Ideas de trading de APAM
PAM ADR, hasta acá?Ya cerrado el gap pos paso 2019, el holding energético llega a una vieja referencia, muy importante..
Tremenda la marcha del papel en las últimas tres semanas, al igual que la mayor parte del mercado argentino. En esta semana que también arrancó al alza, se produjo finalmente el cierre del gap del fatídico 12/08/19, y llega también a una referencia importante como es el límite superior del canal alcista que viene marca techos a la gran recuperación que viene teniendo el papel desde su piso en marzo 2020.
Y ahora? Para el comprado, dependerá de que intención tenga para definir si toma ganancias o en todo caso hace un seguimiento cercano del papel para que en caso de haber una corrección, la misma lo afecte lo menor posible. Para el que no tiene el papel en este momento, lo más sensato parece ser esperar un poco y ver que despeje el panorama, ya sea por la superación de esta zona o ante el eventual achique que tendría en caso de no romper.
En caso de lograr la superación, el valor más cercano serían los 35.50/36.30.
Si no se diera la superación de la zona actual, debajo de 29 dólares la corrección podría apuntar a la zona de 25.50/26.
PAM ADR, prolija..El holding energético reaccionó bárbaro contra el soporte crítico, y hoy muestra reversión bajista contra la resistencia inmediata..
Gráfico prolijo y breve actualización de la idea de la semana pasada cuando rondaba los 22 dólares y se encontraba en el piso del canal alcista, llegó rápido a los 24.50 que planteamos como objetivo directo y recortó contundentemente, valor en el que además de pasar la resistencia estática pasan también a la fecha las medias de 20 y 50 ruedas, con clara pendiente bajista.
Las referencias ahora están claras, 22 abajo para mantener expectativas alcistas de mediano plazo, superar 24.50 para ir a buscar los picos anuales en 27, y de superarlos el techo del canal en 29.50 a valores de hoy.
PAM ADR, toco.. y me voy?El holding energético argentino muestra una interesante vela de reversión luego de hacer contacto con dos importantes referencias..
Gráfico que intenta ser sencillo, el canal alcista de siempre, ya presentado en ideas anteriores. El papel frenó su alza luego de rozar los 28 dólares, y comenzó a caer antes de tocar el techo del canal, caída que lo llevó a perforar los importantes 24.50 dólares en la rueda del jueves pasado, habilitando así un objetivo al piso del canal en 22, coincidente en este caso con la media de 200 ruedas. Pues bien, tocó ese valor en el arranque del día y reaccionó muy bien desde allí, subiendo un dólar desde el contacto.
Ahora, el panorama se presenta sencillo, sobre 22 dólares corresponde esperar un rebote que debería al menos llegar a 24.50, y en caso de superar seguir a los 27, 28 y por último el techo del canal hoy en 29.50. En caso de perder 22 el panorama se complica, y debajo de 21.50 caería al menos a 19.50, mientras que debajo de 19 profundizaría a 18 y 17 dólares.
PAM muy bien, último tramo del impulso?PAM cerró ayer en 26.48, superando pico anterior de 25.86 y días atrás la zona de congestión de máximos entre 24.60 y 25.40.
La firmeza del papel es la misma que casi todo el mercado Argentino para los últimos meses, sobre todo en empresas energéticas y ahora habrá que seguir de cerca para ver hasta donde desarrolla este impulso.
GRAFICO PAM DIARIO AMPLIADO
Arriba debería buscar el techo del prolijo canal alcista que viene desarrollando desde hace varios meses, y pasa actualmente por una zona cercana a los 28 y 30 dólares, la duda está si lo logrará en este movimiento o requerirá un descanso previo.
Si hace una pausa alcista, el recorte debería no pasar los 25.50/25.40 idealmente, pudiendo extenderse como mucho hasta los 24.60/24.50. Debajo d esos valores, la pausa podría convertirse en corrección de corto y buscar nuevamente zona de mínimos anteriores.
Hacia arriba, la proyección por extensión sitúa al primer paso entre los 27.50 y 28 dólares.
Indicadores habían mostrado algunas dudas pero giraron en la dirección del papel.
GRAFICO PAM SEMANAL
En vista semanal se muestra muy claro el movimiento y las expectativas de continuidad hacia el techo del canal y cierre total del gap de Agosto 2019 en los 30 dólares son altas.
El descanso abajo hasta los 25 dólares sobre cierre semanal puede ser una sana pausa para darle respiro y continuidad al precio en el mediano plazo.
