INDICE MERVAL $ COMPRESION SEMANAL - 21/5/2021INDICE MERVAL $ COMPRESION SEMANAL - 21/5/2021
Nuevo máximo histórico en la zona de los $57293, no solo eso sino también con una muy buena posición del RSI, y el MACD dando compra.
Solo nos llama un poco la atención la distancia de la vela con las MM de 30 y 60.
Proyectamos un testeo en la zona de los $58842 del corto plazo, sin perder de vista que los fundamentals deberán acompañar teniendo en cuenta la volatibilidad que tienen los activos argentinos por su conyuntura social/económica/política.
Por ultimo, se respeta el canal alcista que venimos manteniendo, y nos encontramos un poco por encima del medio.
Ideas de trading de IMV
Merval: diferencias entre ADRs <----> $IMV/CCLMucha euforia manijera pero el cierre semanal terminó negativo, tanto para el índice de ADRs como para Merval medido en USD CCL.
El volumen parece consistente con toma de ganancias... En cuanto a las figuras, los ADR se mantienen adentro y el IMVCCL arriba. Estas "divergencias" entre el mercado local arbitrado a precio CCL y los ADR en dólares USA posta-posta, generalmente suponen una corrección local para sincronizarse con ADRs. No es de botón ni de amargo (ni mucho menos de c... roto) que lo digo, es lo que pudimos comprobar a lo largo del tiempo: los ADR suelen señalar para dónde irá la pelota.
Habrá que estudiar el contexto un poco más para un diagnóstico más claro, pero de esta imagen me voy con sensación de corrección bajista.
$IMV "El amor (por la guita) vence al odio"Tal cual reza el viejo dicho: "los mejores días fueron peronistas", y eso incluye también a la bolsa. Porque en esta bella nación bananera son todos peronistas cuando se trata de demagogia, de patearla al mediocampo y de NUNCA reducir el déficit: Cris, Mauri, Beto... todos adorables placeberos multimillonarios que, de tanto en tanto, algo reparten. Como este maravilloso período de bonanzas y bienaventuranzas para todis y todus que les debemos a estos maravillosos próceres del futuro: +1500% entre la Jefa y el niño bien.
Misterios de la grieta...
¿Llegaremos ahora a los 63k con el Capitán Beto?
Con suerte... pasa es que él no es peronista, el era "socialdemócrata" (lo que sea que eso signifique) y no sé si se sabe la marchita, siquiera, como sí se la sabe Macri (hay archivo!).
En fin... al final no se sabe qué pensar con todos estos datos-no-opinión...
Movimientos interesantes de corto plazo, pero paciencia...El otro dato destacable es que en medio de correcciones en EEUU no desplomó y estamos teniendo cierta resistencia a caer. Parece que empieza a jugar el tema electoral como uno de los drivers más fuertes, aunque falta una eternidad para lo que es Argentina
No tomar este análisis como una recomendación de inversión
Abrazo
La Ciencia de Invertir
IMV | ¿Se acuerdan del Merval? volvióVolvió, en forma de señales alcistas:
El indice local finalmente supera la tendencia bajista formada desde Diciembre 2020.
Empezamos a ver mínimos ascendentes que nos marcan una primer tendencia alcista de corto plazo.
Una extensión de Fibonacci con el ancho del canal bajista me ayuda a marcar posibles objetivos de corto plazo.
Principalmente atención al 100%, el cual representa el mismo ancho del canal recientemente superado.
De no superar éste %, podríamos doblegar el canal bajista.
A ver si aguantan las señales alcistas.
ADR10 <----> $IMVCCLAsí arranca la semana del "Merval USA" de 10 ADRs y el Merval local pasado a CCL.
En varias otras ocasiones como esta, de desenlace, el índice de ADR10 resultó dar señales más precisas que el Merval, y en este caso vemos con suma claridad que, mientras el Merval supera la figura alentándonos a pensar que el mercado está ejecutándola al alza, los ADR nos indican que no es así, de momento, y que simplemente estamos testeando esa resistencia (que no es menor por su tiempo de desarrollo).
