El Messi de las finanzas lo apodan jajajajLicitación boncer t2x5 primera vuelta horario apertura 10:00 , horario cierre 15;00 día 20 diciembre 2023
Precio del bono $2,862
Licitación segunda vuelta boncer t2x5 horario 15:15hs apertura ; horario cierre 15:30hs fecha 21 diciembre de 2023
Precio del mismo maldito boncer: $1,594
79% más barato jajaja el Messi de las finanzas
En bolsa cotizaba el 20 de diciembre $1820 altos garqueti
Ideas de trading de BYMA
Yo full cedears nose ustedesBueno para poner algo ahora más tranquilo las otras semanas los huevos en la nuca tenia....
Conservo ypf pero ya retire mucha ganancia en valores desde $16500 a $18,500 vendí pasando por $17,400 y demás tenia mucha tenencia....
Pero guarde algo nose igual veré....
Con esas ventas me recontra afirme en petrobras aprovechando que estaba a la baja por el ccl que bajo además el petróleo y la acción en nasdaq y en la bolsa de Brasil había bajado un 4% aproveche paga buen dividendo el próximo en marzo ya la fecha de registro paso, será de $0,51 centavos de dólar por acción menos comisiones... y paga trimestral...
Además compre nio no ahora eh antes de que presente informe financiero y después compre unas cuantas más... también entre a JD com tenia poquitas antes ahora compre unas cuantas más casi que triplique esa es a largo plazo todos los cedears a menos que agarres muy buen spreed no son para corto plazo por comisiones más altas en compra y venta ...
Paga diviendo jd pero nada que ver a petrobras
Entonces mayoría petrobras también tengo un banco de India etiqueta del cedear hdb..
Bueno y otros cedears: Gfi, ntco, sbs, brfs, ntes....
De petrobras el de marzo recibiré en dividido algo así como $195 dolare per porque corresponde a las accioje que compre antes de la fecha de registro (21 de noviembre creo) en diciembre compre muchas más
Asique los diviendos a partir del según trimestre del 2024 ya recibiré de diviendos estimados nunca se sabe algo como $500 dolares trimestrales y la idea seria que tarde o temprano el dolar ccl pase los $1,200 pesos por dólar cómodamente y ahí se va a poner interesante de momento calmado
Saludos
(Cada quien decide perooo jajaj el uva miren lo que paso y lo que escribi antes, kas acciones argentinas parecido, el oro lo mismo ...)
Con fecha de caducidad Yo había previsto fecha de caos económico mayo 2025 pero soy un vago charlatán... ahora lo dice in estudioso del tema:
'El director de Estrategia de Oxford Economics para mercados emergentes Sergi Lanau, dijo que “Milei quiere recortes de gasto del 5% del PBI. El país promedio que hace un gran esfuerzo fiscal alcanza sólo el 2,5%. En una muestra de 200 episodios de ajuste en el mundo, sólo 50 países alcanzaron 5+. Argentina no entrará en este club dada su trayectoria. Política y socialmente imposible”.
En un informe, Oxford señaló que hay que prever “un ajuste fiscal inicial considerable por parte de la nueva administración, pero los esfuerzos fracasarán en 2025"
Posición consolidada / estrategia de cara a la asunción presideHola, comento brevemente mi tenencia como esta quedando para la semana que viene y agrego algún comentario tal vez:
Acciones locales (rubros: energía, alimentos, construcción, inmobiliario): 68% de mi capital destinado a inversiones.
Cedears (rubro: industria automotriz, energía, red distribución agua, minería, cosmética, industria aeronáutica, comercio online/digital): 14%
Plazo fijo uva: 10%
Tenencia líquida efectivo: 8%
Puse los porcentajes a ojo maso menos creo que da 100% igual jaja
Bueno ese 8 % corresponde a que ya subieron algunas en 5 días un 25%-30% entonces ya ganó a la inflación desde la segunda vuelta hasta unos días más ya estaría bien, retire y me da margen para ingresar rápido o al menos se haber algún movimiento negativo en la bolsa ese dinero ys esta fijo ahí ni sube ni baja es para esperar y ver que sucede..
