La cartera del buen aspie (v1. en crocantes)En "ideas relacionadas" está esto mismo pero en dólares.
Acá en sopes desde la debacle iniciada a principios del 2018 a hoy vemos que mi futura cartera tiene un retraso muy fuerte contra el índice. +100% sólo para ponerse al día con el Merval.
Discuible... cuestionable... polémico... blablabla... Pero voy por este lado. En breve saco la v2, ya veremos. Falta también la versión galponera, paciencia.
Ideas de trading de BMA
[BMA Weekly] ConteoMi conteo para Banco Macro, acción argentina del Merval. Impulso macro hasta el momento en 4 ondas, actualmente transitando Onda 3/5 con posibilidad de extensión al 1,618 de Fibonacci de Ondas 1-2/5. ($835). Corrección de Onda 2 en WXY y Onda 4 en Plana. La EMA de 200 períodos sosteniendo el precio. Actualmente en rango.
modelo de cambio de tendencia de bajista a alcista en bancos arg(1677*BCBA:BMA+2449*BCBA:GGAL+610*BCBA:SUPV+396*BCBA:BBAR)/(BCBA:GGAL*10/NASDAQ:GGAL)
Se trata de una cartera armada con los nominales comprados colocados a la izquierda de cada uno de los 4 bancos y cuyo precio en el grafico expresa el valor en dolares de la cartera propuesta como si fuese un indice .
En esta planilla se postula como fundamento
que la ruptura de la ema naranja de 55
y su posterior retroceso al 618
coincidente con el rompe y apoya
throwback
a la ema de 55 y su posterior salida al alza
es el modelo a seguir para recuperar la tendencia alcista
BMA, sale?Luego de una larga congestión, el banco argentino parece arrancar una nueva pata alcista..
Gráfico sencillo, se puede apreciar el movimiento lateral desde noviembre pasado, con piso en torno a los 280/5 y techo en 320, el cual rompió a alza con un pequeño gap en la rueda de hoy, y un volumen interesante.
Ahora, la cosa parece sencilla, no volver debajo de 320 pesos para no perder envión, en la medida que se sostenga debería seguir al alza hacia la zona de los máximos obtenidos entre septiembre y noviembre, los 370/385 pesos.
Debajo de 320 volvemos a los vaivenes entre 285 y ese valor..
Pausa, sin tendenciaEste cuadro técnico demuestra desinterés inversor. Son los bancos los que se desmarcaron y carecen de la reacción que genere expectativas. Vale decir, el sector bancario desilusionó al inversor. Técnicamente, tenemos a la vista el quiebre bajista, seguido de “rebote técnico” y de prolongada pausa lateralizada. Tras $ 385.20 y récord histórico fijado días antes de las elecciones, se desploma en ajuste por las incoherencias de la política y queda atrapada dentro de una doble secuencia de formación cuadrangular. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Ahora el tema prioritario es el arreglo de la deuda con el FMI al que se llega, pero no se evita la crisis propia en la misma coalición gobernante que le cuesta juntar votos para su aprobación en el Congreso.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 465.-
• Estructura: Técnicamente, tras las PASO no sospechábamos tremendo ajuste, el retroceso fue de 50 % de Fibonacci. Suba ya no hubo, presenciamos baja y pausas lateralizadas de las que aún no levanta. Disgusta.
• Medias móviles 21/42 W: Los promedios cortos y medianos lateralizan entre los precios, los largos ascendentes también se juntan en cordón troncal a la “sin tendencia”.
• Soportes: $ 284.5, $ 280 y Stop Loss $ 276.-
• Resistencias: $ 300, 310, $ 320, $ 324, $ 333, $ 350, $ 375, $ 400, $ 425, $ 450 y $ 465.-
• Volumen: En baja se reduce a menos.
• ADX: El indicador contratendencial convalida la “sin tendencia”.
• RSI: Replica a la acción, lateraliza sobre el área intermedia de 50 % que ya perfora en baja.
• Objetivo: Target Técnico a $ 465, Target negativo $ 276.-
• Visión: A la “sin tendencia”.