PAM ADR; ahora sí?Luego de tomarse unos días para afirmarse en la zona, el holding energético parece estar dando la esperada señal de continuidad alcista..
Actualización de la idea del 08/08, cuando el papel arrimó con superar la zona de 24.50/24.70 que viene siendo techo para el papel desde marzo, pero siempre en el marco de un claro canal alcista, que amagó con quebrar a la baja un par de ocasiones entre junio y julio.
Ahora, el valor a sostener es la zona de 25.30/25.50, teniendo un cierto margen de tolerancia ya que los ADRs argentinos suelen ser volátiles por momentos.
En la medida que logre sostenerse sobre el valor mencionado, el destino del movimiento debería andar por los 28/28.50 dólares, por donde pasa el techo del canal alcista.
Debajo de 24 es volver a mirar de afuera y ver si profundiza achique.
PAM ADR, no falles acá..El holding energético más grande de Argentina, viene como el mercado en general de buenas dos semanas, comenzando la actual generando ilusión..
Luego de amagar varias veces con romper el canal alcista entre junio y julio, el papel salió con fuerza al alza el 25/7 para quebrar 21.50 y habilitar una continuación a la zona de máximos, la zona de 24.50/25.50.
Comenzando la semana en la zona, veremos si trae el envión suficiente para romper la zona en el primer intento o comienza un achique. A mi parecer mientras no se meta abajo de 24.20 veremos una confirmación alcista, lo que dejaba habilitado 28 dólares como objetivo, el techo del canal.
En caso de caer de 24 comenzaría un achique a la zona de las media móviles, en torno a 22 dólares.
Pausa en PAM de corto, muy bien de fondoPAM cerró en 23.68, recortando algo desde los 24.60 donde igualó al pico anterior de Mayo y no pudo pasar por ahora, lo que indica que podría tener una pausa el movimiento de recuperación desde mínimos antes de continuar.
En caso de tener pausa, sería ideal que no pierda la zona de 23/22.90, para no generar dudas, caso contrario podría ir a 22.40 y 21.80/21.60 nuevamente.
Hacia arriba, el primer paso de corto estará en lograr superar los 24.60/24.70, abriendo camino hacia los 25.70/25.80 y 27.50 para un plazo mayor.
Indicadores acompañan la pausa, junto al menor volumen.
PAM en gráfico SEMANAL
Mucha prolijidad para PAM, donde muestra un claro canal alcista prolijo desde mínimos, con recortes hasta el 38.2 y recuperaciones con fuerza. En rango semanal, en caso de pausa deberá mantenerse encima de los 21.2/21 dólares, para ir por los 25.80/26 en el próximo impulso.
De fondo la tendencia está respaldada por ahora con los indicadOres, sobre todo con un incipiente cruce del MACD hacia arriba que deberá confirmar las próximas semanas. Mientras tanto, podría haber algo de pausa y volatilidad.
Muy prolija PAM, interesante para seguir en el cortoMuy prolijo el movimiento de PAM, alcista dentro de un canal bastante definido, habiendo hecho piso entorno a los 19 dólares y ya cotizando sobre los 21.
La clave está ahora en superar los 22 dólares para pensar en 24 de corto plazo. Los indicadores acompañan la idea de recuperación, con un MACD rebotando y yendo al cruce y el RSI repitiendo el patrón de rebote anterior desde la zona de 30%.
Próximas pruebas hacia arriba, los 22.50 primero y 24 después. Abajo, ideal no volver a perder la TL alcista del canal, que pasa ahora en los 20 dólares.
PAM ADR, en peligro..El holding energético estaría dando una señal muy preocupante en el día de hoy, en un contexto que colabora para que así sea..
A comienzos de mayor armamos una idea de este papel por haber respetado y mostrado buena reacción en el piso del canal alcista, la cual dio buenos resultados pero una vez superadas las medias móviles no tuvo fuerza para buscar los máximos históricos, y al volver debajo de las mismas en 22.50 anulaba el escenario alcista ya que podía volver al piso del canal.
Bueno, en el piso del canal estamos, de hecho por debajo del mismo lo cual lleva al nombre de la publicación, considerando que en la medida que los precios no logre volver por encima d ela media de 200 días en 20.30, podríamos ver una mayor caída en este activo.
En ese sentido, debajo de 19.30 se vería confirmada la continuidad bajista a los 18.30 y 17.80 dólares, pudiendo incluso llegar a la importante referencia histórica en 16.70/16.80.