Además leí que los bancos locales están con instrumentos de inversión a muy corto plazo asique es como.tener efectivo líquido, y puedo ponerlo en fondos de inversion que se retiran inmediatamente pero por lo que me puede generar de ganancia es lo mismo 2,000 pesos más 7,000 pesos más no me cambia nada....
Cedears expectativas (van a bajar voy a ir a pérdida es lo que pienso yo) parte de ese efectivo qe tengo es por venta de cedears que me generaron ganancia de 23% aprox como la mitad de mi tenencia en Embraer, vendí.
Entonces no voy a vender mas cedears si tiene q bajar que bajen en algún momento fin de año 2024 o principios 2025 van a tener q subir y quiero beneficiarme de eso no tengo apuro ni necesidad de vender forzadamente eso...
Locales acá esta más difícil de leer para mi que va a pasar con su valor y eso me rompe las pelota sobre todo porque tengo el 68% en esas ... hoy día de hoy estoy con ganancia arriba del dolar (puedo comprar mas dolares si vendo que cuando compre las acciones un 6%-7% más dolares compraria) arriba de la inflación, casi un empate con el oro y eso que subió un montón el oro...por eso no descsrto vender algunas más mañana y aumentar liquidez porque veo una posible corrección la próxima semana a la baja del merval y nose si una fuerte baja esperemos que no pero si voy a vender un 8% mañana creo me acabo de convencer jaja..
Y los plazos fijos uva son minimo 90 días los fui escalonado para que todos los meses venzan (son distintos plazos fijos a distintas fechas ) y asi más menos si se ajustan realmente a la hiperinflaccion que anuncian me irían cubriendo los gastos para vivir de acá a octubre maso menos hice plazos fijos todos los meses vencen apartir de febrero ( de febrero a octubre voy a recibir los vencimientos y eso a pagar los gastos) seria la idea después si no alcanza me salió mal...
Igual esos plazo fijo son producto de la liquidación del 24,27,28 cuando fue el picó de subida de acciones argentinas asique ya tengo un 35% de gansncia más lo que suban las uvas del plazo fijo creo que salgo protegido de la estanflacion y eso no sería poca cosa con la qe se viene, diría que casi ningún sueldo de asalariados trabajadores va a quedar empatado con la inflación que viene asique me doy por hecho ahí saludos
La tet del estadoEl Banco Central anunció que comenzará a emitir bonos en dólares para las empresas de bienes y servicios con deuda comercial pendiente de pago con sus respectivos proveedores en el exterior.
Así se oficializó este miércoles, a través de la Comunicación A "7918", donde se confirmó la creación de la Nota denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que tiene un plazo máximo de vencimiento estipulado para el 31 de octubre de 2027.
Pudieren ser...Revisando la evolución de las variables jja quien era....
Agosto 25 del 2023:
Mep: $665
Ccl: $770
Hoy(ayer):
Mep $1,037
Ccl: $1,009
Bueno lo que hacen y porque sucede esto quedará al margen. (Empresas bla bla bla).
Esta tendencia pudiere acentuarse aún más, pero ya es aprovechable para ciertos inversores que cuenten con tenecia de dolares o imaginación. Además disponer de tiempo para dejar el dinero invertido , confianza y paciencia.
Sería vender dolar vía mep, o en su defecto si ya teniendo los pesos han logrado desde una fecha X donde comenzaron a incrementar sus pesos mediante inversiones revisar desde dicha fecha a hoy su aumento porcentual en pesos respecto a la evolución porcentual del ccl desde fecha X a hoy.
De haber incrementado su tenencia en pesos en mayor porcentaje que el ccl lo hizo.
Tendría una opción de adquirir mayores cedears que al inicio (en fecha x).
Ahora bien esto no garantiza que:
El ccl repunte y se recomendé al resto de dólares cambiarios
Aun menos a la inflación dado que todos se encuentran detrás de la inflación.....
