IMV | QUÉ MOMENTO!BCBA:IMV IMV | Operando USD446 | Qué momento!
Qué momento tenemos en nuestro mercado gente. En dólares logró resolver los 425 pero muy cerca tenemos la tendencial bajista iniciada en 2018. Zona MUY relevante desde lo técnico para determinar si seguimos dentro de un cuadro lateral o iniciamos un recorrido alcista muy alentador.
Si no logra resolver acá se puede estimar un regreso a los 370/375 en lo inmediato. Por el contrario, si resuelve los 565 es una zona probable en corto plazo y los 665 luego.
Espero que les sirva!
Ideas de trading de IMV
Ratio argy/eem 1M velas HASi bien la categoría es Standalone, le mercado local estuvo siempre ligado a la suerte de los EM y esto no parece haber cambiado demasiado.
Este ratio (IMVCCL/EEMl ratio nos muestra algo muy sólido en el mediano plazo, siendo que está en velas HA de 1M de compresión: el Merval lleva 5 velas, cada una más sólida que la anterior, ganando a los EM en dólares.
Algo para tener presente en este dúo, es que Argentina siempre exageró lo que hicieron los EM, es decir que sube a lo loco en relación a los EM y también se destruye a lo bestia cuando estos caen.
Entonces, repito: a simple vista el ratio informa que Argentina lleva cinco meses superando el rendimiento de los EM pero además se encuentra inmerso en un pozo impresionante, no piso sino subsuelo: mientras que el Merval llegó a pagar 38 órdenes de EEM, ahora sólo paga 8... pero la tendencia apunta para arriba, con ganas de recuperar terreno.
IMV MERVAL $ - COMPRESION SEMANAL AL 4/9/2021La tendencia alcista es clarísima, el máximo reciente, el canal, todo nos indica lo mismo.
Podemos notar como se viene respetando el canal alcista que trabajamos, y la prolijidad en la que se desenvolvió.
Yendo a lo que nos compete, esta semana fuimos hacia nuevos máximos y el techo del canal, donde no nos pudimos establecer como nos indica la sombra que se dejo.
Este índice se esta moviendo muy sanamente en cuanto a impulsos y retrocesos, reiteramos tu prolijidad.
Ahora bien, si vamos a los indicadores/osciladores, notaremos lo siguiente:
- RSI en sobre compra
- MACD dando compra aunque ya en niveles de vértigo (por lo menos desde nuestra vista)
- MM de 30 y 60 ya bastante alejadas de las velas semanales.
Conforme este pantallazo general, desde estas líneas no nos sorprendería que en la semana siguiente se comience con un impulso alcista, pero si nos guiamos netamente por el chartismo, el precio debería ir hacia el techo del canal, y por defecto al coincidir con un nuevo máximo histórico corrija por lo menos hasta la zona de los 71300-73000 como primeros targets, lo que no significaría un cambio de tendencia, sino mas bien un respiro ante tanta suba a fin de descomprimir indicadores y osciladores.
Seguimos alcistas para este índice, sin perjuicio de que somos conscientes de que estamos en un contexto de elecciones en el pais Argentino, lo que por fundamentals, mas todas las variables que influyen en este territorio sabemos puede sacudir al índice de un día para el otro, por lo que sugerimos cautela, estamos en máximos históricos, en tiempos de elecciones. En caso de operarse las acciones del Merval, además de cautela sugerimos cubrirse con opciones ya sean Put o Call.
Merval USD (ccl) - Oportunidad histórica???El merval viene luchando hace tiempo con la zona de 400/425 dólares donde nunca pudo superar con fuerza. Las ultimas ruedas el mercado argentino estuvo subiendo con bastante firmeza. En caso de consolidad por encima de esta zona. Un primer objetivo por encima de 425 serían los 470 dólares y luego unos ambiciosos 580 dólares de mediano plazo. Tener cuatela las próximas semanas debido a las elecciones legislativas que podrían definir el futuro del mercado.
IMV coincido con Clave BursátilCoincido, no tengo forma de no hacerlo, con los que para mi son los mas grosos de Argentina, Martín Eduardo Genero y Jorge Fedio, pero no se si resistencia principal que tiran es logarítmico o que? Pero por lo que aprendí de ellos mi linea de resistencia no me coincide!!!!
CRASH EMERGENTE LLEVARIA AL MERVAL A 45K DE CORTO Y 19K DE LARGOBCBA:IMV El MERVAL en junio tras reconocer la directriz de techos de la figura de megáfono de largo plazo en torno a 69000 puntos,estableció topes de precios para 2021 ya que no lo pudo vulnerar en onda 5 de 5 .
El ciclo de crash emergente continúa en moneda dura frente a la espiralización de la pandemia global.
