ORO: TARGET PRICE U$S 1900.El paso 25 de julio presento resultados Newmont Corporatio (NEM) y en dicha presentación marcaban que “la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania continúan afectando a la Compañía. Aunque la Compañía actualmente no tiene operaciones en Ucrania, Rusia u otras partes de Europa, los impactos que surgen de la invasión rusa de Ucrania incluyen la capacidad de la Compañía para completar la venta de activos actualmente clasificados como mantenidos para la venta dentro de un año como se planeó originalmente. Además, estos eventos, junto con la pandemia de COVID-19 en curso, podrían tener más impactos potenciales en la Compañía, incluidos, entre otros, sitios que se ponen en cuidado y mantenimiento, volatilidad en los precios de las materias primas y los precios del oro y otros metales, inflación de costos, desafíos logísticos, interrupciones de la fuerza laboral, interrupción del mercado financiero, así como impactos potenciales en los costos estimados y el tiempo de los proyectos”.
Reflejo de la incertidumbre fue la pérdida de valor de comercialización del ORO que viene con recorte desde comienzo de marzo del año en curso, pasando de U$S 2074 a U$S 1765.
En el siguiente grafico nos encontramos que la zona de los U$S 1670 es un muy buen nivel de soporte, donde el activo ya ha generado su piso y posterior rebote alcista. Esperamos el mismo desarrollo en las próximas semanas y estimamos un primer objetivo de U$S 1900.
Para acceder a la compra de ORO los mecanismos menos complejos es por el mercado de futuros donde diariamente se van liquidando las variaciones. Estas variaciones se liquidan en dólares mayorista y luego convertidas a pesos al tipo de cambio. Una manera no tan lineal pero que generalmente respeta la tendencia del valor del mismo es por activos, acciones, relacionados a la industria como bien pueden ser: NEM, AUY, HMY, AEM y GOLD. Nos centraremos en estas dos últimas en nuestro análisis.
AGNICO EAGLE MINES LIMITED (AEM).
AEM se dedica a la exploración, desarrollo y producción de propiedades minerales en Canadá, México y Finlandia. La compañía produce y vende principalmente depósitos de oro, así como también explora depósitos de plata, zinc y cobre. Su propiedad insignia es la mina LaRonde ubicada en la región de Abitibi en el noroeste de Quebec, Canadá. Al 31 de diciembre de 2021, la mina LaRonde de la compañía tenía reservas minerales probadas y probables de proximadamente 3,0 millones de onzas de oro. También participa en actividades de exploración en Europa, América Latina y Estados Unidos.
La capitalización de mercado actual de AEM es de 19.578B USD. El beneficio por acción generado durante los últimos doce meses es de 1.75 USD, la rentabilidad por dividendo es del 3.68% y la relación precio/beneficio es 24.19. Presento resultados el ultimo 27 de julio y la próxima fecha de beneficios de Agnico Eagle Mines Limited es 26 de octubre, la estimación es de 0.54 USD.
Los ingresos totales de AEM del último trimestre son 1.57B USD y esta cifra arroja una subida del 16.81% respecto al trimestre anterior. Los ingresos netos del Q2 22 son de 273.49M USD. Los dividendos de AEM se pagan quarterly con el último dividendo por acción de 0.40 USD. A día de hoy, el rendimiento de los dividendos (últimos doce meses) % es de 3.46%
El grafico del activo da testimonio de la tendencia bajista del mismo, pero también nos permite observar los niveles de precios relevantes. De corto plazo buscaremos ingreso en el momento que el precio se posicione sobre la EMA20 (línea roja) que viene siendo una resistencia dinámica. La intención es buscar un nivel de precios cercano a los U$S 53,00 como primer objetivo.
BARRICK GOLD CORPORATION (GOLD).
Barrick Gold Corporation se dedica a la exploración, desarrollo de minas, producción y venta de propiedades de oro y cobre. Tiene intereses de propiedad en la producción de minas de oro ubicadas en Argentina, Canadá, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, República Dominicana, Malí, Tanzania y Estados Unidos. La empresa también tiene participaciones en la producción de minas de cobre ubicadas en Chile, Arabia Saudita y Zambia; y varios otros proyectos ubicados en América y África.
