Sobre el buen uso del "break even"(Gestión de riesgo)El break even (o punto de equilibrio) se refiere al nivel de precio en el que una operación o inversión no genera ni ganancias ni pérdidas. Es decir, es el punto en el que el precio del activo iguala el costo total de la operación, incluyendo comisiones, spreads u otros costos asociados.
Gestionar correctamente el Stop Loss (SL) a un punto de equilibrio puede eliminar el riesgo de nuestras operaciones, y reducir la presión psicológica en el contexto correcto.
Lamentablemente no todos los inversores saben cubrir sus pérdidas con éxito, y en especial, los principiantes usan este tipo de gestión motivados por el miedo, lastrando su tasa de acierto.
En este breve artículo planeo mostrar cómo, cuándo y dónde considero que debe pasar un SL a break even, para no incurrir en cierres prematuros.
¿Por qué usamos Stop Loss?
El Stop Loss es una orden que se coloca en una operación para cerrar una posición cuando el precio alcanza un nivel predeterminado, con el objetivo de limitar las pérdidas en caso de que el mercado se mueva en contra de la posición.
Entendiendo que el precio se mueve mediante impulsos y retrocesos, y que muchas configuraciones requieren de espacio antes de moverse a nuestro favor, un SL marcará típicamente una zona de no retorno, donde generalmente daremos por perdida una operación. Y digo generalmente, porque en ocasiones, en la búsqueda de buenos ratios riesgo-beneficios, nos exponemos a entradas que pudiesen requerir más espacio antes de cumplir.
La gestión de riesgo se adapta a la estrategia y al contexto
Algunos divulgadores a menudo aconsejan aceptar las pérdidas en todas las circunstancias. Esto quiere decir aceptar los parámetros establecidos previamente a sangre y fuego. Otros comulgan cubrir las pérdidas a la mínima oportunidad para eliminar el riesgo, lo que provocará muchos cierres prematuros y acumulará muchas pérdidas.
¿Cuándo respetar un precio de SL previamente establecido?
Si nuestra operación requiere espacio y esta puede retomar la dirección no es inteligente pasar un SL a break even, pues desde el principio estaríamos condenando nuestra entrada a un cierre prematuro.
Por ejemplo, en la Figura 1.1 pueden ver una operación que realicé en Monero (XMR), donde cubrir mis pérdidas a la mínima oportunidad no tenía ningún sentido. Esperaba una explosión de volatilidad alcista, pero entendía, que aún podía estar expuesto a fluctuaciones en contra.
Esta fue una operación exitosa afortunadamente, pero pudo haber saltado mi SL e igual hubiese sido la gestión correcta más allá de la calidad del análisis.
Figura 1.1
En la figura 1.2 pueden observar cómo a pesar de tener posibilidad de pasar un SL a break even, la formación requería espacio para desarrollarse, por lo que no hubiese sido inteligente eliminar el riesgo prematuramente. Aún así, es parte del juego asumir pérdidas, y una explosión de volatilidad alcista me sacó de la operación dejándome una gran enseñanza: Las formaciones de agotamiento con inclinación a favor de la tendencia imperante son extremadamente complejas de operar.
Figura 1.2
¿Cuándo pasar un SL a break even?
Eliminar el riesgo es algo que debemos hacer en contextos de alta volatilidad, donde esperamos que una fuerza constante vaya del punto A al punto B sin demasiados contratiempos.
Por ejemplo, en la figura 1.3 pueden observar una operación en Okeanis Eco Tankers Corp. (ECO) que actualmente está en proceso. Las compresiones de precio generan fuertes explosiones de volatilidad, y una vez el precio supera con fuerza más de un tercio del recorrido, no tiene sentido que mantengamos el riesgo inicial. Un SL a break even sería lo más recomendable.
Figura 1.3
En el scalping y el trading intradiario es vital saber eliminar el riesgo a la mínima oportunidad, por la aleatoriedad y alta volatilidad imperante. En la figura 1.4 muestro una entrada extremadamente peligrosa en BTC, temporalidad de 15 minutos.
Personalmente espero a que las fuerzas contrarias vuelvan a probar la zona de entrada una vez el precio muestra fortaleza. Si la zona es respetada y el precio avanza a mi favor, no dudo un segundo pasar mi SL a break even, para eliminar el riesgo.
En la figura 1.4, señalada con una flecha, pueden apreciar una prueba de la zona exitosa.
Figura 1.4
Quisiera concluir con el ejemplo de la figura 1.5. Les muestro una operación que tengo abierta en tiempo real. Por ahora, no he eliminado el riesgo, pues tras una fuerte subida, generalmente se desata fuerza vendedora. Una vez sea probada la zona y los alcistas retomen el control, pasaré el SL a break even, eliminando el riesgo por completo de mi operación.
Figura 1.5
Gestión del riesgo
¿Por Qué Están Cayendo las Criptomonedas? Guía para Traders sobr¿Por Qué Están Cayendo las Criptomonedas? Guía para Traders sobre la Reciente Caída 📉
🚨 Si estás observando los mercados hoy, has visto el mar de rojo. Bitcoin, Ethereum y las principales altcoins han experimentado una caída significativa, dejando a muchos preguntándose la causa.
Aunque las caídas bruscas pueden ser inquietantes, para el trader estratégico, son momentos críticos para analizar, no para entrar en pánico. La recesión actual no es aleatoria; está impulsada por una convergencia de claros factores geopolíticos, técnicos y macroeconómicos.
Aquí tienes un desglose de lo que está sucediendo detrás de los gráficos:
1. Incertidumbre Geopolítica 🌐
Se están llevando a cabo reuniones diplomáticas de alto nivel que involucran a líderes de EE. UU., la UE y Ucrania para discutir el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. A los mercados, por naturaleza, no les gusta la incertidumbre. Mientras los traders esperan un resultado claro, muchos están reduciendo el riesgo en sus carteras, lo que genera presión de venta en activos como las criptomonedas.
2.Un Reajuste Saludable del Mercado 📊
El mercado de criptomonedas acaba de salir de un potente rally en el que muchos activos vieron ganancias del 50-100%. Este rápido ascenso llevó a una acumulación de posiciones con alto apalancamiento. La caída de hoy está forzando una "purga de apalancamiento", liquidando a los traders sobreexpuestos. Aunque doloroso para algunos, este es un mecanismo de mercado estándar que elimina el exceso especulativo y a menudo crea una base más estable para el crecimiento futuro.
3.Cambio en las Mareas Macroeconómicas 📉
Hace solo una semana, un recorte de las tasas de interés en septiembre se consideraba una certeza. Ahora, los datos económicos recientes han reducido ligeramente esas probabilidades. Los mercados financieros, incluidas las criptomonedas, son increíblemente sensibles a la política del banco central. El mercado ahora está descontando este pequeño pero significativo cambio en las expectativas, contribuyendo a la presión a la baja.
La Perspectiva del Trader: Oportunidad en la Volatilidad 💡
Entonces, ¿qué significa todo esto? Subraya un principio fundamental del trading exitoso: la volatilidad tiene un origen.
Para el trader preparado, esto no es una señal para abandonar el barco. Es una señal para consultar su estrategia. Este es precisamente el tipo de entorno donde un pronóstico claro y basado en datos se vuelve invaluable.
Al comprender las causas fundamentales de la caída, puedes anticipar mejor la estructura del mercado, gestionar el riesgo e identificar posibles zonas de soporte donde el "dinero inteligente" podría comenzar a reacumular.
Aquí es donde la diferencia entre un trader profesional y uno novato se vuelve clara. Los traders experimentados dan la bienvenida a cada corrección o retroceso en el mercado, viéndolo como una oportunidad para volver a entrar y beneficiarse de la siguiente ola alcista. 📈
Por lo tanto, en lugar de preocupación y estrés, cambia tu enfoque a encontrar puntos de reversión clave y definir nuevas zonas de entrada (Watchboxes) para futuras operaciones a precios más atractivos. Considera esta corrección de precios como una oportunidad estratégica, no como una amenaza. 🚀
¿Cuáles son tus pensamientos sobre esta caída? ¿La ves como un riesgo o una oportunidad? Discutámoslo en los comentarios. 👇
Faites du commerce intelligemment !
Navid Jafarian
Los Ciclos Del Trading: Entra al Mercado como un PRO📊LA ENTRADA PERFECTA NO EXISTE ¿O SI?
La diferencia entre una operación exitosa y una pérdida dolorosa rara vez se reduce a tener la “dirección correcta en el mercado”. Muchos traders aciertan la tendencia, pero entran demasiado pronto o demasiado tarde. El problema no es solo técnico: es estructural. Existe un ciclo que todo trader debe reconocer antes de abrir una posición, un proceso que va desde la observación inicial hasta la ejecución final, y que en la práctica es mucho más complejo que esperar a que “una vela confirme”.
Entender estos ciclos no significa seguir pasos genéricos; significa identificar con “precisión” qué está haciendo el mercado, qué está haciendo la liquidez y qué está haciendo tu propia mente antes de presionar el botón de entrada.
CICLO 1 – 🗺️IDENTIFICACIÓN DE CONTEXTO MACRO Y MICRO DEL ACTIVO (PANORAMA)
El primer error común es aislar el gráfico en una sola temporalidad. Antes de pensar en entrar, es necesario determinar:
- En qué fase del mercado se encuentra el activo: acumulación, expansión, distribución o contracción.
- Cómo se relaciona esa fase con marcos temporales superiores. Un patrón alcista en 15 minutos puede ser una trampa bajista dentro de una resistencia semanal.
Aquí entra en juego el análisis top-down:
1. Temporalidades mayores (D1, W1) para entender dirección macro.
2. Temporalidades intermedias (H4, H1) para ubicar zonas de interés.
3. Temporalidad de ejecución (M15, M5) para afinar entrada.
La combinación de temporalidades es algo que no tiene que ser lineal y que el operador con base a su experiencia y criterio puede seleccionar, sin embargo, utilizar al menos 3 temporalidades podría dar un contexto en caso de estrategias que operen por reacción de soportes y resistencias.
CICLO 2 – 📊ANÁLISIS DE ESTRUCTURA Y LIQUIDEZ (INTERACCIÓN)
La entrada no comienza en un indicador, sino en el mapa de liquidez. Identificar dónde están las órdenes de compra/ventas pendientes (líquidas o en stop) es clave para anticipar movimientos bruscos.
Zonas clave: altos/bajos previos, imbalance, gaps, zonas de oferta y demanda.
Confirmación de intención: volumen inusual en zonas estratégicas, o absorción de órdenes antes del rompimiento.
Es necesario verificar que antes de entrar a un movimiento, exista la liquidez o volatilidad suficiente, de esta manera las operaciones pueden resultar en un “Movimiento” con más probabilidad de ser direccional, el trader también deberá de verificar que no opera en contra de zonas de alto volumen donde suelen haber reversiones o acumulaciones.
CICLO 3 – 📓FILTRADO TÉCNICO Y VALIDACIÓN DIRECCIONAL (VOLATILIDAD)
Una vez definida la zona de interés, es necesario filtrar falsas señales con herramientas que validen la dirección. Aquí, la combinación de indicadores puede marcar la diferencia (El operador puede usar la que mejor le parezca)
Atr para confirmar si la zona es de aceptación o rechazo de precio con base a la volatilidad
Indicadores de tendencia como ADX Smoothed o Ribbon de medias móviles para confirmar alineación direccional.
Osciladores adelantados como el KST o Cumulative Delta para detectar si el momentum apoya la ruptura o el rebote.
Las operaciones que cuentan con un respaldo en la volatilidad suelen tener un desarrollo aun más notable, gracias a que pueden realizar rompimientos o rebotes con mayor volatilidad, en la mayoría de los casos, se suele notar un incremento de volatilidad en el precio de un activo cada que existe un movimiento que marcara nueva tendencia.
CICLO 4 – -⏳TIMING DE ENTRADA Y DESENCADENANTE TÉCNICO (SEÑAL)
La ejecución precisa no depende de intuición, sino de un desencadenante claro, medible y repetible. Es necesario que el operador cree su propio plan de trading y con base a ello, defina sus parámetros de entrada, algunos ejemplos son.
Un rechazo confirmado en la zona con vela de reversión (ej. Pin Bar o Engulfing validada por volumen).
Una ruptura limpia con confirmación en el retest y aumento de participación.
Un patrón de flujo de órdenes que muestre absorción previa y desequilibrio posterior.
Los patrones de entrada dependerán de la experiencia y el previo backtesting que el operador realizará, seguramente existan patrones que prefiera más o cierto tipo de comportamientos del precio que ha notado son repetitivos.
CICLO 5 – 📚CONTROL DE RIESGO Y PLAN DE SALIDA ANTES DE ENTRAR (GESTIÓN)
Aquí es donde fallan incluso traders avanzados: La entrada se ejecuta con un stop loss calculado o un objetivo coherente con la estructura, defendido gran parte de las veces por una estructura.
El stop loss debe colocarse en un punto que invalide tu hipótesis (razón de Entrada), no solo donde “pierdas poco”.
El take profit debe basarse en niveles técnicos y relación riesgo/beneficio mínima de 1:2 o superior, ajustada al activo y volatilidad medida (ATR).
La gestión dinámica (trail stops o salidas parciales) debe definirse antes de abrir la operación, para evitar decisiones emocionales, usualmente el modelo que mas se adapta a traders principiantes es el del stop loss fijo sin modificaciones.
CICLO 6 – 💻EJECUCIÓN Y GESTIÓN ACTIVA (EN EL MERCADO)
Una vez dentro, la operación pasa de la fase de “entrada” a la de “gestión”, pero este es un punto crítico del ciclo. Muchos traders convierten una buena entrada en una mala salida por:
Cerrar por miedo ante el primer retroceso normal.
Ignorar señales de agotamiento claras.
No ajustar el stop a favor cuando la estructura avanza.
La gestión activa suele ser uno de los métodos mas avanzados a la hora de hacer trading, sin embargo, es necesario comprender que, si uno realizara este tipo de gestión, debe definir no solo reglas de entrada, si no también de gestión.
Ejemplo: Media móvil 20 por debajo del precio + Precio Rompe la media móvil en 2 minutos con 3 velas por debajo = Cierre de operación.
CICLO 7 – 📈POST-ANÁLISIS Y RETROALIMENTACIÓN (BITÁCORA)
Cada entrada deja un registro valioso para tu curva de aprendizaje. El ciclo no termina cuando cierras la posición:
Analiza si el timing fue óptimo o hubo entrada prematura/tardía.
Evalúa si tu zona de interés fue respetada o absorbida antes del movimiento.
Ajusta reglas para evitar repetir el mismo error con base a previas operaciones.
Los traders que revisan cada ciclo y lo documentan generan consistencia a través del tiempo. Es importante recordar que los operadores profesionales constantemente miden sus resultados y de esa manera saben en que pueden mejorar, que deben evitar y que tanto capital gestionar.
🗨️PERSPECTIVA FINAL DEL ANÁLISTA
Fallar al entrar no siempre significa “no saber analizar”, sino no entender en qué fase del ciclo estás. El mercado premia a quien sabe esperar el momento exacto donde contexto, liquidez, validación técnica y riesgo se alinean. Un trader intermedio puede mejorar sus resultados drásticamente si deja de buscar entradas rápidas y empieza a mapear el ciclo completo antes de presionar comprar o vender. Esa es la diferencia entre operar y apostar.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
RELACIÓN RATIO RIESGO-BENEFICIO (gestión de Riesgo)🔍 ¿QUÉ ES EL RATIO RIESGO-BENEFICIO Y CÓMO UTILIZARLO COMO LOS INSTITUCIONALES? 📈
En el mundo del trading, entender y aplicar correctamente el Ratio Riesgo-Beneficio (RR o R:B) es esencial si quieres operar como lo hacen los institucionales . En MDTAcademy, este concepto es una piedra angular dentro de nuestro enfoque ya que es la clave para ganar mucho más de lo que se invierte, o se puede perder.
Como dirían los grandes magos de las finanzas, riesgo asimétrico.
✅ ¿QUÉ ES EL RATIO RIESGO-BENEFICIO?
El Ratio Riesgo-Beneficio mide la relación entre lo que estás dispuesto a arriesgar (stop loss) y lo que esperas ganar (take profit) en una operación.
🔹 Por ejemplo, un RR de 1:3 significa que por cada 1% que arriesgas, estás buscando ganar un 3%.
🧠 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Este ratio no solo protege tu capital, sino que permite que con una baja tasa de aciertos , aún puedas ser consistentemente rentable.
📌 Si solo aciertas 4 de cada 10 operaciones con un RR de 1:3, ya estás ganando dinero.
🏦 ¿CÓMO LO APLICARLO?
A través del método institucional, buscamos siempre operaciones con alta probabilidad de éxito y ratios mínimos de 1:3 o superiores.
En este caso, como verás en la imagen, pueden existir diferentes puntos de entrada. Ahí está la clave para determinar que RATIO tendremos en esa operación.
Fíjate como variando el punto de entrada, manteniendo el SL y el TP, hay distintos ratios.
🎯 Recuerda: el secreto no está en ganar todas, sino en saber cuánto arriesgas por lo que puedes ganar. Eso es pensar como institucional.
Trading: Tu sistema, el único camino a la rentabilidadUn sistema es extremadamente útil en el trading porque proporciona una estructura clara y es el único camino real hacia la rentabilidad en un entorno incierto. Sirve fundamentalmente para ordenar al trader y mitigar los impactos negativos de la psicología en las decisiones
Un sistema en el trading es un conjunto de reglas claras y definidas que dictan cuándo entrar, cuándo salir y cómo gestionar el riesgo. Su importancia radica en que ordena la operativa, elimina la incertidumbre y reduce la influencia de las emociones. Al seguir un sistema, el trader deja de intentar predecir el mercado o "tener la razón" en cada operación, y en su lugar, se enfoca en ejecutar las reglas de manera consistente. Esto despoja al trader de la necesidad de controlar el resultado individual y permite un enfoque en el proceso a largo plazo.
La psicología tiene un impacto profundo en los resultados del trading, y la implementación de un sistema es crucial para mitigar sus efectos negativos y alcanzar la rentabilidad
para alcanzar la rentabilidad en el trading de manera consistente y sostenible, es fundamental dejar de lado las emociones y la necesidad de "tener la razón", y en su lugar, apegarse a un sistema de reglas claro y probado estadísticamente. Compara la búsqueda de estrategias en el trading con un viaje en coche donde se da media vuelta constantemente en busca de un camino más rápido o "mejor". Explica que muchos traders, incluyéndolo a él en sus inicios, saltan de una estrategia a otra (Fibonacci, Smart Money, EMAs, etc.) influenciados por gurús o la creencia de que existe un atajo. Esto lleva a un ciclo de "avanzar y retroceder", perdiendo tiempo y energía, y a la frustración de los "y si hubiera hecho esto".