Conclusión de arriba o abajo, no hay. Lo que sí tenemos, desde mi humilde perspectiva, es que aún no está todo alineado para el "all in" ese del que algunos entusiastas de las redes ya andan comentando juguetona e "inocentemente".
IMV: Merval dejando una excelente vela semanal. Vamos a máximos?El Merval tuvo una suba semanal del orden del 7% cerrando casi en máximos.
El Sar Semanal quedó en compra luego de haber superado los 51739.
La EMA 20 tiene pendiente ascendente con los precios por encima.
La suba de las últimas semanas fue superior al 20%. Nada mal!
Quedó a menos de un 2,5% de hacer nuevos máximos históricos.
Tal como vengo publicando hace varios días, se están manifestando muchas señales Long de Trading Algorítmico sobre diferentes activos de Argentina, tanto del Merval como ADRs.
También dio compra una señal sobre el índice, ésta estrategia tiene una efectividad del 66% con un Profit Factor de 2,42 y un promedio de duración por trade de 22,7 días. Esta estrategia utiliza un Take Profit variable, mientras no tenga una abrupta toma de ganancias, seguirá con el trade activo.
No tomar esta publicación como una recomendación de compra / venta.
#IMVCCL 1W El Merval y su cierre semanal No voy a dar vueltas: no tenemos nada... no hay nada que justifique la euforia alocada que alegremente se esparce por las redes.
1) Para empezar el cierre semanal sigue bien metido en esa figura triangular con un año y algo de formación.
2) Tampoco llegamos ni a testear los psicológicamente importantes 350.
3) Al mismo tiempo el volumen subió "mucho"... lo que considerando los puntos anteriores hace razonable pensar que la semana que viene bien podría testear resistencias sólo para terminar de desarmar posiciones. Estaría mucho más optimista si el volumen hubiera comenzado a subir sutilmente, es lo que digo, pero esta aparición repentina está lejos de resultarme alentadora a mediano plazo. Lo leo como pan para hoy, y eso no tiene nada de malo... pero no ganamos la copa del mundo, así que no compremos la manija del "all in" antes de tiempo, palisss.
Ahora, superando los 370 sí: 450 allá iríamos, como primera estación, pero... por ahora es pura proyección, y no olvidar que proyección = ciencia ficción.
$IMV #MERVAL S&P Merval ¿se puede soñar?El índice desarrolló una formación de triángulo de continuación que acaba ejecutar al alza pero con un tímido volumen efectivo.
Vemos a las acciones bancarias acumular interesantes volúmenes tanto en la plaza local como en ADRs con el Banco Macro marcando récords no registrados desde agosto del año 2020.
Hay un factor a tener en cuenta que es la probable reclasificación como mercado de frontera por el MSCI la cual conlleva un rebalanceo de carteras con un fuerte peso de bancos dentro de la composición del nuevo índice.
Para pensar en un objetivo técnico de esta figura que se ubica en los 63.900 puntos.
Gráfico Diario | Escala logarítmica
$IMV sobre los 50nilEl Merval nuevamente supera la importante resistencia psicológica de los 50K pero lo hace con un volumen que hace pensar en toma de ganancias.
La siguiente resistencia horizontal se ve justo arriba, entre 52.000 y 52.500 y es un nivel varias veces visitado desde oct2020 (visitado y reconocido). Pienso, mirando algunos otros indicadores y tratando de evaluar el todo, que lo siguiente es algún retroceso que incluso podría calificarse como "saludable... sobre todo si no perfora los 50k ni vuelve a meterse en ese triángulo recientemente superado.
INDICE MERVAL $ COMPRESION SEMANAL - 7/5/2021INDICE MERVAL $ COMPRESION SEMANAL - 7/5/2021
Muy buena semana para el MERVAL en pesos. Con fuerza hacia el techo del canal bajista que marcamos, dejando buena vela compradora.