Por eso no hablo de corto plazo ni de magia. ..
Ya comenté a corto veo plazo fijo uva y resistir la tormenta.... pero una partecita de la cartera , unas ganancias obtenidas pudieren irse "guardando" para un futuro en cedears que se encuentran "atrasados" pero falta la incerteza de que vuelvan /corrijan en algún momento su cotización (EL CCL) .
SIN EMBARGO HAY A MEDIANO PLAZO instrumentos (cedears) que pagan altos diviendos. Los cuales se perciben/acreditan de tener el inversor una cuenta en dólares, en dicha divisa y no en pesos (LOS DIVIENDOS QUE PAGAN LOS CEDEARS( PUDIENDOSE LIQUIDAR O NO VIa MEP.
Lo cual como estrategia a largo plazo ya se presenta más interesante.
Por ejemplo, el más tentador a mi parecer, petrobras que para trimestral mente dividendos que sumados (4 trimestres) se .preveen a dia de hoy un rendimiento mayor al 20% anual en diviendos dolarizados.
Y como última.instancia por lo que impulsaría (empujaria) en algún momento al mercado (quien sea que regule el precio del ccl ) a incrementar su cotización en pesos Es el hecho que no se encuentra de momento a mi alcance que los tenedores de cedears según tengo entendido cuentan con la posibilidad de solicitar la transferencia de dichos títulos a cuentas propias en el exterior logrando así dolsrizar directamente el título y no solamente los diviendos que los mismos paguen por lo que de no corregirse incluso deprefiarse la cotización del ccl se encontraría el mercado en la potencial situación de tener que afrontar los costos en dólares ,contra compras en pesos de inversores que soliciten el traspaso al exterior de sus títulos...
🤑 money manera?
Cnv información (ya abran visto por las dudas comparto)Rt:
"RG 988 CNV: modificación de plazos de permanencia y más
LEGAL
Se aplican modificaciones, que estaban contenidas en diferentes Resoluciones Generales transitorias y que llevan la regulación al momento previo de las tensiones cambiarias que justificaron su aplicación:
-Unifica los plazos de permanencia vigente (parking) para todos los activos, que quedarán fijados en un día hábil entre la compra en pesos y la venta en dólares.
-Retrotrae la prohibición de vender bonos soberanos (AL y GD) con liquidación en dólares por más de 100 mil valores nominales semanales.
-Retrotrae la prohibición de aplicar los dólares obtenidos por la venta de bonos soberanos en otros instrumentos por 30 días.
-Retrotrae la obligación que tenían las ALyCs de presentar una declaración jurada semanal con todas las operaciones concertadas en mercados del exterior."
Modo nostradamusLa que se viene en términos de regulaciones; fuente de la información: mis dos pilotas.
Suba de impuestos y requerimientos legales para todes:
Con excepciones impositivas tributarias para quienes cumplan ciertos requisitos.
Ejemplo imaginario de requisitos para excencion impositiva:
Que la empresa radique en calamuchita, utilice maquinarias bioecofriendlyambiental la cual cumple con las normativas pautas en el acuerdo firmado por países en la cumbre de la cop78mil
Por si no se entendió la exageración, los únicos que no sufrirán el aumento cuasi extorisvo de impuestos y regulaciones para poder comerciar importar o lo que sea, serán lo qe ellos se les cante el forro del ojete. El resto pagen o sufran las consecuencias.
Heil Milei
Mi estrategia, con franqueza.Hola, seré breve y conciso
Entre compras ventas e incertidumbre.
Termine (mañana anuncian medidas económicas o esta noche pero ya están mis cartas jugadas y las de la mayoría de inversores particulares imagino que también)
Con posiciones accionarias locales (argentinas) basadas mayormente en quien/quienes son los accionistas de dichas empresas.... por ejemplo conserve posición en ypd, además incorpore acciones de bbva argentina dado que el grupo inversor black rock es accionario participe en ambas compañías .