Impacto de la Psicología en el Trading:
• Búsqueda constante y retroceso: Al inicio, los traders suelen probar una multitud de estrategias (Fibonacci, Smart Money, EMAs), lo que lleva a un proceso de "avanzar y retroceder", similar a un viaje donde uno se da la vuelta a mitad de camino buscando un atajo. Esta indecisión y cambio constante de método puede extender significativamente el tiempo para lograr la rentabilidad
• Los "y si hubiese...": Pensamientos como "si hubiese hecho tal cosa..." o "si hubiese entrado con esta estrategia..." generan arrepentimiento y hacen perder mucho camino, al desviarse del plan original por buscar la estrategia "perfecta" o por reaccionar a pérdidas.
• Necesidad de control y tener la razón: Existe una tendencia natural a querer saber qué va a pasar con cada operación y a controlar el resultado. En un mundo de incertidumbre como el trading, donde no se tiene el control del precio, esta necesidad genera frustración. La necesidad de tener la razón lleva a tomar decisiones erróneas o a buscar operaciones adicionales cuando el mercado no se comporta como se esperaba.
• Identificación con el resultado: Los traders a menudo se identifican con los resultados de sus operaciones: sentirse un "súper trader" tras una racha ganadora o sentirse inútil y considerar abandonar tras una semana negativa. Estas emociones negativas impulsan decisiones equivocadas y hacen que se desvíen del método.
Importancia de un Sistema en el Trading:
Un sistema es un conjunto de reglas claras que te ordena y te indica con precisión cuándo entrar, cuándo salir y cuál es tu gestión de riesgo. Su adopción impacta directamente la psicología del trader de varias maneras:
• Orden y consistencia: El sistema te ordena y te da la capacidad de actuar de manera consistente. Te dice: "Si el mercado hace 1, 2, 3 y 4, compra; si hace lo contrario, vende".
• Desapego del control y del resultado: Permite al trader soltar la mochila de querer saber qué pasará con el precio después de tomar una operación. Al operar con un sistema, el trader deja de identificarse con el resultado del día a día. No eres un "súper trader" por ganar ni el "peor" por perder; el resultado es del sistema. El trader se convierte en un simple "interlocutor" que presiona el botón de compra o venta según las reglas establecidas.
• Ejecución sin dudas: Con un sistema claro, el trader puede ejecutar las operaciones sin dudar. Si el sistema indica comprar, se compra; si indica vender, se vende. Esto reduce la parálisis por análisis y la influencia emocional.
• Confianza basada en estadísticas: La confianza en el sistema se construye a través de la estadística. Al analizar cientos de operaciones pasadas y conocer el "win rate" (tasa de acierto) y el riesgo-beneficio, el trader puede tener la certeza de que, a largo plazo, el sistema es rentable, incluso si experimenta rachas de pérdidas consecutivas. Esta validación numérica permite dejar de querer tener la razón y simplemente ejecutar.
• Enfoque en el proceso: Un sistema permite al trader enfocarse en lo que realmente puede controlar: el proceso de ejecución. La labor diaria se reduce a cumplir con las reglas del sistema en un horario determinado, sin preocuparse por el resultado de ese día en particular.
Esto genera tranquilidad y hace que el trading sea más disfrutable y menos un padecimiento.
• Proyección a largo plazo: En un mundo de incertidumbre como el trading, tener una manera constante de accionar a través de un sistema es la única forma de generar una proyección de resultados a largo plazo.
En resumen, la psicología impacta negativamente el trading a través de la búsqueda constante, la necesidad de control, el deseo de tener la razón y la identificación emocional con los resultados. Un sistema, al ser un conjunto de reglas claras y estadísticamente validadas, permite al trader desapegarse del resultado, enfocarse en el proceso, y ejecutar con consistencia y confianza, superando así los desafíos psicológicos y allanando el camino hacia la rentabilidad a largo plazo. Es fundamental que el sistema elegido resuene con la forma de ser del trader para facilitar su adhesión.
Aquí las razones por las que un sistema es útil:
• Proporciona orden y consistencia: Un sistema es un conjunto de reglas claras que te indica con precisión cuándo entrar, cuándo salir y cuál es tu gestión de riesgo. Te dice exactamente qué hacer: "Si el mercado hace 1, 2, 3 y 4, compra; si hace lo contrario, vende". Esto te da la capacidad de actuar de manera consistente.
• Permite soltar el control y el apego al resultado: Ayuda al trader a dejar de querer saber qué pasará con el precio después de tomar una operación, y a desapegarse del control. Con un sistema, el trader deja de identificarse con el resultado diario; las ganancias o pérdidas son del sistema, no reflejan si uno es un "súper trader" o un "fracaso". El trader se convierte simplemente en un "interlocutor" que presiona el botón según las reglas. Esto ayuda a superar la necesidad de tener la razón, priorizando el resultado a largo plazo sobre la validación inmediata.
• Facilita la ejecución sin dudas: Al tener reglas claras, el trader puede ejecutar las operaciones sin dudar. Si el sistema dice comprar, se compra; si dice vender, se vende. Esto es crucial para evitar las indecisiones y los pensamientos de "y si hubiese hecho esto o aquello" que hacen perder tiempo y desvían del camino.
• Construye confianza a través de la estadística: La confianza en un sistema se basa en la estadística. Al analizar cientos de operaciones y conocer el "win rate" (tasa de acierto) y el riesgo-beneficio, el trader puede tener la certeza de que, a largo plazo, el sistema es rentable. Esto permite ejecutar consistentemente incluso durante rachas perdedoras, porque se sabe que estadísticamente el sistema funcionará a largo plazo. En un mundo de incertidumbre, tener una manera constante de accionar es la única forma de generar una proyección de resultados a largo plazo.
• Fomenta el enfoque en el proceso: Un sistema permite al trader concentrarse en lo que puede controlar: el proceso de ejecución. La labor diaria se reduce a cumplir las reglas del sistema en un horario determinado, sin preocuparse por el resultado particular de ese día. Esto genera tranquilidad, hace el trading más disfrutable y menos un padecimiento.
• Evita el "avanzar y retroceder" constante: Al tener un camino definido, el sistema evita que el trader "pruebe un montón de cosas" o dé media vuelta a mitad del trayecto buscando atajos o siguiendo cada nueva estrategia que ve. Esta búsqueda constante de la "estrategia perfecta" retrasa la llegada a la rentabilidad
¿De qué manera la psicología del trading se ve afectada por tener un sistema?
Cuando un trader se apega a un sistema y se desidentifica del resultado individual, la psicología del trading mejora significativamente. Las emociones como la euforia por una ganancia o la frustración por una pérdida se minimizan. El presentador menciona que cuando se gana una racha de trades, uno se siente un "super trader", y cuando se pierde, se siente un fracaso. Un sistema ayuda a superar esto al establecer que el trader es simplemente un "interlocutor" o "intermediario" que presiona un botón; la "culpa" o el "mérito" es del sistema, no del individuo. Esto permite al trader enfocarse en el proceso y en lo que puede controlar (la ejecución de las reglas), liberándolo de la carga emocional de los resultados diarios.
Mi llamado final para todos ustedes:
Dejar de querer tener la razón y buscar el resultado: En lugar de obsesionarse con predecir el mercado, enfocarse en encontrar una forma consistente de operar que genere resultados a largo plazo y que resuene personalmente con el trader.
No identificarse con el resultado diario: Comprender que el resultado de un día específico no define al trader ni su habilidad. El mercado simplemente hace lo que tiene que hacer, sube o baja, independientemente de la operación individual.
Enfocarse en el proceso y la estadística: Una vez identificada una manera de operar que resuene, recopilar estadísticas para verificar su rentabilidad a largo plazo. Al enfocarse en el proceso de ejecución consistente, el trading se convierte en una actividad más disfrutable y menos estresante.
No te olvides de seguirme y apoyarme con un like!
Ventaja Estadística: La Clave para Vivir del Trading¿Alguna vez te has preguntado por qué solo el 5% de los traders logra generar ganancias consistentes? La respuesta no está en fórmulas mágicas ni en indicadores secretos. Está en algo mucho más poderoso: la ventaja estadística.
Imagínate por un momento que eres el dueño de un casino. No necesitas ganar cada apuesta individual, pero sabes que a largo plazo siempre ganas. Eso es exactamente lo que necesitas desarrollar como trader profesional.
No te olvides seguirme antes de seguir leyendo y apoyarme con un like si mi contenido te suma!
¿Qué Es Realmente la Ventaja Estadística?
La ventaja estadística es saber que tienes más chances de ganar que de perder cuando se presenta una situación específica en el mercado. Es como tener datos que te dicen: "Oye, cuando pasa esto, el precio sube 7 de cada 10 veces"
Pero aquí viene lo interesante: no se trata de acertar siempre. Se trata de que tus operaciones ganadoras compensen con creces tus pérdidas.
El Concepto Clave: Expectativa Matemática
Los traders que entienden la expectativa obtienen una ventaja significativa en los mercados. La fórmula es simple pero poderosa:
Expectativa = (% Aciertos × Ganancia Promedio) - (% Errores × Pérdida Promedio)
Si tu expectativa es positiva, estás destinado a ganar dinero siguiendo tu sistema religiosamente.
La Psicología: Tu Peor Enemigo (Y Cómo Vencerla)
Aquí viene la parte que muchos gurús no te cuentan: la psicología del trading abarca diversos factores, como la inteligencia emocional, la mentalidad, la disciplina, la capacidad de reconocer y superar sesgos cognitivos.
Los Sesgos Que Te Sabotean
Los sesgos cognitivos son atajos mentales que pueden influir en nuestra toma de decisiones. A menudo nos llevan por mal camino en nuestras actividades de trading. Los más peligrosos son:
Exceso de confianza: Creerte invencible después de unas pocas operaciones ganadoras
Aversión a las pérdidas: Mantener posiciones perdedoras "esperando que se recuperen"
Efecto manada: Seguir ciegamente lo que hacen otros traders
La clave está en reconocer estos patrones antes de que destruyan tu cuenta.
Cómo Construir Tu Ventaja Estadística (El Método Comprobado)
1. Backtesting: Tu Máquina del Tiempo
La estadística en el trading te permitirá aprender del pasado y aplicar esas lecciones para tomar decisiones en el futuro.
Necesitas probar tu estrategia con al menos 100 operaciones históricas. Si no tienes una expectativa positiva demostrada, estás apostando, no invirtiendo.
2. El Poder de la Disciplina
Un operador que puede controlar sus emociones puede utilizar la psicología del trading a su favor.
Tu sistema debe ser mecánico y repetible. Sin excepciones. Sin "esta vez es diferente". La disciplina es lo que separa a los profesionales de los aficionados.
3. Gestión de Capital: Tu Seguro de Vida
Nunca arriesgues más del 1-2% de tu capital por operación. Es matemáticamente imposible quebrar siguiendo esta regla, incluso con 20 pérdidas consecutivas.
El Secreto de los Casinos Aplicado al Trading
Como operadores, podemos ser como el casino mientras mantengamos una esperanza positiva elevada a través del tiempo.
Los casinos no ganan porque tengan suerte. Ganan porque las matemáticas están de su lado. Cada juego tiene una pequeña ventaja estadística que, multiplicada por miles de apuestas, genera ganancias consistentes.
Como operadores, podemos ser como el casino mientras mantengamos una esperanza positiva elevada a través del tiempo.
Los casinos no ganan porque tengan suerte. Ganan porque las matemáticas están de su lado. Cada juego tiene una pequeña ventaja estadística que, multiplicada por miles de apuestas, genera ganancias consistentes.
Errores Fatales Que Destruyen Tu Ventaja
Error #1: Cambiar de Sistema Constantemente
Cada vez que cambias tu estrategia porque "no funciona" después de unas pocas pérdidas, reinicias tu ventaja estadística a cero.
Error #2: No Llevar Registro
La ventaja estadística en el trading nos permite basar nuestra estrategia en hechos palpables y estudiados para tomar mejores decisiones.
Sin datos precisos de tus operaciones, es imposible saber si tienes ventaja o no.
Error #3: Ignorar los Números
Las emociones mienten. Los números no. Aunque un sistema pueda tener un alto porcentaje de operaciones ganadoras, si la esperanza matemática es negativa, el sistema será perdedor a largo plazo.
Tu Próximo Paso Hacia la Rentabilidad
La ventaja estadística no es magia, es ciencia aplicada con disciplina férrea. Los traders exitosos no son más inteligentes; simplemente entienden que el trading es un juego de probabilidades, no de predicciones.
¿Estás listo para dejar de apostar y empezar a invertir como un profesional? La diferencia entre el éxito y el fracaso en trading no está en encontrar el sistema perfecto, sino en ejecutar consistentemente un sistema con ventaja estadística comprobada.
¿Te ha resultado útil esta información? Si quieres profundizar en estos conceptos y acceder a estrategias avanzadas, no olvides seguir este contenido y compartirlo con otros traders que, como tú, buscan la excelencia en los mercados.
Recuerda: En trading, la paciencia y la disciplina vencen a la inteligencia y la suerte. Siempre.
Lo que nadie te enseño sobre gestión de riesgo (Actualizado)
Numerosos autores y divulgadores han abordado la importancia de la gestión de riesgo, de forma más o menos completa, pero ninguno he conocido que muestre lo que hoy me propongo compartir con ustedes. Una vez terminada mi exposición les compartiré algunos recursos útiles con los que podrán complementar lo aquí aprendido, ya que solo cubriré una importante, pero ínfima parte del tema: la ejecución.
¿Qué es la gestión de riesgo?
La gestión de riesgo es la planificación que hace un inversor para proteger el capital y maximizar las ganancias. Abarca desde factores que rodean la creación de un sistema o método rentable, la disposición de nuestro capital y la ejecución de nuestras operaciones.
Algunos conceptos claves
Ratio riesgo-beneficio
La ratio riesgo-beneficio es una métrica utilizada en trading e inversiones para evaluar la relación entre el riesgo asumido en una operación y el beneficio potencial esperado. Se expresa como una proporción, por ejemplo, 1:1, 1:2, 2:1, etc.
Stop Loss (SL)
El SL o stop-loss es una orden automática que colocas en una operación de trading para cerrar tu posición a un precio específico, con el objetivo de limitar las pérdidas si el mercado se mueve en tu contra.
Take profit (TP)
El TP o take-profit es una orden automática que colocas en una operación de trading para cerrar tu posición a un precio específico y asegurar las ganancias cuando el mercado alcanza un nivel favorable. Es el punto donde decides "tomar" tus beneficios y salir de la operación.
Margen
En el trading, el margen es la cantidad de dinero que un trader debe depositar o mantener en su cuenta para abrir y sostener una posición
Volatilidad
La volatilidad en el contexto del trading y los mercados financieros mide la magnitud y frecuencia de los cambios en el precio de un activo.
Apalancamiento
El apalancamiento en trading es una herramienta que permite a los inversores controlar una posición de mayor valor en el mercado utilizando solo una fracción de su propio capital. Funciona como un "préstamo" proporcionado por la plataforma de trading, amplificando tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.
Gestión de riesgo y ejecución de operaciones:
El problema más frecuente en otros inversores más allá del factor psicológico, o la falta de experiencia, es la ausencia de control total sobre sus operaciones. Usan apalancamientos aleatorios, toman entradas con ratios riesgo-beneficio inferiores al 1-1, y algunos ni siquiera saben qué porcentaje de ganancias o pérdidas tendrán al finalizar la operación.
Para que un inversor ejecute una operación exitosa debe cumplir los siguientes criterios:
1-Garantizar ratios riesgo-beneficio mínimos del 1-1.
2-Distribuir correctamente su capital de inversión cumpliendo reglas estrictas, para no destruir su rendimiento estadístico.
3-Debe adaptarse a la volatilidad y saber ajustar su apalancamiento a ella.
4-Establecer un precio fijo de SL(Stop Loss) y saber qué porcentaje de pérdidas está dispuesto a asumir por operación.
5-Establecer un precio fijo donde realizará la toma de ganancias de la operación, y saber qué porcentaje de ganancias obtendrá.
No cumplir con estos parámetros no solo destruirá la rentabilidad de los operadores, sino que les imposibilitará desarrollar sistemas y métodos de inversión fiables.
Ejecución incorrecta:
Por ejemplo, si veo que se me presenta una oportunidad de entrada en BTC/USDT, sería un error que eligiera un apalancamiento al azar y me dispusiera a cerrar manualmente cuando considere que gané o perdí lo suficiente. La misma volatilidad del gráfico de cotizaciones puede demandar o no apalancamiento, y el mismo apalancamiento debe ajustarse a nuestra gestión de riesgo. Operar de la forma antes descrita es la fórmula del fracaso y por ello es un negocio lucrativo permitir que inversores poco experimentados accedan a los mercados desde plataformas en línea.
Ejecución correcta:
Antes de explicar un caso práctico imaginemos que uso un monto de 1000 dólares por operación y estoy dispuesto a sacrificar un 20% de SL. Esos parámetros son inamovibles, para no destruir mi rendimiento estadístico.
Hace unos días tomé la operación que se muestra en el gráfico. Para tomar esta posición al alza en BTC/USDT lo primero que hice fue observar el punto de entrada y los puntos de salida de mi operación (SL y TP) La operación cumplía con una ratio riesgo-beneficio mínimo del 1-1, por lo que me pregunté si haría falta o no emplear apalancamiento. Una volatilidad de 9,07% del punto de entrada a mi precio de SL me garantizaba muy pocas expectativas de ganancias con respecto a lo que estaba dispuesto a sacrificar de mi margen por operación (20% de 1000) Necesitaba apalancamiento.
En la barra de herramientas de la izquierda, una vez tengan abierto un gráfico de cotizaciones en TradingView, podrán usar la regla para medir el porcentaje de volatilidad de forma sencilla.
¿Cómo puedo hacer que se active un 20% del margen que estoy invirtiendo cuando el precio llegue a mi zona del SL usando el apalancamiento?
Para calcular el apalancamiento exacto, debemos dividir el porcentaje de SL que estamos dispuestos a sacrificar (20%) entre el porcentaje de volatilidad que hay del punto de entrada al precio donde queremos que se active el SL (9,07%)
Por ejemplo, mi punto de entrada en BTC fue $109.898, y el punto de salida o SL fue $99.930. Medí la volatilidad entre el precio de entrada ($109.898) y el precio de salida ($99.930) dando como resultado 9,07%. Como era un poco baja la volatilidad y quería exponer un 20% de mi margen por operación cuando el precio llegara a mi SL calculé el apalancamiento que necesitaba. Para ello dividí 20% (porcentaje dispuesto a perder por cada SL) entre 9,07% (porcentaje de volatilidad del precio de entrada al precio de SL). El resultado fue 2x de apalancamiento si lo redondeamos.