Por el lado del RSI vemos buena influencia, en cuanto al MACD al borde de dar compra, aunque no nos sorprendería que haga un hook, o de falso quiebre.
Zona a quebrar para escapar de este canal seria estableciéndose por encima de los 52614, cosa que no lo estimamos a la brevedad.
Vemos potencial corrección hacia los 48000/49000.
$IMVTodo sistema aleatorio que se ve lindo, armónico, amable con el observador, refleja alguna verdad. El orden dentro del aparente caos es siempre la demostración de que hay un plan, por así decirlo, una cierta voluntad que tiende hacia algún objetivo que, con suerte, seremos capaces de anticipar... Tal vez. En realidad esto es secundario. No es una parte necesaria, quiero decir. Y más allá de que hable como borracho, juro que a estas horas apenas si desayuné con café y tostadas con mermelada casera de naranjas.
Tras esta extraña y hasta innecesaria introducción (?) pasemos a lo que importa:
1) hermoso piso ascendente que comienza a fines del 2020, justo antes de que el dólar se pinche (curiosamente en aquellos entonces todos pensábamos que recién cuando el dólar se tranquilizara, habría el Merval de subir un poco... ahora sabemos que no era tan simple la cuestión);
2) impecable techo descendente iniciado en la pinchadura antes mencionada;
3) de la contradicción entre los anteriores puntos surge la bella figura cuneiforme con aspiraciones de triángulo simétrico... que, según la teoría más básica del chartismo, las tiene todas para una continuación al alza;
4) un piso redondeado en plena formación que, como debe ser, ya se desarrolló en más de un 50% y comienza a ascender;
5) una tendencia cuadrática de corto plazo que claramente apunta hacia arriba, sin dejarse engañar por todo ese subibaja precedente;
6) un techito horizontal de corto plazo, la línea roja, que coincide con un nivel sumamente relevante que son los psicológicos 50k que tanto trabajo han venido dando.
Se acercan momentos de definición, claramente... y mientras las noticias y el humor del público sugieren que se avecina un incendio, los gráficos no parecen tan seguros de que esto vaya a ser así, ¿o me equivoco? ¿Qué piensan ustedes tras este repaso junto al bueno y viejo del tío GNord?
Yo, mirando lo cerca que estamos de la punta de esa cuña, y considerando el desarrollo lateral de los últimos tiempos, más los meses que tenemos por delante para llegar a las elecciones... tiendo a sospechar que todo esto puede extenderse un poco, sin necesariamente "resolver", como todos quisiéramos.
Será cuña de resolución...Hace varias semanas que el índice encuentra un techo en la zona de 50.000-51.000 puntos y un piso en la zona de 46.000-47.000. Como vemos tanto en el ADX como en la amplitud del oscilador perdió mucha fuerza, y desde el punto de vista del chartismo parece estar configurando una cuña. En principio aún no está clara cuál será su resolución, pero a medida que pasen los días las posibilidades de que sea hacia arriba disminuyen.
No hay que darle mucha atención a las EMA10 y EMA50 porque al estar en una lateralización no son efectivas. Ilusionó el comienzo de la semana pasada, pero terminó recortando y confirmando que seguimos en pausa
No tomar este análisis como una recomendación de inversión
La Ciencia de Invertir
MERVAL (D) ElliottWaveProjectionProyección correctiva en corto a medio plazo, donde estimo la finalización de d-e/(abcde), para iniciar una estructura mas bajista la cual puede ser un movimiento en 3, y con este finalizado en zona de 0.23% de retroceso de swing iniciado em marzo 2020, concluir movimiento potencial de 2 o b para dar inicio a un nuevo ciclo alcista en potencial inicio diagonal.