A su vez, adquirir en tramos de esta semana acciones de irsa cuyo dueño es eduardo elstein (con z quizá su apellido) un judoargentino afín al gobierno electo , de hecho es el propietario del hotel donde se hospeo o incluso continúa viviendo Milei.
Luego grupo clarín que venía con ganancias a la baja respecto al año pasado pero quizá con esta "apertura y des regulación " del mercado se vea beneficiado, al igual que irsa dado que es una empresa inmobiliaria y la ley de alquileres lo perjudicaba....
Por otro lado por la posible aunque incierta suba de los dólares financieros (ccl) incremente mi tenencia de cedears quedando principalmente en empresas de Brasil, China y menor medida Sudáfrica e India distribuidos en las siguientes etiquetas:
Sbs, pbr, brfs,ntco (todas brasil, mayoría ej pbr (Petrobras ) cuyo diviendo anual según mi tenencia aproximadamente recibiré en pagos trimestrales durante 2024un total de 2,000usd en diviendos con una tenencia en pesos a día de hoy valuada entorno a los $12 M de pesos).
Chinas: jd,ntes,nio
India:Hdb
Sudáfrica : gfi
Otras argentinas: aluar(Tratare de liquidar cuando vea un precio de salida) , holcim que conservaré. Y no más creo saludos
Liquiden esos molinos si tienen Titular noticias: gobierno restringió el acceso a exportaciones de granos hasta nuevo aviso jajaja
La libertad.
Vendan esos molinos a mi me dolió pero vendí juan semino, empresas medianas chicas van a caer,,multinacionales o Argentinas con accionistas extranjeros que vienen siendo lo mismo, van a
Ganar en argentina los que hablen en otro idioma noma
Cachai o no Cachai?
MolotovEl título es por la canción de la banda molotov que decia:
"LLEGO EL MOMENTO DE HACER LA RETIRADA "
comparti hace unos dias la nota periodista de un jefe, de un dueño de su albedrio. Que pronosticaba un tipo de cambio en $657.
Ahora ya son los medios afines a el poder quienes auguran una situación idéntica.
Para el dólar. Exportador mayorista. El cual esra por debajo de ese valor, pero sería una especie de apertura o des regulación para empresas exportadoras/importadoras a dicho tipo de cambio lo que muy posiblemente baje la demanda del dolar ccl (dólar bolsa) haciendo que la cotización de este último baje incluso debajo de los $800.
Y eso hará bajar a prácticamente todas las acciones y cedears de la.
bolsa argentina dado que aunque sean locales sus activos financieros están dolarizados (activos de empresas argentinas) por ello hoy se liquida tenencia mía fuertee
Exitoss
Atando cabos. Bueno si leyeron publicaciones previas sabrán, sino comento por arriba rápidamente y pueden buscar si desean (nose el título porque pongo títulos sarcásticos 🙃).
Pero hubo un suceso el 20 de octubre en oa bolsa argentina en el cual a último momento el dólar ccl subió exageradamente hasta $1,100 (mas) claramente sabía que se robaron plata ... luego primera vuelta electoral domingo 22... lunes 23 faltaba plata entonces
Todas las acciones cedears cayeron durante semana / semana y media dólar ccl a $ 957 ABRIO ESE LUNES y siguió bajando además los máximos y mínimos indicados no coincidían claramente metieron mano en el sistema los dueños del juego...bueno paso
Estos días gana milei segunda vuelta suben las acciones mágicamente nose cuanto porciento, y mirando cotización pero ahora del dolar mep no del ccl veo en la tabla de referencia de los días 22,23 y 24 de noviembre que tampoco coinciden el máximo es $ 999 y el mínimo $1000 osea impunes totales... que paso después cayó y cayó el mep el ccl, mi abuela se cayó también, todo cayó....
Ahora dónde puede que yo haya atado un cabo?