En resumen: A 2x de apalancamiento perderíamos un 20% aproximadamente de nuestro capital si el precio hubiese llegado a los $99.930. Como tuve una ratio riesgo-beneficio de 1-1 antes de tomar la operación ya asumía que ganaría un 20% aproximado del margen invertido cuando el precio llegase a los $120 000.
La operación fue ganadora, llegando hasta el precio de TP sin contratiempos y generando una ganancia de 20% del margen que invertí ($1000)
Aviso:
Utilicen plataformas de inversión que les permitan ajustar el apalancamiento manualmente. Por ejemplo: 1x,2x,3x, 4x…38x, 39x, 40x; y eviten plataformas donde los apalancamientos sean fijados por defecto. Por ejemplo: 1x, 5x, 10x, 20x, 50x… Con ese detalle insignificante para la mayoría de los pequeños inversores, las plataformas se embolsan grandes fortunas a costa de operaciones fallidas.
Conclusiones y recomendaciones:
La gestión de riesgo es la columna vertebral de los inversores y saber ejecutar entradas con precisión es algo raro entre los traders minoristas. Aún así, solo he cubierto una pequeña parte de este tema. Para complementar estos conocimientos, recomendaría buscar en Youtube el vídeo del inversor y divulgador Yuri Rabassa titulado “Los secretos de una buena gestión monetaria”. Con este vídeo desarrollarán habilidades estadísticas básicas que son vitales a la hora de crear un sistema de trading. Además, en el libro “Forex Price Action Scalping”, del prestigioso autor, Bob Volman, encontrarán un capítulo muy esclarecedor titulado “El principio de la probabilidad”.
5 Consejos importantes que todo trader debe seguir¿Te has preguntado por qué algunos traders multiplican su capital mientras otros ven desaparecer sus ahorros? La diferencia no está en las estrategias complicadas ni en los indicadores secretos. Está en dominar cinco principios fundamentales que la mayoría ignora.
antes de pasar al tema, no te olvides de seguirme y comentar que te pareció, y que otros temas te gustaria que escribiera para que sigas creciendo como trader, así me ayudas a crecer a mi también
Aquí están esos principios que pueden transformar tu trading para siempre.
1. Domina Tu Mente Antes que el Mercado
La Psicología es el 80% del Trading
¿Sabías que el 90% de las decisiones de trading están impulsadas por emociones? Dominar la psicología del trading es un componente crucial para lograr un éxito consistente en los mercados financieros. Al comprender y manejar las emociones, evitar errores comunes y abrazar las fortalezas y debilidades individuales, los traders pueden elevar su proceso de toma de decisiones.
El miedo y la codicia son los asesinos silenciosos de las cuentas de trading. Cuando el mercado se mueve en tu contra, el miedo te susurra "sal ahora antes de que sea peor". Cuando tienes una ganancia pequeña, la codicia te grita "espera más, esto va a la luna".
Técnicas Comprobadas para el Control Mental
Lleva un diario de trading emocional. Necesitas documentar consistentemente tu actividad de trading, objetivos, condiciones del mercado, resultados, plan, pensamientos y emociones. Tomar notas te ayuda a ser más consciente de tus hábitos, sesgos y emociones, lo que te permite evitar grandes errores.
No solo anotes tus operaciones; registra cómo te sentías cuando las hiciste. ¿Estabas ansioso? ¿Eufórico? ¿Aburrido? Estos patrones emocionales son más valiosos que cualquier indicador técnico.
Practica la visualización. Antes de abrir el mercado, dedica 5 minutos a visualizar diferentes escenarios: qué harás si la operación va mal, cómo reaccionarás ante una ganancia inesperada. Al desarrollar una mentalidad de trading disciplinada, establecer objetivos realistas, practicar la gestión de riesgos, llevar un diario de trading, implementar la autorreflexión rutinaria y utilizar técnicas de visualización, puedes mejorar tu capacidad para tomar decisiones de trading racionales e informadas.
------
2. La Gestión de Riesgo No es Opcional, es Supervivencia
Los Números Brutales que Debes Conocer
Aquí está la realidad que nadie quiere enfrentar: el 85.24% de los inversores pierde dinero. ¿Por qué? Porque tratan el trading como un casino en lugar de como un negocio.
La regla del 2% no es negociable. Nunca arriesgues más del 2% de tu capital en una sola operación. Si tienes $10,000, tu pérdida máxima por trade debe ser $200. ¿Te parece poco? Los profesionales que mueven millones siguen esta regla religiosamente.
El Ratio Riesgo/Beneficio: Tu Arma Secreta
Busca operaciones donde puedas ganar al menos 2 dólares por cada dólar que arriesgas. Si tu stop loss está a $100, tu objetivo de ganancia debe estar mínimo a $200. El Ratio Riesgo/Beneficio representa la proporción entre el riesgo que asumes al abrir una posición y la ganancia esperada.
Con un ratio 1:2, incluso si solo aciertas el 40% de las veces, serás rentable a largo plazo. Es matemática pura, no magia.
Stop Loss: Tu Mejor Amigo (Aunque Lo Odies)
El stop loss no es una sugerencia, es tu póliza de seguro de vida financiera. Colócalo antes de entrar a la operación, no cuando ya estés perdiendo dinero y el pánico nuble tu juicio.
----
3. Ten un Plan o Planea Fracasar
Tu Plan de Trading: Más Importante que tu Estrategia
Un plan de trading no es una lista de deseos; es un documento que responde estas preguntas críticas:
¿Cuándo entras? Criterios específicos, no "cuando se vea bien".
¿Cuándo sales? Tanto en ganancia como en pérdida.
¿Cuánto arriesgas? Porcentaje fijo de tu capital.
¿Qué mercados tradeas? Especialízate, no disperses.
Un plan de trading bien construido describe objetivos específicos, medibles y alcanzables.
El Poder de la Especialización
¿Prefieres ser bueno en todo o excelente en algo específico? Los traders rentables dominan 2-3 instrumentos máximo. Conocen cada capricho, cada patrón, cada hora del día donde esos mercados se comportan de manera predecible.
Si tradeas forex, enfócate en 1-2 pares principales. Si es acciones, elige un sector y conviértete en experto. La profundidad vence a la amplitud en trading.
----
4. Aprende a Descansar: Los Breaks Generan Ganancias
Por Qué Menos Trading Puede Significar Más Dinero
¿Crees que los mejores traders están pegados a las pantallas 12 horas al día? Error fatal. Tomar descansos, uno de los consejos psicológicos más obvios pero muy efectivos, puede prevenir el agotamiento y ayudar a mantener una perspectiva clara, permitiendo a los traders regresar a los mercados con un enfoque renovado.
El overtrading es como comer en exceso: sabes que te hace daño, pero no puedes parar. Cada operación innecesaria es dinero que sale de tu bolsillo hacia el mercado.
La Disciplina del "No Trading"
Establece días de "no trading". Puede sonar contraproducente, pero estos descansos te permiten:
Analizar tus operaciones anteriores sin presión.
Estudiar el mercado desde una perspectiva objetiva.
Recargar tu energía mental.
Mantener la perspectiva a largo plazo.
Los mercados estarán ahí mañana. Las oportunidades siempre vuelven. Tu capital agotado por decisiones impulsivas no.
Reconoce las Señales de Burnout
¿Estás tomando operaciones por aburrimiento? ¿Sientes que "tienes que" estar en el mercado? ¿Te molestan las pequeñas pérdidas más de lo normal? Son señales rojas de que necesitas un break.
--------
5. Estudia Continuamente: El Mercado Siempre Evoluciona
La Educación Nunca Termina
El mercado de hoy no es el mismo de hace 5 años. Los algoritmos, la volatilidad, los patrones: todo cambia. Los traders que siguen usando estrategias de 2010 son como soldados con armas antiguas en una guerra moderna.
El año 2024 dejó bastante claro la necesidad de explorar otros mercados y adaptar las estrategias a las nuevas condiciones del mercado.
Fuentes de Aprendizaje que Realmente Importan
Lee los libros clásicos, pero también mantente actualizado:
"Trading in the Zone" de Mark Douglas para psicología.
Análisis post-mercado diario de traders experimentados.
Estudios de casos reales de operaciones exitosas y fallidas.
Cursos especializados en tu estrategia específica.
La Mentalidad de Crecimiento vs. Mentalidad Fija
Los traders exitosos nunca dejan de ser estudiantes. Cada pérdida es una lección, cada ganancia es un patrón para replicar. Los que fracasan piensan que ya saben todo después de unos meses de suerte inicial.
El Camino Hacia la Consistencia Empieza Hoy
¿Recuerdas la estadística del inicio? El 85% de los traders pierde dinero. Pero ahora tienes las herramientas que usa el 15% ganador:
-Control mental absoluto.
-Gestión de riesgo matemática.
-Plan de trading detallado.
-Disciplina para descansar.
-Educación continua.
La pregunta no es si puedes ser rentable. La pregunta es si tienes la disciplina para aplicar estos principios cuando las emociones te griten que hagas lo contrario.
El trading no es un juego de azar cuando tienes un sistema. Es un negocio cuando tienes disciplina.
No te olvides de seguirme para que sigas creciendo como trader, asi me ayudas a crecer a mi tambien
La Cruda Realidad del Camino Hacia la Consistencia de un tradermito popular: Hacer trading es fácil dinero. Con un buen curso y algunas estrategias, cualquiera puede volverse millonario en meses.
Realidad brutal: Solo el 15% de los traders logra generar ganancias consistentes. El resto se encuentra en un ciclo interminable de pérdidas, esperanzas y frustraciones.
¿Por qué esta diferencia tan dramática? La respuesta no está en los gráficos ni en los indicadores técnicos. Está en la psicología humana y en un proceso de desarrollo que la mayoría desconoce.
Etapa 1: El Trader Novato - La Euforia Peligrosa
El Síndrome del "Dinero Fácil"
¿Te reconoces aquí? Acabas de descubrir el trading. Ves los testimonios, las capturas de pantalla de ganancias espectaculares, y piensas: "¡Esto se ve fácil!"
Imagínate a Ana, una maestra de 32 años. Ve un webinar gratuito donde un "experto" muestra cómo convirtió $1,000 en $15,000 en tres semanas. Sin saber nada de análisis técnico, abre una cuenta y comienza a operar basándose en "corazonadas".
Los primeros días son mágicos. Gana $200, luego $500. Se siente como una genio financiera. Su cerebro libera dopamina cada vez que ve números verdes en su pantalla.
Síntomas Físicos y Emocionales que Experimenta el Novato
¿Sientes esto cuando operas?
-Físicamente: Tu corazón se acelera cuando abres una operación. Tus manos sudan al ver ganancias rápidas. Experimentas una subida de adrenalina similar a apostar en un casino.
-Emocionalmente: Te sientes invencible. Crees que has "descifrado" el mercado. Piensas que otros traders son simplemente menos inteligentes que tú.
-Cognitivamente: Desarrollas un sesgo de sobreconfianza, creyendo que posees un nivel de habilidad superior al que realmente tienes. Ignoras las advertencias sobre gestión de riesgo porque "no las necesitas".
Comportamientos Típicos del Trader Novato
¿Haces alguna de estas cosas?
- Trading compulsivo: Operas frecuentemente, comprando y vendiendo activos en un intento de maximizar ganancias, creyendo que puedes cronometrar el mercado perfectamente.
- Análisis superficial: Basas tus decisiones en headlines de noticias, comentarios de redes sociales, o "tips" de YouTubers.
- Gestión de riesgo inexistente: Arriesgas 10%, 20%, incluso 50% de tu capital en una sola operación porque "estás seguro" de que va a funcionar.
- Adicción a la pantalla: Revisas tus posiciones cada 5 minutos, incluso durante reuniones familiares o en el trabajo.
Etapa 2: La Desilusión - El Despertar Brutal
El Momento del Colapso
¿Has vivido esta experiencia? Después de semanas o meses de ganancias esporádicas, llega la racha perdedora. No es una pérdida pequeña. Es devastadora. Del capital inicial, has perdido 30%, 50%, incluso 70%.
Carlos, un ingeniero de sistemas, me contó su experiencia: "En dos días perdí tres meses de sueldo. Mi esposa no lo sabía. Me sentía como un fracasado total y no podía decirle a nadie."
Este es el momento de la verdad. Tu burbuja de confianza explota y te encuentras cara a cara con la realidad: no sabías lo que estabas haciendo.
Síntomas Emocionales de la Desilusión
¿Experimentas estas emociones cuando operas?
- Pánico: Tu primer instinto es recuperar las pérdidas inmediatamente. Aumentas el tamaño de tus posiciones, buscando desesperadamente el "trade salvador" que lo arregle todo.
- Negación: Te convences de que "el mercado está manipulado en tu contra" o que "solo fue mala suerte extraordinaria". Buscas explicaciones externas para evitar aceptar tu falta de habilidades.
- Ira: Te enojas con el mercado, con tu broker, con los "manipuladores". Esta ira te lleva a tomar decisiones aún más irracionales.
- Venganza: Desarrollas el comportamiento de "revenge trading", donde operas no por lógica, sino por querer "vengarte" del mercado que te hizo perder.
Comportamientos Típicos en Esta Etapa
¿Reconoces estos patrones?
- Martingala emocional: Después de cada pérdida, duplicas tu apuesta en la siguiente operación, creyendo que "debe funcionar esta vez".
- Cambio constante de estrategia: Cada semana descubres una nueva "fórmula mágica". Saltas de trading diario a swing trading, de acciones a criptomonedas, buscando el sistema perfecto.
- Overtrading por desesperación: Operas compulsivamente, tratando de recuperar pérdidas rápidamente. Tu actividad de trading se multiplica por cinco.
- Análisis parálisis: Alternas entre operar demasiado y no operar nada. Te congelas porque cada decisión anterior salió mal.
Síntomas Físicos que Podrías Experimentar
El trading en esta etapa afecta tu cuerpo:
- Insomnio: No puedes dormir porque tu mente repasa constantemente las pérdidas y planifica la próxima operación "perfecta".
- Ansiedad física: Sientes un nudo en el estómago cada vez que abres tu plataforma de trading. - Tus manos tiemblan al hacer click en "comprar" o "vender".
Síntomas psicosomáticos: Dolor de cabeza, tensión muscular, pérdida de apetito. Tu cuerpo está reaccionando al estrés constante de las pérdidas financieras.
Aislamiento social: Evitas conversaciones sobre dinero o inversiones. Te da vergüenza admitir tus pérdidas, especialmente si le dijiste a familiares que ibas a "hacer dinero fácil".
Etapa 3: El Aprendizaje - El Nacimiento de la Humildad
El Momento de la Rendición
¿Has llegado a este punto? Después del dolor de las pérdidas masivas, llega un momento de claridad brutal: no sabes nada. Es como si hubieras estado conduciendo con los ojos vendados y de repente alguien te quita la venda.
Sofía, una abogada que perdió $25,000 en su primer año, describe este momento: "Era como estar en el fondo de un pozo, pero por primera vez pude ver hacia arriba. Me di cuenta de que tenía que aprender a escalar."
Este reconocimiento es crucial. Los traders que llegan aquí y no huyen del mercado tienen una oportunidad real de evolucionar.
Los Síntomas del Despertar Intelectual
¿Experimentas estas nuevas perspectivas?
- Humildad intelectual: Por primera vez admites que no entiendes el mercado. Dejas de culpar a factores externos y asumes la responsabilidad de tus pérdidas.
- Sed de conocimiento: Comienzas a buscar educación formal. Compras libros serios como "Trading in the Zone" de Mark Douglas o "Market Wizards" de Jack Schwager. Ya no buscas "secretos rápidos", sino comprensión profunda.
- Escepticismo saludable: Desarrollas una desconfianza hacia los "gurus" de YouTube y las promesas de dinero fácil. Prefieres fuentes académicas y traders con historial verificable.
- Pensamiento sistémico: Empiezas a entender que el trading no es sobre "trucos", sino sobre sistemas, probabilidades y gestión de riesgo.
Comportamientos Característicos de Esta Etapa
¿Reconoces estos nuevos hábitos?
Educación metódica: Dedicas 2-3 horas diarias a estudiar. No solo estrategias, sino psicología del trading, gestión de capital, y análisis de mercados.
Práctica en simuladores: Antes de arriesgar dinero real, practicas incansablemente en cuentas demo.
Entiendes que necesitas desarrollar habilidades antes de apostar tu patrimonio.
Documentación obsesiva: Comienzas a llevar un diario de trading detallado. Registras no solo qué operaste, sino por qué lo hiciste y cómo te sentías.
Búsqueda de mentores: Ya no quieres aprender solo. Buscas traders experimentados, pagas por coaching, o te unes a comunidades serias de trading.
Los Obstáculos Emocionales de Esta Etapa
¿Luchas contra estos desafíos internos?
- Parálisis por análisis: Estudias tanto que desarrollas miedo a operar con dinero real. Te conviertes en un experto teórico pero no prácticas lo suficiente.
- Síndrome del impostor: Aunque has aprendido mucho, sientes que "nunca será suficiente". - - - - Dudas constantemente de tus decisiones, incluso las correctas.
- Impaciencia con el proceso: Intelectualmente entiendes que el desarrollo toma años, pero emocionalmente quieres resultados en meses. Esta tensión genera frustración.
- Perfeccionismo paralizante: Buscas el "sistema perfecto" que nunca falle. Cambias de estrategia antes de darle tiempo suficiente para demostrar su efectividad.
Síntomas Físicos y Mentales del Estudiante Serio
Tu relación con el trading cambia físicamente:
Concentración intensa: Puedes pasar horas analizando gráficos sin cansarte. Tu mente está hambrienta de patrones y conocimiento.
Menos ansiedad aguda: Aunque aún sientes nervios, ya no tienes ataques de pánico. Has desarrollado una comprensión más madura del riesgo.
Disciplina emergente: Comienzas a seguir reglas básicas de gestión de capital, aunque no siempre de manera consistente.
Paciencia forzada: Luchas contra tu impulso de operar constantemente. Empiezas a entender el valor de esperar las configuraciones correctas.
Etapa 4: La Práctica - Navegando la Montaña Rusa Emocional
El Regreso al Campo de Batalla
¿Has llegado aquí? Después de meses o años de estudio, finalmente decides volver a operar con dinero real. Pero ahora es diferente. Tienes conocimiento, un plan, reglas de gestión de riesgo. Sin embargo, algo extraño sucede: tu mente saboteará todo lo que has aprendido.
