Bonos soberanos Argentinos, que esta pasando?📉 Bonos Soberanos Argentinos – Panorama 2024/25
Muy buenas inversores, les confieso que este es uno de mis primeros análisis sobre bonos soberanos argentinos. Un activo que, como bien sabemos, se mueve bajo un marco de alta especulación y riesgo, especialmente en contextos de inestabilidad política y económica.
Desde el inicio de la gestión de este gobierno, a principios de 2024, los bonos comenzaron con un recorrido alcista apoyado en expectativas de ordenamiento fiscal. Sin embargo, a medida que avanzó el año, se fue perdiendo la confianza en la ejecución del plan económico.
👉 Evolución reciente:
Desde enero a la fecha, los bonos acumulan una caída cercana al 40% desde sus máximos, profundizada tras la derrota política del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que concentra alrededor del 40% del padrón electoral.
En la última semana, algunos fundamentos lograron frenar la caída: el gobierno anunció un programa de alivio fiscal al campo, cierta flexibilización en importaciones estratégicas y señales de posible asistencia financiera internacional, lo que trajo un pequeño respiro a la curva de bonos.
Aun así, la incertidumbre persiste: los inversores descuentan un escenario de retorno del peronismo al poder en un futuro cercano, lo que genera dudas sobre la continuidad de políticas de ajuste y sostenibilidad de deuda.
📊 Claves a seguir:
Negociaciones con el FMI: una nueva misión técnica llegó a Buenos Aires para revisar metas fiscales y monetarias. Un waiver o flexibilización de objetivos podría ser driver positivo.
Reservas del BCRA: siguen en niveles críticos, limitando la capacidad de intervención en el mercado cambiario.
Inflación: aunque los últimos datos mostraron una leve desaceleración, la dinámica mensual se mantiene alta y erosiona expectativas de estabilidad.
Riesgo país: nuevamente por encima de los 2.200 puntos, reflejando la desconfianza del mercado. teniendo en cuanta que ah bajado debido a noticias favorables y ventas masivas de reservas.
🔎 Reflexión final
El mercado de bonos argentinos es un espejo de la política local: volatilidad extrema, grandes riesgos y oportunidades especulativas para perfiles agresivos. En este contexto, el inversor debe estar atento a los 4 Pilares de Profit:
Estructura de mercado (ciclos de máximos y mínimos).
Wyckoff (manos fuertes aprovechando la debilidad).
Fundamentales (política, FMI, inflación).
Inteligencia emocional (no dejarse llevar por la euforia ni el miedo).
a todo este el mercado Argentino presenta muchas variables que problemas graves que viene arrastrando el pais en general debido a gestiones catastroficas por parte de gobiernos anteriores.
Ideas de trading de AL30D
AL30D RUMBO AL TARGET 57/57,50 POR CIERRES SHORTSBCBA:AL30D El bono más operado por taders de argentina en cobertura de posiciones vendidas en descubierto, se apresta al target contratendencial en el área 57/57,50 dólares.
Si bien el apoyo de EEUU fue el disparador del rally alcista, esto no es así, ya que anticipé a inicios de año un tope intermedio en la crisis financiera de argentina en 1500/1600 puntos de riesgo país, y eso fue alcanzado dia viernes.
Si llega alcanzar ese objetivo el al30d, todo volvería a empezar en la estructura de crisis hacia adelante.
Estamos moviéndonos con volatilidad de la quiebra de Lehman Brothers, por lo cual argnetina podría transformarse en riesgo sistémico.
Target corto 50 dólares.
USD / ARS | El dolar flota entre bandas de las bandasEstas bandas internas las marque ya hace tiempo y es donde espero que reaccione el mercado mismo sin intervencion del BCRA. El primer contacto parece convalidar mi teoria.
Además, si me pongo especulativo se esta formando una divergencia bajista, lo cual me dice que vamos a tener tranquilidad los próximos días.
AL30 indecisión... pacienciaMensual tomó mínimo y máximo de diciembre, cierre bajista
pero no por debajo de apertura de dic.
Semanal bajista, tomó el máximo de la semana pasada.
Esperar cierre de esta semanal, para ver si realmente puede cerrar por encima de la anterior,
o si respeta ese máximo para continuar hacia el target semanal bajista.
Si cierra por encima, lo más probable es ir al imbalance bajista