Trump aprieta, el IBEX resiste¿Acabará el IBEX 35 julio en nuevos máximos? Los futuros apuntan al alza pese a la amenaza arancelaria
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El IBEX 35 podría cerrar julio en zona de máximos tras una apertura positiva en los mercados europeos. A las 08:10h, los futuros del selectivo español subían un 0,54% hasta los 14.445 puntos, mostrando mayor fortaleza que sus homólogos: el Euro Stoxx 50 subía un 0,22%, el DAX alemán un 0,28% y el FTSE 100 británico un 0,07%. El impulso alcista se produce en un contexto internacional condicionado por una nueva medida proteccionista: el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 15% sobre todas las importaciones procedentes de Europa, incluidos bienes industriales, agrícolas, farmacéuticos y de lujo. Europa, para suerte de todos ha decidido no imponer aranceles adicionales a los ya existentes. La negociación se podría haber dado de forma bidireccional y esto hubiese podido afectar a la inflación europea, algo indeseado desde el punto de vista de la gobernanza del BCE.
Impacto potencial en el IBEX 35
Esta medida genera incertidumbre en sectores clave del selectivo español, especialmente aquellos con fuerte exposición internacional como Inditex, Grifols, IAG, Acerinox y Gestamp, que podrían ver afectadas sus exportaciones y márgenes. A corto plazo, el impacto dependerá de la respuesta de la Comisión Europea, que ya estudia contramedidas coordinadas. Sin embargo, en el arranque de jornada los inversores parecen mantenerse optimistas, centrados en la batería de resultados corporativos positivos en España. Meliá, Viscofan, PharmaMar, Sanjosé e Inmobiliaria del Sur han reportado sólidos beneficios en el primer semestre, lo que da soporte al índice. Por el contrario, BBVA ha registrado una caída del 2% en su beneficio neto trimestral y el Banco de España ha reducido su colchón sistémico.
Análisis técnico
El IBEX 35 cotiza cerca de su resistencia clave en los 14.500 puntos. Un cierre mensual por encima de ese nivel consolidaría la ruptura de máximos anuales, con proyección hacia los 14.800 puntos. No obstante, la amenaza arancelaria podría introducir volatilidad en las próximas sesiones. El soporte inmediato se mantiene en los 14.250 puntos. Si observamos el gráfico, el selectivo se ha desplazado desde final de mayo en un rango de consolidación de precios y en la jornada de ayer y hoy parece haberse arrancado un movimiento alcista que parece estar perforando los máximos anteriores en 14358 puntos. Si observamos el punto de control (POC) actualmente se encuentra en los 14.000 puntos. Los cruces de medias señalan que el impulso actual se apoya sobre la media de 50 y la expansión de precio no parece haberse frenado.
• Soportes: en el punto de control, 13.599 puntos como soporte clave de la zona de consolidación
• Resistencias: en máximos
• MACD y RSI: actualmente marcan una tendencia de sobrecompra creciente y un aumento de volumen de los toros.
Pese a la tormenta arancelaria Trump
Pese al nuevo frente arancelario abierto por Donald Trump, el IBEX 35 demuestra una resiliencia digna de admiración. La fortaleza técnica del índice y el respaldo de unos resultados empresariales sólidos han permitido que, por ahora, los toros mantengan el timón. La amenaza de una guerra comercial total aún flota en el horizonte, pero Europa ha evitado escalar el conflicto, aliviando las tensiones inflacionarias. Y como aquel bergantín valiente que surcaba mares agitados, el IBEX se mantiene firme, desafiante, sin miedo al viento ni a la tormenta. ¿"Asia a un lado, al otro Europa..."? Hoy el selectivo español navega hacia máximos, con la esperanza de cerrar julio desplegando todas sus velas.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Ideas de trading de ESP35V2025
IBEX35: ¿Rally de Verano o Techo definitivo?Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Consolidación y vértigo en zona de máximos
El IBEX 35 ha protagonizado en 2025 un rally moderado pero consistente que lo ha llevado a moverse en niveles no vistos desde 2015, alcanzando recientemente los 14.373 puntos. Tras un inicio de año impulsado por la estabilización de los tipos de interés en la eurozona y la recuperación del sector bancario, el índice ha ido consolidando posiciones en un movimiento canalizado lateral-alcista. Esta fase de consolidación ha servido como pausa tras un fuerte avance acumulado desde octubre de 2023, cuando el índice se encontraba en niveles próximos a los 9.000 puntos. Sin embargo, la zona de máximos se presenta como un muro técnico de alta exigencia que, de romperse, podría habilitar un último impulso alcista antes de una eventual corrección.