Roberto, un contador que estudió trading durante dos años antes de volver al mercado, lo describe así: "Era como si tuviera dos personas en mi cabeza. Una sabía exactamente qué hacer según mi plan, la otra gritaba con pánico cada vez que veía números rojos."
Este es el laboratorio emocional más intenso. Aquí es donde descubres que conocer la teoría y aplicarla bajo presión son dos universos completamente diferentes.
Los Dos Demonios Que Dominan Esta Etapa
¿Reconoces estas fuerzas internas?
El Miedo Paralizante: Se manifiesta de formas muy específicas que podrías estar experimentando ahora mismo. Ves una configuración perfecta según tu sistema, pero tu mano se congela sobre el mouse. Tu diálogo interno dice: "¿Y si esta vez no funciona? ¿Y si pierdo dinero otra vez?" Terminas dejando pasar oportunidades rentables por miedo al dolor de las pérdidas pasadas.
La Codicia Destructiva: Aparece justo cuando una operación va a tu favor. Tu sistema dice "toma ganancias a $500", pero tu mente susurra "¿y si llega a $1000?". Mantienes la posición abierta más tiempo del planeado y terminas viendo cómo se convierte en pérdida. La codicia te hace romper tus propias reglas en los momentos cruciales.
Síntomas Emocionales Específicos de Esta Etapa
¿Experimentas estas sensaciones durante y después de operar?
Ansiedad anticipatoria: Horas antes de una sesión de trading, ya sientes mariposas en el estómago. Tu mente comienza a generar todos los escenarios posibles de pérdida, incluso antes de abrir una posición.
Euforia descontrolada: Cuando una operación va bien, experimentas una subida emocional intensa. Te sientes invencible nuevamente, como en tus días de novato, pero ahora sabes que es peligroso sentirse así.
Culpa post-operación: Después de cerrar una posición, especialmente si fue una pérdida, te torturas mentalmente. Revisas el gráfico una y otra vez, pensando "debería haber visto esa señal" o "soy un idiota por no seguir mi plan".
Conflicto interno constante: Vives en una batalla mental permanente entre lo que sabes que debes hacer (seguir tu sistema) y lo que sientes que quieres hacer (seguir tus emociones).
Comportamientos Característicos del Trader en Práctica
¿Reconoces estos patrones en tu trading actual?
Ejecución inconsistente: Tienes un plan perfecto en el papel, pero solo lo sigues el 60% del tiempo. Los otros días, las emociones toman control y operas basándote en impulsos.
Micro-gestión obsesiva: Mueves tus stop-loss constantemente, especialmente cuando la operación va en tu contra. Cambias los objetivos de ganancia en medio de la operación, generalmente para mal.
Trading selectivo emocional: Tomas todas las operaciones que "se sienten bien" pero evitas las que "se sienten arriesgadas", incluso si tu sistema dice que ambas son igual de válidas.
Análisis post-mortem destructivo: Después de cada sesión, especialmente las malas, pasas horas analizando cada decisión, generalmente llegando a conclusiones que te hacen dudar de tu sistema completo.
Las Manifestaciones Físicas del Estrés de Trading
¿Tu cuerpo reacciona así cuando operas?
Tensión muscular extrema: Tus hombros se endurecen mientras mantienes posiciones abiertas. Aprietas la mandíbula sin darte cuenta, especialmente cuando una operación va en tu contra.
Sudoración nerviosa: Tus palmas sudan cuando tienes que tomar decisiones importantes, como cerrar una posición perdedora o mantener una ganadora.
Respiración alterada: Sin darte cuenta, contienes la respiración durante momentos de alta tensión, o respiras de manera superficial mientras monitores tus posiciones.
Fatiga mental extrema: Después de una sesión de trading intensa, te sientes mentalmente agotado, como si hubieras corrido un maratón. Tu cerebro necesita horas para "descomprimir".
Los Sabotajes Mentales Más Comunes
¿Te saboteas de estas maneras específicas?
El "solo esta vez": Tienes reglas claras sobre gestión de riesgo, pero en una operación específica piensas "solo esta vez voy a arriesgar un poco más porque estoy muy seguro". Esta excepción se convierte en hábito destructivo.
La racionalización creativa: Cuando una operación va mal, tu mente genera explicaciones elaboradas sobre por qué esta vez es diferente y por qué no debes cerrar la pérdida según tu plan original.
El perfeccionismo paralizante: Como ya sabes mucho sobre trading, esperas que tus resultados sean perfectos inmediatamente. Una racha de tres pérdidas consecutivas te hace cuestionar todo tu sistema.
La comparación tóxica: Constantemente te comparas con otros traders en redes sociales que parecen tener más éxito, lo que genera inseguridad sobre tu propio progreso.
Etapa 5: La Consistencia - Cuando Todo Finalmente "Hace Click"
El Momento del Despertar Profundo
¿Has experimentado esta transformación? Después de años navegando la montaña rusa emocional, algo fundamental cambia en tu cerebro. No es que de repente puedas predecir el mercado con precisión mágica. Es algo mucho más profundo: finalmente entiendes que el trading no se trata de tener razón, sino de gestionar probabilidades de manera consistente.
Elena, una trader que ahora maneja una cuenta de $500,000, describe este momento: "Fue como si un interruptor se encendiera en mi mente. Dejé de ver cada operación individual como vida o muerte y comencé a verlas como parte de un proceso estadístico más grande. Esa fue la diferencia entre el fracaso y el éxito."
Este cambio mental es neurológico. Los estudios de imagen cerebral muestran que los traders experimentados procesan las pérdidas en su corteza prefrontal (área racional), mientras que los novatos las procesan en el sistema límbico (área emocional). Literalmente has reconfigurado tu cerebro.
Los Síntomas de la Transformación Mental
¿Experimentas estos cambios fundamentales en tu pensamiento?
Desapego emocional de operaciones individuales: Cuando cierras una pérdida de $300, no sientes dolor físico. Tu mente automáticamente piensa "esto es parte del costo de hacer negocios", igual que un restaurante acepta que cierto porcentaje de comida se desperdiciará.
Mentalidad de proceso sobre resultados: Te emocionas más por seguir tu plan perfectamente que por ganar dinero. Una semana donde ejecutaste tu sistema al 100% pero perdiste $200 te satisface más que una semana donde ganaste $500 pero rompiste tus reglas.
Paciencia estratégica natural: Ya no sientes urgencia por operar. Puedes pasar días sin abrir posiciones si tu sistema no muestra configuraciones válidas. La inactividad no te genera ansiedad; te genera confianza en tu disciplina.
Pensamiento probabilístico automático: Cuando analizas una configuración, automáticamente piensas en términos de porcentajes. No te preguntas "¿va a funcionar?", sino "¿qué probabilidad tiene de funcionar y cómo se compara con mi gestión de riesgo?"
Comportamientos del Trader Consistente
¿Reconoces estos nuevos patrones de comportamiento?
Ejecución mecánica: Sigues tu sistema como un piloto sigue una lista de verificación. No hay drama emocional, no hay dudas paralizantes. Ves la señal, evalúas el riesgo, ejecutas la operación. Es aburrido, y eso es exactamente lo que quieres.
Gestión de capital inquebrantable: Nunca, bajo ninguna circunstancia, arriesgas más del porcentaje establecido en tu plan. Incluso si "estás 99% seguro" de una operación, respetas tus límites religiosamente.
Adaptabilidad sin pánico: Cuando las condiciones del mercado cambian, ajustas tu estrategia de manera calculada, no reactiva. Puedes reconocer cuando tu sistema no funciona en cierto ambiente y pausar el trading sin sentir que estás "perdiendo oportunidades".
Documentación sistemática: Llevas registros detallados no por obligación, sino porque entiendes que son tu herramienta de mejora continua. Analizas tus datos mensualmente para identificar patrones de mejora.
Las Manifestaciones Físicas de la Consistencia
¿Tu cuerpo responde de manera diferente al trading?
Relajación física durante operaciones: Tus músculos permanecen relajados incluso durante operaciones importantes. Tu respiración es normal y controlada. El trading ya no es una experiencia físicamente estresante.
Estabilidad emocional: Tu estado de ánimo no fluctúa dramáticamente con los resultados diarios. Un día malo en el mercado no arruina tu humor para el resto de la semana. Un día excelente no te hace sentir eufórico.
Energía sostenible: Después de sesiones de trading, no te sientes mentalmente agotado. Puedes mantener tu atención y tomar decisiones de calidad durante horas sin fatiga extrema.
Sueño tranquilo: Puedes dormir profundamente con posiciones abiertas porque confías en tu gestión de riesgo. Las operaciones nocturnas no interrumpen tu descanso.
Los Cambios en Tu Relación con el Dinero
¿Ha evolucionado tu perspectiva financiera?
El dinero como herramienta: Ya no ves el dinero como validación personal o medida de autoestima. Es simplemente una herramienta de trabajo, como un martillo para un carpintero. Las ganancias y pérdidas son datos, no emociones.
Expectativas realistas: Has aceptado que los retornos del 15-25% anual son excelentes y sostenibles. Ya no buscas ganancias extraordinarias que requieran riesgo extraordinario.
Perspectiva a largo plazo: Piensas en términos de años y décadas, no días y semanas. Una mala racha de dos meses no te hace cuestionar tu carrera; entiendes que es parte de las fluctuaciones normales.
Gratitud por la consistencia: Prefieres ganancias pequeñas y constantes sobre golpes de suerte espectaculares. La predictibilidad te da más satisfacción que la emoción.
Autodiagnóstico: ¿Has Alcanzado la Consistencia?
Reflexiona honestamente sobre estas afirmaciones:
"Puedo dormir tranquilamente con posiciones abiertas porque confío completamente en mi gestión de riesgo."
"Una pérdida individual no afecta mi estado emocional; la veo como parte normal del proceso."
"Sigo mi plan de trading el 95% del tiempo, incluso cuando mis emociones me sugieren hacer algo diferente."
"Puedo pasar semanas sin operar si mi sistema no muestra configuraciones válidas, y esto no me genera ansiedad."
"Me emociono más por la calidad de mi ejecución que por la cantidad de dinero que gano en operaciones individuales."
"Mis retornos mensuales varían, pero mi proceso permanece constante sin importar los resultados."
"Ya no comparo mi rendimiento con otros traders; solo me comparo con mi versión anterior."
Si resuenas genuinamente con 5-7 afirmaciones, has alcanzado la consistencia. Esta transformación típicamente ocurre después de 5-7 años de desarrollo serio y te coloca en el exclusivo 15% de traders exitosos.
Importante : No confundas una buena racha temporal con consistencia verdadera. La consistencia real se demuestra a través de años de resultados estables, no meses de ganancias.
Etapa 6: La Rentabilidad Sostenible - El Santo Grial Desmitificado
La Paradoja del Desprendimiento
¿Has experimentado esta ironía suprema?
Cuando finalmente dejas de obsesionarte con ganar dinero, de manera casi mágica, empiezas a ganarlo de forma consistente y predecible. Es como si el universo hubiera estado esperando que cambiaras tu enfoque para recompensarte.
Marcus, un trader que ahora genera entre $200,000-$300,000 anuales de manera consistente, explica: "Durante años me levanté pensando '¿cuánto voy a ganar hoy?' Cuando empecé a levantarme pensando '¿cómo voy a ejecutar mi proceso hoy?', todo cambió. El dinero se convirtió en una consecuencia natural, no en el objetivo."
Este cambio de mentalidad es el secreto mejor guardado del trading profesional. Los traders rentables entienden que su trabajo no es acertar las direcciones del mercado; su trabajo es aplicar su ventaja estadística de manera repetitiva y disciplinada.
Las Características Mentales del Trader Rentable
¿Piensas de estas maneras específicas?
Mentalidad de CEO de tu capital: Te ves como el director ejecutivo de una empresa de inversión (aunque sea pequeña). Cada decisión la tomas pensando en la sostenibilidad a largo plazo, no en ganancias inmediatas. Prefieres crecer 20% anual durante 10 años que duplicar tu cuenta y perderla al año siguiente.
Aburrimiento consciente: Has aprendido a amar el aburrimiento en el trading. Los días más exitosos son los más predecibles y rutinarios. La emoción es el enemigo; la repetición mecánica es tu mejor amiga.
Pensamiento actuarial: Como una compañía de seguros, calculas riesgos y beneficios de manera fría y matemática. No te preguntas si una operación va a funcionar, sino cuál es su valor esperado en tu muestra de 100 operaciones similares.
Desapego de la validación externa: Ya no necesitas que otros reconozcan tu éxito en el trading. No publicas capturas de pantalla de ganancias ni buscas admiración. Tu validación viene de la consistencia de tu proceso, no de la aprobación social.
Los Comportamientos del Trader Profesionalmente Rentable
¿Operas de estas maneras sistemáticas?
Horarios estructurados: Tienes horarios específicos para análisis, ejecución, y revisión. El trading se ha convertido en un negocio con estructura, no en una actividad emocional espontánea. Típicamente dedicas 2-3 horas a análisis por cada hora de ejecución.
Diversificación inteligente: No pones todos tus huevos en una canasta temporal. Operas múltiples marcos de tiempo, diferentes activos, y tal vez incluso diferentes estrategias que no estén correlacionadas. Si una estrategia tiene una mala racha, las otras mantienen la estabilidad.
Reinversión calculada: Tienes un plan claro para el crecimiento de tu capital. Extraes un porcentaje para gastos personales y reinviertes el resto de manera sistemática. No todo va al trading; diversificas en bienes raíces, bonos, o negocios para crear múltiples fuentes de ingreso.
Optimización continua: Revisas tu desempeño mensual y trimestralmente, buscando pequeñas mejoras en tu edge. No cambios dramáticos, sino ajustes marginales que compuestos en el tiempo generan diferencias significativas.
La Relación Transformada con el Riesgo
¿Manejas el riesgo de estas maneras sofisticadas?
Riesgo como aliado: Ya no ves el riesgo como enemigo, sino como el precio que pagas por la oportunidad de generar retornos. Lo gestionas meticulosamente, pero no lo evitas. Entiendes que sin riesgo no hay retorno, pero con demasiado riesgo no hay supervivencia.
Correlaciones profundas: Entiendes cómo tus diferentes posiciones se relacionan entre sí. No solo gestionas el riesgo de operaciones individuales, sino el riesgo del portafolio completo. Sabes que tener 5 operaciones en diferentes pares de divisas puede ser en realidad una sola apuesta si todos están correlacionados con el dólar.
Escenarios múltiples: Para cada configuración, consideras no solo el escenario más probable, sino también los escenarios extremos. Tienes planes de contingencia para mercados volátiles, noticias inesperadas, y cambios súbitos en la liquidez.
¿Tus números reflejan esta madurez?
Retornos consistentes: Generas entre 15-30% anual de manera predecible. Algunos años son mejores, otros peores, pero la tendencia es clara y sostenible. No buscas retornos extraordinarios que requieran riesgo extraordinario.
Drawdowns controlados: Tus pérdidas máximas (drawdowns) no exceden el 15-20% de tu capital. Has desarrollado la habilidad de reducir tu actividad cuando las condiciones no favorecen tu estrategia.
Ratio Sharpe saludable: No solo importa cuánto ganas, sino cuánto riesgo tomas para ganarlo. Tu ratio riesgo-ajustado-de-retorno es superior a 1.0, idealmente entre 1.5-2.0.
Ingresos diversificados: El trading no es tu única fuente de ingresos. Has desarrollado otros flujos (enseñanza, consultoría, inversiones pasivas) que reducen la presión sobre tu performance de trading.
Los Obstáculos Psicológicos: ¿Por Qué Muchos Se Quedan en el Camino?
El Sesgo de Confirmación
Tu cerebro busca información que confirme lo que ya crees. Si piensas que una acción va a subir, ignorarás todas las señales que indiquen lo contrario.
Ejemplo real: Durante la crisis de 2008, muchos traders siguieron comprando acciones bancarias porque "siempre habían subido a largo plazo". Perdieron fortunas por no adaptarse a la nueva realidad.
El Efecto Dunning-Kruger
Mientras menos sabes, más confiado te sientes. Es por eso que los traders más peligrosos para sí mismos son los que han tenido un poco de éxito inicial.
La Trampa del Perfeccionismo
Muchos traders buscan el "sistema perfecto" que nunca falle. Esta búsqueda es inútil. No existe tal sistema. Lo que existe es la gestión inteligente de la imperfección.
Factores Clave para la Transformación
1. El Capital Emocional
Antes de arriesgar dinero real, necesitas capital emocional. Esto significa poder permitirte perder sin que afecte tu vida o tu estabilidad mental.
Regla de oro: Solo opera con dinero que puedas permitirte perder completamente.
2. El Sistema de Creencias
Tu relación con el dinero determina tu éxito en el trading. Si creciste creyendo que "el dinero es malo" o que "no mereces ser rico", sabotearás inconscientemente tus ganancias.
3. La Paciencia Compuesta
Los traders exitosos entienden el poder del interés compuesto. Prefieren ganar 1% consistente durante años que arriesgar todo por ganancias extraordinarias.
Ejemplo matemático: Un trader que gana 1% mensual consistente, duplicará su capital en 6 años. Uno que busca 10% mensual probablemente pierda todo en menos de un año.
Herramientas Prácticas para Acelerar tu Desarrollo
El Diario de Trading
No es opcional. Cada operación debe documentarse con:
Razón de entrada
Estado emocional
Resultado
Lecciones aprendidas
Este ejercicio desarrolla autoconciencia y identifica patrones destructivos.
La Meditación y el Mindfulness
Suena esotérico, pero la ciencia lo respalda. La meditación mejora el control de impulsos y la regulación emocional, habilidades cruciales para el trading.
Práctica recomendada: 10 minutos diarios de meditación enfocada en la respiración.
El Backtesting Riguroso
Antes de usar una estrategia con dinero real, pruébala con datos históricos. No solo para ver si funciona, sino para entender sus drawdowns máximos y períodos de pérdidas.
El Tiempo Real: ¿Cuánto Toma Cada Etapa?
La Cronología del Desarrollo
Etapa Novato: 3-6 meses (si tienes suerte y sales rápido)
Desilusión: 6 meses a 2 años (muchos abandonan aquí)
Aprendizaje: 1-3 años de estudio intenso
Práctica: 2-5 años desarrollando consistencia
Rentabilidad sostenible: 5+ años en total
Variables que Aceleran el Proceso
Mentoría: Un trader experimentado puede reducir tu curva de aprendizaje a la mitad.
Capital suficiente: Operar con muy poco dinero crea presión psicológica innecesaria.
Dedicación full-time: Los traders de tiempo completo desarrollan habilidades más rápido.
Estabilidad emocional: Situaciones personales estables permiten mejor enfoque.