Una crisis sistémica quedará el golpe final para la mayor crisis de la historia moderna de argentina.
De corto plazo debería entrar en sell off hacia el soporte de 45000 pts, vulnerado este quedaría 39500 como límite para ensayar una ondita b, de lo contrario y con serruchos en estructura de crash a buscar la base del megáfono en torno a 18500-19000 puntos.
Análisis de Oferta y Demanda en el Merval USDCuando se produce el fin, definitivo o no, de un movimiento bajista y la creación de un rango lateral siempre se produce incertidumbre. Este sentimiento no es inherente a un mercado en particular sino que es el resultado de la interacción misma entre la oferta y la demanda , cuestión que moviliza este análisis.
En tanto, no nos ocuparemos aquí de cuestiones vinculadas al ámbito de la economía o la política dado que el objetivo será desmenuzar el comportamiento del precio propiamente dicho, sobre todo desde Marzo del año pasado a la fecha.
Existe un debate histórico en torno al comportamiento de los mercados dado que algunas campanas defienden la bandera de la aleatoriedad mientras que otros plantean que el desempeño es esquemático y medible. Cada uno tendrá sus argumentos a favor y en contra pero lo cierto es que todos los movimientos que vemos en el gráfico surgen a partir de una negociación entre compradores y vendedores mientras que la intensidad de dicho comportamiento dependerá de su combustible, es decir, el volumen .
Como en todo análisis, tenemos certezas y dudas por ejemplo es clara la desaceleración del movimiento bajista que se evidencia en el volumen decreciente comparando las caídas de Agosto ’19 y Marzo ’20. De hecho ésta última barra cierra prácticamente un poco más abajo de la mitad reflejando el ingreso de la demanda a mercado para contener la caída del precio. No es casualidad que a partir de ese momento se haya generado una nueva área de valor entre los 421 y 233.
Cuando uno analiza un rango, lo importante es detectar las huellas que van dejando los profesionales en sus movimientos para dilucidar la intención, es decir, entender si buscan acumular o en última instancia continuar distribuyendo como lo vienen haciendo desde el 2018 cuando el Merval alcanzó los 1800 usd.
Luego de este climax que a priori alcanza la oferta, se desarrolla un movimiento alcista que lleva el índice hasta la zona de los 421 donde se encuentra con una oferta agresiva que le impide seguir avanzando. Este movimiento ascendente se denomina Rally Automático (AR) simplemente porque se produce por dos motivos que catapultan el precio al alza:
1- Las compras de los profesionales que comentamos en un principio.
2- El cierre de operaciones cortas de aquellos que creían que la tendencia bajista continuaba.
En este movimiento es interesante remarcar dos aspectos: 1) La clara desaceleración del volumen a partir de la zona de los 400 usd 2) El volumen excesivo que se produce contra la resistencia y que no quiebra (Barra 08-06 marcada con flecha azul).
Debe existir siempre una relación lógica entre el esfuerzo que realiza el precio y el resultado que busca obtener . En este caso, ese incremento de volumen que vimos contra la línea de oferta no buscaba quebrar sino que contenía ventas por eso el precio corrige, vuelve a intentar en Julio y Agosto (con menos volumen inclusive) pero el resultado es exactamente el mismo, es decir, la oferta le dijo a la demanda “hasta acá ”. Si no fuese de esta manera, porque todo ese incremento de volumen no generó el quiebre de dicha resistencia? Simplemente porque ese exceso es una señal de la oferta entrando a mercado. "Smart Money don't like high volume on up bars" dice Tom Williams en Master The Markets.
En líneas generales, la demanda acumula e intenta en tres oportunidades superar la línea de oferta. La primera, antes descripta, que finaliza con las ventas del Deal del año pasado y dos posteriores las cuales analizaremos a continuación.
Luego de fracasar en su intento por superar los 421, la demanda se retira ante el avance de la oferta y espera en el soporte de los 265. Allí se producen las primeras compras de este proceso de acumulación menor y hasta se utiliza un engaño (SOW – Sign of Weakness) para absorber liquidez, es decir, es un movimiento que busca quebrar un soporte con poca intención para que la oferta se libere y sea absorbida rápidamente por la demanda.
Sin embargo, el intento mostró mucha debilidad, de hecho, al alcanzar los 380 usd vemos una no demanda (vela ascendente con rango estrecho y volumen decreciente) y el precio cae sin alcanzar la zona superior del rango como sí lo había hecho meses antes. No hay intención.