Otra publicación mía, donde creo titule "comparto información: boncer "
donde comento que habrá una licitación del tesoro de nación de bonos ajustado por índice Cer ( que sigue el aumento de precios del consumidor) es decir se ajusta por inflación.. entonces esta interesante más ahora que milei, nos comenta que vendrá estanflacion...
Que fechas se licitacitaron boncer y bonos Linked creo que se llaman que siguen al dólar..
Los dias: 27 de octubre y 28 de noviembre.
Entonces por un poco de imaginación puedo suponer que:
20 de octubre, ingresan dolares por sumas multi millonarias (miles de millones de dólares desde el exterior a la argentina) utilizando el tipo de cambio ccl a el beneficio precio de $1110= 1 dólar
Luego el día 27 de octubre ingresan esos pesos ya incrementados por el fraude que hicieron cin el ccl a la bicicleta de los bonos de nación Linked y boncer .... o compraron acciones ya estaban re ganandos cayó todo los precios del mercado financiero producto de su ingreso a un precio de fantasía para ellos nomas pero que paso? Hay balotaje, compremos leliqs mejor que vencen en 20 días o 29,días para el balotaje nos queda justo a 129% de intereses anual... después el 22 ganó milei suben el mep venden los dólares una treta de esas ahora de metieron a los bonos a 2 años acciones ypf todo barato con un montón de pesos que cambiaron a 1100 y después la volvieron hacer con el mep y bla bla bla... pero recién llegaron en 2025 se irán ahí si que no te dejan ni los calzones
Abrazos un te de boldo recomiendo
Unificando ideas , plan personal a seguirBueno, repensando las últimas ideas (muchas que publique estos dias) las cuales sacando las del oro y de ese tipo que son externas a la economía local argentina, y haciendo una crítica personal, tuve nose si contradicciones pero si que fue una mezcla y desprolijidad en cuanto a un plan coherente y con una dirección clara.
A mi favor diré que , si se toman el total de las publicaciones referidas a las acciones de la bolsa argentina y el comportamiento se nuestra economía, con errores y aciertos diría y además así pienso fue mis operaciones efectuadas en esta última semana/días un saldo positivo , en comparación a lo que fue el desempeño del mercado financiero argentino.
Además en las ideas de vender luego de la suba entorno al 30% de todas las acciones .argentinas creo haber sido más enfatico respecto a las ideas donde comentaba posibles compras que me eran interesantes de efectuar.
Es decir en mis ideas oriente más a la venta que a la compra .
Terminando esta revisión de mis últimas publicaciones, ahora iré a tratar de poner un horizonte.
Si les interesa pueden leer mi última idea ka cual no escribo yo, solamente cito un artículo periodístico de un economista que desde mi perspectiva dice la verdad sin intereses económicos ni temor a desenmascarar el poder y los intereses detrás de la baja del dólar en la Argentina .
En dicho artículo este economista augura un dólar unificado a $ 657 es
Decir según este economista aun queda un amplio margen de descenso del dólar ccl el.cual es el principal causante de la baja de acciones locales. Bueno dejo acá porque hace calor jaja más tarde actualizo esta misma idea.
Pero no haría mayores movimientos en mi cartera lo que se vendió bien vendido lo que se compro no desesperarse seguirá cayendo probablemente pero no fue tan terrible si se vendió más y no se compró al máximo picó ... y si se hizo Bueno mejor dejar las acciones que asumir la pérdida pero eso lo decide csds uno, según este economista lo idea sería seguir vendiendo ya que falta para llegar a $657 por dólar y en ese momento seria la recompra y ganaría mucho dinero o acciones yo ys hice parte de mis ventas no comprare pero tampoco voy a vender todo. Es porque no soy tan arriesgado, si lo fuera hubiese vendido todo en el picó y hubiera ganando más pero puede fallar asique fui más cauto saludos
Artículo periodístico vital. Economía argentina Cita textual:
" Capital financiero
POR HORACIO ROVELLI · PUBLICADA 27 DE NOVIEMBRE DE 2023 · ACTUALIZADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2023
La burguesía local que impulsó y se benefició con la dictadura militar sabe que Milei fue captado por el capital financiero que opera en la Argentina y que no solo vienen por Vaca Muerta y el litio, sino también por ellos; razón por la cual se subordina y acepta las condiciones que le impone el gran capital financiero que opera en el país y cuyo operador principal hoy es Mauricio Macri, como en su momento lo fueron Martínez de Hoz y Domingo Cavallo.
pesos a los bancos.
