Merval, casi todo dólar..Vemos las referencias técnicas más próximas en el índice luego de la disparada de las últimas 72hs, lamentablemente por motivos cambiarios..
Poco que actualizar ya que seguimos manejando las referencias de ideas anteriores, con el salto del tipo de cambio producto del ruido político (y las inconsistencias macroeconómicas que no son menores) el índice llega al techo del canal alcista en que se movió de noviembre 2021 en adelante y que perdió importancia su soporte desde mayo de este año.
Ahora haría falta un cierre inmediato sobre 103 mil puntos para superar esas resistencia dinámica, lo que llevaría a una suba desde estos valores, de 12 mil puntos sobre el nivel mencionado.
En caso de no lograr la superación, deberíamos ver un achique a 96500 y 93500/94 mil puntos.
En caso de darse un retroceso veremos si sigue siendo con lo cambiario como principal impulsor.
Ideas de trading de IMV
Merval, sin cambios (por tipo de cambio)..El índice argentino disimula una fuerte caída por la fuerte devaluación de su moneda, vemos las referencias inmediatas..
Considerando el rojo de hoy y el salto cercano al 10% del dólar, podríamos hablar tranquilamente de una caída en "moneda dura" de dos dígitos como respuesta del mercado al cambio de figuritas en el ministerio de Economía.
En cuanto a las referencias inmediatas, para arriba necesitaríamos un cierre sobre 90500 para buscar 94 mil, y sobre ese valor ver una continuación a 96500 y arriba ya las seis cifras. Para abajo el soporte parece ser 86500/87 mil, y debajo de 86 mil profundizar a 82500/83 mil.
La gran incógnita a todos estos valores, viene dado por estimar a que tipo de cambio implícito se alcanzarán los mismos.
Merval CCL. Velas semanales.Impulso bajista que inicia en 2018 y rompe la base del gran canal con consecuente desdoblamiento del mismo. Luego comienza una corrección en cuña ascendente a partir de 20 de marzo de 2020, el cual acaba de romperse a la baja.
Primer soporte en 210/250. Si perfora ese soporte, posiblemente caiga hasta mínimos de 1990 y 2002. Hay muchas variables mundiales en juego actualmente. Todavía la bolsa de EEUU está en pisos muy importantes. Veremos qué pasa...
Merval CCL, masacre..El índice argentino medido en la divisa estadounidense viene en caída libre en lo que va de junio, y aún no da señales de recuperación..
En la idea del 10/6 planteamos que el índice pendía de un hilo ya que había cerrado la semana contra la tendencial alcista que venía desde marzo 2020. Lamentablemente al mismo lunes siguiente tuvimos la confirmación de esa ruptura y rápida búsqueda del primer objetivo planteado si se daba, los 360/5 dólares, valor contra el que quedó rondando en los últimos días hasta hoy. Hoy lamentablemente tenemos otra rueda muy mala y nos encontramos claramente debajo de los 360 dólares. Ahora en la medida que no logre volver sobre 365 llegaría a los 345 dólares ya cercanos, y debajo de 340 veríamos una continuidad de la baja hacia los 315.
En caso de volver sobre 365 podríamos ver un rebote mayor rumbo a 380/5, pudiendo llegar a 400/5 dólares en caso de superar la primer referencia.
Merval, necesita reaccionar!El índice argentino, viene con un pésimo junio a pesar del maquillaje devaluatorio, quedando debajo de una importante referencia..
Perdió el canal de corto plazo en 88500, y debería volver sobre 89 mil puntos para reactivar un panorama optimista.
Mientras no logre recuperar ese valor lo más esperable es que siga cayendo, y debajo de 85 mil puntos profundizaría al mínimo de hace poquito más de un mes en 82 mil puntos, pero eso implicaría la ruptura bajista de la media de 200 días, señal también negativa.
Sobre 85 mil puntos mantengo una luz de esperanza de ver una vuelta sobre 89 mil y recobrar el optimismo, pero mientras siga entre una y otra referencia, lo más prudente parece ser mirar de afuera.
Merval, de cara al finde..Vemos como queda la situación del índice argentino de cara a la próxima semana..
El mercado ratifica por el momento las buenas señales de la semana pasada, no volvió debajo del canal alcista de corto (y por ende siguió sobre el techo del canal de largo) y salió con fuerza al alza, siendo tal vez la manchita de la semana la floja rueda de hoy a pesar de los fuertes verdes internacionales.