• Precaución: La onda que ya se observa, es que los bancos contra las “fintech” retroceden.
Jorge Fedio
Cambio, de la baja a la reversiónEs el sector bancario que desilusionó al inversor. Tenemos a la vista el quiebre bajista, seguido de “rebote técnico” y pausa lateralizada. Tras $ 385.20 y récord histórico fijado días antes de las elecciones, se desploma en ajuste por las incoherencias de la política. El “efecto gabinete” frena el movimiento alcista y es como queda atrapada dentro de una formación cuadrangular que luego define en baja. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Ahora el tema es el arreglo con la deuda con el FMI, en principio a la negociación llegan, pero provocó crisis en la coalición gobernante. Viendo el cuadro técnico demuestra desinterés inversor. Los bancos se desmarcaron y carecen de la reacción que genere expectativas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 465.-
• Estructura: Técnicamente, tras las PASO no sospechábamos tremendo ajuste, el retroceso fue de 50 % de Fibonacci. Tras las elecciones nos dejó pagando al sostener “Para que baje más no da” … “¿Bajista? Difícil”. Suba no hubo, presenciamos baja y nos equivocamos. Nos superó y la sacudida es bien grande de la que aún no levanta, solo intenta.
• Medias móviles 21/42 W: Los promedios cortos y medianos envolventes y descendentes con los precios bajando. Los largos ascendentes también se juntan en cordón troncal y solo salva la “reversión” confirmada de precios de hace 48 hs.
• Soportes: $ 304.70, $ 300, $ 297, $ 290, $ 285, $ 280 y Stop Loss $ 276.-
• Resistencias: $ 324, $ 333, $ 350, $ 375, $ 400, $ 425, $ 450 y $ 465.-
• Volumen: Expande volumen con la “reversión” a la vista.
• ADX: Divergente, el indicador contratendencial y los precios en “reversión”.
• RSI: Replica a la acción, revierte y supera el área intermedia c/ “dinámica alcista”.
• Objetivo: Target Técnico a $ 465, Target negativo $ 276.-
• Visión: Alcista, sustentada de la presente “reversión” confirmada.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés. La onda mundial es que los bancos contra las “fintech” retroceden
Jorge Fedio
BMA perdiendo el canalLa tenemos a la vista el quiebre bajista. Tras el récord histórico $ 385.20 alcanzados días an-tes de las elecciones, seguido de firme ajuste por la política. El “efecto gabinete” frena el mo-vimiento alcista y es como queda atrapada dentro de una formación cuadrangular que aho-ra después de las elecciones los ADR´s quiebran a más baja, como ayer. Es importante re-cordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Viendo el quiebre presente, espanta.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 465.-
• Estructura: Técnicamente, tras las PASO no sospechábamos tremendo ajuste de retrocesos de 50 % de Fibonacci, menos tras las elecciones que se quiebra en baja y nos dejó pagan-do al sostener “Para que baje más no da” … “¿Bajista? Difícil” y lo está haciendo.
• Medias móviles 21/42 W: Los promedios cortos y medianos entre los precios curvan al “corte negativo” y baja. Los largos ascendentes, la WMA 200 ruedas es su sostén.
• Soportes: Quebró el Stop Loss $ 343, cayó a $ 280, camino al siguiente $ 265.-
• Resistencias: $ 300, $ 325, $ 350, $ 375, $ 400, $ 425, $ 450 y $ 465.-
• Volumen: Aumenta en baja. Negativo.
• ADX: El indicador de contratendencial curva ascendente a tendencia bajista.
• RSI: Replica a la acción, cae del cuadrante superior a la banda inferior por alcanzar.
• Objetivo: Target Técnico a $ 465, Target negativo $ 265.-
• Visión: Bajista.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés en baja.