Por último, la demanda acumula en un nivel superior, zona de los 304 usd y realiza un nuevo intento para superar a la oferta pero en los 421 vemos el mismo patrón que hace exactamente un año: Incremento de volumen contra resistencia que no quiebra y la oferta toma el control. Pero es importante analizar ésta última estructura alcista dado que es la única de los tres intentos que mostró Bullish Volume , es decir, volumen creciente en los movimientos alcistas y decrecientes en las correcciones. Esto es una fortaleza.
Como habíamos mencionado al comienzo, sabemos que finaliza (provisoria o definitivamente) el movimiento bajista pero que existe oferta flotante que limita a la demanda, sobre todo a partir de los 421, pero que ésta mostró cierta fortaleza en el último swing y aquí debemos hacernos la pregunta final: Son estas señales suficientes para determinar si estamos frente a un proceso de acumulación o de re distribución?
Probablemente no y nadie lo sepa, al menos desde el punto de vista de la oferta y la demanda. Pero más allá de esto, lo importante es entender si se produce un cambio de carácter, es decir, si la demanda efectivamente le viene ganando el partido a la oferta y tiene posibilidades de dar el salto al arroyo como señala Wyckoff (JAC – Jump Across The Creeck).
En este análisis intento dejar en claro cuáles son los desafíos que tiene la demanda por delante, en síntesis, para confirmar que estos movimientos representan un esquema de acumulación, obligatoriamente tiene que superar los 421, último bastión que defiende la oferta.
Los profesionales se pueden tomar el tiempo que les parezca necesario hasta tanto una de las partes agote a la otra y se produzca el desequilibrio definitivo pero para que esto ocurra, el movimiento debe llevar intención y aquí radica la importancia del análisis de volumen.
Argy/BTC (IMVCCL/BTCUSD)Siguiendo con los ratios, esta idea nos muestras le Merval en dólares CCL / BTCUSD, lo que significa que el gráfico nos muestra qué cantidad de Bitcoins puede pagar el Merval a lo largo del tiempo.
Desde el nacimiento de la cryptomoneda, a mediados del 2010, el IMV pagaba 10.6 mil BTC... en la actualidad apenas 0.0083
Pero a pesar de semejante "depreciación" argy, cabe destacar que hubo momentos en los que el merval fue mejor negocio (aunque parezca una broma):
1)2011 con +446% en 154 días;
2)del 2014 al 2015, +632% en 448 días;
3)del 2017 al 2019, +226% en 413 días.
Estas fechas resultan interesantes para el análisis, ya que a pesar del "super rally argy" que se dio entre 2016 y 2018, desde esta óptica no fue tal.
Desde el chartismo también es interesante señalar la forma de cuña de toda la formación... a la vez que parece haber ocurrido una perforación con pullback en proceso.
Conclusiones claras y predictivas, no tengo... sólo comparto el enfoque, que en lo personal me resulta muy interesante: ¿cuánto falta para la próxima elipse celeste?
IMV - INDICE MERVAL- COMPRESION SEMANAL 13/8/2021Así es, el Índice Merval en pesos al borde de nuevos máximos históricos.
Podemos observar que esta semana el precio cerro al borde de su ultimo maximo historico, por lo que nos da bastante perspectiva, sin perder como siempre la cautela.
Practicamente podemos decir que esta en pleno throwback de confirmacion, reposandonos en la TL que venimos trabajando.
En cuanto a las MM móviles, sin especificar ninguna en particular, todas están acompañando el precio con miras al alza aunque con la particularidad de que lo hacen a gran distancia.
Notamos que ya ingresamos en sobrecompra, y que el MACD aun pareciera habilitarnos de igual forma la compra.
¿Que esperamos desde estas lineas conforme este planteo?
Esperamos gran volatibilidad, esa es la primera premisa. Debemos considerar que estamos en maximos historicos -que en principio puede empujar mas aun los precios al alza-, tambien podemos observar que el precio viene al alza hace rato, y que los indicadores/osciladores en algun momento deberan "airearse" un poco ya que las diferencias cada vez son mas grandes.
Tambien tenemos en perspectiva que nuevamente estan cambiandose las regulaciones en el pais, por lo que hay que ver el presentimiento y comportamiento de lo sgrandes actores en base a estos cambios en las reglas del juego.
Y por ulitmo y no menos importante, estamos a semanas de las elecciones, donde puede dispararse tanto hacia el alza, y dar nuevo maximo historico, o corregir en principio gran parte de estas subas que venimos viendo.
Como sugerencia, y como siempre, aguardamos cautela. Si esta comprado, resguardarse con opciones call/put, y/o ajustar los stop loss. Si esta fuera y desea ingresar, aguardaria una correcion.
IMV $ - INDICE MERVAL - COMPRESION SEMANAL 1/8/2021¿Qué vemos?