Revisión Diciembre 2021
Merval $IMV CCLAnte la inminente definición de esa figura, comenté varias veces que mi apuesta es más lateral que otra cosa, apoyado en parte porque el precio sigue avanzando sin definir (lo que en teoría indica una intención lateral) y también por especulación política/noticias que, para sintetizar, me dice que el gobierno no puede hacer nada peor... o sea que el hecho de que los precios no hayan continuado perforando soportes en semejante contexto de desaciertos polenteros resulta una prueba empírica, en cierta forma, de que el mercado ya no tiene margen para ir por nuevos subsuelos.
Digo: no estamos en piso porque de ahora en más las cosas mejoren, sino más bien porque ya no queda margen para que empeoren, básicamente... así de pésimo es el arrastre de desaciertos que se vienen repartiendo como socios de la decadencia este gobierno junto al anterior.
Dicho esto, nada obliga a que este presunto piso no se extienda hasta las elecciones o incluso durante años, supongo (porque del lado local no hay ni habrá drivers positivos... y negativos nuevos, jaja, ¿quedan más?) sin embargo nos queda el humor global. Sí, lo que pase en emergentes y todo eso que, aunque poco y nada tiene que ver con este paupérrimo mercado "nac&pop", de todas formas nos empuja para arriba y abajo aunque, claro, más para abajo que para arriba (no es broma: cuando los EEM suben 20, nosotros subimos 10 y cuando caen 10, nosotros caemos 20).
En fin, esta sencilla y resignada idea postula que el futuro es más que nada lateral en lo inmediato, pero a causa de mis expectativas alcistas para EEM en general y China en particular, pienso que ese triángulo decadente y eminentemente polentero en el que venimos navegando, se está por romper al alza... aunque no creo que demasiado, eso sí. Pero bueno, mejor nos acostumbremos a estos poquitos para arriba que son mejor que nada. Amén.
PD: por otro lado veo que el dólar no va a saltar, lo que también apoya lo anterior.
INDICE MERVAL EN PESOS - COMPRESION SEMANAL 30/4/2021INDICE MERVAL EN PESOS - COMPRESION SEMANAL 30/4/2021
Merval en $, podemos ver que cerró por encima de las MM de 30 y 60.
Se mantiene por encima del soporte marcado desde el 21/9/2021.
Asi también podemos ver que esta por encima de la mitad del canal bajista marcado desde el 30/11/2020.
Importante mantenerse por encima de los $47.910 de muy corto plazo, y $46425 de corto/mediano.
Si somos objetivos, el RSI esta por encima de los 50pts, y el MACD al borde de indicarnos la compra, o el hook dándose el activo hacia la baja.
Yendo a los bifes, nos arriesgamos a decir que va ir hacia la zona de los $49955 a testear, y si el volumen acompaña al alza, porque no hacia los $50100. Esto puede tomar mucho tiempo, y debido al fundamental de Argentina, de un dia para el otro se puede dar vuelta la tortilla.
IMV: mirando ARGY con cariñoHoy el Parabolic SAR se puso comprador sobre el índice del Merval en escala diaria.
Si bien nunca recomiendo basar una estrategia de Trading en 1 solo indicador, al menos nos puede dar una idea del posible panorama, una visión macro para saber donde estamos parados. Así que les propongo analizar un poco el pasado para ver que tan bueno ha sido este indicador en la historia de cotizaciones (desde el 2004 en adelante).
Según el análisis que automaticé por software, pude detectar 164 oportunidades en las que el Parabolic SAR diario se puso en compra. Para simplificar el análisis supuse que se compraba a vela vencida al ponerse comprador y se vendía a vela vencida al dar venta. Si bien la eficiencia es mediocre, tan un solo un 52% de las veces se ganó dinero, se ha obtenido en la simulación ganancia con un Profit Factor de 1,52, esto significa que hubiese sido rentable guiarse por este indicador.
En este momento también se tiene en compra el SAR mensual, si bien en este caso se tienen muy pocas operaciones, la efectividad se mantiene en el 50% con un excelente Profit Factor mayor a 4.
Si bajamos a escalas de 3 y de 4 horas, también se obtienen eficiencias similares con Profit Factor que demuestran que se hubiese ganado dinero.