Última subida antes del giro
Análisis fundamental
El comportamiento del IBEX 35 en 2025 ha estado sustentado principalmente por la solidez de los beneficios empresariales, en especial dentro del sector financiero, que continúa aprovechando el entorno de tipos de interés elevados. Las entidades bancarias han registrado márgenes de interés robustos, contribuyendo de forma decisiva al impulso del índice. A esto se suma el carácter defensivo de valores como Iberdrola, Endesa o Naturgy, que han ofrecido estabilidad en un contexto de elevada incertidumbre macroeconómica. No obstante, las previsiones de crecimiento para la economía española empiezan a revisarse a la baja, y la inflación subyacente, aún persistente, pone en duda la posibilidad de recortes rápidos por parte del BCE. Por tanto, aunque el escenario base aún favorece una continuidad en la recuperación, comienzan a acumularse factores de riesgo que podrían condicionar la evolución del índice en la segunda mitad del año. A esto se añaden cambios regulatorios en comunidades autónomas como Cataluña en el ámbito de la vivienda y afecta a empresas de arrendamiento a particulares y plataformas como AirBnB en ciudades como Barcelona, conflictos entre el ministerio de transporte y las constructoras que encaran un nuevo frente con motivo de la reversión de los contratos de concesión de las 11 autovías de primera generación, con una longitud de casi 1.000 kilómetros, que amenaza con terminar incluso en los tribunales, entre las que se encuentran las cotizadas Abertis, Acciona, ACS, Ferrovial o FCC.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, el IBEX 35 se encuentra inmerso en un canal lateral-alcista que ha servido como fase de consolidación desde mayo tras un fuerte tramo ascendente iniciado a finales de 2023. Este canal tiene como resistencia clave los 14.373 puntos en máximos extendiéndose el rango hasta los 13.615 puntos, que ha contenido los últimos intentos de avance alcista y que ha actuado como soporte principal. Mientras el índice se mantenga por encima de este nivel, el escenario de ruptura al alza sigue vigente. La zona del punto de control actual se haya marcado por una presión bajista delta por encima de él que nos señala que el último impulso alcista del 7 de julio se soporta sobre los 13.930 puntos. Este coincide con la media de 50 que parece estar indicando que el precio aún no ha perdido todo su vigor alcista y puede buscar este “último intento del verano” o podría arrancar un nuevo rally de verano. Aunque si este se perfora es probable que sea bastante limitado los volúmenes se han mantenido relativamente estables. RSI se haya ligeramente sobrecomprado en 60,79%. MACD nos muestra que un movimiento al alza parece estar extendiéndose por encima de su signal lo que nos marca una posible señal de compra.
En este contexto, los inversores deben vigilar con atención las próximas sesiones: una ruptura clara de resistencias podría acelerar las compras, pero si el IBEX 35 no consigue superar la zona de congestión, aumentarán las probabilidades de una fase bajista de mayor profundidad.
¿Rotación en cartera? Mercados alternativos a considerar
Con el IBEX 35 en zona de máximos relativos y señales de posible agotamiento a largo plazo, algunos inversores podrían plantearse una rotación estratégica hacia otros mercados con mayor margen de revalorización:
• EuroStoxx 50: Aún mantiene posibilidades de marcar nuevos máximos anuales. Mientras no pierda la zona de 5.200 puntos, sigue dentro de un canal alcista. Romper los 5.430 activaría un nuevo impulso.
• Bolsa china (CSI 300)/China A50: El índice ha marcado recientemente máximos del año, superando niveles no vistos desde diciembre de 2024. Pese a la debilidad estructural de su economía, los estímulos del gobierno podrían mantener el momentum a corto plazo. Hay que tener en cuenta que el índice China A50 a pesar de tener un sesgo ligeramente alcista se ha mantenido muy lateralizado desde octubre del año pasado siendo el top de empresas del país, esto podría reflejar otras situaciones de una economía más comedida que el índice CSI300 que tiene siempre mayor volatilidad
• Índices tecnológicos (Nasdaq 100): La moderación en los rendimientos de los bonos estadounidenses y los buenos resultados del sector tech podrían seguir favoreciendo al Nasdaq en un contexto de búsqueda de crecimiento.
• Materias primas y mercados emergentes: Con una posible corrección en Europa, los inversores también podrían mirar hacia activos reales y mercados con mayor sensibilidad cíclica, como América Latina o Asia emergente.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El Ibex 35 pierde los 13.800 puntosIon Jauregui – Analista ActivTrades
El Ibex 35 cae un 1,28 % y pierde los 13.800 puntos tras la Fed y la tensión geopolítica en Oriente Medio
El Ibex 35 ha cerrado la sesión del miércoles con una caída del 1,28 %, hasta los 13.744,9 puntos, en un día marcado por la incertidumbre monetaria en Estados Unidos y la creciente tensión en Oriente Medio. Sin la referencia de Wall Street —cerrado por festivo—, el selectivo español replicó la tendencia bajista generalizada en Europa.
La jornada estuvo condicionada por dos factores clave: por un lado, la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés en el rango del 4,25 %-4,5 %, junto a una revisión al alza de sus previsiones de inflación y una rebaja en sus perspectivas de crecimiento. Por otro, el riesgo creciente de un conflicto entre Estados Unidos e Irán, tras las amenazas de intervención militar ligadas al conflicto entre Israel y la república islámica.