Jorge Fedio
Banco Macro define continuidad alcistaCon las PASO alcanza nuevo récord histórico $ 377,25, seguido de firme ajuste por “efecto gabinete”, el banco retrocedió el 50 % de Fibonacci del impulso previo y de esa instancia ya se está recuperando. La consigna la resguardamos: “toda baja en tendencia alcista es oportu-nidad de compra”. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Volvemos a priorizar la expectativa eleccionaria, el “trade electoral” para el 14 de noviembre.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 465.-
• Estructura: Técnicamente, tras las PASO no sospechábamos tremendo ajuste de retrocesos de 50 % de Fibonacci. Mucho antes habíamos advertido que “Para que baje más no da”… “¿Bajista? Difícil”. Ya esta revirtiendo en firma con el “trade electoral”.
• Medias móviles 21/42 W: Los promedios cortos y medianos superados en firme por la “reversión”. Los largos más alejados y ascendentes. La WMA 200 ruedas distante y as-cendente es su sostén técnico.
• Soportes: $ 329, $ 325, $ 320, $ 315 y Stop Loss $ 312.-
• Resistencias: $ 339, $ 340, $ 345, $ 350, $ 355, $ 360, $ 365 y sucesivo en recuperación.
• Volumen: De estrangulado suma con la “reversión”.
• ADX: Divergente, el indicador contratendencial y los precios confirman “reversión”.
• RSI: Replica a la acción, revierte del área intermedia de 50 % en firme c/dinámica alcista.
• Objetivo: Target Técnico a $ 465, Target negativo $ 312.-
• Visión: Alcista.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés en baja.
Jorge Fedio
BMA local - Cuadro de reversión con salida alcistaNueva disparada alcista con las PASO y nuevo récord históricos $ 377,25.- Antes que suceda y en ajuste escribíamos: De no bajar más, la suba tiene recorrido “toda baja en tendencia alcista es oportunidad de compra”. Es que a los bancos ya le pegaron para que tengan, el MSCI los degradó a “Standalone”. Técnicamente, ya venían en ajuste desde mucho antes y al sumarle la descalificación es donde más se sintió. Ese ajuste se frenó en el retroceso del 61.8 % de Fibonacci. Ahora ya con la firme expectativa y convicción eleccionaria de cambio dispara alcista. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 465.-
• Estructura: Técnicamente, detrás de la regresión, sumado el desplazamiento “Standalone” y baja al retrocesos de 61.8 % de Fibonacci revierte con la firme expectativa electoral. Ya mucho antes habíamos advertido que “Para que baje más nos da”… “¿Bajista? Difícil”. Ahora tras las PASO vía libre y en suba.
• Medias móviles 21/42 W: Todos los promedios móviles abiertos en grilla alcista. La WMA 200 ruedas distante y ascendente es su sostén técnico.
• Soportes: $ 347.25, $ 344, $ 340, $ 335, $ 325 y Stop Loss $ 320.-
• Resistencias: $ 377.25 (récord histórico), $ 380, $ 400, $ 425, $ 450 y $ 465.-
• Volumen: De “correlación positiva”, sube con “rampa alcista”.
• ADX: El indicador de contratendencial gira a ascendente a tendencia alcista.
• RSI: Replica a la acción, cae de “las alturas” a la banda superior y pausa.
• Objetivo: Elevamos el Target Técnico a $ 465, Target negativo $ 320.-
• Visión: Alcista.
Jorge Fedio
Posible ABC alcista en BMA?Por lo que puedo observar en el grafico en pesos de Banco Macro, luego del rally alcista y su posterior corrección, vemos que hizo pie en el 0.5 del retroceso de fibonacci. Podria plantearse un trade especulando con que finalizó la corrección y sea un abc alcista. En este caso yo pondria un Stop Loss por debajo del minimo y Take profit en la zona de maximos.En caso de querer esperar una confirmación de reversión podriamos esperar a que supera la EMA 21.Saludos espero su feedback.
Cuadro de Ajuste y BajaEl MSCI nos degradó a “Standalone” y en los Bancos repercutió, el ajuste es de importante baja. Técnicamente, ya venía en ajuste y se sumó la descalificación con que cae bastante más y es donde más se sintió. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Es que son los bancos los que actualmente acusan la baja que asusta.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 352.-
• Estructura: Técnicamente, del piso de la formación triangular la “reversión” confirmada y disparada, con la “salida alcista” hasta la franja de los registros máximos, seguida de la regresión, sumado el desplazamiento “Standalone” y baja firme.