La corrida cambiaria y financiera que llevó la cotización del contado con liquidación (CCL) a los $ 1.110 pesos el viernes 20 de octubre 2023 (dos días antes de las elecciones generales del 22 de octubre), comenzó a fines de septiembre. Por entonces, los sojeros habían suspendido la liquidación de granos, ante esa presión, el ministerio de Economía les renovó su tipo de cambio con la posibilidad de liquidar hasta un 25 % de sus divisas de libre disponibilidad a través del CCL. En el juego de la oferta y la demanda, el Ministerio de Economía apostaba a incrementar la oferta de títulos dentro del CCL para contener el alza de su cotización frente a la demanda dolarizadora. La misma facilidad le concedió a la exportación de las empresas que explotan Vaca Muerta. Pero la situación se fue de control agravada por las expresiones de Javier Milei, funcionales a los poseedores de divisas, fundamentalmente sus mandantes BlackRock, Vanguard Group, Fidelity, PIMCO, Franklin Templeton, Allianz SE, FMR, Capital Group, Credit Agricole Group, NN Group, Intesa Sanpaolo, Global Evolution, Ashmore Group, TCW Group, entre otros que se reunieron con Darío Epstein y Juan Ignacio Nápoli, dos enviados por Javier Milei, el 7 y 8 de septiembre 2023 en Greenwich y Nueva York preparando un «golpe de mercado», que paralizó el triunfo momentáneo de Sergio Massa en la primera vuelta.
El futuro ya comenzó
La burguesía local que impulsó y se benefició con la dictadura militar sabe que Milei fue captado por el capital financiero que opera en la Argentina y, que no solo vienen por Vaca Muerta y el litio, sino también por ellos. Por eso se subordina cobardemente y acepta las condiciones que le impone el gran capital financiero que opera en el país. Mauricio Macri hoy es el principal operador de esos capitales, como en su momento lo fueron Martínez de Hoz y Domingo Cavallo."
Autor: Horario Rovelli.
Sitio web: esferacomunicacional
Así es muy difícil.... Ariel estos son mas chorros que vos 3..Ya esta en cartelera la nueva película del mercado financiero argentino titulada :
"Ariel , estos son mas chorros que vos 3. Ahora con el dolar MEP"
Bueno si se fijan, nose bien que operaciones hicieron pero metieron la mano en la lata de nuevo , el 20 de octubre manipularon el dolar ccl lo subieron a última hora a $1150 se llevaron la plata de la bolsa y el 23 de octubre (siguiente día hábil después del robo del 20) cayeron todas las acciones y tardo en recuperarse.
Ahora el 22,23 y 24 cuando subieron. Todas las acciones y los medios de comunicación incentivaban a invertir si revisan las cotizaciones del.mep superó al ccl cosa que nunca sucedió además no coinciden los precios de cierre con los máximos osea figura un precio de cierre mayor al máximo del.dia cosa que no tiene sentido es como un "error" que es producto de toda la delincuencia que hicieron.
Y lueho de esos 3 días próximo día hábil hoy 27 que paso Jose, csyo todo no dejaron ni las migajas.
Y bueno cogidos, yo vendí algo el 20 de octubre y el 24 de noviembre hoy tempranito también vendí un poco mas pero es difícil.asi... son muy ratitas delincuenciales, ya les va a llegar su castigo igual tranquilos...
Incerteza.Bueno, medio que subo la idea como dice el titulo, sin ningun panorama claro de que va a pasar, diría que no tengo claro ni siquiera lo que paso hoy / ayer con acciones argentinas como el caso de ypf.