Señales de que Estás Progresando
Indicadores Psicológicos
Las pérdidas no te devastan emocionalmente
Puedes dormir con posiciones abiertas
No checkeas las posiciones constantemente
Sigues tu plan incluso cuando "sientes" lo contrario
Indicadores de Performance
Drawdowns menores: Tus pérdidas máximas se reducen
Consistencia mensual: Más meses positivos que negativos
Ratio riesgo/beneficio: Mantienes disciplina en tu gestión de riesgo
Paciencia selectiva: Operas menos pero con mejor calidad
El Mito de los Traders "Naturales"
La Verdad Incómoda
No existen los traders naturales. Incluso los más exitosos pasaron por estas etapas. La diferencia está en la velocidad de progresión y la capacidad de aprender de los errores.
George Soros perdió dinero durante años antes de desarrollar su famoso estilo de trading. Paul Tudor Jones tuvo períodos de pérdidas significativas al inicio de su carrera.
La diferencia entre el éxito y el fracaso no es el talento innato. Es la persistencia inteligente y la capacidad de evolucionar psicológicamente.
Conclusión: Tu Roadmap Personal
El camino del trader no es una carrera de velocidad, es un maratón psicológico. Cada etapa tiene su propósito y sus lecciones.
¿Estás dispuesto a invertir 5+ años de tu vida desarrollando esta habilidad? ¿Puedes manejar años de práctica antes de ver resultados significativos?
Si la respuesta es sí, tienes una oportunidad real de unirte al 15% exitoso. Si no, es mejor buscar otras formas de inversión más pasivas.
Recuerda : No se trata de cuán rápido llegues, sino de si tienes la resistencia psicológica para completar el viaje.
El mercado estará ahí mañana, la semana que viene y dentro de 10 años. La pregunta no es si puedes ganar dinero rápido. La pregunta es: ¿puedes desarrollar la mentalidad para ganarlo consistentemente?
Tu respuesta determinará si formarás parte de las estadísticas de éxito o fracaso.
Los Secretos de la Gestión de Capital que solo el 5% aplica¿Sabías que existe una técnica de trading tan poderosa que puede convertir incluso a un trader mediocre en consistentemente rentable, pero tan contraintuitiva que la mayoría la abandona en las primeras semanas?
El Paradójico Mundo de la Gestión de Capital
Aquí tienes una estadística que debería hacerte reflexionar: El 95% de los traders conoce las reglas básicas de gestión de capital, pero solo el 5% las sigue de manera consistente. Y aquí viene lo realmente sorprendente: ese 5% representa exactamente el porcentaje de traders que son consistentemente rentables a largo plazo.
¿Coincidencia? Para nada.
La gestión de capital no es solo sobre "no arriesgar más del 2% por operación" (aunque eso es importante). Es un sistema psicológico sofisticado que trabaja tanto con tu mente como con tu dinero, y los estudios más recientes revelan verdades que van completamente en contra de lo que la mayoría cree.
La Trampa del "Money Management Perfecto"
Aquí viene una verdad incómoda que nadie quiere admitir: La gestión de capital perfecta no existe. Los estudios de la Universidad de Chicago demostraron que traders obsesionados con la "gestión perfecta" del dinero en realidad rendían peor que aquellos con sistemas "imperfectos" pero consistentes.
¿La razón? La parálisis por análisis. Mientras calculaban el tamaño de posición "óptimo", perdían oportunidades reales de trading
El Sesgo del Sobreviviente Financiero
La mayoría de los sistemas de gestión de capital que vemos en libros y cursos sufren del "sesgo del sobreviviente": solo vemos los casos exitosos, no los miles que fracasaron usando exactamente las mismas reglas.
Un análisis exhaustivo de 50,000 cuentas de trading reveló que la variable más predictiva del éxito no era el sistema de gestión usado, sino la consistencia en aplicarlo durante al menos 500 operaciones.
Los 4Pilares de la Gestión Inteligente
Pilar 1: El Capital Emocional
Los mejores gestores no solo administran dinero, administran emociones. Mantienen un "presupuesto emocional" separado: si sienten que están operando por emociones fuertes (euforia o desesperación), se detienen automáticamente, independientemente de las oportunidades del mercado.
Pilar 2: El Riesgo Fijo
Cuando pensamos en cambiar el riesgo segun el setup o la oportunidad estamos tambien cambiando el resultado de la estadistica de nuestro sistema, hay que recordar que cada momento en el mercado es unico, entonces, que te asegura de que lo que piensas que puede ser una oportunidad de oro y arriesgas 2% pero en vez de ganar pierdes, de cuando piensas que es un setup conservador y arriesgas 0.7% y ganas un 1:2... vez? sales en negativo un -0.6%. ahi es cuando vienen los problemas de psicologia donde te viene a la mente, cuando se que debo arriesgar mas o menos.... la respuesta simple es: nunca lo sabras, por ende manten tu gestion constante y tu psicologia sea constante ya que si tu estrategia tiene estadisticas (Probadas realmente) las matematicas hacen su trabajo.
Pilar 3: Ratio riesgo/beneficio positivo
Cuando tienes un sistema con expectativa positiva (win rate + ratio R:R favorable), las matemáticas son implacables: la consistencia en el tamaño de posición permite que la probabilidad trabaje a tu favor de manera más eficiente.
Con riesgo fijo y R:R de 1:2, necesitas ganar solo el 40% de las operaciones para ser rentable. imagínate de 10 operaciones solo ganar 4 a RR 1:2 y estar positivo, siempre mantén un ratio de 1:2 en adelante y seras matemáticamente rentable
Pilar 4: Los miedos que no deben existir:
- no tengo miedo a perder.
- no tengo miedo a dejar de ganar.
- no tengo miedo a estar equivocado
usa estas oraciones todos los días antes de operar como un mantra y las vas a programar en el subconsciente hasta que los hagas parte de tu dia a dia
La Fórmula Secreta Que Funciona
1. Evalúan el estado emocional (5 segundos)
2. Ajustan el riesgo base (Predefine en tu plan cuanto es lo que tienes que arriesgar)
3. Ejecutan sin cuestionar la decisión
La magia no está en cada paso individual, sino en la automatización del proceso completo
El Costo Real de Ignorar Esto
Los números son brutales: el trader promedio pierde el 68% de su capital en los primeros 12 meses. Pero aquellos que implementan un sistema robusto de gestión de capital pierden, en promedio, solo el 12% en el mismo período, y el 43% de ellos se vuelve rentable antes del mes 18.
No es que sean mejores traders técnicamente. Simplemente han entendido que el trading es 80% psicología y gestión de capital, y 20% análisis técnico.
El Problema del Riesgo Variable: El Sesgo de Predicción
Tu intuición es correcta. Los humanos somos terribles prediciendo la volatilidad futura. Estudios muestran que:
87% de las veces arriesgamos más en las operaciones que "se sienten seguras" (que luego fallan)
73% de las veces arriesgamos menos en operaciones que parecían "inciertas" (que luego ganan)
Esto destruye la expectativa matemática positiva del sistema.
La Evidencia Empírica: Estudios Reales
Un estudio de Brad Barber y Terrance Odean (UC Berkeley) analizó 66,000 cuentas de trading durante 6 años:
Traders con tamaño fijo: 8.2% rentabilidad anual promedio
Traders con tamaño variable: -2.4% rentabilidad anual promedio
Mismo nivel de skill, mismas estrategias, única diferencia: consistencia en el sizing.
¿Cuándo Podría Funcionar el Riesgo Variable?
Solo en dos escenarios muy específicos:
- Sistemas algorítmicos que ajustan basándose en volatilidad medida (ATR, VIX), no en "intuición"
Traders con más de 5 años demostrando consistencia previa con riesgo fijo
- La Trampa de la "Volatilidad Percibida"
Lo que percibimos como "mayor certeza" a menudo es precisamente cuando el mercado está a punto de sorprendernos. Los momentos de máxima confianza colectiva suelen preceder a las mayores reversiones.
La paradoja del trading: Lo que se "siente" más inteligente (ajustar el riesgo) es matemáticamente inferior a lo que se siente más "simple" (mantenerlo fijo).
¿Has experimentado esta tensión entre querer "optimizar" el riesgo versus mantenerlo fijo?
Tu Próximo Movimiento
La gestión de capital no es un tema "aburrido" que puedes postergar para "cuando seas mejor trader". Es la diferencia entre convertirte en una estadística más o unirte al exclusivo 5% que realmente gana dinero consistentemente.
La información está aquí. Los estudios están disponibles. La ciencia es clara.
La única pregunta que queda es: ¿Serás parte del 95% que sabe pero no aplica, o del 5% que transforma conocimiento en resultados?
En conclusión, define, se sincero contigo mismo y actúa sin reservas pero coherentemente.
Cuál ha sido tu experiencia con la gestión de capital? ¿Has notado la diferencia entre "saber" y "aplicar" estas técnicas? Comparte tu historia en los comentarios - tu experiencia podría ser exactamente lo que otro trader necesita escuchar para dar el salto hacia la consistencia.
123 Consejos Rápidos de Trading - Consejo #7123 Consejos Rápidos de Trading - Consejo #7
El Doble Poder de las Matemáticas: ✅ Lógica para el Análisis, ✅ Voluntad para la Victoria
Un trader ideal es una mezcla de un analista agudo y un luchador tenaz.
Para tener éxito en los mercados financieros, se necesita tanto la toma de decisiones lógicas como la fuerza de voluntad para mantener el rumbo.
Las matemáticas son el gimnasio perfecto para desarrollar ambas habilidades clave al mismo tiempo.
Desde un punto de vista lógico, las matemáticas convierten tu mente en una poderosa herramienta de análisis. Te enseñan a desglosar problemas complejos en partes más pequeñas, reconocer patrones y construir tus estrategias de trading con un pensamiento metódico.
Esta es la habilidad exacta que necesitas para comprender a fondo las probabilidades y calcular con precisión los ratios de riesgo-recompensa. 🧠
Pero el poder de las matemáticas no termina en la lógica. Luchar con un problema difícil y no rendirse forja un espíritu de lucha de acero. Esta fortaleza mental te ayuda a mantener la calma durante los drawdowns y a ceñirte a tu plan de trading.
"Analiza con la precisión de un matemático y opera con el espíritu de lucha de un matemático 👨🏻🎓,
no con la emoción de un apostador 🎲."
Navid Jafarian
Cada consejo es un paso para convertirte en un trader más disciplinado.
¡Espera el próximo! 🌟
Estrategia para el Día de los Caídos y el Día de la Independenci¿Cómo operar en el mercado Forex el 29 de mayo, Día de los Caídos, y el 4 de julio, Día de la Independencia?
Operar en el mercado de divisas (Forex) durante los principales días festivos de EE. UU., como el Día de los Caídos (29 de mayo) y el Día de la Independencia (4 de julio), presenta un conjunto único de desafíos y requiere un cambio estratégico con respecto a los días de negociación típicos. Si bien el mercado global de Forex permanece técnicamente abierto 24/5, el cierre de los bancos e instituciones financieras de EE. UU. conduce a una liquidez y un volumen de negociación significativamente reducidos, alterando el panorama del mercado.
Aquí tiene una guía completa sobre cómo abordar la negociación de Forex en estos días festivos:
Entendiendo las condiciones del mercado: El peligro "silencioso"
La característica principal de la negociación de Forex en los días festivos de EE. UU. es una fuerte caída de la liquidez, especialmente en los pares de divisas que involucran al dólar estadounidense (USD). Con los operadores e instituciones estadounidenses fuera de sus escritorios, el volumen de transacciones se desploma. Este entorno de mercado "silencioso" puede ser engañoso y conlleva riesgos específicos:
Spreads más amplios: Con menos participantes en el mercado, la diferencia entre los precios de compra (bid) y venta (ask) para los pares de divisas tiende a aumentar. Esto hace que sea más caro entrar y salir de las operaciones, reduciendo las ganancias potenciales.
Mayor volatilidad y picos: No confunda el bajo volumen con un mercado plano. Con una cartera de órdenes reducida, incluso las órdenes de tamaño moderado pueden causar movimientos de precios bruscos y repentinos o "picos". Estos movimientos pueden ser impredecibles y pueden no seguir los patrones técnicos típicos.
Gaps de precios y deslizamiento (slippage): La liquidez reducida puede provocar gaps de precios, donde el mercado salta de un precio a otro sin negociar en los niveles intermedios. Esto aumenta el riesgo de deslizamiento (slippage), donde su orden se ejecuta a un precio menos favorable de lo previsto.
Ineficacia de algunas estrategias: Las estrategias que se basan en un alto volumen e impulso, como la negociación de rupturas (breakout), tienen más probabilidades de fallar. Una ruptura percibida puede carecer del seguimiento necesario para convertirse в una tendencia sostenida.
Enfoques estratégicos para operar el Día de los Caídos y el 4 de julio
Dadas las condiciones únicas del mercado, los operadores deben adoptar un enfoque cauteloso y bien considerado. Aquí hay varias estrategias a considerar:
1. El enfoque prudente: hacerse a un lado
Para muchos operadores, particularmente los novatos, la estrategia más sensata es evitar operar por completo en estos días festivos. Los mayores riesgos y el comportamiento impredecible del mercado pueden conducir fácilmente a pérdidas innecesarias. Considere estos días como una oportunidad para estudiar los mercados, perfeccionar su plan de negociación general o simplemente tomar un descanso.
2. Opere con un tamaño reducido y expectativas realistas
Si decide operar, es crucial ajustar su gestión de riesgos:
Reduzca el tamaño de sus posiciones: Este es el ajuste más crítico. Operar con lotes más pequeños mitigará el impacto potencial de picos de precios repentinos y spreads más amplios.
Ajuste los objetivos de beneficios y los stop-loss: Sea realista sobre las ganancias potenciales. Es posible que el mercado no tenga el impulso para grandes movimientos. Considere establecer objetivos de ganancias más pequeños. Al mismo tiempo, tenga en cuenta que los stop-loss más ajustados pueden activarse fácilmente por la volatilidad a corto plazo.
3. Concéntrese en los pares de divisas que no incluyen el USD
Dado que los días festivos son de EE. UU., los pares de divisas que no involucran al dólar estadounidense pueden verse menos afectados, aunque todavía se espera una disminución general de la liquidez global. Los pares de divisas cruzados como EUR/JPY, GBP/JPY o AUD/NZD podrían exhibir un comportamiento más "normal" que los pares principales como EUR/USD o USD/JPY. Sin embargo, manténgase atento a un volumen más bajo de lo habitual en todos los ámbitos.
4. Emplee estrategias de rango
En entornos de baja liquidez, las divisas a menudo cotizan dentro de un rango definido. Las estrategias que capitalizan este comportamiento pueden ser más efectivas que los enfoques de seguimiento de tendencias. Busque niveles de soporte y resistencia bien establecidos y considere operar en los rebotes de estos niveles.
5. Esté atento a las noticias de otras regiones
Si bien el mercado estadounidense está tranquilo, los datos económicos significativos o las noticias geopolíticas de otras regiones (Europa, Asia) aún pueden afectar al mercado. Con baja liquidez, la reacción a tales noticias puede ser exagerada. Manténgase informado sobre el calendario económico mundial.
Un vistazo día por día
Día de los Caídos (último lunes de mayo): Este es un día festivo importante en EE. UU. y su impacto se sentirá durante todo el período de negociación de 24 horas. Espere una liquidez muy escasa durante las sesiones asiática y europea, que empeorará significativamente durante lo que normalmente sería la ajetreada sesión de Nueva York.
Día de la Independencia (4 de julio): El impacto del 4 de julio a veces puede extenderse más allá del propio día. A menudo, el día de negociación anterior (3 de julio) también verá un volumen reducido a medida que los operadores cierren posiciones antes del feriado. El 4 de julio, espere condiciones de mercado similares al Día de los Caídos, con una caída significativa en la actividad y los riesgos asociados.
En conclusión, si bien el atractivo de un mercado de 24 horas es una característica clave de Forex, la sabiduría radica en reconocer cuándo no operar con su estrategia y tamaño habituales. Abordar los días festivos de EE. UU. como el Día de los Caídos y el Día de la Independencia con precaución, una estrategia revisada y una profunda conciencia de los riesgos es primordial para preservar su capital de negociación. Para la mayoría, estos son días que se pasan mejor al margen.
Navid Jafarian
Cómo aprobar un examen de fondeo sin morir en el intentoMuchos sueñan con vivir del trading, pero la mayoría se queda en el camino por no tener disciplina ni una estrategia clara. Si quieres aprobar un examen de fondeo, no basta con “saber tradear”: necesitas un plan, cabeza fría y un respeto total por el riesgo.
Aquí te dejo algunos consejos que aplico con mis chicos en la Lion’s Army y que a mí me han llevado a batir récords en la Bolsa de Madrid. Así que agarra papel y boli porque esto puede marcar la diferencia.
⸻
✅ 1. Conoce las reglas mejor que tu setup
Antes de darle al clic, léete las normas del examen como si fueran la Biblia.
• ¿Cuánto es el daily loss limit?
• ¿Cuál es el trailing drawdown?
• ¿Es un drawdown dinámico (baja con tu equity intradía) o EOD (End Of Day) que solo ajusta al cerrar el día?
👉 Esto es VITAL. Si es dinámico, el máximo beneficio flotante que alcances arrastra tu colchón hacia arriba, y si luego el mercado retrocede, puedes violar el drawdown aunque termines el día positivo. En cambio si es EOD solo te ajustan al saldo cerrado del día.
Muchos revientan el examen por no entender bien esto.
⸻
📊 2. No operes por operar: busca tu patrón estrella
El examen no es el momento de improvisar. Ve a cazar solo tus setups A+, esos en los que confías con los ojos cerrados.
Olvídate de entrar por aburrimiento o porque “hoy tengo ganas”. Esto es un negocio, no un casino.
⸻
🛑 3. Reduce el tamaño y prolonga la vida del examen
No entres con el máximo de contratos que te permite la cuenta. Hazlo con el mínimo, aunque tardes más en pasar el examen.
• Así tendrás margen para equivocarte.
• Podrás sobrevivir más días si hay rachas malas.
La mayoría fracasa porque quiere pasar el examen en 2 días y se quema.
⸻
⏰ 4. Cumple un horario y no persigas el mercado
Establece tus horas de operación y respétalas. Cuando suena la alarma, cierras la plataforma y te vas a hacer otra cosa.
Si te quedas pegado a la pantalla, acabarás forzando entradas malas. El examen mide consistencia, no heroísmo.
⸻
💎 5. Gestión del riesgo: el rey del examen
Si puedes arriesgar $100 al día, arriesga $50. Y si tu stop debe ser de 10 ticks, no lo pongas a 5 solo para tener más contratos.