La capitalización de mercado actual de GOLD es de 28.018B USD. El beneficio por acción generado durante los últimos doce meses es de 1.08 USD, la rentabilidad por dividendo es del 2.52% y la relación precio/beneficio es 14.43. La próxima fecha de beneficios de Barrick Gold Corporation es 8 de agosto, la estimación es de 0.23 USD.
Los ingresos totales de GOLD del último trimestre son 2.87B USD y esta cifra arroja una bajada del 12.16% respecto al trimestre anterior. Los ingresos netos del Q1 22 son de 443.38M USD. Presenta resultados el próximo 8 de agosto.
Los dividendos de GOLD se pagan quarterly con el último dividendo por acción de 0.20 USD. A día de hoy, el rendimiento de los dividendos (últimos doce meses)% es de 2.40%.
Técnicamente el momento del activo es similar al de AEM por lo cual utilizaremos el mismo planteo y nos proponemos el ingreso al mismo en el momento que supere la EMA20 (línea roja) con objetivo en la zona de los U$S 20,50.
Barrick Mining Corporation Shs Cert Deposito Arg Repr 0.5 Sh
No hay operaciones
Ideas de trading de B
📈Señal de Compra Barrick Gold (NYSE:GOLD)🥇💭 Buffett ha realizado una apuesta extraña (para él): invertir en oro. Después de subir a niveles record desde 2020, y ante los factores como la debilidad del dólar guerra entre Rusia y Ucrania y la continua impresión de dinero de los bancos centrales, el escenario parece el más optimista para el metal precioso.
📊 En el escenario actual no sorprende que varios inversores institucionales obtuvieran exposición al oro en el segundo trimestre, según las presentaciones realizadas en el modelo F13 a finales de la última semana. Pero fue el nombre de Warren Buffett el que más sorprendió después de saber que su vehículo inversor, Berkshire Hataway, realizara más de veinte movimientos en el período pero la única posición nueva fue una participación de casi 21 millones de acciones en la minera de oro Barrick Gold.
➡️Actualmente encontramos una señal de entrada tras el último retroceso realizado a principio de año. Tras el máximo que realizó a final de año 2021 de 26,00$.
Además, justo hace año, ya realizamos una entradas en el mismo nivel tras la ruptura del canal.
✅Puntos Clave
-Buy Stop-21,38$
-Buy Limit- 18,86$
-TP- 24,65$
Recorte en GOLD que por ahora no hay muestras de frenoCerró la semana en 22.31 y quedó con perspectivas de continuidad en la baja, al menos hasta ver qué pasa en los 21.50, zona importante con varios picos anteriores.
Los indicadores acompañan por ahora y no divergen en la dirección correctiva del movimiento, volumen dentro de la media no advierte cambios por ahora. En lo inmediato habrá que mirar con atención la reacción entorno a los 21.50, que en caso de perderlos habilita la búsqueda de la zona de congestión en los 20/19 dólares.
Hacia arriba, los 23.50 del gap que dejó a la baja son un valor importante a mirar y luego deberá vencer la barrera del máximo anterior en los 26 para acercarse nuevamente a los 28/30 dólares del máximos de Agosto 2020.
GOLD EN VISTA DIARIA
Si miramos a Barrick en rango diario, las perspectivas inmediatas son algo mejor para el corto plazo desde los indicadores, con un RSI en zona de rebote que podría marcar el inicio de fuerzas en la recuperación, y el MACD histograma intentando girar, habrá que seguir de cerca las próximas ruedas.
Hacia abajo, los 22 deberían lograr mantenerse sobre cierre idealmente, pudiendo ir hasta los 21.50. Hacia arriba tendrá que resolver la zona de gap entre 23 y 23.48, que en caso de superarla sin cerrar completamente podría formar isla de reversión que impulse la búsqueda de los 26 nuevamente.
