CRESY al límite2.81 el cierre de ayer, apoyando sobre la línea de soporte de 2.80 que ha utilizado varias veces en el último tiempo y además marcó mínimos en el 2002.
Si no puede sostener acá, es muy probable visita nuevamente al mínimo anterior en los 2.32/2.30.
Para pensar en recuperación más allá de rebote y mostrar intenciones concretas, deberá lograr los 3.30 en el mediano.
En lo inmediato, los 2.80 sirven como soporte y el próximo paso al alza está en lograr cierre por encima de los 3.15, logrando salir de la última línea de tendencia bajista. Apenas arriba los 3.30 y a buscar 3.70.
A pesar de haber tenido mejor volumen la última rueda, por ahora los indicadores no muestran signos de reversión, veremos en las próximas ruedas cómo define.
Ideas de trading de ACRE
El trader más vago del mundo: ciclos argy-oro(NASDAQ:CRESY/1.9747+NASDAQ:IRCP/3.0669+NYSE:IRS/2.1398+NYSE:TEO/2.8008+NYSE:TGS+NASDAQ:GGAL/2.4558+NYSE:BBAR/1.6738)/COMEX:GC1!/FRED:CPIAUCSL*4766
Trataré de ser sintético y lo más claro posible sobre este índice (compresión de 2 meses).
La fórmula con la que se grafica esta idea, se trata de un promedio con los 7 ADRs más antiguos (para que el índice arranque desde dines del 2000) divididos por GC (para obtener el ratio ADRs/oro), este ratio a su vez se divide por CPIAUCSL (para considerar la devaluación de oro según el Indice de Precios al Consumidor de USA) y, por último, se multiplica por 4766 para trasladar el resultado a los valores actuales del IMV medido en dólares CCL.
Lo que vemos, entonces, es básicamente al mercado argy en:
* un índice con algo más de 20 años de historia
* nativo en dólares (por ser ADRs, el resultado no tiene arbitrajes ni conversión alguna)
* que considera la devaluación del USD a lo largo del tiempo
* y que expresa su ratio con los futuros del oro.
En otras palabras, esto nos muestra la cantidad de contratos de oro que vale el Merval a lo largo del tiempo, considerando infla (y ajustando por dividendos, casi me olvido).
Lo que podemos ver es que durante el primer bimestre del 2000, el precio del Merval alcanzaba para pagar 3,92 contratos... mientras que ahora apenas paga 0,19 (tras haber llegado a 0,16 hace algunas semanas).
Y la media blanca indica nos indica que el precio medio ponderado por volumen a nivel histórico es de 0,80 contratos de oro.
También vemos claramente que el historial tiende a ser bearish (actualmente estamos por mínimos históricos!) lo que no nos deja dudas: el oro es bull mientras que argy es bear.
Pero, por último, también podemos ver que a pesar de toda la desgracia relativa del mercado argy, tenemos unos ciclos de mediano plazo que son muy marcados... mucho más de lo que podríamos ver en el USA market.
Pues bien, esta idea, sencilla hasta lo rústico, plantea una cartera binaria y dinámica que consta sencillamente de "oro" o "argy".
Por oro me refiero a cualquiera de sus formas: lingotes, futuros, etc... y por argy a acciones de estos 10 adr (o una selección lo igualmente representativa).
Y la búsqueda es estar eternamente bullish... porque cuando argy cae, el oro resulta que siempre repunta... y cuando argy sube, lo hace porcentajes mucho mayores a los del oro.
Este último párrafo puede ser fácilmente corroborado pegando la fórmula que comparto más arriba y efectuando todas las mediciones oportunas.
En este caso, yo me limité a utilizar el sistema de vela HA en compresión de 2 meses. Esto, como puede verse, marcan la tendencia de una forma casi perfecta que, como punto de partida, nos facilita el trabajo de un modo razonablemente fiable.
El contexto por $EEM para nuestros ADRsEl cierre semanal para los ADR10 es francamente bajista, con un vela muy sólida y la amenaza de estar yendo hacia los 250 (recordemos que este índice se mueve aproximadamente en el mismo rango que el IMV medido en usdCCL).
Emergentes, por su parte, parecen algo agotados y con ganas de corregir tras un rally interminables de varias semanas y meses consecutivos.
¿Qué le queda a nuestro mercado en caso de que esto último ocurra?
Más recorte, sin dudas...
#ADR10 a punto para un reboteA punto para un rebote que todavía debe confirmar, eso sí.
Se ve una clara divergencia en RSI a la vez que el precio testea una vez más ese soporte, en lo que sería un triple piso (siempre que confirme).
No me queda claro si el rebote puede ser fuerte (mayor a 30%) o débil y momentáneo.
A seguir controlando.
#ADR10 amenazando con pullback...Después de aquella película llamada "el acuerdo", los ADR perdieron un 30%, en promedio...
Encima podemos trazar un canal que fue perdido y no pudo ser recuperado.
Esperemos que el siguiente testeo rompa la resistencia, porque de otra forma será un doble top muy negativo.
CRES: aumento de volumen, preparando rebote. Es nuestro segundo activo preferido del mercado argentino.
Al igual que el resto de los activos del índice Merval se encuentra en un momento de lateralización en zona de mínimos luego de afrontar una baja del casi 90%.
Esperamos un pronto rebote del mismo, siguiéndonos por lo que visualizamos: aumento de volumen en zona de mínimos, MACD a punto de dar compra y RSI buscando salir de sobre venta.