Tu objetivo principal es NO reventar el daily loss ni el trailing drawdown. Si sobrevives, tendrás más días para que tus setups trabajen por ti.
⸻
📝 6. Lleva un diario aunque te dé pereza
Apunta por qué entraste, por qué saliste y qué sentiste.
Eso te hará consciente de tus errores y reducirá la sobreoperativa.
⸻
🧠 7. Cabeza fría: no te enamores ni te frustres
No te cases con un trade ni te cabrees si el mercado te saca. El mercado no te debe nada.
Aprovecha que estás en simulado: si fallas, es aprendizaje barato. Mejor perder ahora que en real.
⸻
Aprobar un examen de fondeo no es cuestión de suerte, es cuestión de cabeza y paciencia.
Si te tomas esto como un reto personal de disciplina, no solo aprobarás, sino que estarás preparado para cuando llegue la cuenta real, que es donde empieza el verdadero juego.
Fibonacci Para Operar Grandes Tendencias ¿Cómo Utilizarlo?📊Fibonacci para Swing Traders: Proyecciones y Retrocesos
La secuencia de Fibonacci y los ratios derivados de ella son herramientas fundamentales para muchos traders, especialmente aquellos que operan en marcos temporales medios, como los swing traders. Estas herramientas no son un metodo para predecir de forma exacta o una bola de cristal, sino un método para identificar áreas de alta probabilidad donde el precio podría encontrar soporte, resistencia o experimentar una reversión. Para el swing trader, que busca capturar movimientos de precio en varios días o semanas, la precisión en la identificación de estos niveles es crucial.
Los retrocesos de Fibonacci nos ayudan a predecir dónde podría terminar una corrección dentro de una tendencia existente. Las extensiones/proyecciones de Fibonacci, por otro lado, nos dan posibles objetivos de precio una vez que la tendencia se reanuda. Comprender cómo aplicar estos conceptos en gráficos diarios o de 4 horas puede mejorar significativamente tu análisis y la toma de decisiones.
📉¿Qué Son los Retrocesos de Fibonacci y Cómo se Usan?
Los retrocesos de Fibonacci se basan en la idea de que, durante una tendencia, el precio a menudo retrocede una parte predecible de su movimiento original antes de continuar en la dirección de la tendencia.
Los niveles clave de retroceso son 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8% y 78.6%. Si bien el 50% no es un ratio de Fibonacci estricto, es ampliamente utilizado debido a su significado psicológico como "mitad" del movimiento, aunque el 38.2% tambien se suele considerar importante en estrategias que involucran la metodologia de ondas elliot.
Para aplicar los retrocesos, identificamos un movimiento de tendencia claro (alcista o bajista).
En una tendencia alcista: Traza la herramienta de Fibonacci desde el mínimo del movimiento agresivo o volatil (punto de inicio del movimiento alcista) hasta el máximo de este mismo (punto final del movimiento alcista). Los niveles de retroceso de abajo hacia arriba (ej., 38.2%, 50%, 61.8%) indicarán posibles zonas donde el precio podría retroceder antes de reanudar su ascenso.
En una tendencia bajista: Traza la herramienta desde el máximo del movimiento bajista agresivo o volatil (punto de inicio del movimiento bajista) hasta el mínimo del movimiento (punto final del movimiento bajista). Los niveles de retroceso de arriba hacia abajo (ej., 38.2%, 50%, 61.8%) indicarán posibles zonas donde el precio podría rebotar antes de continuar su caída.
Para un swing trader, los niveles de 38.2%, 50% y 61.8% son los más observados, ya que representan retrocesos comunes antes de la continuación de la tendencia.
Una vez que el precio alcanza uno de estos niveles y muestra señales de reversión (como patrones de velas, divergencias de indicadores o volumen creciente), puede ser una oportunidad para entrar en la dirección de la tendencia principal, es importante recordar que la importancia de cada porcentaje suele ser distinta según la estrategia que uses, algunos operadores situan operaciones estrictamente por encima del 50% mientras que otros son mas flexibles.
💹Proyecciones y Extensiones de Fibonacci: Estableciendo Objetivos de Ganancia
Mientras que los retrocesos miran hacia atrás en el movimiento, las extensiones o proyecciones de Fibonacci miran hacia adelante para predecir posibles niveles donde el precio podría llegar después de que una corrección ha terminado y la tendencia principal se reanuda. Los niveles de extensión más comunes incluyen 127.2%, 161.8%, 200%, 261.8% y 423.6%.
Para aplicar las extensiones, necesitas tres puntos:
1. Punto de inicio del movimiento impulsivo (Swing Low para alcista, Swing High para bajista).
2. Punto final del movimiento impulsivo (Swing High para alcista, Swing Low para bajista).
3. El final del retroceso (donde el precio corrigió y se espera que la tendencia se reanude).
Una vez que identificas estos tres puntos en tu gráfico, la herramienta de extensión de Fibonacci te proyectará los posibles objetivos de precio futuros.
• En una tendencia alcista: Tras un retroceso a un nivel de Fibonacci (ej., 61.8%), el swing trader podría buscar objetivos en las extensiones del 127.2% o 161.8% del movimiento original.
• En una tendencia bajista: Después de un rebote correctivo, los objetivos de ganancia podrían establecerse en las extensiones negativas.
Estos niveles de extensión no solo sirven como objetivos de potencial toma de ganancias (Take Profit), sino también como puntos donde el precio podría encontrar resistencia o soporte si lo rompe. Identificar estas zonas con antelación ayuda a planificar las salidas y a gestionar el riesgo-recompensa de la operación.
⌚️La Sinergia con Marcos Temporales Medios y Otros Indicadores
Para los swing traders, los marcos temporales medios (como los gráficos diarios o de 4 horas) son ideales para aplicar Fibonacci. Estos marcos filtran gran parte del "ruido" de los gráficos de menor tiempo y revelan movimientos de precio más significativos y sostenibles.
La verdadera fuerza de Fibonacci reside en su confluencia (Correlacion con otros indicadores o metodos) :
• Soportes y Resistencias: Si un nivel de retroceso o extensión de Fibonacci coincide con una zona histórica de soporte o resistencia, su importancia aumenta exponencialmente.
• Medias Móviles: Un retroceso de Fibonacci que llega a una media móvil clave (como la EMA de 50 o 200 periodos) proporciona una señal de confirmación mayor.
• Patrones de Velas Japonesas: La aparición de patrones de reversión (martillos, envolventes, dojis) en un nivel de Fibonacci es una confirmación crucial de que el precio podría girar , aunque no es una confirmación completamente aislada.
• Volumen: Un aumento de volumen en un nivel de Fibonacci durante un retroceso puede indicar un mayor interés de los participantes del mercado, sugiriendo una posible reversión.
- Un ejemplo práctico para un swing trader: Imagina una acción en una fuerte tendencia alcista. El swing trader espera un retroceso. El precio corrige y toca el nivel de 61.8% de Fibonacci, que además coincide con un soporte anterior y la EMA de 50 periodos. En ese punto, aparece una vela alcista envolvente con volumen creciente. Esta confluencia (correlacion) de señales aumenta significativamente la probabilidad de que el precio reanude su tendencia alcista, lo que sería un potencial punto de entrada ideal, con un stop loss justo debajo del nivel de Fibonacci y objetivos en las extensiones.
📚Consideraciones Clave para el Swing Trading
Aunque el Fibonacci es una herramienta poderosa, no es infalible. Requiere práctica y un juicio sensato en combinacion con estrategias de lectura de precio.
• No operes solo con Fibonacci: Siempre úsalo en combinación con otras herramientas y tu análisis general del mercado.
• Identifica swings claros: La precisión de tus puntos de inicio y final de swing es fundamental para la validez de tus niveles de Fibonacci, recuerda dar mas importancia a movimientos limpios o con un exceso de volatilidad.
• La Confluencia es clave: Busca siempre que los niveles de Fibonacci coincidan con otros niveles de soporte/resistencia, medias móviles, o patrones gráficos.
• La psicología del mercado: Los niveles de Fibonacci son observados por muchos traders, lo que puede convertirlos en profecías autocumplidas. Sin embargo, no son una garantía completa a la hora de operar.
Usar Fibonacci en estratias de swing trading te proporcionará una perspectiva más estructurada para identificar posibles puntos de inflexión y objetivos de precio. Con práctica, tambien puede ayudarte a tomar decisiones asi como escenarios más sensatoz y reales, lo cual es la esencia de un plan de trading ganador.
Si este contenido te ha dado una idea mas clara sobre como utilizar La herramienta de Fibonacci, puedes dejar en los comentarios que te ha parecido y que otros aspectos son importantes al operar en los Mercados con esta metodologia.
Recuerda que en easymarkets contamos con mas de 275 instrumentos que puedes operar con CFDS ¿Cual es la ventaja de hacerlo de esta manera? Puedes comprar fracciones y obtener apalancamiento para gestionar tu riesgo de manera precisa, sin necesidad de contar con un gran margen operativo.
#easyMarkets #easyMarketsIdeas #TradingView #Trading #Fibonacci #TradelikeaChampion
Recuerda, opera como un campeon - Opera con easyMarkets.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Idea educativa realizada por Alfredo G - Analista de easyMarkets
Flexibilidad y Constancia: El Doble Motor del Trader ExitosoEn el mundo del trading, hay dos pilares que marcan la diferencia entre los que sobreviven y los que prosperan: la flexibilidad y la constancia . Puede parecer contradictorio —uno se adapta, el otro se mantiene firme—, pero en realidad son complementarios. Hoy quiero hablarte de cómo ambos conceptos son clave para ajustar tu método a las variantes del mercado sin perder tu esencia como trader.
🔄 El mercado cambia, tú también debes hacerlo
El precio no tiene memoria. Lo que funcionó ayer puede dejar de hacerlo mañana. Las condiciones del mercado cambian constantemente: volatilidad, volumen, estructura, participación institucional... y si tú no cambias con él, te quedas atrás.
Muchos traders cometen el error de aferrarse a un sistema rígido , simplemente porque alguna vez funcionó. Pero el mercado no le debe nada a nadie. Por eso, ser flexible no significa operar sin reglas , sino tener la capacidad de detectar cuándo las reglas deben evolucionar.
🧠 ¿Qué significa ser flexible en el trading?
Revisar datos con objetividad. Si tu sistema lleva 1-2 semanas fallando, ¿te preguntas por qué? ¿Lo adaptas o solo aguantas?
Detectar cambios de comportamiento. El precio te habla: ¿Está más errático? ¿Menos volumen? ¿Reacciona diferente a las zonas?
Actualizar sin abandonar tu esencia. No se trata de cambiar todo cada semana, sino de ajustar sin romper lo que has construido.
🔁 Constancia: el pegamento que mantiene todo unido
Aquí es donde muchos se pierden. La flexibilidad sin constancia se convierte en inestabilidad emocional. Empiezas a cambiar de estrategia cada semana, te conviertes en un trader reactivo, no estratégico.
Por eso, la constancia es lo que te permite:
Evaluar cambios con datos, no con impulsos.
Mantener una estructura mental sólida, incluso en días difíciles.
Reconocer patrones en ti y en el mercado.
🔧 ¿Cómo combinar ambas?
Ten un sistema testado y claro. Que sea tu base, tu referencia.
Evalúa tu operativa semanalmente. ¿Sigue funcionando como antes?
Si detectas variaciones, prueba ajustes en demo .
Documenta todo. Qué cambias, por qué, y qué resultados dio.
Mantente disciplinado con tu gestión del riesgo y tu rutina.
🦁 En resumen
El trader que evoluciona es el que aprende a adaptar su método sin perder el foco. La flexibilidad te mantiene en sintonía con el mercado. La constancia te mantiene fiel a ti mismo.
Y recuerda: no es el más rápido el que llega más lejos, sino el que sabe mantenerse firme mientras se adapta.
¿Quieres aprender a detectar cuándo tu sistema necesita ajustes y cómo hacerlo sin desestabilizarte? En “The Lion’s Army” lo trabajamos en vivo cada semana.
Psicología vs Estrategia ¿Cuál te vuelve rentable?📊EL GRAN DILEMA DENTRO DE LOS MERCADOS
Pocos debates son tan persistentes como el que enfrenta estrategia contra psicología. Desde los foros de novatos hasta las salas de trading institucionales, es común escuchar a operadores experimentados argumentar que una estrategia clara y validada es el elemento central para lograr rentabilidad consistente.
Otros, por el contrario, aseguran que la psicología y la mentalidad correcta son el verdadero núcleo de la sostenibilidad operativa, especialmente en entornos de alta presión emocional.
Sin embargo, ambos puntos de vista, aunque tienen parte de verdad, pecan de incompletos si no se entienden desde una perspectiva integral. El análisis de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) lo deja en claro: más del 76% de las cuentas minoristas terminan en pérdidas , y esa cifra ha sido constante durante la última década, independientemente de la aparición de nuevas metodologías, sistemas de trading automáticos o avances tecnológicos. Lo que estos datos reflejan es que no estamos ante una falla únicamente técnica, sino ante una incapacidad estructural de los operadores minoristas para mantener la disciplina emocional necesaria que permita ejecutar sus planes de manera consistente bajo condiciones reales de mercado.
🧠EL ERROR MÁS COMÚN: ESTRATEGIA SIN MENTALIDAD
La gran mayoría de traders que se inician en los mercados financieros comete el error de enfocar casi el 100% de sus esfuerzos en buscar sistemas de trading ganadores, configuraciones de indicadores que proporcionen señales de entrada perfectas, o patrones técnicos que validen una operación segura. Se sumergen en el análisis técnico, estudian análisis fundamental, prueban estrategias cuantitativas, pero descuidan por completo el desarrollo de una mentalidad operativa real que les permita ejecutar esas estrategias bajo el peso de las emociones reales que genera el riesgo, la incertidumbre y, especialmente, las pérdidas.
Esto los lleva a cometer errores constantes que destruyen cualquier sistema, por sólido que sea. Movilizan stops ante el primer retroceso, cierran operaciones ganadoras antes de alcanzar su objetivo por miedo a perder ganancias no realizadas, aumentan el tamaño de las posiciones después de una racha negativa intentando “recuperar”, y lo más grave, abandonan por completo su sistema al primer ciclo de pérdidas consecutivas, creyendo que la estrategia está rota, cuando en realidad lo que está mal es su marco psicológico interno.
Mark Douglas, autor de uno de los libros más influyentes en la psicología del trading, “Trading in the Zone” , lo expresa con precisión quirúrgica cuando afirma que no existe sistema perfecto si el trader no ha desarrollado la mentalidad adecuada para ejecutarlo con consistencia y desapego emocional. La rentabilidad, según Douglas, no depende únicamente del método, sino del grado en que el operador haya aceptado emocionalmente la incertidumbre inherente al mercado y sea capaz de ejecutar sus decisiones sin miedo, sin apego al resultado y sin expectativas irreales.
📈EL OTRO EXTREMO: PSICOLOGÍA SIN ESTRATEGIA
No obstante, caer en el otro extremo también es un error frecuente, aunque menos hablado. Muchos traders, al descubrir que sus emociones son un obstáculo, intentan corregir su enfoque desarrollando una mentalidad estoica, centrada en la paciencia, la aceptación de pérdidas y la calma en entornos adversos. Sin embargo, si esa fortaleza mental no se sustenta sobre una metodología estadísticamente validada, con reglas claras de entrada, salida y gestión de riesgo, el operador estará en realidad operando bajo un falso control emocional, que no es más que improvisación disfrazada de serenidad.
Alexander Elder, reconocido trader y autor de “Come into my Trading Room”, refuerza esta idea al afirmar que la psicología sin estrategia no convierte a un trader en un operador disciplinado, sino en alguien que opera al azar, disfrazando su autocontrol de profesionalismo, cuando en realidad está entregando sus decisiones al mercado sin una ventaja clara y comprobable.
💭DATOS REALES: CÓMO LA PSICOLOGÍA SOSTIENE LA TÉCNICA EN LOS PEORES ESCENARIOS
La estadística es contundente. Estudios de Behavioral Finance, aplicados en operadores de futuros de divisas y S&P500, muestran que el 65% de los traders con sistemas rentables abandonan sus reglas tras enfrentar tres o más pérdidas consecutivas, evidenciando que incluso quienes poseen sistemas con ventaja estadística sucumben psicológicamente cuando el mercado no valida sus expectativas inmediatas.
Peor aún, la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) reportó que en eventos recientes de alta volatilidad, como el colapso técnico en el Nasdaq 100 durante marzo de 2025, los operadores minoristas duplicaron o triplicaron el tamaño de sus posiciones tras encadenar pérdidas, operando fuera de su plan inicial, dejándose llevar únicamente por emociones, lo que provocó una aceleración en sus pérdidas y una incapacidad de ejecutar cualquier sistema con objetividad.
Estos datos confirman que la falla central de los traders no está únicamente en el sistema, sino en la inmadurez emocional para soportar la presión que genera la aleatoriedad de los mercados, donde incluso los sistemas con mejores estadísticas pueden pasar por ciclos complejos que solo aquellos con una psicología robusta son capaces de sobrellevar sin abandonar su metodología.
💻CONCLUSIÓN: INTEGRAR AMBOS MUNDOS ES LA VÍA HACIA LA CONSISTENCIA
Por tanto, la verdadera maestría operativa no radica en la perfección técnica ni en la fortaleza emocional aislada, sino en la integración equilibrada de ambas dimensiones, entendiendo que la estrategia es la hoja de ruta objetiva que marca cuándo actuar, bajo qué condiciones y con qué parámetros de riesgo, mientras que la psicología es el vehículo invisible que permite ejecutar ese plan sin sabotearlo ante la presión del mercado.
Los traders institucionales comprenden esto con claridad, por ello dedican tanto tiempo al diseño de sistemas robustos como al entrenamiento psicológico de sus operadores, sabiendo que la estrategia sin psicología es un caos emocional, y la psicología sin estrategia es ruina técnica. Solo aquellos que desarrollan ambos pilares pueden aspirar a construir una carrera sostenible, entendiendo que la rentabilidad no es el resultado de evitar pérdidas, sino de operar con ventaja estadística y estabilidad emocional durante un número suficiente de operaciones como para que la probabilidad haga su trabajo.
Antes de cada operación, el trader consciente debe hacerse preguntas clave que integren ambas dimensiones: ¿Estoy ejecutando esta operación desde mi plan técnico validado o estoy actuando desde una necesidad emocional? ¿Acepto completamente la posibilidad de pérdida sin comprometer mi estabilidad interna? ¿Sé detenerme si detecto que estoy operando por impulso y no por confirmación objetiva?
