BMA. BANCO MACRO S.A. Informe de Análisis Técnico – Banco Macro S.A. (BMA)
Marcos Temporales: Semanal y Diario
1. Contexto General (Timeframe Semanal)
En el marco temporal semanal, el contexto estructural de BMA es claramente alcista, con una tendencia bien definida. Luego del último impulso significativo, el precio realizó una corrección técnica saludable, retrocediendo hacia la zona entre el 0,5 y el 0,618 de Fibonacci, niveles comúnmente asociados a reversiones dentro de tendencias mayores.
Esta reacción en zona de retroceso sugiere que el movimiento no fue una simple toma de ganancias, sino una fase de re-acumulación en desarrollo.
________________________________________
2. Análisis Detallado (Timeframe Diario)
Al bajar al marco diario para una lectura operativa más precisa, se observa cómo el precio:
• Tocó en múltiples ocasiones la zona de corrección de Fibonacci (0,5–0,618), consolidando la validez de dicha zona como soporte estructural.
• Se mantuvo lateralizando dentro de las zonas operativas de oferta y demanda, construyendo valor a lo largo del tiempo.
• Respetó consistentemente la línea de tendencia dinámica alcista, la cual en este momento confluye con el VPOC del perfil de volumen, el nivel 61,8% de Fibonacci, y el VWAP como soporte dinámico, todo esto en cercanías de un LVN, lo que refuerza su importancia técnica.
Este punto de confluencia representa una zona crítica de definición para el activo.
________________________________________
3. Posibilidades de Escenario Operativo
Escenario Alcista (base):
Si el precio logra resolver la lateralización al alza y confirma la intención de la demanda:
• Romperá la zona operativa de oferta, así como el VAH (Value Area High) del perfil de volumen.
• Activará un movimiento con poca resistencia por delante hacia los máximos históricos, en un contexto de continuación de tendencia primaria.
• La ruptura con volumen y desplazamiento sería señal para una entrada en largos, gestionando con stops por debajo del último HVN o el VWAP.
Escenario Bajista (alternativo):
Si el precio pierde la línea de tendencia dinámica y rompe el punto de confluencia mencionado:
• El VAL (Value Area Low) será la primera zona de gestión de riesgo.
• Un quiebre confirmado de esa zona podría habilitar recorridos bajistas hasta el nivel de 7800 pesos, zona identificada como soporte relevante anterior.
• Este movimiento requeriría atención, ya que rompería con la estructura alcista previa, y podría tratarse de una redistribución si la oferta toma el control.
________________________________________
4. Conclusión
BMA se encuentra en una zona de definición crítica, consolidando valor dentro de un rango bien delimitado, respetando confluencias técnicas de alta relevancia. Desde el enfoque Wyckoff, este comportamiento podría interpretarse como parte de una fase de acumulación con potencial de ruptura alcista, siempre y cuando la demanda confirme su intención con un movimiento claro por encima del VAH.
La lectura operativa deberá ser reactiva, esperando la resolución del rango para definir entradas con baja exposición al riesgo y alta relación beneficio/riesgo.
Ideas de trading de BMA.C
BMASiguiendo con el análisis de BMA, se observó un movimiento significativo el 28 de Julio, donde el precio respeto el Nivel de Mayor Volumen (HVN) al actuar como una resistencia sólida. Este evento marcó una reversión de tendencia con mucha fortaleza. Durante este movimiento, el precio recorrió completamente el área de valor correspondiente al perfil superior, y llegó al Punto de Control de Volumen más Alto (VPOC) perteneciente al perfil de volumen inferior. Esto culminó en la interacción completa de los VPOC de ambos perfiles, tal como habíamos señalado en nuestro análisis anterior.
Posteriormente, se manifestó un cambio en la dirección de la tendencia, llevando nuevamente al precio hacia la zona de liquidez. Se formó un nuevo canal de regresión dinámica, orientado al alza, que abarcó el área de valor correspondiente al perfil inferior. En dos instancias diferentes, el Valor de Área Baja (VAL) perteneciente al perfil de volumen superior funcionó como una resistencia que el precio respetó.
Es crucial observar si esta dinámica continuará hacia la zona de liquidez, o si, por el contrario, el precio retomará el área de valor del perfil inferior. Este último escenario tendría el efecto de invalidar completamente la tendencia alcista que se había desarrollado.
Esperamos con interés los desarrollos futuros en el comportamiento del precio de BMA para confirmar o refutar estas observaciones. Mantendremos un seguimiento cercano de la situación para ajustar nuestra perspectiva según sea necesario.
BMAEn el presente informe, analizaremos el comportamiento reciente de BANCO MACRO S.A. (BCBA) a través del trazado de dos perfiles de volumen. Estos perfiles están ubicados dentro del canal de regresión dinámico de tendencia alcista. Nuestro objetivo es observar las posibles interacciones entre ambos perfiles y cómo estas podrían influir en el precio.
En el gráfico adjunto, se pueden apreciar tres posibles escenarios que podrían desarrollarse la semana próxima, según nuestra percepción. No obstante, es importante destacar que el comportamiento del mercado es dinámico y puede cambiar en respuesta a distintos elementos del entorno.
Por lo tanto, antes de tomar cualquier decisión, es fundamental esperar y evaluar cuidadosamente el comportamiento del mercado en la zona operativa. Solo tras la aparición de un gatillo de entrada claro y bien fundamentado, se debería considerar la posibilidad de ingresar al mercado.