Los mayores retrocesos del día los protagonizaron Indra (−6,06 %), ArcelorMittal (−3,83 %) y Amadeus (−2,99 %). El sector financiero también sufrió descensos notables: Santander cayó un 2,40 %, Sabadell un 2,07 % y Unicaja un 1,99 %. El repunte del precio del petróleo —el Brent superó los 78 dólares tras subir más de un 2 %— afectó a valores como IAG, que cedió un 2,97 %.
En contraste, las compañías energéticas actuaron como refugio en un entorno volátil. Solaria lideró las subidas con un avance del 4,24 %, seguida de Repsol (+2,32 %), Endesa (+0,71 %) y Acciona Energía (+0,16 %).
Las pérdidas se extendieron por todo el continente. El EuroStoxx 50 retrocedió un 1,28 %, mientras el DAX alemán y el CAC 40 francés bajaron más de un punto porcentual. También el FTSE MIB italiano y el FTSE 100 británico cerraron en negativo, acusando la misma presión geopolítica y monetaria.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
IBEX35 buscando los 14.000 impulsado por banca y construcciónIon Jauregui – Analista ActivTrades
El IBEX 35 continúa con su avance alcista y se sitúa a poco más de un 1% de los 14.000 puntos, niveles no vistos desde 2008. El impulso actual está respaldado por una sólida evolución del sector financiero y de compañías de infraestructuras, con ocho valores del índice en máximos anuales.
En la banca, Banco Santander lidera con una revalorización del 56,5% en lo que va de 2025, seguido por Bankinter (+49%) y Unicaja (+53,3%). Este empuje refleja el entorno favorable de tipos de interés y la confianza renovada en el sector financiero europeo. Mapfre también destaca con una subida del 36%.
Las empresas de infraestructuras refuerzan la tendencia positiva. Sacyr alcanza máximos en 3,4 euros, mientras que ACS y Ferrovial se consolidan como apuestas estables, con subidas del 18,3% y 9,1% respectivamente. Acciona, por su parte, avanza un 16,3% gracias a su perfil defensivo y su apuesta por renovables. Este buen momento del mercado coincide con la mejora del PIB español, que ha devuelto al país al top 12 de economías globales. Además, el consenso de analistas de Bloomberg prevé que el IBEX 35 podría alcanzar los 14.546 puntos, lo que representaría un potencial alcista adicional del 5,3%.
En el contexto europeo, la atención se centra en los resultados empresariales y las decisiones del BCE. Mientras el DAX sube un 17% en el año, el EuroStoxx 50 avanza un 9,7% y el CAC 40 un 5%. No obstante, algunas compañías como Rovi y Solaria registran caídas superiores al 15% en lo que va de 2025, reflejando una rotación sectorial hacia valores más sólidos y defensivos.
Análisis Técnico
El Ibex 35 ha retomado su senda alcista tras superar con claridad la resistencia de los 13.600 puntos, nivel que había actuado como techo en tres ocasiones previas, la última el 29 de abril. Este impulso se ha visto reforzado por el sólido comportamiento del sector bancario y de infraestructuras, consolidando un cambio de tendencia iniciado el pasado 17 de abril. El Punto de Control (POC), situado en los 13.520 puntos, ha funcionado como resistencia técnica durante las últimas semanas y coincide con el 100% del retroceso de Fibonacci. En la sesión del miércoles, se observó una apertura con señales de indecisión y volumen elevado en las dos primeras velas, lo que posteriormente dio paso a un fuerte movimiento alcista que ha continuado hasta hoy. Sin embargo, la sesión actual ha arrancado con un ligero sesgo bajista en su primera hora. Desde el punto de vista del volumen, el perfil de mercado actual muestra una campana dividida en tres zonas, situándose el precio en su parte superior. Esto podría anticipar una corrección parcial hacia el área del POC en 13.520 puntos, especialmente si no logra consolidarse por encima de los 13.800.
En cuanto al análisis de presión delta, se detecta una zona de fuerte presión compradora en torno a los 13.700 puntos. Por su parte, el RSI se sitúa en 58,64, señalando una leve sobrecompra. Este dato sugiere que aún podría haber margen para una extensión alcista hacia los 14.000 puntos, nivel donde sería probable una contracción correctiva que lleve al índice de nuevo hacia los 13.520 puntos.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
IBEX35: se refuerza en a nivel InternacionalPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Hoy el Ibex 35 arrancó con fuerza superando en su primera hora los 12.882 puntos y dejando atrás el cierre anterior de 12 847,40 puntos. Una jornada de viernes que estuvo marcada por la persistente tensión entre el Ejecutivo y la Reserva Federal en Estados Unidos, que arrastró a Wall Street y contagió de cierta cautela a los inversores europeos. Pese a este entorno adverso, el selectivo español se mantuvo relativamente firme y puso de manifiesto por qué muchos lo consideran uno de los mercados más sólidos a escala internacional. En paralelo, el Euro Stoxx 50® descendió un 0,40 %, hasta los 4 915,74 puntos, tras tocar la directriz alcista que nace de los mínimos de 2020 y 2022 alrededor de los 4 545 puntos. Durante la semana del 14 al 18 de abril, el Ibex 35 se movió con fuerza al alza. Abrió en 12 609,80 puntos y, tras dos jornadas de avances superiores al 2 %, cerró el viernes en 12 918,00, acumulando una revalorización próxima al 2,5 %. Este empuje se produjo pese a la moderación de la segunda mitad de la semana, lo que pone de manifiesto la capacidad de recuperación del selectivo español incluso ante noticias neutras o ligeramente adversas.