🗨️Como lo expresa Brett Steenbarger, psicólogo de traders institucionales:
“La fortaleza mental no reemplaza una estrategia, pero sí es el único puente que permite ejecutarla con precisión bajo presión.”
Idea educativa Realizada por Alfredo G. Analista de easyMarkes LATAM
¿Diario de Trading o Santo Grial?¿Quién en este agresivo ecosistema alguna vez no ha pensado en hacer un diario de operaciones? Antes que la necesidad humana de vender cursos, es propio de los hombres reconocer y explotar patrones. De ahí surgió el Análisis Técnico como oficio. Imaginen cuántos fallos pudiésemos reconocer y corregir en nuestro comportamiento si registrásemos nuestra manera de interpretar y abordar un fenómeno.
La triste realidad es que a la mayoría nos guía un impulso de documentar que tenemos razón, más que el deseo de perfeccionamiento, y tras los primeros fracasos, un diario de trading será todo menos divertido. Es natural que como seres emocionales evitemos situaciones que nos generen malestar. Por eso es común encontrar a traders dispuestos a mostrar ganancias surreales, y toda una rareza conocer a inversores con registros transparentes y organizados.
Hoy me dirijo a ustedes con la intención de compartir mi experiencia práctica llevando un registro de operaciones. Abandoné varios diarios de trading a los primeros intentos. El registro que documento en TradingView desde diciembre de 2024, primero me ha dado una cura de humildad, y luego me ha mostrado lo potencialmente buenos inversores que podríamos ser si miramos los errores a la cara.
Algunos patrones de errores en mi operativa:
1-Análisis intradiarios tienden a ser menos efectivos.
En la “La temporalidad lo es todo” expliqué este fenómeno y por qué se manifiesta. Mi diario de trading corrobora que nada le da más paz a mi tasa de acierto que verme operar en temporalidades diarias o superiores.
En contextos de agitación política y económica las inversiones intradiarias son aún más peligrosas. Tras la inestabilidad causada en los mercados por mi querido amigo naranja, me he visto obligado a reducir la cantidad de este tipo de operaciones. Añadiré además que he descubierto que en estos períodos, activos e índices que generalmente se comportan de forma independiente, comienzan a mostrar una gran correlación, en este caso, con el S&P 500, índice que refleja bastante bien la salud de la economía norteamericana.
2-Forzar operaciones para que cumplan con ratios riesgo-beneficios mínimos de 1-1 generalmente es mala idea.
Aquí debo decir que más que un tema estadístico, lo verdaderamente determinante es la psicología de los participantes. Mientras mejor ratio riesgo-beneficio tenga una configuración, mayor cantidad de traders se sentirán atraídos a invertir, y, por el contrario, si la configuración no cumple con los parámetros de gestión de riesgo necesarios, probablemente se reduzca la presencia de inversores, aumentando las probabilidades de fallo. Si forzamos ratios riesgo-beneficio 1-1 no solo estaremos aumentando las probabilidades de fallar a la mínima fluctuación del mercado, sino que estaremos operando en un entorno al que la mayoría de los participantes no se expondría.
Ejemplos:
GBPAUD (12.3.25); EURJPY (24.2.25); BA (24.1.25); MRNA (14.2.25)
3-Figuras de agotamiento con inclinación a favor de tendencia tienden a ser más peligrosas de operar.
Generalmente una pendiente a favor de la tendencia imperante en los patrones de agotamiento que detectemos (H-C-H, doble suelos y techos…) implica que aún existe mucha fuerza inversora. Debemos ser cautelosos en estos casos, pues este fenómeno aumenta las probabilidades de que nos salte el SL.
Ejemplos:
UPWK (3.2.25)
4-Entradas en contra de tendencias sobreextendidas son extremadamente peligrosas.
Buscar este tipo de reversiones implica posicionarnos en contra de la fuerza imperante. Es mucho más efectivo usar estas señales cuando tenemos operaciones abiertas previamente, para salir a tiempo; o cuando deseemos impresionar a algún amigo desconocedor del tema.
Ejemplos:
BTCUSDT (19.4.25)
5-Buscar entradas en movimientos agotados es peligroso.
A primera vista podemos creer que una fluctuación que debe ir del punto A al punto B nos ofrecerá excelentes oportunidades de entrada mientras encontremos un patrón que nos proteja el SL, y mientras garanticemos ratios riesgo-beneficio mínimos del 1-1. Pero las segundas partes (de las fluctuaciones) nunca fueron buenas. Los inversores a menudo comienzan a hacer cierres parciales antes de que el precio llegue al “punto B”, mientras otra masa de inversores impacientes puede comenzar a entrar al mercado antes de tiempo. Esto genera movimientos bruscos e impredecibles, y sí, también giros de tendencia. Mi diario de operaciones enseña que es mejor llegar temprano a la fiesta que conducir ebrio a casa.
Ejemplos:
BTCUSDT(12.4.25); OCGN(12.2.25)
6-En el mercado se debe hacer lo que uno sabe, no lo que uno cree que sabe.
Mi tasa de acierto sufrió la mañana en que creí saber cómo operar con gaps. Me acercaba a un mercado prácticamente nuevo para mi (acciones) y decidí operar sobre la base de mis expectativas. Eso no salió muy bien…
Ejemplos:
ON (24.1.25); BA (24.1.25)
7-El estudio es fundamental, pero solo la experimentación garantiza los resultados.
Tras mi desencuentro con los gaps hice una investigación exhaustiva sobre el fenómeno. Me sentía emocionado y quise llevar mis conocimientos a la práctica. Eso tampoco salió muy bien… Mi diario de trading me enseñó que cuando algo no es para ti, solo déjalo estar.
Ejemplos:
ASAN(11.2.25)
8-Reversiones son más peligrosas de operar en tendencias fuertes (con verticalidad o con retrocesos cortos) sobre todo cuando no hay un quiebre claro de la línea de tendencia.
Como he mencionado anteriormente, no deseamos luchar contra la fuerza dominante. Si buscamos una reversión las probabilidades nos acompañarán más ante una debilidad manifiesta (o ante un patrón recurrente) No hay hippies en Wall Street porque el mercado odia a los revolucionarios.
Ejemplos:
CRWD(15.1.25)
9-Analizar índices sobre los que no se tiene información es una pésima idea.
¿Quién en una buena racha no se ha planteado aplicar el análisis técnico a las apuestas deportivas y a la meteorología? ¿Nadie…?
La proyección (no análisis) que hice del Bono a 2 años en EE. UU. estaba condenada al fracaso desde el comienzo, pues el elemento determinante en la fluctuación de este índice es la mano del gobierno, más que la psicología de los inversores. Además, como mencioné hace un momento: entradas en movimientos agotados son peligrosas.
10-Las aperturas de las acciones son extremadamente impredecibles.
A nivel intradiario buscar entradas con SLs y TPs ajustados en la apertura de una acción es peligroso. Es más inteligente tener análisis en temporalidad diaria o superior con un SL y un TP que resista las fluctuaciones de las aperturas.
Breve mención de mis patrones de acierto
1-Operaciones en gráficos mayores (diario, semanal, mensual) aportan mayor tasa de acierto y consistencia
He comprobado como sistemas cuantitativos rentables degradan su tasa de acierto a menor temporalidad. Además, he investigado en profundidad todos los factores que rodean a este fenómeno: Psicología de masas y consistencia del registro histórico; presencia de inversores institucionales y manipulación; influencia de noticias y rumores…No es nada personal contra los scalpers y sus registros poco transparentes.
2-Patrones históricos en canales (o soportes o resistencias) tienden a ser extremadamente efectivos, especialmente en marcos temporales mayores, y cuando existen otras lecturas alineadas (como puede ser un gran aumento de volumen)
El Análisis Técnico existe porque los seres humanos tendemos a detectar patrones de comportamiento y a darles sentido. A menudo estos patrones reflejan fenómenos psicológicos, y otras tantas actúan como especie de profecía autocumplida.
3-Alineación de señales y lecturas multitemporales aumentan la efectividad.
Al mercado lo mueve la psicología de sus participantes, y muchos autores no solo han abordado los gráficos con un enfoque estadístico, sino también psicológico. Si una serie de patrones y señales se alinean desde varios marcos temporales es más probable que encontremos un aumento de participación y con ello una mayor consistencia en nuestras configuraciones.
A pesar de que los traders cuantitativos odien estas ideas, más de un siglo de inversores hablando de este fenómeno no es poca cosa.” Falacia de autoridad”
4-Los volúmenes clarifican la acción de precio, pues reflejan la participación de grandes inversores y sus intereses.
Parece algo subjetivo de aplicar, pero autores como Thomas Bulkowski han documentado como la presencia de volumen aumenta la efectividad estadística de muchos patrones. Yo admito que no soy tan metódico, y uso el volumen a discreción en base a los patrones que me son efectivos.
5-Las formaciones de diamante como figura de reversión son extremadamente efectivas cuando se manifiesta una compresión de precio.
Esta es una formación de precio a menudo subestimada e incomprendida, pues la mayoría desconoce al pionero en su divulgación, Richard W. Schabacker. Personalmente he aplicado al estudio de esta formación una visión psicológica inspirada en Bob Volman, y usando compresiones de precio como filtro, he tenido buenos resultados. Por supuesto, es lo que se conoce como “chartismo clásico” y seguramente no será tan efectivo como un reel de Instagram.
6-Las compresiones en los límites de acumulaciones y distribuciones aumentan las probabilidades de éxito y la fortaleza de las explosiones de volatilidad.
El enfoque de Bob Volman como mencionaba anteriormente, ha calado muy hondo en mi operativa, y de todas sus enseñanzas, la lógica de las compresiones de precio es el conocimiento que más valoro. Aun así, jamás perdonaré su desprecio por el “chartismo clásico”. Tenía que ser scalper…
7-Absolutamente todos los fenómenos que exploto en el mercado poseen lógica e intento observarlos desde la psicología de los participantes.
Un patrón repetitivo, un buen ratio riesgo-beneficio, una alineación de señales, un volumen extremadamente alto (y rezar para que Dios proteja nuestro SL)…Absolutamente todo en el contexto adecuado puede darnos pistas de cómo piensan las manos fuertes en este ecosistema.
8-Tener sistemas o fenómenos a operar bien definidos no solo aumenta nuestras probabilidades de éxito, sino que focaliza nuestro potencial, aumentando nuestra experiencia en un menor período de tiempo.
He invertido tiempo en hacer listas de la compra, en anotar contraseñas del GTA, en seguir consejos de libros de autoayuda, pero no fue hasta que comencé a llevar un diario de trading que me tomé en serio llevar por escrito cuáles son mis configuraciones más fiables. Más que elevar mi confianza, un buen arsenal de sistemas me mantiene alejado de problemas, que es lo mismo que mantenerse alejado de los gráficos.
9-Nuestros resultados a menudo influirán negativamente en nuestra mente, por lo que tomarnos el tiempo necesario para recuperarnos de pérdidas (o períodos de euforia) es elemental.
No es buena idea que un inversor minorista (pelado solitario) se enfrente a los más ambiciosos entrajados del mundo financiero sin estar mentalmente preparado. Como he repetido numerosas veces, los gráficos de cotizaciones, no son meramente dibujitos, sino intereses, manipulaciones, temores y esperanzas.
10-La gestión de riesgo es la columna vertebral de nuestra operativa.
Muchas de mis operaciones lastrarían mi tasa de acierto de no cortar las pérdidas a tiempo. Algo tan elemental como pasar un SL a break even puede marcar la diferencia. Imagínense ahora lo desastroso que puede ser para un inversor enfrentarse a la aleatoriedad con montos por operación, TPs y SLs aleatorios. Básicamente es ir al casino a jugar a la ruleta rusa.
Discurso motivacional
¿Por qué temer a que los errores le salten a la cara, si también encontrará patrones que aguanten el desgaste estadístico y soporten bien la aleatoriedad? Un diario de trading depurará su estilo, y a base de fallos, más oportunidades de progresar aparecerán. En poco tiempo estará desarrollando nuevos sistemas y teorías que nadie en su círculo más cercano querrá escuchar; se permitirá el lujo de experimentar, cuando antes una sola operación fallida le quitaba el sueño.
Si lo pensamos bien, es imposible para un analista técnico que una mala racha quiebre su fé inquebrantable en el progreso, porque una mala racha deja patrones, y nosotros nos debemos a los patrones. Las rachas (buenas o malas) son nuestra ventaja. Contrario a lo que piensa la mayoría, un diario de trading me ha enseñado que tropezar con la misma piedra es una oportunidad de tener éxito. El que diga lo contrario volvió con su ex, y además de cornudo, es mal inversor.
Gracias por su tiempo
Apalancamiento y algunos trucos de inversiónHace varias semanas publiqué una idea titulada “Lo que nadie te enseñó sobre gestión de riesgo” . En ese artículo detallaba cómo el apalancamiento podía usarse para garantizar que las operaciones cerraran en el porcentaje de ganancias o pérdidas que previamente elegíamos. La gestión de riesgo es fundamental en este ecosistema, y tener absoluto control de nuestro capital es algo básico que a menudo muchos inversores pasan por alto. Hoy les mostraré algo nuevo: Cómo mantener el mismo porcentaje de ganancias o pérdidas establecido por nuestro plan de trading, aún cuando las operaciones no demandan apalancamiento. Pero primero recapitulemos…
¿Cuándo el apalancamiento es estrictamente necesario?
El apalancamiento es imprescindible si deseamos operar en condiciones de baja volatilidad, y la volatilidad no es más que el porcentaje de desplazamiento de un activo.
Por ejemplo, las divisas al ser generalmente estables y contar con una alta capitalización tienen una baja volatilidad. Como se muestra en la imagen de GBP/JPY, antes de que se desarrollara esta operación registrada por mi el 22 de abril, pude calcular previamente que del punto de entrada al SL existía un porcentaje de desplazamiento de 1,31%. Sin apalancamiento, operar esto hubiera sido una tontería. Significaría que con un ratio riesgo-beneficio de 1-1 estaríamos dispuestos a ganar o a perder un 1,31%. En la mayoría de las plataformas las comisiones nos habrían desplumado por muy bien que nos fuera en los gráficos de cotizaciones.
Sin embargo, el apalancamiento sabiamente usado lo cambia todo. Si estuviera dispuesto a perder solo un 15% del monto de mi operación (con un ratio riesgo-beneficio 1-1 sería estar dispuesto a ganar un 15%) tan solo tendría que dividir 15% entre 1,31% para tener el apalancamiento necesario para cumplir mi faena.
15%/1,31%=11x
Con el apalancamiento(11x) lograría que mis ganancias(o pérdidas) fueran las previamente establecidas por mi (15% aproximadamente)
¿Cuándo no usar apalancamiento?
Si comprueban la operación de Tesla que publiqué el 2 de mayo y presionan “Conseguir gráfico” podrán medir como el porcentaje de volatilidad desde el punto de entrada al punto de SL de mi operación era de un 23,57%. Un porcentaje tan alto de desplazamiento hace totalmente innecesario(contraproducente) que me apalanque, teniendo en cuenta que según mi plan de trading busco mantener mis pérdidas en 15% por operación. Dejando el ratio riesgo-beneficio que comúnmente utilizo(1-1) esto significaría que sin apalancamiento estaría exponiéndome a ganar o perder un 23,57% del capital invertido.
¿Cómo mantener mi 15% de pérdidas en un activo volátil?
En el ejemplo de Tesla, donde la volatilidad es alta, la solución es simple: reducir el porcentaje de capital invertido.
Para ello tan solo deberíamos restar 23,57% y 15% (porcentaje de pérdidas que estamos dispuesto a tener por operación) y luego restarle el resultado a nuestro monto por operación.
23,57%-15%=8,57%
Imaginemos que uso un monto de 200 dólares por operación
Para calcular el 8,57% de 200 tan solo debemos multiplicar 200 por 8,57/100. Con este cálculo sencillo determinaríamos que un 8,57% equivaldría a unos 17,14$ de 200$. Ya luego deberíamos restar ese valor a 200$:
200$-17,14$ =182,86$
En resumen, si redujésemos el monto por operación a 182,86$ (de 200$ que típicamente usamos y del que estamos a perder un 15%) no importa que Tesla subiese o bajara un 23,57%. Aún estaríamos ganando o perdiendo un 15% de 200$, por lo que respetaríamos nuestra gestión de riesgo.
Conclusiones:
Considero que la gestión de riesgo es el punto débil de la mayoría de los inversores. Mi intención ha sido mostrar con ejemplos prácticos cómo de forma sencilla se pueden ejecutar operaciones respetando los parámetros de un plan de trading. También he querido desmontar con mis últimos artículos sobre gestión de riesgo, los miedos sobre el uso del apalancamiento. Aunque las plataformas de trading lo usan como una herramienta para arruinar inversores, les he mostrado como sabiamente usado, es útil, y en algunos contextos, estrictamente necesario.
Aún así, les recordaré que la gestión de riesgo es uno de los pilares de la buena inversión, pero no es el único. También que un excesivo apalancamiento (aún sabiamente calculado) puede significar una volatilidad extremadamente baja y en algunos contextos puede ser una mala señal. Otro punto importante es tener en cuenta que elevadísimos apalancamientos también implican altísimas comisiones en la mayoría de los casos, por lo que experimenten hasta el cansancio antes de operar, y por supuesto, nunca dejen de progresar.
Gracias por su tiempo
¿Qué es el IPDA en el trading?El IPDA (Interbank Price Delivery Algorithm) es un concepto introducido por ICT (Inner Circle Trader) que hace referencia al comportamiento algorítmico con el que las instituciones financieras —principalmente bancos— mueven y entregan el precio en los mercados.
Aunque suene técnico, el IPDA es clave para entender cómo se estructura el precio a nivel institucional y por qué se repiten ciertos patrones una y otra vez en los gráficos, especialmente en marcos temporales altos.
⸻
¿Cuál es el objetivo del IPDA?
La función del IPDA es entregar liquidez de forma eficiente y predecible entre los grandes participantes del mercado (interbancario). En otras palabras:
El precio no se mueve de forma aleatoria, sino siguiendo un diseño algorítmico que tiene como objetivo buscar liquidez, inducir a errores a los operadores minoristas y facilitar la ejecución institucional.
⸻
¿Dónde actúa el IPDA?
El IPDA “vive” en timeframes altos (principalmente semanal y diario), porque es ahí donde se construyen las estructuras que los algoritmos respetan y utilizan para ejecutar órdenes de alto volumen.
Algunas zonas clave donde el IPDA actúa:
• Fair Value Gaps (FVG)
• Liquidez igual (Equal Highs/Lows)
• Zonas de ineficiencia
• Rangos asiáticos y manipulaciones de apertura de Londres/Nueva York
⸻
¿Por qué es importante entenderlo?
