cuidar 305/310, con posibilidad de exagerar hasta 290. Hacia arriba , buscar rápido 335 para pensar en 365/370.
$IMVCCL así arranca la semana...Tras un corto swing y una veloz corrección, estamos sobre el soporte de tendencia. El viernes dejó doji con una buena barra de volumen ... lo que sugiere que el precio estaba reconociendo dicho soporte y armando un rebote.
Habrá que comparar esta idea con ADR10, bancos y no bancos. Por lo pronto, 309 es el próximo soporte a controlar en caso de perder el actual (cosa que no creo que ocurra, pero...).
Merval en $, con soporte extremo en 47300/400 ptos.Luego de impactar unos días atrás en lo que es su soporte extremo en esta instancia, los 47300/400 ptos ( en términos base cierre semanal), el Merval logro reaccionar un tanto, mas concluye la semana con otro día negativo. De cara a lo próximo, la clave estará pues en mantener la zona apuntada( 47.300/400 bc ) , en caso de pullbacks, como soporte , dado penetrarlo ( y mas aun cerrar por debajo del mismo ) pondría al índice en una situación aun mas pesada.
$IMV (Diaria) $MERVALPerdiendo toda la subida del último movimiento alcista.
Llegando a la zona de contención y primer soporte en la zona de los 47.000
En caso que lo quiebre a la baja, habilita de corto plazo el próximo soporte en la zona de los 43.000
En caso que pierda el primer soporte, podemos comenzar a realizar un conteo impulsivo a la baja.