Análisis técnico
La firma del índice avanza con fuerza hoy. Su RSI se encuentra en la zona media en 59%, tras haber estado altamente sobrecomprado en la sesión del viernes y realizar una corrección por encima del punto soporte de 12.701 puntos. La zona de negociación tras las noticias de aranceles estadounidenses parecen haber quedado atrás y el índice parece estar buscando consolidar esta zona de precios actual para buscar nuevamente máximos. El Punto de Control en gráfico de 1hora marca los 13.275 puntos, se encuentra en la zona media del rango anterior entre 13.495 y 13.025 puntos. Por otro lado, los cruces de medias nos indican que la media de 200 parece estar cruzándose con la de 100, en lo que parece ser un aumento del posicionamiento de los Toros y consolidando esa media de 50 como alcista también. Siendo una semana carente de noticias, es posible que la inercia arrastre al índice a su zona de negociación anterior.
Con pocas referencias macro en el horizonte inmediato, es probable que la inercia de la semana pasada extienda las ganancias hacia niveles previos de negociación. En ActivTrades recomendamos esperar a que se consolide la zona de 12 000–12 180 puntos antes de incorporar nuevas posiciones, aprovechando la ocasión para colocar stops de protección por debajo de 11 589 en el Ibex y de 4 545 en el Euro Stoxx. De este modo, se reducen riesgos y se gana visibilidad en un entorno que favorece a las compañías con alta liquidez y dividendos atractivos, típicas líderes en las fases de recuperación.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
IBEX 35: Giro y amenaza de inundación de bienes chinosPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El IBEX 35 inicia la jornada de hoy en un entorno en el que convergen dos grandes escenarios que marcarán el rumbo de los mercados europeos. Por un lado, se destacan las expectativas en torno a las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y la continuidad de la temporada de resultados empresariales en EE.UU., que influyen en el sentimiento global. Por otro, Europa se enfrenta al riesgo de convertirse en el nuevo destino de un masivo aluvión de mercancías chinas, que se exportan a precios de derribo. Esto ya aconteció en España hace una década con la llegada de los grandes exportadores chinos, pero parece planear este temor en el resto de países de la unión.
Análisis Técnico IBEX 35
El selectivo español abre la sesión intentando consolidar el rebote registrado en días anteriores. Se observa una intensa actividad en niveles técnicos cercanos a 12.320 y 12.555 puntos, zonas clave que representan retrocesos de Fibonacci frente a máximos recientes. La volatilidad impera en el corto plazo, recordándonos el adagio del miedo de los novatos a operar cierres de mercado. Esta cautela se ve reforzada por la inminente intervención de Lagarde, cuya postura sobre la política monetaria podría tener efectos directos en la percepción del riesgo y en el comportamiento del euro frente al dólar.
Si revisamos las dos zonas fuertes de negociación del IBEX en este momento podemos ver que el punto de control se ubica por encima 13.297 puntos cercano a máximos y 12.055 puntos en la zona del último impulso. En grafico en posición de 1 día nos presenta la zona de rango entre los 12.235 y los 11.235 ligeramente por encima del soporte de 11.196 puntos con su zona media en los 11.600 zona que ha contactado dos ocasiones esta semana para rebotar en la dirección actual. Si vemos los movimientos de los últimos días, la zona ha quedado claramente definida como soporte . Hoy el mercado parece estar generando un cruce de medias de 50 sobre la de 100 que nos indica la posible vuelta en dirección a los 12.760 en las primeras horas de la mañana. Esto podría reforzar la idea de un IBEX recuperando su direccionalidad si alcanza su anterior zona de negociación en máximos.
Simultáneamente, el inicio de la temporada de resultados en Wall Street –con importantes presentaciones por parte de gigantes financieros– añade una capa extra de incertidumbre. Los resultados de la gran banca, junto a los movimientos de índices como el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones, actuarán como termómetro del sentimiento global, repercutiendo también en el ánimo de los inversores en Europa.
Europa, el nuevo destino de las mercancías chinas a precios de derribo
En un contexto en el que Estados Unidos endurece su política arancelaria contra China, el gigante asiático se ve obligado a buscar mercados alternativos para su excedente comercial. Europa, con características similares en tamaño y patrones de consumo al mercado estadounidense, se posiciona ahora como el próximo puerto natural para los buques chinos cargados de mercancías baratas. Este redireccionamiento se produce tras la imposición de barreras comerciales que han mermado las exportaciones chinas hacia EE.UU. y obligan a Pekín a recurrir a precios extremadamente agresivos para descargar su exceso de capacidad.