Ahora, si sostiene en lo inmediato los cercanos 92500 puntos deberíamos ver una continuidad de esta suba, y buscar al menos los máximos históricos en los 96500 puntos, sobre ese valor, buscaría la resistencia dinámica alcista que hoy pasa por 100 mil.
De no bancar 92500 podría achicar a la zona de las medias móviles, siempre con el piso de canal como zona sensible que hoy son los 88 mil puntos.
Ciclo temporal IMVBCBA:IMV
El principal Índice Argentino, pareciera estar dentro un ciclo temporal donde cada, aproximados 52 días (línea verde punteada) está realizando un mínimo del canal donde se encuentra o “encontraba” hasta el día 09/05 dia NEGRO para el mercado.
Luego realizar el mínimo, la “remontada” tiene el fin de su impulso alrededor de 10 días después.
Claramente este ciclo no es eterno, pero es para tener en cuenta y prestar atención a los movimientos de mercado en torno al 30 de Junio, teniendo en cuenta que en Julio está previsto otro aumento de tasas de la Fed, acción que ya está visto cómo golpea los activos de Wall Street y su repercusión.
Saludos
Lucas.
Merval, haciendo los deberes..Luego de la idea semanal del viernes pasado, actualizamos panorama de corto con la referencias más próximas..
Breve actualización, tuvimos un buen comienzo de semana que permitió confirmar la buena señal del cierre semanal, logró superar la ma20, lo cual es muy bueno principalmente porque ratifica la vuelta sobre la tendencial alcista y deja en stand by las señales de alarma de hace unos días atras..
Ahora, bajo ningún punto de vista deberíamos volver debajo de 87500 puntos, aunque el soporte crítico seguirá siendo la ma200 (buscaría 81 y 78 mil).
Parece ser necesario un cierre claro sobre 92 mil puntos para considerar el camino liberado al máximo histórico en 97 mil puntos y luego el techo de canal sobre los 100 mil.
Merval, cierre semanal..Vemos como llega al fin de semana el índice argentino, despertando esperanzas pero debiendo confirmación..
Gráfico sencillo, breve actualización de la idea semanal del 10/5, donde planteábamos la gravedad de perder los 86500 puntos y quedábamos pendientes de la ruptura de la ma50 semanal en 80500, la cual afortunadamente no se dio.
Con el rebote general de los mercados el nuestro no se quedó atrás y cerró lindo (ayudado también por el dólar), quedando levemente por encima de las coincidentes líneas que hacen de techo del canal de largo y piso del de corto. Para no dejar dudas, el lunes (o cuanto antes) debería ratificarse esta buena recuperación superando las medias móviles y volviendo sobre 90 mil puntos, que debería ser la señal que habilite la búsqueda de 93 mil, luego 96 y por último el techo del canal alcista de corto plazo que prácticamente implicaría el debut del sexto dígito para el índice (léase 100 mil puntos).
Debajo de 86500 quedará esto como un fallido intento de salida alcista y volvemos a controlar los 80500 puntos (para lo demás ver idea del 10/5).
Merval en pesos generando dudas que no teníaNo pudo resolver hacia arriba la prolijidad con la que operó el índice en pesos en los últimos meses, testeando los 85.500 la semana pasada y perdiendo ayer la TL de mínimos de corto plazo abajo de los 86.000 en el cierre, con una abrupta vela de casi un 5% hacia abajo, finalizando en los 82.243,55.
Si el índice continúa hacia abajo, los puntos de apoyo y freno potencial están primero en los 80.500/80.400 y luego en los 77.700. Abajo de eso podría ser desastroso en un mayor plazo.
Hacia arriba, el paso inmediato deberá darlo por encima de los 83.500/84.000 y luego ir nuevamente por la recuperación de los 86.000/86.500 arriba de la TL de mínimos.
Indicadores acompañan al movimiento por ahora, por lo que a menos que tengamos un rebote muy fuerte de corto plazo y cambie la vista abruptamente, no hay indicaciones de reversión por ahora.
Merval, se puso feo..El índice argentino dio una señal preocupante en un pésimo comienzo de semana para los mercados en general..