Seguimos con las mismas líneas, ideas y proyecciones. Como podrán notar, hasta aun respetamos la jugada linea naranja que tiramos para proyectar el siguiente impulso, y aunque no se siguió estrictamente se puede notar que la estructura es análoga.
Bien, reformulando notamos que desde el máximo histórico el precio recorto por unas cuantas semanas, y recién hará 2 velas comenzó la reversión, desde estas líneas creemos que aquí se dio el throback que esperábamos.
La tendencia es claramente alcista, y mas nos lo confirmaste ultimo impulso.
El MACD nos sigue indicando zona de compra, como así también el estocástico. El RSI si ya nos llama la atención ingresando en zona de sobre compra.
¿Qué esperamos?
Desde este lado, creemos vital una lateralización en el rango de los 65.000-68.500 en buscar de mayor volumen y consolidación de precio. Los indicadores utilizados no nos dan señales que nos gusten mucho, y tampoco perdemos de vista que estamos cerca de máximos, con todo lo que eso implica.
De igual forma, no perdemos de vista el patrón del chartismo throwback que tanto mencionamos y del cual esta vez nos vamos arriesgar a tomar como principal fundamento para que la suba continúe, dando así con nuevos máximos. En caso de no darse las cosas como mencionamos -al alza-, las zonas de retroceso que estimamos posibles ya se pueden ver en el grafico mediante las líneas horizontales hace ya tiempo trazadas.
Merval CCL | Sigue reconociendo el 0.618
La caja de Fibonacci trazada por el retroceso del ultimo impulso alcista se mantiene como excelente soporte.
Si realmente estamos viendo el final de la corrección... (todavía no está confirmado para mí)
Agrego una Extensión de Fibonacci más.
Donde me confirma que el ultimo máximo es una zona relevante como futuro desafió. (427)
Tenemos un cluster muy marcado de dos extensiones diferentes.
Merval en dólares (ccl) impacta zona de soporte extremo apuntadoEste índice, en esta moneda y en esta variante ( ccl vía Ggal ) arranca el primer día de la semana impactando por 1era vez el soporte extremo apuntado ya hace algunas semanas atrás, los 345/50 ( ver adjunto ), expresado esto en términos base cierre semanal y claro esta es allí donde debe estar el foco en el hoy, ya que su eventual penetración seria "letal" para los compradores. Como suelo decir, primero lo primero y eso es la zona alcanzada , los 345/50 dólares ( clickear para agrandar ) .
IMV $ - INDICE MERVAL - COMPRESION SEMANAL 16/7/2021Hace unas semanas arrancábamos el post preguntándonos si se había acabado la fiesta, y aun sin una respuesta certera, y siguiendo con la misma incógnita, nos vamos atrever hacer potenciales pero breves proyecciones.
Como se observa seguimos dejando en el grafico la linea naranja realizada a mano alzada auspiciando de señalización del precio, pero no es mas que una idea desde estos lados.
Siendo objetivos, podemos notar que desde el máximos histórico, todas las correcciones, como el máximo fue con velas que a juzgar su forma nos indican indecisión, falta de certeza e imprecisión del futuro, todo esto traducido en bajas del precio. Realizada esta aclaración podemos plantear dos escenarios: el primero, en linea con la linea naranja, que para recordar la idea nos indica que luego del máximo la corrección haría un pullback, el cual podría seguir en proceso siempre y cuando no pierda la TL blanca sobre la que reposa hoy día el precio, en caso de perderse esta, se habilita el segundo escenario; esta opción sigue con la esencia del pullback pero mas pronunciado, yendo hacia los valores de 56.000-57-3000, los cuales si serán vitales mantener y usar de impulso para rebotar siguiendo la tendencia alcista.
Pasando al MACD, este se esta comprimiendo, siguiendo aun en compra, si pasamos al RSI notamos una buena figura, recién salida de sobrecompra pero apuntando a volver.
Si complementamos con las bandas de bollinger, las mismas nos indican gran volatibilidad.
No debemos perder de vista que este índice argentino esta condicionado a las próximas elecciones a darse el pais, por lo que el resultado de la misma podría ser un catalizador tanto hacia la baja como hacia al alza, por lo que aguardamos cautela y operar el mismo teniendo presente esto.
Merval en dólares ( ccl via Ggal ) penetra 1er soporte apuntadoEste índice, en esta moneda y en esta variante ( ccl via Ggal ) concluye la semana por primera vez por debajo del soporte apuntado, en torno a los 385 base cierre semanal, que ahora queda como la zona de resistencia y claro esta lo que los bulls deben recuperar . Por el otro lado recuerdo la zona de soporte extremo en esta instancia, los 345/50 ( base cierre semanal ) cuya eventual penetración seria "letal" para los compradores.