SI MIRAMOS EL ORO
En 1.861 ahora, perdiendo hasta este momento los 1.870, parece ir hacia la zona de 1.840/1.830, donde encontrará el apoyo de la TL alcista de mínimos que trae desde Agosto del año pasado.
Los indicadores acompañan la baja, sin mostrar divergencia con la dirección del precio por ahora.
Hacia arriba, el oro deberá recuperar los 1.890 primero y 1.920 luego para sostener el precio en el corto plazo. En caso de lograr reversión con fuerza, podemos poensar en los 2.000 de corto plazo.
GOLD: todavía no pudo con la resistenciaBarrick Gold subió un 16% en pocos días.
En las últimas 2 ruedas metió muy buen volumen.
Hoy dejó una mecha superior en la zona de resistencia de los 21,20. Hubiese sido muy bueno que con el volumen elevado que tuvo la haya vencido. Mañana tendrá otra oportunidad...
El MFI tiene buena pendiente, aún con recorrido hacia sobrecompra por más que el elevado volumen lo haya hecho subir abruptamente.
En el caso de tener una toma de ganancias, los 20,30 son una zona de soporte estático que podría testear.
El Koncorde muestra la línea roja bien adentro de la montaña desde hace varios días, por el momento viene bien.
No se hace mención a estrategias de Trading Algorítmico sobre este activo ya que es uno de mis grandes pendientes, desarrollar estrategias para el sector de oro....
Por mas que no haya podido con la resistencia, sigo comprado en Gold y en Auy. Veremos como evolucionan los precios en las próximas jornadas.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
$GOLD - Barrick Gold se pone alcista ?Qué buena pregunta Mario ! La realidad es que si vemos el gráfico, la vemos superando una resistencia que venia desde hace 2 años, y que no había podido superar en varias oportunidades, lo cual es MUY BUENO, el problema es el motivo de esta ruptura, no es por merito propio, de ninguna de las mineras que también se pusieron alcistas, no hicieron nada distinto, no mejoraron sus modelos de negocio, no pasó nada que justifique esto, solamente, "el inminente ataque de Rusia a Ucrania", desde mi lectura, una payasada de EEUU, que quiero tomar por tonto al mundo.
Rusia ya expresó en varias oportunidades que no quiere invadir, que está posicionando militares en la frontera solo por si Ucrania quisiera atacar. Pero todo este circo de EEUU, es para generar miedo y justificar la venta de la industria militar, por eso estas empresas suben, como LMT por ejemplo, y también las petroleras. Pero, en cuanto pase el tiempo y lo inminente ya no lo sea, y se caiga el relato Yankee, también lo harán las mineras de Oro.
Al menos esta es MI lectura, me puedo equivocar... veamos los indicadores técnicos
Indicadores :
SAR: Compra
MACD: Compra
RSI: Compra
Koncorde: Compra
Conclusión : Si bien se pusieron alcistas y podrían seguir subiendo, el motivo es una guerra que entiendo nunca se dará, y todo esto es un teatro de EEUU para generar el cuco de la Rusia mala de las cual tenemos que defendernos por las dudas, asique, cómprennos armas, aviones, misiles, radares etc ! por las dudas vio ! En mi caso, no me metería acá, porque cuando se desinfle el rumor de guerra, también lo hará el oro.
Disclaimer: ** Mis comentarios o lo que yo diga que hago, no debe ser tomado bajo ningún punto de vista como recomendación ni de compra ni de venta de ningún activo, solo expreso mi mirada, mi opinión, y nada mas **
GOLD - BARRICK GOLD en PICADA - SEMANALPodemos ver como Barrick Gold no para de depreciarse desde su máximo histórico con una corrección que lleva hoy más de un %40 , alarmante… También se puede observar que el precio sigue combatiendo con el soporte histórico una vez más, se enciende otra alarma. Y para agregar algo más, máximos cada vez mas bajos, soporte testeado reiteradamente, y una TL bajista inquebrantable al acecho, a punto de chocarse esta ultima con el soporte citado . ¿Quién ganara?
