Merval, como estamos?Observamos la situación técnica del índice argentino luego de las turbulencias de los últimos días..
Prácticamente sin cambios las cosas por aquí, en su momento no tuvimos subas considerables por la fuerte apreciación del peso contra el dólar (en otras palabras, la caída del dólar funcionó como lastre); y en esta última semana de fuertes rojos internacionales, el salto que pegó el ccl hizo que en pesos las caídas no hayan sido significativas).
A nivel referencias seguimos igual, el soporte crítico es la base del canal de corto y a su vez techo del canal de largo plazo en 86 mil puntos; mientras que en lo inmediato y para evitar visitarlos, el valor a sostener es 89 mil puntos.
Mirando hacia arriba se necesitaría un cierre contundente sobre 92 mil puntos para pensar en una liberación alcista para lo inmediato y buscar 96 mil puntos los últimos máximos, y 98 mil el techo del canal alcista vigente.
Ideas de trading de IMV
Merval CCL, pimba!El índice argentino medido en la moneda estadounidense tuvo una pésima rueda, pero aún podría salvarse..
Gráfico sencillo, en el que se puede observar la muy buena marcha desde fines de enero a la primera semana de abril, momento a partir del cual tuvimos una corrección menor (más bien una pausa) hasta el día de hoy, donde el mix de la baja del índice más la fuerte suba del dólar dio como resultado la peor rueda del año, y la ruptura de la expectativa de alcanzar nuevos máximos en la inmediatez.
A pesar de la fuerte caída de hoy el cierre se dio en la zona de la ma50, que coincide con los últimos máximos de octubre y noviembre del año pasado, por lo que si banca sobre 450 es apresurado pensar en mayores caídas.
Si aguanta, podríamos ver un rebote a la zona de 475; mientras que en caso de ruptura si el panorama se complica y veríamos una profundización a 430 y 410 dólares, siendo la zona crítica los 375 por donde pasa la tendencial alcista que viene marcando pisos ascendentes desde marzo 2020.
Mirando al alza, sobre 480 veríamos un nuevo intento contra la resistencia dinámica que está apenas por encima de 500, y cuya superación sería una enorme señal positiva pensando en el mediano plazo.
Resistencia por ahora para el Merval en pesosAunque aún no puede pasar la zona de resistencia clara marcada entre los 93.000 y 94.000, se mantiene por ahora sin recorte de profundidad, marcando una pausa alcista por el momento que puede ir sin peligro hasta los 89.900/90.000 puntos.
Debajo de esa zona podemos pensar sí en un recorte mayor hasta los 87.000/86.500 primero, y luego buscar apoyo en la TL alcista de mínimos cercana a los 85.500 para lo que queda de la semana.
Indicadores por ahora no adelantan movimiento y acompañan las dudas del mercado.
Logrando superar los 94.000 abre camino hacia los 97.000/97.500 del máximo de Noviembre del año pasado.
Merval en dólares ( ccl ) 460/65 su soporte en el hoy (bc-w)Si bien este índice y en esta variante se mantiene sobre los 460/65 ( en el hoy su gran soporte ), durante la pasada semana este perdió algo de momentum y de momento no ha podido posicionarse sobre los 490, su resistencia estática , mas tampoco sobre lo que es la linea inferior del claro canal ascendente , que en algún momento de la semana pareció “pan comido para los bulls “. Por lo expresado, estos últimos necesitan recuperar rápidamente los 490 ( base cierre semanal) y en caso que la corrección continuara, aguantar los cruciales 460/65, base cierre semanal.
Merval CCL, va por más?El índice argentino medido en dólares viene recuperando bien en el año, puede seguir?
Gráfico sencillo, se puede apreciar la zona de 475/80 dólares como una importante resistencia que fue superada la semana que viene y que en la actual sostiene.
