Dirimirla_porfin

Mi estrategia, con franqueza.

Largo
Dirimirla_porfin Actualizado   
BCBA_DLY:BYMA   BOLSAS Y MERCADOS ARGENTINOS SA
Hola, seré breve y conciso
Entre compras ventas e incertidumbre.

Termine (mañana anuncian medidas económicas o esta noche pero ya están mis cartas jugadas y las de la mayoría de inversores particulares imagino que también)
Con posiciones accionarias locales (argentinas) basadas mayormente en quien/quienes son los accionistas de dichas empresas.... por ejemplo conserve posición en ypd, además incorpore acciones de bbva argentina dado que el grupo inversor black rock es accionario participe en ambas compañías .
A su vez, adquirir en tramos de esta semana acciones de irsa cuyo dueño es eduardo elstein (con z quizá su apellido) un judoargentino afín al gobierno electo , de hecho es el propietario del hotel donde se hospeo o incluso continúa viviendo Milei.

Luego grupo clarín que venía con ganancias a la baja respecto al año pasado pero quizá con esta "apertura y des regulación " del mercado se vea beneficiado, al igual que irsa dado que es una empresa inmobiliaria y la ley de alquileres lo perjudicaba....

Por otro lado por la posible aunque incierta suba de los dólares financieros (ccl) incremente mi tenencia de cedears quedando principalmente en empresas de Brasil, China y menor medida Sudáfrica e India distribuidos en las siguientes etiquetas:

Sbs, pbr, brfs,ntco (todas brasil, mayoría ej pbr (Petrobras ) cuyo diviendo anual según mi tenencia aproximadamente recibiré en pagos trimestrales durante 2024un total de 2,000usd en diviendos con una tenencia en pesos a día de hoy valuada entorno a los $12 M de pesos).
Chinas: jd,ntes,nio
India:Hdb
Sudáfrica : gfi

Otras argentinas: aluar(Tratare de liquidar cuando vea un precio de salida) , holcim que conservaré. Y no más creo saludos
Comentarios:
Me olvide de pata (la anonima, o figura aveces como importadora y exportadora de la patagonia) nose que pasará con ella en realidad con el mercado no tengo ni idea pero estoy conforme con mi tenencia,
Además agregar que de todas las ventas no reingresar el total en acciones de la bolsa, sino que fui constituyendo a partir del 24de noviembre hasta hoy varios plazos fijos que serán a día de hoy entre un 15 a 17% de mis inversiones, son plazos fijos uva con plazo mínimo de 90 días y los hice en un momento en que no era conveniente dado que la evolución del precio del indice uva se publica entre el 13 al 15 de cada mes , creo que mañana publixa el banco central fijando la evolución de dicho índice entre el 16 o 16 no recuerdo de diciembre hasta los próximos 30 días (15 de enero aprox) en base a la medicion del indice de la inflación en los precios al consumidor. Entonces la evolución desde el 15 de noviembre hasta 15 de diciembre fue basada en la medicion de inflación de octubre que arrojo un porcentaje del 8,6% por ello digo que no era buen momento para realizar uva sobre todo los primeros que efectúe los días 24,27 y 28 de noviembre dado que evolucionaron lentamente respecto a la inflación de la economía de fines de noviembre y diciembre.
Porque los hice entonces? Bueno primera mente sin a noventa días mínimo habiendo pactado varios a 210,180 incluso 365 días por lo que estos primeros 20/15/10 días según los fui efectuando no impactaron tanto en el global, pero esa no fue la principal razón, los hice por "miedo" a que: por un lado el aviso del futuro presidente (no era aún presidente cuando consolide los primeros a fines de noviembre) de la estanflacion que se aproximaba, los bancos limitaran dichos instrumentos de inversión.
O que directamente fuese una directiva del banco central cuando asumirá el nuevo gobierno, es decir por las dudas que camviadan las condiciones o directamente deshabilitaran los plazos finos uva, preferí "perder" en las fechas no ideales para invertir en plazo fijo uva, pero asegurarme que la inversión la podría realizar, dado que si una medida de ese tipo se anunciara ya sería más complicado que me reintegren el dinero incumpliendo lo acordado al momento de concretar la inversión.
Es decir me asegure que mi plata evolucione de acuerdo a la inflación independientemente si la nafta sube 580% en un año bueno yo hice plazo fijo por un año, si el índec mide maso menos bien los precios y no miente mucho, la uva tendría que subir, además no solo se usa ese índice para los plazos fijos sino para créditos y varias negociaciones más asique no creo que lo manipulen a la baja exageradamente, pero después ire contándoles, la primera buena prueba la tendré mañana o pasado cuando publique el bcra las cotizaciones de la uva desde mediado de diciembre a mediados de enero igualmente no será tanto la evolución porcentual dado que corresponde a inflación de noviembre que recién se aceleró luego del balotaje pero ya será arriba del 12% imagino en enero cuando publiquen diciembre tendría que llegar al 25% mensual cómodamente veremos
Comentarios:
Método personal para plazo fijo uva:

Trate en especial para determinar la fecha de vencimi del plazo fijo uva (mínimo 90dias de duración) primero aclarar que tengo cuenta en dos bancos (Santander y banco provincia de Buenos aires) en el Santander al menos lo que pude realizar yo los plazos para efectuar plazo fijo uva valga la redundancia, son únicamente: 90,180 o 365 dias. Mientras que el banco provincia Buenos Aires deja elegir cualquier plazo de dias a partir de 90 días y no estoy seguro pero incluso hasta 999 días jaja eso no estoy seguro pero al menos entre 90 y 365 deja elegir la cantidad de días que uno desee y para mi manera de utilizar este instrumento eso es muy importante y beneficioso.

Porque mi manera de pensar la inversión resalta dos factores sobre el resto a tener en cuenta para elegir la fecha de vencimiento es dexir el total de días a efectuar el plazo fijo uva.
Estos factores son primero: pensar que meses del año serán más "inflacionarios" que el siguiente, en este panorama económico diríamos que ninguno pero aunque sea, que la diferencia de aumento porcentual de la inflación entre un mes y su siguiente no sea mayor que la de otros meses y daré un ejemplo según mi percepción de la economía diaria del pais:

Mes de diciembre,navidad fiestas, mucha inflación, independi de que gobienro que año diciembre es mes inflacionario,
Enero vacaciones la costa bla bla bla inflación casi que parecida a diciembre diría, febrero y podría decir que calma un poco quizá segunda quincena por comienzo próximo de las clases aumentan los útiles escolares nose no lo veo tanto como enero y diciembre a febrero marzo si podría ser mayo no me parece después vacaciones de invierno si, nose ir pensando así

En base a ese análisis y sabiendo el corrimiento entre la inflación real y la medicion del indice uva qe se publica los días 15 del próximo mes (va atrasada respecto a los aumentos de precios)
Elegir un. Mes que creamos que no habrá tanta inflación y luego de el 15 de ese mes (12 días ponele ) pactar el vencimiento.

Yo el primer vencimiento (no debe ser el mejor ejemplo pero no está mal a mi forma de ver) será el 24 de febrero 2024 entonces el 15 de febrero el bcra actualiza la evolución de la uva para las fechas desde el 16 de febrero hasta 15 de marzo basándose en la medicion de la inflación de enero 2024, yo lo efectúe en 24 noviembre agarre 20 días de inflación de octubre 8,6% todo noviembre será entre12 al 13,4% aprox no se sabe todo inflación diciembre pongamos 21% mensual y además los primeros 8/9 dias de enero. Eso será la evolución percibida en mi plazo fijo al vencimiento del 24 de febrero obviamente lo criticsble es los primeros 20 días pero fue explicado que se hizo para asegurar la posibilidad de realizar la inversión ante posibles cambios para este instrumento, y fue solo uno de los plazos fijos el resto son a 180,210,365,270 días y esos 20 primeros días no me cambiaran mucho.
Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.