Las señales de un entorno de deflación en China –reflejadas en descensos en el Índice de Precios al Consumidor y en el Índice de Precios a la Producción– indican que los fabricantes chinos están dispuestos a recortar aún más sus márgenes. El resultado es un aluvión de productos a precios de derribo que, si bien puede beneficiar de forma inmediata al bolsillo del consumidor europeo, también representa un serio riesgo para la competitividad de la industria local. La consecuencia podría ser una erosión de cuotas de mercado y mayores tensiones internas, en un escenario en el que la Unión Europea se ve obligada a actuar para proteger sectores estratégicos.
Perspectiva integrada y gestión del riesgo
Por un lado, el optimismo en el IBEX 35 se alimenta de las expectativas por una política monetaria menos restrictiva, respaldada por declaraciones de Lagarde y el dinamismo de los mercados globales que, pese a las correcciones en Wall Street y Asia, invitan a considerar nuevas oportunidades. La sesión de hoy se transforma en un verdadero campo de batalla donde la gestión del riesgo es fundamental, dado que “los titulares se mueven con rapidez y los hechos los definen”.
Por otro lado, la amenaza de una avalancha de bienes chinos representa un cambio estructural que podría alterar en el mediano plazo el equilibrio del mercado europeo. Si bien la reducción de precios incrementa el poder adquisitivo del consumidor, la afluencia masiva de productos de bajo coste plantea serios desafíos para los fabricantes locales, que podrían ver amenazada su capacidad competitiva. La respuesta de Bruselas podría materializarse en medidas de salvaguardia y nuevos aranceles para frenar la entrada de estas mercancías, con riesgos de generar fricciones adicionales en la relación con China.
Conclusión
El IBEX 35 se encuentra en una encrucijada en la que convergen oportunidades derivadas de un entorno monetario potencialmente más benigno y la incertidumbre del impacto comercial global. La jornada de hoy exige que los inversores adopten una estrategia basada en la observación constante de los datos macroeconómicos, las declaraciones de los responsables de la política monetaria y la evolución de los mercados internacionales. En definitiva, mientras que la Bolsa se mueve en función de titulares y hechos, el riesgo estructural de una inundación de bienes chinos añade un matiz complejo que obliga a una gestión de riesgo meticulosa y a estar alerta ante cambios abruptos en el escenario económico y comercial.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
IBEX 35: Posible freno al ‘latigazo’ arancelarioEl anuncio de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump ha desatado una ola de incertidumbre en los mercados globales. Con un 10% de tarifa general en EE. UU., 20% para la Unión Europea y hasta 34% para China, estas medidas han encendido temores de estanflación en Estados Unidos, lo que repercute a nivel internacional y afecta directamente a la confianza de los inversores.
Impacto inicial en el IBEX 35
El pasado viernes, la Bolsa española sufrió una caída histórica, con el IBEX 35 perdiendo casi un 6% y situándose alrededor de los 12.400 puntos. Este desplome, el peor registrado desde los inicios de la crisis del covid, borró decenas de miles de millones de euros de capitalización bursátil, evidenciando el fuerte impacto de las políticas comerciales en el mercado español.
Repercusiones en el sector bancario
El sector bancario, pilar fundamental del IBEX 35, se ha visto especialmente afectado. Entidades como Sabadell, Santander, BBVA, CaixaBank, Unicaja y Bankinter han sufrido pérdidas de dos dígitos. La elevación de costes y la presión sobre los márgenes de beneficio han provocado que este sector se vea gravemente impactado, reflejando la sensibilidad del mercado ante la inestabilidad global.
Persistencia de la tendencia bajista
Aunque el desplome del viernes ya había marcado un precedente negativo, la tendencia a la baja se ha mantenido este lunes. Los inversores continúan reduciendo posiciones en activos de riesgo, lo que confirma la persistencia de la incertidumbre. La falta de avances en las negociaciones internacionales y la posibilidad de nuevas contramedidas refuerzan el pesimismo en el mercado, manteniendo la caída del IBEX 35 durante la apertura de la sesión.
Reacción en otros mercados y activos refugio
La incertidumbre generada por los aranceles ha afectado a otros indicadores financieros. Los bonos soberanos presentan rendimientos decrecientes, lo que evidencia la búsqueda de activos más seguros. Sorprendentemente, incluso el oro—tradicionalmente el refugio preferido en momentos de alta volatilidad—ha perdido terreno, cayendo alrededor del 2,5% respecto a sus máximos recientes. Asimismo, los precios del petróleo han descendido, reflejando el temor a una recesión global y a una menor demanda energética.