Gráfico sencillo, se observa el canal alcista que se había logrado romper al alza en agosto del año pasado, y cuyo techo había pasado a ser un piso bastante confiable para la marcha del mercado desde ese entonces.
Lamentablemente el mal lunes nos metió claramente dentro del canal, lo cual es una pésima señal porque altera significativamente las relaciones de riesgo beneficio para mal, ya que ahora en la medida que el índice no logre volver sobre 87/8 mil puntos es claramente para mirar de afuera porque la chance se mayor corrección se mantendrá latente.
Buscando ser optimista, mientras sostenga la ma50 en 80500 puntos podría sostener una chance de volver recuperar al alza el techo del canal, lo cual no implica de todos modos que valga la pena estar comprado.
Debajo de 80 mil puntos los primeros valores que asoman en el horizonte son los 78 y 74 mil puntos.
MERVAL HACIA UN DERRUMBE EN 62000BCBA:IMV El principal indicador de argentina, se dispondria a un fuerte derrumbe de corto plazo a buscar los 62000 puntos donde apoya la palanca interna del gran megafono de losultimos años.
El índice viene de una etapa de distribución reconociendo por encima de la directriz del megafono como soporte, que fue utilizada como area de descarga de carteras de las "manos grandes" del circuito.
De corto plazo se dispondría hacia un derrumbe de precios a buscar la palanca interna del megafono en torno a 62000 puntos.
Mes de máxima vulnerabilidad x suba agresiva tasas fed, y advertencia de continuación, sumado a escalada bélica OTAN-Rusia
Merval, como estamos?Observamos la situación técnica del índice argentino luego de las turbulencias de los últimos días..
Prácticamente sin cambios las cosas por aquí, en su momento no tuvimos subas considerables por la fuerte apreciación del peso contra el dólar (en otras palabras, la caída del dólar funcionó como lastre); y en esta última semana de fuertes rojos internacionales, el salto que pegó el ccl hizo que en pesos las caídas no hayan sido significativas).
A nivel referencias seguimos igual, el soporte crítico es la base del canal de corto y a su vez techo del canal de largo plazo en 86 mil puntos; mientras que en lo inmediato y para evitar visitarlos, el valor a sostener es 89 mil puntos.
Mirando hacia arriba se necesitaría un cierre contundente sobre 92 mil puntos para pensar en una liberación alcista para lo inmediato y buscar 96 mil puntos los últimos máximos, y 98 mil el techo del canal alcista vigente.
Merval CCL, pimba!El índice argentino medido en la moneda estadounidense tuvo una pésima rueda, pero aún podría salvarse..
Gráfico sencillo, en el que se puede observar la muy buena marcha desde fines de enero a la primera semana de abril, momento a partir del cual tuvimos una corrección menor (más bien una pausa) hasta el día de hoy, donde el mix de la baja del índice más la fuerte suba del dólar dio como resultado la peor rueda del año, y la ruptura de la expectativa de alcanzar nuevos máximos en la inmediatez.
A pesar de la fuerte caída de hoy el cierre se dio en la zona de la ma50, que coincide con los últimos máximos de octubre y noviembre del año pasado, por lo que si banca sobre 450 es apresurado pensar en mayores caídas.
Si aguanta, podríamos ver un rebote a la zona de 475; mientras que en caso de ruptura si el panorama se complica y veríamos una profundización a 430 y 410 dólares, siendo la zona crítica los 375 por donde pasa la tendencial alcista que viene marcando pisos ascendentes desde marzo 2020.
Mirando al alza, sobre 480 veríamos un nuevo intento contra la resistencia dinámica que está apenas por encima de 500, y cuya superación sería una enorme señal positiva pensando en el mediano plazo.
Resistencia por ahora para el Merval en pesosAunque aún no puede pasar la zona de resistencia clara marcada entre los 93.000 y 94.000, se mantiene por ahora sin recorte de profundidad, marcando una pausa alcista por el momento que puede ir sin peligro hasta los 89.900/90.000 puntos.
Debajo de esa zona podemos pensar sí en un recorte mayor hasta los 87.000/86.500 primero, y luego buscar apoyo en la TL alcista de mínimos cercana a los 85.500 para lo que queda de la semana.
Indicadores por ahora no adelantan movimiento y acompañan las dudas del mercado.
Logrando superar los 94.000 abre camino hacia los 97.000/97.500 del máximo de Noviembre del año pasado.