Seguimos manteniendo que la tendencia de largo plazo es alcista, nos encontramos dentro de un canal alcista, pero de corto y mediano plazo, la tendencia es fuertemente a la baja. El precio se encuentra en la recta final de la definición, como mucho podrá combatir en semanal con la TL bajista hasta fines de enero, si es que esta no la venció antes, que, de ser así, hay un largo trecho de baja hasta el piso del canal.
Las medias móviles de 30 y 60 hace ya tiempo empujan al precio cada vez mas abajo. La de 200 fue perdida hace ya 3 semanas, mas con el cruce de este por las de 9 y 21 periodos, con la de 50 pareciendo querer repetir la misma suerte.
En cuanto al MACD, este aun esta en compra, pero el histograma va disminuyendo, y si bien por ahora podría verse un hook, todo pareciera indicar que habrá un cruce a la baja. El RSI está por debajo de los 50 puntos, y con mas ganas de ir hacia la sobreventa, que de querer repuntar.
Teniendo en cuenta todo este panorama, desde estas líneas nos arriesgamos a decir que el precio para fin de año, o entrado enero, terminara de perder este soporte, lo que ocasionara una baja pronunciada hasta el piso del canal. Véase el grafico en compresión diaria, donde pareciese estar formándose un Hombro-Cabeza-Hombro, que, de ejecutarse, la suerte esta echada … a este patrón aun le falta un impulso mas al alza, el cual es probable pero no esperamos que sea de gran pronunciacion.
Retomando la perspectiva que tenemos para este papel, creemos que puede haber algún leve rebote e intento más (rebote de gato muerto) a modo de ultima chance de quebrantar la TL bajista, pero no lo vemos posible, por lo que resultará solamente en una ultima escapada de compradores, que de largar estos papeles engañando a manos débiles, solo desencadenará una profunda baja, que tendrá como primera parada la zona del rectángulo amarillo trazado.
De todas formas, de estar errados, no perdemos de vista que pueda darse una gran demanda que cambie el ritmo de esta corrección, lo que cambiaria completamente la perspectiva de este papel.
GOLD - BARRICK GOLD - COMPRESION SEMANALManteniendo la postura y visión tomada desde estas líneas hace ya tiempo, podemos ver que Barrick Gold viene de retroceso en retroceso, no pudiendo quebrantar al alza la TL bajista, pese a estar en plena tendencia alcista en el largo plazo, a diferencia del mediano y corto.
El grafico de velas nos muestra que cada vez hay mas mínimos mayores, y máximos menores, sin perjuicio de ello, el precio se mantiene muy bien por encima del soporte establecido aproximadamente en los 18,13 dólares. Este valor se encuentra entre el 0,5 y 0,618 de Fibonacci.
Por su parte, el RSI esta perdiendo los relevantes 50 puntos, y el MACD si bien esta en compra, no notamos gran fuerza que valide esto. A su vez, seguimos por debajo de las medias de 30 y 60, medias que hasta que no nos situemos por encima de ellas y establezcamos sólidamente, no veremos un despegue del precio.
Desde este lado del mostrador, no vemos una ruptura al alza de la TL bajista en el corto plazo, y reiteramos que será vital para el papel mantenerse por encima de los 18,13 dólares, ya que romper a la baja de esta, podría causar un desplome del 25% hacia aproximadamente los 13/14 dólares donde está el piso del canal alcista de largo plazo.
Si debiéramos arriesgar en el corto plazo la acción del precio, creemos que nuevamente se ira a testear el soporte mencionado, una breve lateralización (no olvidemos el time farme que analizamos), un nuevo testeo de la TL, y ahí ya resolver sea al alza, o a la baja. Para poder tener perspectiva de para donde ira, hay que seguir atentamente que pase con el dólar, el oro en concreto, la inflación de USA y resto del mundo. Es por esto que le sugerimos cautela con este papel a los inversores.