Esperamos que este análisis sirva como guía para tomar decisiones informadas. Sin embargo, recordamos que el mercado financiero siempre conlleva riesgos y es fundamental contar con una estrategia adecuada y una gestión de riesgos responsable.
BMA 4H MERVAL, LONG.Luego del periodo correctivo iniciado el año 2017 y finalizado el año 2020, banco macro (BMA) viene realizando según mi criterio un movimiento de impulso, este movimiento de impulso podría ser la onda 1/5 de un grado mayor, para eso es necesario revisar el grafico semanal, pero a fines prácticos y operativos no resulta tan relevante ya que estoy evaluando la continuidad alcista del activo en el mediano-largo plazo, por ahora según lo que muestra las guías (canalización - extensiones - retrocesos) especulo estar cursando sub3 de 1/5, esta onda sub 3 tiene como objetivo el rectángulo celeste con la leyenda CLUSTER un clúster es una zona donde coinciden múltiples niveles importantes de FIBONACCI, esta subonda 3 pareciera haber realizado 4 movimientos y estar cursando su ultimo movimiento de impulso, es decir la onda 5, pero también esta la posibilidad de que recién sea la 1 de sub 3 y el movimiento se siga extendiendo (algo muy normal en el merval), como sea BMA debe permanecer dentro del canal alcista BLANCO (se encuentra intentando superar la parte central) y no perforar el techo del canal AMARILLO, eso seria un indicador que nuestra subonda3 puede haber terminado y por lo tanto espero un retroceso de sub4 para volver a sumarme LONG (2do ingreso)
BMA Acciones ArgentinasTrade a tomar con poco capital, asumo rieso alto en esta operacion.
Capital utilizado 0,50%
Stop 10%
Ganancia minima 1-1 10 % Sujeta a evaluacion podriamos tomar ganancias de manera prematura.
Ganancia intermedia 17,60 % A 28 % Zona del 0,61 de extension.
En el grafico se explica las razones de la proyeccion.
CCL Tenemos pendiente un movimiento de recuperación, este podrá alcanzar el rango de los 312 a loso 320, especulando que desde esos niveles inicie la tercera fase correctiva, llevándonos nuevamente en busca de perder los 270. Mientras que superar los 320 habilita máximos y continuación a los 426 y 480.
Reversión, subiendo por el andamioSale con “pull-back” positivo de la formación rectangular y la “sin tendencia”. Hasta ahora el aprobado por el FMI y el Congreso el arreglo de la deuda con que se evitó el default tuvo escasa repercusión. Técnicamente, tras $ 385.20 y récord histórico fijado días antes de las elecciones, se desploma en ajuste por las incoherencias de la política y queda atrapada dentro de la formación cuadrangular de la que tímidamente fue saliendo y ahora supera. Es importante recordar que en nuestro país siempre los bancos son los que lideran las bajas y las subas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 465.-
• Estructura: Técnicamente, tras las PASO no sospechábamos tremendo ajuste, el retroceso fue de 50 % de Fibonacci. Suba ya no hubo, presenciamos bajas y, en el mejor de los casos, pausas lateralizadas de las que recién ahora sale.
• Medias móviles 21/42 W: Los promedios móviles sobre la WMA 200 ruedas y en el medio de la figura rectangular intentan abrirse en grilla alcista.
• Soportes: $ 347.50, $ 340, $ 335, $ 330, $ 325, $ 320 y Stop Loss $ 315.-
• Resistencias: $ 360, $ 365, $ 370, $ 375, $ 380, $ 385, $ 400 y sucesivos.
• Volumen: La “reversión” interna es con menos volumen.
• ADX: El indicador de contratendencial curva ascendente y convalida la “reversión”.
• RSI: Replica a la acción, revierte de la banda inferior en firme a la banda superior y pausa.
• Objetivo: Target Técnico a $ 465, Target negativo $ 315.-
• Visión: Alcista, motivada con la presente “reversión” c/ “pull-back” positivo.
• Precaución: Ya se observa que los bancos están listos para el despegue.
Jorge Fedio
BMA: buena suba con GAP de apertura alcistaHoy BMA terminó cerrando un 5,6% arriba del cierre de ayer. Si bien recortó una parte de la suba dejando una pequela mecha superior, pudo cerrar por encima del soporte estático de la zona de 343.
Comenzó a alejarse de la EMA 20, esto eleva las probabilidades de una toma de ganancias, en el caso de bajar, será importante ver si sostiene el soporte mencionado.
El Koncorde luce muy interesante.
El MFI con buena pendiente aún tiene gran recorrido hacia sobrecompra.
Recientemente se obtuvo una señal de compra de una estrategia de Trading que tiene una efectividad moderada del 65%, un Profit Factor de 2,37 y un promedio de duración por trade de 10 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
Propuesta de cartera testigo para bancos argentinosPropuesta de cartera testigo para bancos argentinos
Esta propuesta consistio en armar un indice de 4 bancos argentinos
con una inversion de 5400 dolares en estas proporciones de la formula
Por que ?
Porque desde el 9 de marzo del 2020 esta cartera tuvo su maximo volumen en 5253, entonces
invertir 5400 es invertir sabiendo que 5253 fue el maximo volumen...es decir , hubo interes!
Esto es: si la ve abajo un inversor compra si obvio concuerda en que los fundamentos son buenos y si sube mas y se mantiene por arriba quiere decir que el merval en dolares
podria seguir subiendo .