• Medias móviles 21/42 W: Con el ajuste “Standalone” los precios quedan debajo de todos los promedios móviles, excepto de los largos aun ascendentes y serán soporte a la caída.
• Soportes: $ 239 y Stop Loss $ 235.-
• Resistencias: $ 250.50, $ 255, $ 260, $265, $ 270, $ 275 y $ 280.-
• Volumen: En baja se reduce a menos.
• ADX: El indicador contratendencial justifica el ajuste.
• RSI: Replica a la acción, cae en firme de “las alturas” debajo del área intermedia de 50%
• Objetivo: Target Técnico a $ 352, Target negativo $ 235.-
• Visión: ¿Bajista? Hasta aquí y ahora sí, para adelante, difícil.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés en baja.
Jorge Fedio
Banco Macro: rompiendo resistencia con volumenHoy se destacó BMA por la suba de casi el 6% con un muy buen volumen.
Venció la resistencia de la zona de 260/261.
El SAR continua comprador.
La EMA 20 tiene una pendiente ascendente muy pronunciada con los precios casi un 10% por encima.
El MFI quedó sobrecomprado, no se descarta una toma de ganancias, en caso de manifestarse, será importante ver si la resistencia quebrada actúa como soporte estático.
Desde el punto de vista del Trading Algorítmico se tiene en curso una operación Long iniciada hace varias semanas por una estrategia de mediano plazo de escala mensual. La misma tiene una efectividad elevada pero trabaja con Stop Loss demasiado largo, el riesgo es realmente elevado. En este tipo de estrategias suelo usar stops largos por más que no me hagan sentir muy cómodo....
La estrategia mencionada tiene un Profit Factor de 23, una locura!, esto es debido a que en Backtesting ha tenido algunos trades de buenas ganancias, otros han sido perdedores con SL largo pero el promedio general es bueno.
El promedio de duración por operación es de 517 días, larguísimo para las estrategias que suelo usar pero lógico por ser de timeframe mensual.
No tomar esta publicación como una recomendación de compra / venta.
Cuadro de Reversión Técnicamente, la “continuidad alcista” se interrumpió contra la noticia del arreglo de la deuda con los bonistas externos, baja al retroceso del 61.8 % en las escalas de Fibonacci y queda totalmente atrapada dentro de una formación triangular que no la define, frenada contra soporte clave. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas. Fue el “driver” que se esperaba para una remontada de precios, pero no sucedió con tantos continuados desaciertos de Gobierno, pero ahora al despertar el “dólar blue” y los ruidos la “reversión” a la vista, tal como lo advertimos en nuestros informes y grabaciones “Desde la Bolsa en Directo”.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 352.-
• Estructura: Técnicamente, aun atrapado dentro de la formación triangular, amenazante a bajar, pero frenada contra el cateto inferior que intenta quebrar y ahora mediante la “reversión” define alcista.
• Medias móviles 21/42 W: Con la “reversión” dispararon los precios por sobre todos los promedios móviles, los cortos y medianos curvan ascendente y la WMA 200 ruedas sigue totalmente lateralizada.
• Soportes: $ 222, $ 215, $ 210 y elevamos el Stop Loss a $ 208.-
• Resistencias: $ 232, $ 235, $ 240, $ 245, $ 250 y sucesivos en recuperación.
• Volumen: Aumenta con precios en suba. Positivo.
• ADX: El indicador en evolución contratendencial frena al cambio, a tendencia alcista.
• RSI: Replica a la acción, revierte del área intermedia de 50 % c/ “dinámica alcista.
• Objetivo: Target Técnico a $ 352, Target negativo $ 208.-
• Visión: Alcista, confirmada la “reversión”, tiene salida de arrastre desde el piso del Merval.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés en baja.