Interesante GOLD, para seguir de cercaBuen cierre semanal para Barrick Gold, por segunda semana al alza, recuperando los 20 dólares y yendo contra LA TL bajista de mediano plazo que trae desde máximos de Agosto 2020.
Ahora deberá convertir a los 20/19.50 como base para ir con fuerza hacia los 22.50 primero, en el corto plazo y allanar el camino a 28 luego, pensando en un plazo mayor.
RSI acompaña el movimiento y el cruce o no, de la TL bajista podría anticiparnos el movimiento del precio. MACD en buena posición, con cruce alcista semanal que genera expectativas.
En RANGO DIARIO deberá resolver esta zona al alza, para ir contra los 22/22.50 de corto plazo. En el movimiento de la semana pasada con gap al alza y volumen, mostró intenciones de seguir por el camino al alza, pero deberá cuidar ahora no meterse por debajo de los 20.20/20 para no generar dudas, caso contrario pensamos nuevamente en 19.70 y 19.30.
Indicadores acompañan el movimiento por ahora.
El oro con algunas dudas de corto, luego de una gran recuperación desde los 1.730, habrá qué ver como se comporta y su influencia en Barrick.
Hacia abajo podría moverse sin problemas hasta los 1.830 y no complicaría la idea de continuidad al alza.
Hacia arriba, deberá buscar la TL alcista perdida hace tiempo ya, que pasa hoy por los 1.900, casi coincidente en los próximos días con la zona de resistencia en los 1.920.
BARRICK GOLD - GOLD - COMPRESION SEMANALNuestra querida Barrick Gold, hace rato al dejamos de lado desde aquel cruce de las medias de 30 y 60 a la baja, y la imposibilidad de quebrar la TL bajista. Sin perjuicio de ello, las ultimas veces que analizábamos este papel comentábamos de que estaba haciendo buen soporte en los 18,13 el cual era el target de ultimo ratio a aguantar, para no caer en picada al piso del canal de largo plazo alcista.
Reiteramos que de mediano y corto plazo estamos bajistas, aunque hay algunas cosas interesantes por ver.
El MACD hace poco nos dio compra, esto lo tomaremos con pinzas, ya que es muy prematuro, porque de nuevo, vimos un rebote en la zona de soporte histórico, que fue al alza, pero no resolvimos. Por su parte el RSI ya está situándose con ganas cerca de los 50 puntos, esto si nos llama la atención e interesa.
En cuanto a los promedios móviles, los de 30 y 60 aún están por encima, pero cada vez mas cerca del precio, lo que no nos sorprendería si se van a testear en primer termino el periodo de 30. Después, por su parte, si cerramos por encima del promedio de 9 periodos, estamos a nada del de 200, y con este el de 21, vitales para quienes están en tema para definir el destino del precio.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, estimamos que estamos en zona de suma cautela, y solo sugerimos operar estos valores a quienes mas experiencia tienen.
Si hacemos un repaso, estamos en una tendencia bajista de mediano y corto plazo, no podemos contra la TL bajista, sin perjuicio de ello, rebotamos en un soporte histórico, el MACD nos dio compra, y el RSI parece empujar para adelante. Por su parte el volumen estuvo en aumento, pero no en valores que marquen un cambio de tendencia.
Es por todo esto que desde estas líneas no vemos por el momento una resolución al alza del papel, sino mas bien un retesteo y lateralización en el soporte histórico de los 18,13 dólares aproximadamente, y aquí combatir nuevamente contra la TL bajista.
Este análisis lo debemos contrastar con el del DXY, que invitamos a ver en el siguiente link: donde comentamos la correlación de este índice para con el resto del mercado, en esta puja, el oro, léase en este caso las empresas de oro, podrían verse muy perjudicadas si sigue apreciándose el dólar, por lo que en esta ocasión traemos a colación este fundamental para concluir de que en caso de continuar así el dólar, y con los patrones ya citados de Barrick Gold, nos arriesgamos a decir que para la resolución alcista, reversión de tendencia de corto plazo, aun debemos esperar.