Todo esto pasa a mejor vida si aparece fuerza acá y volvemos rápido sobre la media de 200 días.
PAM ADR, bancando la parada..A pesar del contexto adverso, el holding energético respetó una zona importante y salió al alza..
Gráfico sencillo, canal alcista claro por cuyo piso también pasa la ma200 diaria, que fue testeado el lunes y respetó de buena manera y seguido de una buena reacción alcista, que sostiene hoy a pesar del rojo en los mercados internacionales.
En ese sentido la cuestión es simple, sobre 19.50 el papel no corre mayores peligros, y superando las medias móviles sobre 22.50 deja el camino despejado para volver a buscar el techo del canal, que a valores de hoy pasa por 26 dólares.
PAM en el piso de canal alcista de largo plazo, claves los 19.20PAM cerró en 19.55, apenas por encima de la zona del mínimo del día apoyando casi a la perfección sobre el piso del canal alcista de mediano plazo que trae desde la zona de mínimos de marzo 2020.
Luego de una marcada divergencia bajista en los máximos, tuvo un recorte cercano al 25% que la sitúa en una zona interesante para mirar de cerca.
Por ahora no hay indicios de reversión, incluso en la mirada de mayor plazo hay más dudas que certezas, pero estando en esta zona hay que seguirla de cerca.
RSI ha mostrado intentos de recuperación, sin lograrlo por ahora, pero frena en zona de rebotes anteriores. MACD histograma ha tenido los mismos intentos fallidos también, pero ambas señales, junto al volumen, de una intención de freno en el movimiento correctivo, que habrá que buscar ahora la confirmación, al menos del rebote técnico.
Hacia abajo, la zona a mantener está en los 19.10/19.20 idealmente, casi contrario iría a los 18 nuevamente y ahí veremos si el recorte es aún mayor hasta los 16.50. Hacia arriba, la zona clave a superar para convertir un rebote en recuperación inicia en 20.50 y finaliza en los 21.30/21.50. Con ese logro abrirá las puertas a un recorrido mayor, pensando en los 22.50/22.60 primero y luego zona de máximos anteriores entre 24.60 y 25.70.
GRAFICO PAM SEMANAL
La vista del semanal es muy parecida, salvo las dudas generadas en los indicadores, con un MACD cruzado a la baja, que podría profundizar más la corrección o el estancamiento al menos de mediano plazo y un RSI, que a pesar de solo estar contemplando una sola rueda para esta semana, estaría casi perdiendo la tendencial de mínimos, y en caso de continuar así a lo largo de las siguientes ruedas, podría marcar que la fuerza en la corrección aún persiste.
Perdiendo la zona actual, el recorte hacia el 50% de toda la suba de mediano plazo se encuentra entorno a los 17 dólares.
GRÁFICO MENSUAL PAM
Si ampliamos aun más la vista, el gráfico Mensual de PAM y su EMA 12 vemos la prolijidad de apoyo que tiene sobre la misma, y se muestra actualmente apoyado ahí. Deberá sostenerse para no abrir las puertas a la corrección más profunda.
Mirando las tres vistas, los 19.25/19.20 es LA ZONA a mantener en lo inmediato para pensar en recuperación.
$PAM 1W (contra ADR7)El ADR que me faltaba, Pampa Energía vemos que es bullish contra los papeles Argy, pero nada es eterno, todo tiene ciclos, y acá me da toda la impresión de que esa racha de 2 años señalada por la elipse es un ciclo completo. En otras palabras: papel tiene más chances de tener un rendimiento inferior al Merval que superior en lo que tenemos por delante a mediano/largo plazo (de eso se trata esta serie de estudios).
PAM ADR, hasta acá?El holding energético es uno de los mejores papeles argentinos afuera, pero podría tomar un descanso..
Gráfico sencillo, se puede apreciar el canal alcista en que viene moviéndose el papel desde el piso de la pandemia en marzo 2020.
En ese sentido el papel está dejando una clara vela de reversión contra el techo del mismo, coincidente con los máximos anteriores, y al menos por el momento, acompañado con claras divergencias bajistas en indicadores.
Creo que hasta que no logre romper los 25 dólares y sostenerse sobre ese valor, es mejor ir largando posiciones y mirar de afuera.
Debajo de 22.50 seguiría el achique a 21/21.50, y debajo de 21 podría ir a buscar el piso del canal hoy en torno a 18.50.