Que no me voy a quejar porque la tenia en cartera desde agosto y era la peor de todas las inversiones, hoy se compenso y estaba precio razonable de acuerdo a la devaluacion del peso desde la fecha en que compré (25 agosto 2023).
Es decir no me parece que estén caras ahora las acciones ypf, pienso que podrán mantenerse a corto plazo a estos valores para luego comportarse de acuerdo al desempeño futuro de la empresa y el precio del petróleo internacional.
Por mi parte hoy con prácticamente un 55% en acciones locales (empresas argentinas: ypf, capex, havanna, molinos juan semino, las principales tenencias locales) y 45% aprox en cedears de empresas brasileras/chinas: petrobras,vale s.a , Embraer, ntease)
Hoy me vencía un plazo fijo de una venta de cedears de harmony gold mining que vendí el 20 de octubre (viernes previo a ka primera vuelta : dólar ccl : $ 957, harmony venta a: $ 4,910.5 por acción) hice plazo fijo el lunes post primera vuelta de acredito hoy)
No vendí ninguna acción ni cedear hoy.
Únicamente compre con ese plan fijo de la venta de un cedeaes en octubre, compre hoy 33 cedears de petrobras más los que ya tenia... (mañana es la fecha de registro ex diviendos, que pagará 0,51 centavos de dólar por accion/,cedear ratio 1:1 en marzo del 2024.)
además compre cedear nueva tenencia de jd.com 38 cedears.
Después actualizo si se me ocurre que hacer de momento cautela y atención.
Saludos
Modo peaje...barrera baja. (Ratita come queso)Bueno voy a contar mi posible estrategia de rata, creo que estas técnicas las aprendí de la bolsa misma, ya que es el maestro splitter de las ratas, que siempre anda rascando de a pesitos a los inversores...
Siguiendo los mandatos del maestro splitter inversor, en los siguientes días y mirando el desempeño no solo de mis tenencias en la bolsa, sino del rendimiento general del mercado argentino. De observar que es un día de alzas generalizadas importante (5% en promedio suba de acciones y cedears) veré las cotizaciones de mis tenencias y de aquellas que considere a un buen precio, o quiera desprenderme de ellas porque no están rindiendo como quisiera, o retirar ganancias o lo que fuere) aprovecharé estas subas. Perooo como me enfrento a la rata legendaria no basta con ofertar así como así. Una pequeña prueba de ello como.en otras ocasiones el día de ayer oferte venta de havanna cuando el precio de referencia era $ 3,168.5 límite venta de 195 acciones hava en $ 3,142 momento siguiente la acción bajo a $ 3,138 y no subió en todo el día. Igual ya sabia lo puse a prueba para molestarlo nomas al sistema ratuno .
Pero ya advertido entonces no sólo lo voy a molestar sino rascarle pesitos que no podrá resistirse porque detrás del peaje que coloco habrá mucho queso 🧀 asique la ratita me va a pagar los peajes.
Entonces si veo alza oferto distintas acciones kas que desee pero de poco volumen nominal, por ejemplo 25, acciones 30 o acciones ,38 varias ofertas a distintos precios que me dejen x
Conforme y espero veo si ratita paga subo el peaje si no paga y estoy dispuesto una nueva oferta a poco menos, pero al ser pocas acciones por oferta si luego sube o baja puedo seguir ofertando y aunque luego se venda todo no voy haber vendido de más y de no.venderse tengo más para ofertar a menos valor si deseo y llegado el caso de un valor que considere un golaso puedo ofertar más incluso todo se va viendo, siempre conveniente una oferta pequeña bien alta si paga paga.