Jorge Fedio
$BMA Estado de Situación al 30/04/2021Banco Macro quiebra la línea de tendencia bajista que trae desde los máximos de agosto del año pasado, con fuerte incremento de volumen y luego retrocede con caída de las operaciones. Mientras no pierda los 205 pesos, estamos en presencia de un throwback que confirma el quiebre de la resistencia dinámica mencionada.
Triángulo sin cambiosTécnicamente, la “continuidad alcista” se interrumpió contra la noticia del arreglo de la deu-da con los bonistas externos, baja al retroceso del 61.8 % en las escalas de Fibonacci y queda totalmente atrapada dentro de una formación triangular que solo la extiende y no la define, frenada contra soporte clave. Es importante recordar que en nuestro país siempre los ban-cos son los que lideran las bajas y las subas. Fue el “driver” que se esperaba para una re-montada de precios, pero no sucedió con tantos continuados desaciertos de Gobierno, ruidos políticos, alta corrupción, “vacunatorio vip” y peleas internas del poder.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 352.-
• Estructura: Técnicamente, aun atrapado dentro de la formación triangular, amenazante a bajar, pero frenada contra el cateto inferior sin definir.
• Medias móviles 21/42 W: Todos los promedios móviles lateralizados en la “sin tendencia” en suave pendiente descendente y descendentes de los precios. La WMA 200 ruedas con recorrido horizontal tapa los precios, es “resistencia de techo”.
• Soportes: $ 191 y Stop Loss $ 190, o en su defecto $ 183.-
• Resistencias: $ 200, $ 205, $ 210, $ 220, $ 230, $ 242, $ 250 y sucesivos en recuperación.
• Volumen: Antes expandió con precios ya caídos, ahora se reduce en baja.
• ADX: Nulo, lateralizado no indica nada solo la “sin tendencia”.
• RSI: Replica a la acción, cae del área intermedia del 50 % a menos, regresivo.
• Objetivo: Target Técnico a $ 352, Target negativo $ 190.-
• Visión: “sin tendencia”, frenada y lateralizada, tirando para abajo.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés en baja.
Jorge Fedio
Macro : CUADRO de “REBOTE a REVERSION”Subió hasta el anuncio del Acuerdo y Arreglo de la Deuda y automáticamente se volvió para atrás en ajuste. Técnicamente, esa baja hizo pie en la pauta de reversión del 61.8 % de los retrocesos de Fibonacci desde donde retoma. Por experiencia de años, bajas al 61.8 % de Fibonacci, resultan muy auspiciosas. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas, pero en esta ocasión no lo están haciendo, los bancos muy quedados, como pisados. Fue el “driver” que se esperaba para una remon-tada de precios, pero se cortó con tantos desaciertos de Gobierno y ruidos políticos. El pre-sente “rebote a reversión” lo debe confirmar con más suba, caso contrario fue solo una reac-ción positiva de las tantas que suceden.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 352.-
• Estructura: Técnicamente, el corredor de baja no está anulado, con el “rebote a reversión” llega sin que se supere, traccionado por la pauta del retroceso del 61.8 % de Fibonacci.
• Medias móviles 21/42 W: Todos los promedios móviles en bajada han sido superados por el presente “rebote a reversión”, incluida la WMA de 200 ruedas.
• Soportes: $ 223. $ 220, $ 215, $ 210, $ 203 y Stop Loss $ 199.-
• Resistencias: $ 232.50, $ 240, $ 250, $ 260, $ 270, $ 280, $ 290 y $ 300.-
• Volumen: Ayer expandió volumen de “ruptura y fuga” sin lograrlo.
• ADX: El indicador en evolución ascendente confirma tendencia.
• RSI: Replica a la acción, replica el “rebote a reversión” c/ “dinámica alcista”.
• Objetivo: Target Técnico a $ 352, Target negativo $ 199.-
• Visión: Moderadamente Alcista, justificada por el “rebote a reversión”.
• Precaución: Toda vez que el Merval intenta la suba, son los bancos los que se disparan y levantan el índice, similar y al revés en baja.
Jorge Fedio