Creo que mientras no se meta debajo de 470 (incluso 465 por donde pasa la ma20) el índice debería continuar su escalada, donde al respecto seguiría a 515 en principio pero con los 580 como gran objetivo que es una importante referencia dentro del proceso bajista que tuvo nuestro mercado entre 2018 y 2020.
Debajo de 465/0 profundiza a 435.
Prolijo Merval en dólares CCL GGAL mensualGran prolijidad en el largo plazo para el Merval medido en dólares de GGAL, logrando al cierre de marzo recuperar los 470, importante zona de picos anteriores.
MACD continúa prolijamente al alza desde su cruce, aún por debajo de cero, con el histograma manteniendo la idea de continuidad en el largo plazo y un RSI que acompaña.
Es clave que logra mantener los 470 como nuevo piso para establecer un nuevo descanso y pensar en el próximo paso hacia los 560 y 600 dólares. Hacia abajo, en caso de no lograr mantener los 470, la zona de 440/430 podría resistir la corrección, caso contrario abre posibilidades nuevamente a 370 y 350.
Muy prolijo el movimiento del Merval en pesosMucha prolijidad en el Merval qe no permite romper las resistencias dinámicas y dar un paso hacia máximos anteriores. El gran paso lo dará al meterse y superar los 91.000/92.000 puntos para pensar en recuperación de zona de máximo anterior en torno a los 96.000/97.000, mientras tanto continúa la pausa.
Hacia abajo, en caso de recorte, el primer freno consistente está en los 87.000/86.000 y en caso de perderlos puede buscar nuevamente la TL alcista de mínimos que para este momento pasa por los 85.000/84.000.
Indicadores al compás del precio, con un MACD que mostró intenciones de continuidad al alza pero no pudo aún mostrar fuerzas desde el RSI para pensar en máximos. Habrá que seguir esperando la definición que no debería tardar mucho más.
Merval, con confirma pero aguantaDe movimientos cortos en lo que va del año, el índice argentino no logra salir al alza pero tampoco se rompe..
Gráfico sencillo, se puede ver el viejo techo de canal que viene oficiando muy bien de soporte desde su superación en agosto 2021. Ese soporte pasa hoy por los 84 mil puntos.
Ahora, parece necesario un cierre semanal sobre 91500/92 mil puntos para confirmar el arranque alcista, cuestión que luego de varios intentos aún no logra.
MervalDesde comienzo de año el índice viene consolidando precio*, esperamos que el efecto acuerdo con el FMI nos libere tensión y precios de los activos. Sucediendo consideramos oportuno la zona de los 97100 (máximos anteriores).
*La zona marcada tuvo un efecto de crecimiento de los activos en moneda dura con baja del dólar contado con liquidación. El crecimiento del índice lo vemos por un crecimiento real.
Ratio IMV/SPX El ratio es en dólares, IMVCCL/SPX, compresión 2W, escala log.
a) De Ene2011 a Jul2013 caímos un -65% contra SPX;
b) de Jul2013 a Ene2018 metimos un +159% sobre el SXP;
c) de Ene2018 a Abr2021 caímos un -88% contra SPX.
Ahora veamos las dos líneas blancas bajistas.
La primera fue superada por el 2013, donde señala la manito, para luego hacer un throwback y volar alto.
La segunda manito señala que el mes pasado, eso volvió a ocurrir.
Hasta luego.
Analisis tecnico del Merval en dolares ( Semanal )En este grafico SEMANAL del Merval vemos como el precio se posiciono encima de la EMA100 por primera vez desde Mayo 2018, dato no menor.
Esta en canal alcista, rompió la TL que venia desde máximos del 2018. Si se encamina el acuerdo con el FMI, podría seguir su tendencia.
El MACD en Semanal indica compra. Estar atentos a la EMA200 que podría ser un punto difícil de superar como resistencia.
1er objetivo: 486
2do objetivo: 614
3er objetivo: zona de los 850 donde esta el GAP de las PASO 19.