PD: porque dije que va a pagar si hay mucho queso del otro lado? Si no se entendió, decía dado que posiblemente por las elecciones estos días venideros habrá mucho movimiento (compras) de instrumentos en bolsa, entonces la.bolsa.tiende a subir, supongamos que 5 inversores ayer hubiesen ofertado compras de 100 acciones de havanna cada uno y varios de ellos limitado la compra en $3,200 , como comente ayer oferte venta havanna 195 acciones a $ 3,142 y no se ejecuto la venta, de haber existido ofertas de compra similares a las que ejemplique recién quizá tampoco se hubisen vendido mis acciones, prefiriendo cobrarles $2,135 a los compradores sin tener que pagarme las 195 que ofreci. En cambio si hubiesen sido 40 acciones y la ratita cibernetica hubiese pagado para vender las 500 a los otros a $ 3,199 un peaje que estuvo dispuesto a pagar. 198 acciones de $3,142
La ratita no paga al menos no por 500 acciones de queso, si aparecen compradores de 7 mil acciones paga todo entonces ese es el juego que veo esta semana de la ratita y los peajes en su banquete de quesos mercantiles pre electoral
Sin profecías ni predicciones engreidas Bueno, como trate de expresar en el titulo, y en base a la incertidumbre respecto al devenir de la economía monetaria Argentina Sumada a el caos bursátil que rige en el mercado financiero argentino, no haré o trataré de no hacer grandes afirmaciones ni baticiños en esta ocasión.
Cosa que si he efectuado anteriormente , y en esas publicaciones, en mayor o menor medida, fueron en dirección similar a los hechos suscitados luego respecto al comportamiento de acciones y cedears.
Pero esta vez no veo claro lo que vendrá y como intento diferenciar me de esos charlatanes que mandaron a comprsr cedears antes del balotaje y luego los agentes de mercado estafaron a todos esos ahorristas. Si no se no voy a escribir por escribir.
Aclarado esto diré las pocas situaciones que pienso si sucederán.
1. Presidente electo será Sergio massa.
2. Los dólares (blue mep ccl incluso oficial) van a subir igualmente) dado que ya bajaron bastante por el supuesto factor sorpresa que ya se sabía que iba a pasar solo fue un engaño para beneficiarse del dinero de la gente esas variaciones del dólar , acciones y cedears post primera vuelta.
3 a cuanto subirán los distintos dólares del mercado? Bueno justamente no voy a decir cosas que no se, podrá ser debajo de máximos quizá momentáneamente imaginamos todos que a la larga el peso va a devaluarse significativamente.
Ojo igual que el dolsr también se va a devaluar respecto a otras divisas pero sobre todo a materias primas por ello tampoco pienso que a largo plazo el dólar sea lo mejor y menos aún los dólares o instrumentos bursatiles "atados' a dólar, la economía e imperio norteamericano están en bajada no son más la potencia mundial que supieron ser y el nasdaq está muy riesgoso. Cedears no recomiendo menos de empresas norteamericanas (tengo tenencia de cedears brasileros que cotizan en nasdaq, pero sufro cada día por ellos sobre todo por el nasdaq las empresa de Brasil van bien pero no confío en wall street)
Volviendo a Argentina lo dicho devaluacion del peso más o menos repentina más o menos proxoma en el tiempo pero sucederá. Yo diría oro , reales brasileros, o acciones locales pero elegir bien cuales , sobre todo exportadoras y no de grandes empresarios no las principales ya que son bastante delincuentes y corruptos sus dueños. Medianas exportadoras nacionales en acciones eso podría seguir saludos escucho ideas comentarios críticas lo que sea
BYMA Y PROYECCIÓN DE NUEVA DEVALUACIÓNSi los patrones tienden a repetirse, tanto como las devaluaciones de la moneda luego de una elección, es posible que: lo ocurrido en AGO/23 luego de las PASO, se repita en OCT/23 luego de las elecciones presidenciales.
ECOLATINA pronostica una devaluación de hasta el 20%, el resto (incluído el FMI) en promedio, una del 15%.
Si la toma de posición en dólares que venimos viendo, deja a los inversores con algunos pesos, las escaladas en la compra de activos como BYMA, pueden aparecer.
Aquí les dejo un escenario posible, repitiendo el de AGO/23.