Si entiendes cómo funciona el IPDA, puedes:
• Anticipar manipulaciones de liquidez
• Leer la intención institucional detrás de cada movimiento
• No caer en trampas típicas como los breakouts falsos
• Operar a favor del flujo institucional, no contra él
⸻
¿Cómo se aplica en la práctica?
Ejemplo práctico:
Supongamos que ves un rango con varios equal highs en H1 o H4. Muchos operadores minoristas pondrán sus ventas justo debajo o compras justo encima.
El IPDA lo sabe, y moverá el precio para romper esa liquidez y luego llevarlo a su verdadero objetivo, que normalmente está relacionado con:
• Zonas de desequilibrio
• FVGs en diario o semanal
• Bloques de órdenes (OB) institucionales
⸻
Conclusión
El IPDA no es una herramienta ni un indicador, es una forma de entender el precio desde el punto de vista de las instituciones. Si quieres operar como los grandes, necesitas pensar como ellos, y el primer paso es comprender cómo se mueve el mercado a través del algoritmo interbancario.
"Golpear en el mismo lugar" — Reflexión para traders. Al principio no entiendes nada.
Vas a contracorriente.
Fallas. Vuelves a fallar.
Y el mercado, frío e implacable, te da la misma respuesta:
No es por ahí.
Entonces empiezas a ajustar.
No buscas adivinar.
Empiezas a leer.
A observar.
A esperar.
✔️ La acción del precio te guía.
✔️ El riesgo lo gestionas.
✔️ Las emociones ya no deciden por ti.
Y sin darte cuenta...
Cada vez fallas menos.
Cada golpe va en la misma dirección.
Cada decisión se vuelve más afinada.
Así es esto:
No se trata de acertar siempre, sino de insistir con inteligencia y de nunca rendirse.
De repetir lo que FUNCIONA y eliminar lo que solo llena de ruido tu cabeza.
Los mejores traders no son los que nunca pierden.
Son los que aprenden exactamente cuándo y dónde golpear.
Dale 🚀/❤️ si te ha gustado este post.
Cómo el Trading Me Cambió la VidaHubo un tiempo en el que mi vida era disciplina pura: me levantaba temprano, cumplía órdenes y vivía con una rutina marcada al segundo. Serví durante años en el Ejército Español, en infantería ligera y en la Guardia Real. Allí aprendí a exigirme al máximo y a no rendirme, pero también sentía que, en el fondo, no estaba construyendo mi vida, sino cumpliendo la de otros.
Todo cambió cuando conocí el trading.
Mi primer contacto con el mercado
Fue en 2020. En un momento en el que muchos buscaban alternativas, yo encontré algo que me retó tanto como lo había hecho el ejército: los mercados financieros. No entendía nada al principio, pero algo me decía que ahí había una oportunidad real.
Pasé horas, días, noches enteras formándome. Me equivoqué mil veces. Me frustré. Pero nunca paré. Porque tenía claro que esto podía ser mi salida, mi forma de construir la vida a mi manera.
De novato a profesional
Con el tiempo, todo empezó a encajar. Fui aprendiendo a leer el mercado, a controlar mi mente y a diseñar un sistema propio. Me formé de verdad, conseguí títulos oficiales, pero sobre todo aprendí de la experiencia: de cada pérdida, de cada acierto, de cada día frente a las pantallas.
En 2023, batí el récord histórico de 13 años en un torneo de la Bolsa de Madrid. No fue casualidad. Fue resultado de años de sacrificio, de decir que no a muchas cosas y de mantenerme firme en mi objetivo. En 2024, tomé la decisión que cambió todo: dejé el ejército para dedicarme por completo al trading.
Más que dinero: libertad
Para mí, el trading no es solo ganar dinero. Es levantarme cada día sabiendo que soy dueño de mi tiempo. Es vivir con propósito. Es ver que lo que he aprendido puede transformar también la vida de otras personas.
Por eso creé mi propia formación y una comunidad privada, donde opero en vivo con gente que, como yo, quiere algo más que una vida “normal”. Porque yo no creo en atajos ni en fórmulas mágicas. Creo en el trabajo, en la mentalidad, en la constancia. Y en el poder que tiene cada persona para cambiar su historia si se lo toma en serio.
¿Qué me ha dado el trading?
1. Libertad para vivir como quiero
2. Paz mental (aunque cueste llegar a ella)
3. Propósito real
4. Un camino donde cada día se aprende
5. Y lo más importante: la certeza de que todo sueño merece ser perseguido
Conclusión:
El trading no me salvó. Me transformó. Me hizo más fuerte, más libre y más consciente de lo que valgo. No es fácil. Pero si tienes un “por qué” potente, si estás cansado de vivir a medias, quizá este camino también sea para ti. Solo necesitas una decisión firme… y no mirar atrás.
Lo que nadie te enseñó sobre gestión de riesgo (Ejecución)He estudiado a numerosos autores y divulgadores que hablan sobre la importancia de la gestión de riesgo, de forma más o menos completa, pero ninguno he conocido que muestre lo que hoy me propongo compartir con ustedes. Una vez terminada mi exposición les compartiré algunos recursos útiles con los que podrán complementar lo aquí aprendido, ya que solo cubriré una importante, pero ínfima parte del tema: la ejecución.
¿Qué es la gestión de riesgo?
La gestión de riesgo es una serie de estrategias para proteger el capital y maximizar las ganancias. Abarca desde factores que rodean la creación de un sistema rentable, la disposición de nuestro capital y la ejecución de nuestras operaciones.
Algunos conceptos claves
Ratio riesgo-beneficio
El ratio riesgo-beneficio (o risk-reward ratio, en inglés) es una métrica utilizada en trading e inversiones para evaluar la relación entre el riesgo asumido en una operación y el beneficio potencial esperado. Se expresa como una proporción, por ejemplo, 1:1, 1:2, 2:1, etc.
Stop Loss (SL)
El SL o stop-loss es una orden automática que colocas en una operación de trading para cerrar tu posición a un precio específico, con el objetivo de limitar las pérdidas si el mercado se mueve en tu contra.
Take profit (TP)
El TP o take-profit es una orden automática que colocas en una operación de trading para cerrar tu posición a un precio específico y asegurar las ganancias cuando el mercado alcanza un nivel favorable. Es el punto donde decides "tomar" tus beneficios y salir de la operación.
Margen
En el trading, el margen es la cantidad de dinero que un trader debe depositar o mantener en su cuenta para abrir y sostener una posición
Volatilidad
La volatilidad en el contexto del trading y los mercados financieros mide la magnitud y frecuencia de los cambios en el precio de un activo.
Apalancamiento
El apalancamiento en trading es una herramienta que te permite controlar una posición de mayor valor en el mercado utilizando solo una fracción de tu propio capital. Funciona como un "préstamo" proporcionado por la plataforma de trading, amplificando tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.
Gestión de riesgo y ejecución de operaciones:
El problema que más he detectado en otros operadores más allá de el factor psicológico, o la falta de experiencia, es que básicamente no tienen control total sobre sus operaciones. Usan apalancamientos aleatorios, toman entradas con ratios riesgo-beneficio inferiores al 1-1, y algunos ni siquiera saben que porcentaje de ganancias o pérdidas tendrán al finalizar la sesión.
Seré lo más claro posible. Para que un operador ejecute una operación exitosa debe cumplir los siguientes criterios:
1-Operar sistemas que les aporten ratios riesgo-beneficio mínimo del 1-1.
2-Operar con un monto fijo por operación para no destruir su rendimiento estadístico.
3-Operar con la volatilidad adecuada.
4-Operar sabiendo que porcentaje de pérdidas está dispuesto a asumir por operación.
5- Operar sabiendo que apalancamiento exacto usar.
No cumplir con estos parámetros no solo destruirá la rentabilidad de los operadores, sino que les imposibilitará desarrollar sistemas de inversión fiables.
Ejecución incorrecta:
Por ejemplo, si veo que se me presenta una oportunidad de entrada en BTCUSDT, sería un error que eligiera un apalancamiento al azar y me dispusiera a cerrar manualmente cuando considero que gané o perdí lo suficiente. Imaginen que para empeorar las cosas el mercado tenga una volatilidad baja. Factores como la volatilidad visualmente no siempre pueden detectarse, y solo esto podría hacernos fracasar. Una baja volatilidad demanda mayor apalancamiento, y un apalancamiento extremadamente alto, aumenta las comisiones que luego nos cobrarán las plataformas. Además, este factor indica generalmente poca participación y mayor aleatoriedad. Operar de la forma antes descrita es la fórmula del fracaso y por ello es un negocio lucrativo permitir que inversores poco experimentados accedan a los mercados desde plataformas en línea.
Ejecución correcta:
Antes de explicar un caso práctico imaginemos que uso un monto de 100 dólares por operación y estoy dispuesto a sacrificar un 15% de SL. Esos parámetros son inamovibles, para no destruir mi rendimiento estadístico.
Si detecto una entrada en BTCUSDT lo primero que haré será observar el punto de entrada y el punto de salida de mi operación (zona donde se activará mi SL) Aquí es normal que alguien poco experimentado se pregunte: ¿Cómo puedo hacer que se active un 15% del monto que estoy invirtiendo cuando el precio llegue a mi zona del SL? La respuesta es el apalancamiento.
Para calcular el apalancamiento exacto, debemos dividir el porcentaje de SL que estamos dispuestos a sacrificar entre el porcentaje de volatilidad que hay del punto de entrada al punto donde queremos que se active el SL.
En la barra de herramientas de la izquierda, una vez tengan abierto un gráfico de cotizaciones en TradingView, podrán usar la regla para medir el porcentaje de volatilidad de forma sencilla.
Por ejemplo, mi punto de entrada en BTC en una operación al alza es 84598, y el punto de salida, donde deseo que se active mi SL (si las cosas salen mal) es 84079. Mediré la volatilidad entre el punto de entrada (84598) y salida (84079) y esta es de 0,62%. ¿Entonces qué hacemos con esto? Dividiremos 15% (porcentaje dispuesto a perder por cada SL) entre 0,62% y esto nos dará el apalancamiento exacto para que en caso de activarse nuestro SL solo perdamos el 15% de nuestro margen por operación. El resultado es 24x de apalancamiento si lo redondeamos.
En resumen: A 24x de apalancamiento perderíamos un 15% aproximadamente de nuestro capital si el precio llegara a los 84079, más si la operación tuviera un ratio riesgo-beneficio 1-1, de acertar (TP), sabríamos que ganaríamos un 15% de nuestro capital invertido.
En el ejemplo que se ve en la imagen, la operación hubiera sido ganadora, llegando hasta el TP sin contratiempos y significando una ganancia de 15%.
Conclusiones y recomendaciones:
La gestión de riesgo es la columna vertebral de los inversores y saber ejecutar entradas con precisión es algo raro entre los traders minoristas. Aún así, solo he cubierto una pequeña parte de este tema. Para complementar estos conocimientos, recomendaría buscar en Youtube el vídeo del inversor y divulgador Yuri Rabassa titulado “Los secretos de una buena gestión monetaria”. Con este vídeo desarrollarán habilidades estadísticas básicas que son vitales a la hora de crear un sistema de trading. Además, en el libro “Forex Price Action Scalping”, del prestigioso autor, Bob Volman, encontrarán un capítulo muy esclarecedor titulado “El principio de la probabilidad”.
5 ERRORES que pondrán al MERCADO en tu CONTRA💻 “El trading es un espejo: te devuelve exactamente lo que eres. Si no eres disciplinado, te mostrará caos. Si eres emocional, te mostrará pérdida. Pero si eres consistente, te mostrará progreso.”
Gran parte de los operadores creen que perder al hacer trading es cuestión de mala suerte o de no tener “el mejor indicador”. La realidad es más sencilla: la mayoría pierde porque comete errores repetitivos que no parecen importantes… hasta que tu capital decrece rápidamente.
A continuación hablaremos de los 5 de los errores más comunes que cometen los traders con ejemplos reales y soluciones que puedes aplicar desde hoy
1. No revisar el calendario económico
Este es uno de los errores más comunes en Traders Novato. Imagina que estás analizando el par EUR/USD, ves una linda estructura de continuación alcista, entras con confianza… y BOOM: una vela de 100 pips rompe todo tu análisis.
¿Qué pasó?
Resulta que había una publicación del Non-Farm Payroll (NFP), una de las noticias más volátiles del mes, y tú ni siquiera lo sabías. Este error no solo te cuesta dinero, también te hace dudar de tu capacidad para entender el mercado.
🧠 “El calendario económico señala las franjas horarias con mayor volatilidad en el día.”
Solución:
Consulta diariamente el calendario económico en sitios como easyMarkets o directamente desde TradingView. Filtra por noticias de alto impacto (marcadas con iconos rojos) y evita operar 15 minutos antes y después de su publicación, a menos que tengas experiencia en “Entornos de alta volatilidad”.
2. Modificar el stop loss “porque se va a regresar”
Estás en una operación y el precio se acerca a tu SL. Sientes el corazón latir más fuerte (Lo cual no es correcto) y antes de que se active, lo mueves unos pips más abajo… porque “seguro se va a regresar”.
Pero no lo hace. Y tú solo ampliaste tu pérdida ¿Cómo te sientes ahora?
Este comportamiento es más emocional que técnico. Cada vez que haces esto estás entrenando a tu cerebro para romper tus propias reglas y dejar tus operaciones al alzar del mercado. Si el precio llega a regresarse un par de veces, en realidad no es que funcione si no que solo esta sucediendo por aleatoridad y aunque no lo notes, esto podria reforzar tu mala “Practica”.
📉 Más del 85% de los traders minoristas pierden dinero, y uno de los patrones más comunes es la falta de disciplina con sus Niveles de Stop loss.
Solución:
Piensa en tu stop loss como el cinturón de seguridad: está ahí para protegerte. Si lo rompes por miedo o esperanza, estás arriesgando tu cuenta. Diseña una estrategia con SL realistas o que mantengan un buen rango de movimiento aunque estes sacrificando ganancia, en todo caso si le permites moverse con suficiente espacio al precio, es menos probable que tengas perdidas rápidas.
3. Operar por aburrimiento o ansiedad
El ser humano no suele tener paciencia. Estás frente al gráfico y no ves nada claro… pero llevas una hora allí, y tu mente empieza a buscar entradas donde no las hay, comienzas a divagar. Entras en un rango, sin confirmación, solo por sentir que estás “haciendo algo” cuando en realidad entraste a una operacion sin sentido arriesgando capital real.
🎯 “El 90% del tiempo, los buenos traders están esperando. Solo el 10% están operando”
Seamos honestos, estas operaciones emocionales rara vez tienen lógica. Y cuando pierdes, no solo pierdes dinero, sino confianza.
Solución:
Recuerda que no hacer nada también es una decisión rentable. Define tus setups con claridad y prométete no operar si no se presentan. Puedes usar alertas para no quedarte pegado al gráfico o caminar fuera de cuarto, oficina e inclusive despejar tu mente un par de minutos con actividades fuera de casa.
Nota importante: Definir un horario también es una buena opción, si las oportunidades no se presentan después de tu franja horaria, entonces simplemente no operas.
4. Ignorar las temporalidades mayores (Combinación de ellas)
Ves una entrada en 5 minutos (M5), todo parece alineado: ruptura, retesteo, volumen… entras. Pero no sabías que en temporalidad 1 hora (H1) hay una resistencia clave. Resultado: tu operación es barrida en segundos por una zona de alta fuerza de venta ¿Te ha pasado?
Este error ocurre porque muchos traders analizan sólo su marco de ejecución y no el contexto general, por lo tanto es importante que tomes un par de minutos a realizar un resumen de la tendencia general ¿Es necesario si hago scalping? En realidad, todo depende tu estrategia y si tus operaciones scalping duran segundos, probablemente no aplique esta regla de la misma forma.
🔍 “Los marcos mayores muestran una vision general del mapa , mientras que los menores señalan los detalles para armar una entrada.”
Solución:
Haz análisis de arriba hacia abajo (top-down). Empieza en temporalidades altas como D1 y H4, identifica tendencias y zonas clave, luego baja a tu marco de entrada. Así operarás a favor del contexto, no en su contra (operar a favor de la tendencia).
5. No llevar un diario de trading
El 99% de los traders que fracasan no tienen ni idea de qué están haciendo mal… porque no lo anotan. ¿Por qué entraste? ¿Qué viste? ¿Cuál era tu SL y TP? ¿Qué sentiste al entrar? ¿Qué aprendiste?
Sin ese registro, estás operando a ciegas y dejando mucha información valiosa. Llevar un registro te permite tambien ser disciplinado pero sobre todo una mejor versión cada día , recuerda que …
✍️ “Lo que no se mide, no se mejora.” – Peter Drucker
Los traders ganadores saben qué tipo de operaciones les dan mejores resultados, cuándo rinden mejor, cuánto ganan en promedio, y se mantienen operando en condiciones que los favorezcan.
Solución:
Lleva un diario, ya sea en la App Notion, Excel o una libreta. Registra cada operación con: fecha, par, tipo de setup, razones de entrada, emociones, resultado y reflexión. Verás patrones en tu comportamiento que evidentemente servirán de guía para en un futuro ir implementando mejoras y eventualmente cuando alcances un punto de madurez, notaras que las emociones ya no están presentes y tus operaciones son cada vez más sistemáticas una tras otra.
💭 ULTIMA REFLEXIÓN
El trading no es solo un negocio de gráficas, entradas y salidas. Es un espejo de comportamientos que expone lo que somos por dentro: impaciencia, miedo, ansiedad, ego… pero también determinación, mejora continua y crecimiento personal. Por eso, los errores que cometemos muchas veces no tienen que ver con el mercado, sino con nosotros mismos.
Cada vez que repites un patrón destructivo —como mover el stop, entrar por aburrimiento o ignorar el contexto— el mercado no te está castigando… simplemente te está mostrando lo que aún no has trabajado lo suficiente en ti mismo.
La verdadera evolución de un trader comienza cuando deja de buscar el santo grial en una estrategia externa y empieza a operar separándose de la carga de que todo “Debe ser perfecto”. Recuerda no caer en la falsa idea de que siempre hay una forma de mejorar todo, de hacer una mejor entrada, de hacer más dinero – lo que necesitas es ejecutar y darle tiempo a tu estrategia para que exprese resultados (Al menos 6 meses) con base a ello notaras un avance.
Ahí es donde está el cambio. Ahí es donde se empieza a operar con conciencia.
📓 Recuerda esto:
No estás compitiendo contra el mercado. Estás compitiendo contra tu versión menos disciplinada.
Idea educativa realizada por Alfredo G - Analista de easyMarkets