Análisis Técnico IBEX35
El impulso iniciado el 27 de enero se frenó el mes de marzo con dos dobles techos. El segundo lateralizó el índice y tras las noticias ocasionadas por la ola arancelaria, el viernes 4 de abril se gestionó un cruce de la muerte que ha dirigido al índice el mismo día en una sesión puramente bajista. El cierre de sesión se dio en un contexto de una vela de 4 horas con mucha mecha, acercando el gráfico a velas de 1 hora, la última hora de sesión se gestionó un gap bajista que dejó la cotización en mínimos de todo el año en 11.930 puntos. La zona de los 12.00 parece haber actuado de freno temporal. El RSI en la sesión del viernes se desplazó en terreno de sobreventa muy elevada llegando a alcanzar el 14,53%. Las horas del premarket español indican que el índice podría estar negociando entorno a los 11.963 puntos. La zona del punto del Control (POC) de las semanas anteriores se ubica en 13.277 puntos. Si el índice sostiene su precio en los soportes actuales podríamos ver una recuperación en dirección al soporte perdido el viernes en los 12.518 puntos en la semana actual debido a la excesiva depreciación del índice por noticias. Si el primer soporte perdido se recupera la segunda zona sería la de los 12.760. Si este precio no se sostiene podría darse la posibilidad de ver los mínimos de 11.294 puntos.
Conclusiones y perspectivas
La continua caída del IBEX 35 subraya la interconexión de los mercados en un contexto global marcado por tensiones comerciales. El impacto del “latigazo” arancelario sigue siendo profundo, y mientras se esperan novedades en las negociaciones y posibles contramedidas internacionales, los inversores se preparan para enfrentar semanas de alta volatilidad. La perspectiva de una desaceleración económica prolongada se mantiene, obligando al mercado español a adoptar una postura cada vez más cautelosa.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
La encrucijada del IBEX 35: ¿Soporte o preludio a nuevas caídas?Por Ion Jauregui - Analista ActivTrades
El IBEX 35 se encuentra en una coyuntura interesante. A pesar de que la media de sus valores cotiza apenas al 40% de sus máximos históricos, el índice nacional se sitúa a un 17% de su techo alcanzado en 2007, habiendo tocado una resistencia en los 13.466 puntos (19,69% desde 2007) alcanzada el martes 3 de marzo. Estos datos evidencian una brecha significativa entre el potencial alcista y la realidad de las cotizaciones actuales, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad del mercado español para sostenerse en medio de un entorno económico global incierto.
Durante el inicio del año, la bolsa europea experimentó un repunte espectacular, superando un 15% de alzas en algunos índices. No obstante, la volatilidad volvió a marcar la pauta en marzo, impulsada principalmente por las amenazas arancelarias de Donald Trump y una serie de incertidumbres geopolíticas que han permeado los mercados internacionales. En este contexto, el IBEX 35 ha mostrado resistencia al mantenerse por encima de los 11.000 puntos, un nivel no visto en los últimos 17 años, y ha evitado cambios radicales pese a las correcciones momentáneas tras decisiones relevantes de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Uno de los puntos más llamativos es el comportamiento heterogéneo de las empresas que componen el índice. Mientras que algunas, como Iberdrola y Aena, se acercan a sus máximos históricos, otras han sufrido descensos drásticos. Colonial, Sacyr y Telefónica, por ejemplo, han caído más de un 80% respecto a sus mejores niveles. Estas diferencias ilustran no solo las particularidades de cada sector, sino también la dificultad de lograr una recuperación uniforme en un mercado marcado por una amplia dispersión en los fundamentos empresariales.
Colonial, Sacyr y Telefónica: casos paradigmáticos
La situación de Colonial resulta especialmente ilustrativa. En tiempos de bonanza inmobiliaria, la socimi alcanzó un máximo intradía de 1.423 euros a finales de 2006, durante la época en que Luis Portillo lideraba el mercado. Sin embargo, la burbuja inmobiliaria, que desembocó en una crisis global tras la quiebra de Lehman Brothers, dejó su huella en la acción. Hoy, sus títulos se cotizan en torno a los 5,5 euros, con ligeras subidas que rondan el 5,4% anual. Los analistas, a través del consenso de mercado recogido por FactSet, sitúan el precio objetivo en 6,5 euros, lo que sugiere un potencial de recuperación del 18% a corto plazo. No obstante, algunas casas de análisis, ven un recorrido incluso mayor, situando el precio en 8,5 euros.
Sacyr , por su parte, ha experimentado una caída del 92% desde su mejor marca, cuando llegó a cotizar cerca de los 42,976 euros. En la actualidad, la acción se mueve alrededor de los 3 euros, a pesar de haber mostrado cierta revalorización del 4% en lo que va del año. La historia de Sacyr, marcada por una hegemonía que en su momento llevó al grupo a intentar la adquisición de BBVA, se ha visto ensombrecida por resultados que no han estado a la altura de las expectativas. La operación con Eiffage, que en un principio parecía prometedora, terminó complicándose por problemas judiciales en Francia.