Nuestro objetivo es la EMA20 que de momento coincide con el 0.236 del retroceso de Fibonacci que sirvió de soporte en otra oportunidad. A buscar los U$S 6,70.
Ratio ADRs/GCSiempre dentro de una tendencia bajista, tanto de largo como mediano plazo, los ADR perforan el nivel 0.618 del retroceso y se dirigen hacia los recientes mínimos históricos de finales de Abr2020. Muy fuerte.
Esta visión (ADRs en oro) propone que los niveles actuales para el mercado local son extremadamente bajos, incluso más bajos que en USD.
El nuevo ciclo alcista contra el oro puede demorarse algún tiempo más, y, hasta tanto no se confirme el giro, sigue siendo terreno para traders y operaciones cortas.
Backtesting sobre sistema RenkoSencilla script con estrategia Renko para realizar backesting sobre tu activo favorito.
En este caso el estudio es sobre el #ADR10:
*compresión 2 horas
*desde 1/1/2020
*sólo operaciones LONG (el script tiene opción SHORT y BOTH)
*comisión de 1% por operación
Y el resultado arroja un rendimiento del 110% en 21 operaciones (promedio por operación de +5.27%).
Plantilla para aplicar otro ticker: es.tradingview.com
Nota: cada ticker requiere sus propios ajustes. Suerte!
CRES: superar los U$S 3,60Nos encontramos con una fuerte resistencia en la zona de U$S 3,60 la cual en reiteradas oportunidades logro vencer al precio no dejando superarla.
Esperamos que el activo avance sobre la resistencia para subirnos e ir a buscar el objetivo de U$S 4,36 que nos marca el 0.383 de Fibonacci.
Ingreso: U$S 3,60
Objetivo: U$S 4,36
Muy buena suba y con volumenHoy CRESY se destacó por su suba de casi el 9%.
Sigue metida en un canal lateral de gran amplitud, nada más ni nada menos que del 46%.
Este canal tiene una zona de soporte y una de resistencia que han sido validadas en 3 oportunidades cada uno.
Ha sido interesante tradearla dentro del canal.
El gráfico de largo plazo ilusiona con subas más importantes. Da la sensación de que está barata pero siempre hay que recordar que todo activo puede estar más barato.
Actualmente el MFI, RSI que tiene en cuenta el volumen, apunta hacia arriba por encima de 50, aún con bastante recorrido hacia sobrecompra.
Hoy la EMA 20 comenzó a formar una pendiente ascendente, los próximos días serán clave para ver si continua en el camino alcista.
No tomar este texto como una recomendación de compra / venta.
#ADR7 el índice de largo plazo sobre los ADREste índice toma los 7 ADR más antiguos, los normaliza, los promedia y los lleva a la misma zona del IMV/CCL
La gran diferencia es que es nativo en dólares USA, jamón jamón, y no una conversión al oficial/solidario, MEP, CCL, blue ni demás sarasa local.
Las dos cosas más notables son, que el soporte dinámico de largo plazo fue providencialmente reconocido en Abr2020, y que la zona de mayor volumen histórico operado en dólares es 365 y actualmente estamos en 358... lo que en términos cíclicos dista de ser un nivel "barato". Y por cíclico me refiero a la sinusoide razonablemente esperable tras el repunte -prácticamente ridículo- que llevó el precio desde 270 a 2000 entre el 2012 y el 2018.
Conclusión: no, ninguna. La situación se percibe límite y sencillamente se trata de observar hacia dónde se mueve. No tengo pronósticos claros, de momento.
Dejo la idea en compresión semanal para seguimiento rápido.
$IMV #IMVUSA #ADR10Estos son los trazos a seguir para este índice normalizado de ADRs.
Un megáfono de corto plazo dentro de una canal de mediano plazo.
Compresión de 195min, es decir media rueda por vela.
Mientras $EEM se mantenga, hay futuro.
Mientras $SPX no caiga, hay futuro.
Mientras USA y China no sigan en modo hostil, hay futuro.
El problema es que ninguna de esas tres condiciones parecen ser las más probables...
ADR10 Vs. IMVCCL En una esquina, el promedio de ADRs al que podríamos llamar "IMVUSA" (que no requiere conversión porque es nativo en dólares)...
En la otra, el IMV en CCL (pomedio, que me parece más representativo que el de GGAL)...
Como puede verse, el IMVCCL ya rompió la resistencia horizontal del 8 de junio, pero el ADR10 marcó un doble techo hace algunas ruedas y hoy, a pesar de la locura de esta rueda, ni siquiera llegó a rozarla.
Por AT uno dice "entren nomás que ya rompió y desde acá se vuela".
El otro, más cauto, sugiere "no compres el rumor y esperá un poquito que todavía no se confirma nada".
¿Cómo termina esta historia?
No lo sé, pero falta muy poco para saberlo.
CRESY con intenciones alcistas, necesita 4.10/4.30Logrando superar la zona 4.10/4.30 en el cierre de la semana se pondrá muy bien para el mediano plazo, con amplias posibilidades de buscar rápidamente los 5.50 y luego la TL de máximos que trae desde Febrero 2018.
Abajo, ideal que se mantenga por encima de los 3.80/3.70, por debajo de ese valor, podría ir a apoyarse nuevamente en la línea alcista de mínimos, que pasa bastante más abajo.
RSI no llega aún contra la zona de resistencia, necesitará más fuerza para lograrlo. El MACD acompaña bien.