Si nos guiamos por el SAR, las probabilidades de ganar son solo del 50%. Pero se debe tener en cuenta que si nos guiamos por el Profit Factor, las veces que ganó, ha ganado más de lo que ha perdido en otras oportunidades.
Yendo al AT convencional, hay que mencionar que en el último mes el Merval recuperó un 10%. En este momento está cerca de una zona de resistencia, si la supera tiene otra resistencia importante un 10% por encima de los valores actuales.
Hasta acá tan solo menciono datos objetivos de la historia de los últimos años del índice. Esto no significa en absoluto que recomiende ponerse Long o Short, simplemente expongo los datos de los testeos. Para armar una estrategia falta contemplar otras condiciones y fundamentalmente falta ajustar los Stops ya que los datos brindados no tienen ningún Stop Loss , por lo tanto es una locura tomar decisiones solo con esos datos. Ahora faltaría armar una estrategia y testearla cuando se dan las condiciones de SAR en compra. Pero al menos estamos viendo que estadísticamente el solapamiento de los SAR en compra sobre múltiples escalas da cierta probabilidad de éxito. Ahora falta encontrar el momento más conveniente de entrar y de salir.
Agrego algunos detalles de solapamientos de SAR de múltiples escalas. Operando en escala diaria solo cuando el SAR Mensual también está comprador, la eficiencia sube al 55% y el Profit Factor queda en 1,53. Si opero solo con SAR Mensual + SAR Semanal en compra, la eficiencia sube un poco más, al 57%.
En los últimos días tuve varias señales Long sobre activos locales del Merval. Por el momento no tuve ninguna señal de Trading Algorítmico sobre el índice.
Hasta ahora no se cerró ningún trade, es necesario sostener la tendencia de corto plazo para ver buenos resultados. Caso contrario, sumaré un nuevo "amague" en los resultados de mi comitente.
En los últimos años, fueron muchos los "amagues" que hubo que hicieron que muchas señales terminen a pérdida.
Por lo tanto, como siempre es importante mantener la cautela y tener una correcta gestión de Riesgos.
No tomar este texto como una recomendación de compra / venta.
IMV en formacion de trianguloBuenos días, atentos al cierre de la formación del triángulo dentro de los ultimos días del mes de Abril.
Puede romper hacia arriba y buscar nuevo pico hacia los 50.000 puntos nuevamente.
Por otro lado, si no hay volumen de entrada e impulso alcista, podria hundirse a valores de años anteriores.
El MACD convergiendo a nivel de los 48.000.
Merval en dolares (ccl ggal ) continua sin definicion de cortoEste índice , en esta moneda y en esta variante estrecha aun mas la distancia entre soporte y resistencia, tal se aprecia en el chart adjunto y sigue trabajando por encima del primer soporte de corto( 305 ) y en consecuencia por sobre el soporte extremo apuntado en reiteradas ocasiones, ( los
295/300 ), mas de momento sin superar la linea tendencial superior del triangulo, su resistencia en esta instancia (todos estos valores y líneas en base cierre semanal)
MERVAL EN DOLARES CCL RUMBO AL CAOS, TARGET A) 145 C) 55-65La secuencia de mercados mundiales a la baja se iría incrementando con velocidad durante el trimestre en las próximas semanas, lo cual provocaría en el índice Merval en dólares ccl el quiebre de la directriz de apoyo triangular de 2021 por debajo de 300 pts, en sell off para ir a quebrar el nivel mínimo desde 2009 de la crisis subprime de EEUU en torno a 200 dólares.
Telecom y bancos liderando el derrumbe.
Debajo de 200 puntos el mercado indicaria una coyuntura compleja para la economía argentina, entraríamos a un escenario de inflación y devaluación espiralizada, camino a una economía & finanzas como Venezuela de 2014.
Target onda a) en torno a 145-150, como nivel para armar un posiible rebote , y luego onda c) en total caos en diversas areas del país en torno a 55-65 dólares como advertí desde que iniciara el ciclo en 2018.