Telefónica es otro ejemplo de una trayectoria turbulenta. La multinacional alcanzó sus máximos históricos a principios del siglo, llegando a costar 27,96 euros en el auge de la operación Verónica, que consolidó su posición en el mercado latinoamericano. Actualmente, sus acciones se sitúan en torno a los 4,3 euros, lo que implica una caída del 85% respecto a esos niveles. La expansión hacia el mercado alemán, a través de la adquisición de licencias UMTS para el sistema 3G, incrementó considerablemente su nivel de deuda. En el último ejercicio, el ratio de deuda neta frente al EBITDA alcanzó las 3,18 veces, un 47% más que el registrado en el año 2000, reflejando las dificultades que ha enfrentado la empresa para equilibrar su crecimiento con una estructura financiera robusta.
El panorama general y las expectativas a corto plazo
A pesar de los desafíos específicos de algunas de las mayores compañías del IBEX 35, el índice en su conjunto ha logrado mantener un avance sostenido. El Ibex Total Return ha emulado al EuroStoxx 50, alcanzando toques históricos de 12.850 puntos, aunque el índice sin dividendos todavía dista un 17% de sus niveles máximos. Esta situación genera un panorama dual: por un lado, existe el optimismo de que la recuperación económica y la estabilización de las políticas monetarias puedan llevar a una revalorización paulatina; por otro, el riesgo de una corrección abrupta ante nuevos shocks externos o problemas internos que afecten la confianza de los inversores.
El contexto geopolítico y las declaraciones de figuras como Donald Trump añaden una capa extra de incertidumbre. Las constantes amenazas arancelarias y el temor a una guerra comercial global pueden ejercer presión adicional sobre el mercado, obligando a los inversores a reconsiderar sus estrategias. En este entorno, el papel del soporte técnico y los análisis de tendencias se vuelve crucial para determinar si el IBEX 35 podrá sostenerse o si se acercará a nuevos mínimos.
Panorama técnico
Actualmente el índice como hemos indicado se ubica por encima del soporte fuerte de 11.239 puntos donde ha consolidado precio en al menos 3 ocasiones. Si observamos el aspecto de la campana triple, el punto de control (POC) se ubica entorno a los 9.200 puntos, muy por debajo de este soporte. La tendencia actual desde octubre de 2022 ha sido de constante ascenso. En el momento actual, se parece estar generando un posible nuevo impulso alcista dado que se ve en gráfico semanal una mecha que señala claramente la resistencia a las caídas. Si observamos el RSI en 69,97% siendo la semana de máximos el RSI entorno al 75%. Por lo que no sería raro un movimiento de corrección en dirección al 50% buscando soportar su ascenso en los 12.058 puntos en dirección a máximos.
Perspectivas y conclusiones
El futuro del IBEX 35 dependerá en gran medida de la capacidad de adaptación de sus componentes frente a un entorno económico global cada vez más desafiante. Aunque el índice ha mostrado señales de resiliencia, la disparidad en la recuperación de sus valores individuales evidencia que aún queda un largo camino por recorrer para recuperar los máximos históricos. La historia reciente del mercado, marcada por correcciones y altibajos, sugiere que cualquier optimismo debe ir acompañado de prudencia y una evaluación constante de los riesgos.
En resumen, el IBEX 35 se encuentra en una encrucijada: si bien ha alcanzado niveles no vistos en casi dos décadas, la brecha entre sus valores y sus máximos históricos revela vulnerabilidades que podrían intensificarse en un escenario de mayor incertidumbre global. La clave para los inversores estará en identificar aquellas empresas que, a pesar de las caídas históricas, presenten fundamentos sólidos y potencial de recuperación, en un contexto en el que la volatilidad parece ser la única constante.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Shock político refleja en Ibex35El euro cae con fuerza y las primas de riesgo europeas reviven la región. Los resultados parecen haberse despertado en los mercados y se han ampliado especialmente en países del sur y periféricos y en particular también destaca Francia con la caída de sus bonos, tras la decisión del presidente Macron de convocar elecciones parlamentarias anticipadas, tras su derrota en una votación de la Unión europea por los partidos de derecha, también sumado al interés del presidente de involucrar a Francia en la guerra de Ucrania, siendo que S&P ha decidido rebajar la calificación de Francia a deuda AA-.
En relación a las Euroelecciones en España: PP obtuvo 22 escaños, PSOE 20, VOX 6 y el resto se ha distribuido en partidos minoritarios. A nivel Europeo, el giro ha sido ligeramente hacia la derecha haciendo que los dos partidos principales S&D (socialistas y demócratas) tengan 134, 20 escaños menos, PPE haya ganado 4 escaños más con 186, y CRE tenga ahora 73, habiendo perdido de forma generalizada varios escaños todos los partidos siendo destacado el de los verdes/ALE teniendo 53, 21 escaños menos.
Esto como decimos ha afectado al EURUSD, con una caída del -0,6% hasta el mínimo mensual de 1,0733 dólares, siendo el mínimo de 21 meses frente a la EURGBP de 84,49 peniques por euro. Como decimos el shock político en Europa han afectado también al IBEX 35 (Ticker AT: ESP35). El claro avance de los partidos de derecha en varias de las mayores economías del viejo continente han resultado en un arranque bajista del IBEX 35 cediendo entorno a un punto habiendo marcado máximos intradía este viernes en zona de 11.400 puntos. En relación a empresas del índice español, Aena ha rebajado su recomendación sobre sus títulos de positiva a neutral.
Si observamos el gráfico son 11.210 puntos el suelo actual desde el 4 de junio. Actualmente el recorte de precio de las elecciones era un dato que podía pronosticarse de antemano pero el precio se ha ido descontando durante el inicio de la jornada y en el premercado de la mañana. Si observamos el RSI actualmente se encuentra ligeramente sobrevendido, y la campana de precios tiene una forma de doble campana con el precio del punto de control actual en 11.360 puntos y el secundario en 11.330 aproximadamente, que es la zona de precios actual. No sería raro ver una semana floja de negociación sin volumen que nos lleve a tocar precios de mínimos y trate de volver a la media que se ha ido generando actualmente en la parte alta de la campana.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
IBEX 35 ¡Rompe los Frenos pisando el acelerador!Analizando el comportamiento reciente del Ibex 35, observamos una semana marcada por un movimiento lateralizado, destacando un fuerte rompimiento alcista el miércoles , seguido de una continuación alcista hoy. Este impulso se ha dado tras una construcción de precio en rango desde finales de febrero. Aunque las comunicaciones sobre producción industrial no fueron tan negativas como se esperaba, y las expectativas para las ventas minoristas de la próxima semana son positivas, el índice ha experimentado una caída del 0.65% esta semana. No obstante, ha logrado mantenerse sobre la marca de los 10.000 puntos, lo que sugiere una posible búsqueda del siguiente hito en los 11.000 puntos. Este avance, se ve respaldado por la decisión del BCE de mantener los tipos de interés en el 4.5%, junto con proyecciones de inflación cercanas al objetivo del banco central. Además, el Ibex 35 ha superado finalmente los máximos del año pasado, rompiendo la resistencia en los 10.300 puntos, que anteriormente había sido un obstáculo significativo.
A pesar de la consolidación de 13 semanas en la construcción del precio, el cierre semanal ha reafirmado la búsqueda del próximo hito en la zona de los 10.500 puntos para consolidar la tendencia alcista. Sin embargo, si esto no se materializa, podríamos ver un retroceso hacia los 10.222 puntos para buscar un rebote. Los indicadores muestran una sobreventa del 68.49%, lo que indica que el Ibex 35 aún podría tener impulso suficiente para alcanzar los 10.500 puntos antes de tomar un respiro. Sin embargo, el punto de control se sitúa en 10.074 puntos, lo que sugiere que el índice podría carecer de la fuerza necesaria para mantener una tendencia alcista prolongada. Sería fuera de normal que el índice llegase a la marca de 11.000 y posteriormente a máximo histórico de 2017 en 11.135 puntos dado el contexto económico actual.
Será crucial estar atentos a las noticias del gobierno español en relación con sus empresas la próxima semana, ya que podrían influir en la dirección del Ibex 35. Como siempre, es importante mantenerse informado y estar preparado para ajustar estrategias de inversión según la evolución del mercado.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
IBEX 35 impulsado en jornada alcista de los mercados europeosLos mercados europeos han iniciado la semana con un sentimiento positivo tras el cierre alcista del viernes en Wall Street, con el USA500 alcanzando los 5000 puntos. En particular, el IBEX 35 ha despertado con ese mismo impulso , aunque el índice italiano ha sido el que más lo ha reflejado a primera hora. Desde finales de octubre hasta principios de diciembre, el IBEX experimentó un incremento del 16.23%, alcanzando máximos. Durante las festividades, el índice español se mantuvo lateralizado, con un recorte hacia finales de enero hasta los 9791.65 puntos, para luego estabilizarse en la zona de negociación de los 9897.82 puntos. Durante la primera semana de febrero, tocó la zona media del canal lateral de Navidad en torno a los 10123.65 puntos, y actualmente está formando una tendencia bajista para regresar a los niveles de la segunda quincena de enero.
Hoy, el precio intenta romper el canal bajista y parece estar recomponiendo y consolidando una estructura alcista que podría llevarlo hasta los 10157 puntos, donde se encuentran múltiples techos de negociación que el índice no ha logrado superar durante todo el mes. Es importante tener en cuenta que el IBEX 35 tiene un peso significativo en el sector bancario, y su correlación no es tan marcada con el mercado estadounidense como podría parecer, sino que sus movimientos se reflejan más a través del resultado de otros índices bancarios como el EURO STOXX BANKS FUTURES (EUREX).
El RSI de divergencias se encuentra en el 60%, lo que indica que aún hay espacio para un movimiento alcista. Esta semana, el mercado español está pendiente de varios datos importantes, como los bonos, datos de consumo, inflación y el IPC del mes anterior que será la noticia clave el jueves. Aunque las expectativas no son muy positivas, con pronósticos de mayor inflación y un IPC inferior, estos resultados podrían tener un impacto negativo en el índice. Estaremos atentos a cómo estas noticias afectan la dirección del mercado a lo largo de la semana.
Ion Jauregui - Analista AT
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.